lunes, 12 de noviembre de 2012

Poder Ejecutivo promulga la Ley de Reforma Fiscal

EL Poder Ejecutivo promulgó este sábado la Ley 253-12 de Reforma Fiscal, con la cual el gobierno pretende recaudar unos 46,000 millones de pesos y establece escalas impositivas para que quienes más tienen más paguen al Estado.

Al hacer el anuncio en rueda de prensa en la Sala Orlando Martínez del Palacio Nacional, el Director General de Comunicación Portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, recordó los términos de una carta enviada por el presidente Danilo Medina al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, cuando remitió el proyecto de Reforma Fiscal, en la que señala que el gobierno persigue cuatro objetivos fundamentales.

El primero, hacer justicia mediante una distribución más justa de la carga tributaria para que paguen más quienes estén en capacidad de hacerlo y que esos ingresos contribuyan al desarrollo de quienes menos tienen.

El segundo objetivo es combatir la evasión y el contrabando, prácticas en las que el país pierde anualmente cuantiosos recursos. El tercer objetivo es estimular la formalización de amplios sectores, pues incorporará a la economía formal a millares de trabajadores informales y pequeños y medianos empresarios y profesionales independientes.

“El cuarto objetivo que persigue esta ley es  cumplir con  las metas de desarrollo del país. El compromiso más firme del gobierno es garantizar que todos los fondos recaudados se destinarán a servir al pueblo dominicano con eficiencia y transparencia”, expresó Rodríguez Marchena.

Informó que cuando el jefe del Estado sometió el Proyecto de Reforma Fiscal lo hizo  con la intención de que se vea en la presente coyuntura  como un esfuerzo destinado a garantizar la estabilidad macroeconómica, a preservar la confianza en las políticas públicas, de manera que impacten positivamente el crecimiento y el empleo.

A juicio del Presidente Medina, estas políticas pudieran verse amenazadas en caso de que no se hubieren adoptado las medidas contempladas en la Reforma Fiscal.

Citó al presidente Medina, quien en el mensaje que acompañó el Proyecto de Reforma Fiscal resaltaba que “lo cierto es que no podemos transformar el país, reducir la pobreza y sacar a miles de familias de la desesperanza y el desempleo si no contamos con los recursos necesarios, si no ponemos todos nuestro granito de arena. Por eso, felicitamos entonces a los miembros del Congreso y al pueblo dominicano, que se lleven la mano en el corazón y piensen si no valiese la pena este sacrificio que vamos todos a realizar juntos. Debemos hacer entre todos lo que nunca se ha hecho”.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Arranca este lunes la VIII Feria Regional del Libro Espaillat 2012 en Moca


En esta localidad se percibe un ambiente de expectativa y entusiasmo, y las principales instituciones culturales estatales se han convertido en “centro de operaciones” del equipo coordinador del evento.

Moca, Provincia Espaillat.- Los mocanos no solo sienten el orgullo de recibir a partir de este lunes 12 de noviembre lo mejor de la cultura dominicana, sino que tienen sus brazos abiertos para mostrarse como exquisito huéspedes de quienes visiten la VIII Feria Regional del Libro Espaillat 2012 que será inaugurada en la noche.

El sonido que produce el choque de las herramientas de construcción con la madera,  y el olor a pintura fresca indican que se dan los toques finales en el montaje. Y es que Moca, La “Villa Heroica”, se prepara para dar la bienvenida a la más importante fiesta del libro que se celebra este año en la región Norte o Cibao de la República Dominicana. 

El Ministerio de Cultura y la Dirección General de la Feria del Libro seleccionaron el céntrico Parque Cáceres como escenario de la feria que se dedica al escritor mocano Julio Jaime Julia y que contará con la participación de las 14 provincias de la región, y  la presencia de un selecto grupo de sus más destacados intelectuales, artistas y gestores culturales.

El acto inaugural está previsto para las 6 de la tarde y lo presidirá el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, junto al alcalde mocano Remberto Cruz, el senador José Rafael Vargas, y Andrés Diloné Ovalles,  gobernador de la provincia Espaillat y otras autoridades.

Como invitado especial estará el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Carlos Amarante Baret, quien durante la jornada cultural entregará 50 computadoras a estudiantes sobresalientes de la provincia Espaillat.

También el párroco de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, Rubén Cotes; el párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, Pedro Alejandro  Batista; el director del Centro Juvenil Don Bosco, Gregorio García, y el escritor José Rafael Lantigua, anterior ministro de Cultura, así como la legión de intelectuales y escritores de la región que han sido convocados a esta jornada cultural.

En esta localidad se percibe un ambiente de expectativa y entusiasmo. Las principales instituciones  culturales estatales, como es el caso de la Escuela de Bellas  Artes, se han convertido en “centro de operaciones” del equipo coordinador que dirigen Pedro Antonio Valdez, director general y Alejandro Arvelo, director ejecutivo de la Feria del Libro, con la supervisión del Ministerio de Cultura a través de Luis Brea Franco.

Decenas de munícipes han dicho presente, integrándose a las labores de logística del evento que se realizará del 12 al 18 de noviembre de este año, destacaron Valdez y Arvelo.

En cuanto a la participación de las provincias, el coordinador de Participación Provincial, Eugenio Camacho, informó  que las mismas desarrollarán un amplio programa de actividades culturales, además de que importantes librerías y editoras de la región, especialmente de la provincia Espaillat, ofertarán una selección de obras de grandes autores.

Agregó que uno de los principales rasgos distintivos de esta versión es que se dará mayor preponderancia al libro y a su aporte al acervo cultural de los dominicanos. Los pabellones serán alusivos al libro y a la dominicanidad.

En el recinto ferial se concluye con la construcción de 40 casetas para alojar a los expositores y vendedores de libros que se darán cita en este evento con sus diversas ofertas bibliográficas.

Un intenso programa de actividades se desarrollará desde esta noche hasta el 18 de noviembre cuando será clausurada la feria. Además de la muestra de libros de la más variada temática, sea programado un calendario de charlas, conferencias, conciertos, exposiciones pictóricas, gastronómicas y folklóricas, expresivas de las 14 provincias participantes.

Pie de foto:
1-      Entrada del recinto ferial.
2-      La Dirección de Infraestructura Cultural trabaja intensamente en la construcción de vistosos pabellones.
3-    En el recinto ferial se concluye con la construcción de 40 casetas para alojar a los expositores y vendedores de libros que se darán cita en este evento con sus diversas ofertas bibliográficas.
4-       El olor a pintura fresca nos alertó de que ya nos acercábamos al recinto ferial.

Altos oficiales retirados y activos tendrían conexión con carteles narcotráfico

Alarma a EU delincuencia militar y policial en RD
Washington.-Altos oficiales militares y policiales activos y retirados de la República Dominicana, podrían correr la suerte de algunos de Colombia que fueron extraditados por sus vínculos cercanos con capos y carteles importantes del narcotráfico de México, Colombia y Venezuela.
Confesiones recibidas por el gobierno norteamericano implicarían a altos oficiales militares y policiales dominicanos con carteles del narcotráfico de la región, lo que habría enriquecido a muchos, según lo que circula en esta capital.
Esas confesiones saldrían de la profundización por parte del gobierno de Estados Unidos de los casos Quirino, Figueroa Agosto, Toño Leña, Atiemar, Solano,  Paya y sobre los cargamentos de drogas dominados por los carteles del Este, Sur, Cibao, Boston, Samaná y otros que habrían encontrado protección militar y policial en ese país caribeño.
Lo que tiene Estados Unidos, trascendió aquí, es demasiada información que demostraría que el narcotráfico no hubiese progresado enviando tantos cargamentos de drogas a Puerto Rico, Estados Unidos, Europa y otros puntos si no hubiese conseguido protección militar y policial.

DELINCUENCIA MILITAR Y POLICIAL
Las informaciones de Estados Unidos, según lo que circula en esta capital, involucra los siguientes detalles trascendentales en sus investigaciones
1.-La conexión de figuras importantes con la droga de Quirino: La conversación de este con un alto militar luego de ser apresado, como la” bola” de un coronel en el camión que llevaba el cargamento de los 1, 300 kilos.
Luego de esa conversación un organismo de seguridad norteamericano retiró sus equipos de otro de seguridad local y el presidente Leonel Fernández destituyó de su cargo al director de esa agencia.
2.-Testimonios de un ex mayor de la Marina de Guerra que denunció que unos 40 altos oficiales militares custodiaban cargamentos de drogas en el país.
3.-El destape de la participación de altos oficiales de la Marina de Guerra en el caso Paya, uno de los mas sonados en materia de narcotráfico.
4.-Un coronel de la Marina de Guerra que junto a su mujer fue apresado con kilos de cocaína en el municipio de Santo Domingo Este.
5.-Un coronel de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD) sorprendido en San José de los Llanos, San Pedro de Macorís, recibiendo un cargamento de drogas.
6.-El de un mayor de la Policía Nacional que fue apresado en el peaje del kilómetro 25 de la Autopista Duarte con un cargamento de drogas.
7.-Los vínculos cercanos de Figueroa Agosto con un coronel de la Policía Nacional.
8.-Estados Unidos conoce  el caso de un cargamento de drogas  que habría supuestamente guardado uno de los ex mayores de la Marina de Guerra presos en Puerto Rico en el pasado en la casa presidencial de Juan Dolio, San Pedro de Macorís.
9.-La operación limpieza de la jefatura del vicealmirante Luis Homero Lajara Solá, quien enfrentó las lacras en la Marina de Guerra, permitió a Estados Unidos conocer de manera más mas profunda como el narcotráfico permeó a oficiales de esa institución.
En la jefatura de Lajara Solá, de acuerdo a lo que trasciende,  puso en retiro a oficiales ligados al narcotráfico por informes de inteligencia.
10.- El gobierno norteamericano habría recibido informaciones de que naves de la Marina de Guerra eran usadas para recoger cargamentos de drogas en Alta Mar.
11.-Ayudas económicas de narcos a altos oficiales militares activos y retirados
12.-La presencia de un helicóptero de Quirino en un recinto militar
13.-Una pista de un narco que en la frontera transportaba drogas en una ambulancia
14.-Supuestos vínculos de dos pasados ministros y una importante figura del Este con narcos
15.- Según informaciones que dispondría Estados Unidos, altos oficiales que pasaron por cargos claves de la DNCD supuestamente se habrían conectado a la narco conexión  militar y policial, acumulando grandes fortunas. Eso habría motivado al gobierno norteamericano investigar transacciones de generales y coroneles activos y retirados que habrían adquirido propiedades costosas en el Este, villas, penhouses. fincas, vehículos de lujo y otras propiedades

El contralmirante retirado Hiraldo, solicitado en extradición por Estados Unidos, fue sacado de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en la gestión del mayor general Delgado Valdez y colocado en retiro en la gestión de Lajara Solá en la Marina de Guerra.

LOS EXTRADITABLES
A pesar de que esta semana se menciono en varios medios de comunicación que catorce personas históricamente con poder en la República Dominicana, pudieran ser extraditadas por Estados Unidos, parece que la lista pudiera ser mas larga, mencionándose la posibilidad de que tres ex presidentes de la DNCD pudieran ser requeridos por los norteamericanos.

Además, un capitán de navío retirado de la Marina de Guerra que fue director del Centro de Información y Coordinación Conjunta (CICC), a quien el gobierno norteamericano en el pasado le despojó de su visado.
Igualmente, un pasado director y ex subdirector del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) con mucha influencia en los últimos años.

Además, mencionan también a un primo de ese subdirector por supuestos vínculos con el narcotráfico en la región Este.
Igualmente, a un alto oficial que prestó servicios en la Base Naval de Las Calderas, a quien Estados Unidos le retiró también su visado.
Además, a dos mayores generales con mucho poder en la administración 2004-2012, uno de los cuales se las pasaba, según lo que circula aquí, protegiendo altos oficiales cuestionados alegadamente por informes de inteligencia en la Marina de Guerra, Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y otras instancias.

ESTA SEMANA EN WASHINGTON
En esta capital se comentó esta semana que muy pronto, en lo que resta de año, Estados Unidos pudiera solicitar, a menos que sus autoridades cambien de parecer, a por lo menos diez altos oficiales militares y policiales activos y en retiro por supuestos vínculos con el narcotráfico.
A los norteamericanos les llamaría la atención que organismos de seguridad no se enteraran de los vínculos de altos oficiales militares y policiales con carteles de las drogas.
Lo que trasciende también es que Estados Unidos habría fichado a un grupo de altos oficiales militares y policiales activos y retirados por supuestos vínculos con el narcotráfico.
“En el caso dominicano se podría repetir el caso Noriega”, se dijo aquí.



Fuente primicias.

Con presencia ministro de deportes inauguran gimnasia olímpica del Cibao

Por Oscar Polanco. 
SANTIAGO, República Dominicana (11-11-2012).- Con La presencia del ministro de deportes, doctor Jaime David Fernández Mirabal, y más de cien atletas, fue inaugurado ayer domingo el torneo regional del Cibao de gimnasia.
La ceremonia inaugural comenzó con el desfile de las delegaciones participantes, luego, Víctor Acevedo, dijo una bendición religiosa y el presidente de la Asociación de Gimnasia de Santiago, Timoteo Pérez, expresó las palabras de bienvenida.
El discurso central estuvo a cargo del presidente de la Federación Dominicana de Gimnasia, ingeniero Edwin Rodríguez, al tiempo que el ministro de deportes, Fernández Mirabal, cedía su turno en favor de la dama Bárbara Hernández, directiva del Comité Olímpico Dominicano, quien dijo palabras de motivación olímpica.
El juramento deportivo lo dijo el campeón nacional Smarvin Cabrera, mientras que Yokasta Suriel, expresó el de los jueces, a seguida, un grupo de atletas femeninas de Santiago, preparadas por el técnico, Haris Núñez, realizó bailes rítmicos de gimnasia artística.
La mesa principal estuvo compuesta por el ministro de deportes, Jaime David Fernández Mirabal; Edwin Rodríguez, presidente de la Federación Dominicana de Gimnasia; Timoteo Pérez, presidente de la Asociación de Gimnasia de Santiago; Guillermo Ottenwalder, director de deportes de Santiago; Félix Alcántara, coordinador de deportes del municipio de Santiago; Bárbara Hernández, del Comité Olímpico de Santiago; Angel Acosta, de la dirección de deportes de la Alcaldía de Santiago; Fernando White, de la Federación Dominicana de Gimnasia; Eladia -Tuty- Cordero, protocolo de MIDEREC;  y otras personalidades.
El torneo regional del Cibao de gimnasia olímpica se realiza en el pabellón de ese deporte del complejo deportivo de La Barranquita con los auspicias de MIDEREC, Alcaldía de Santiago, Dirección Regional de Comedores económicos, Cámara de Comercio de Santiago, Cementos Cibao, Betemit Industrial, Cervecería Nacional Dominic ana y otros

PIES DE FOTOS NUMERADOS:
1-    Mesa principal encabezada por ministro de deportes, doctor Jaime Dvid Fernández Mirabal, quien aparece al centro.
2-    Edwin Rodríguez, presidente de la Federación Dominicana de Gimnasia, se dirige a los presentes.
3-    Timoteo Pérez, presidente de la Asociación de Gimnasia de Santiago, habla en la ceremonia inaugural.
4-    El atleta santiaguense, Smarvin Cabrera, dice el juramento deportivo.
5-    Bárbara Hernández, del Comité Olímpico Dominicana, se se dirige a la concurrencia.
6-    Yokasta Suriel, dice el juramento de los jueces.




 .

PN evita hombre mate una menor de 17 años a la que golpeaba en Ensanche Capotillo, del D.N. Lo apresan en flagrante delito

Santo Domingo R.D. La Policía informó que una patrulla de la institución apresó a un hombre acusado de golpear severamente en la cara a una menor, de 17 años, en medio de un incidente ocurrido en una esquina del Ensanche Capotillo, en la parte alta de la Capital.

Se trata de Avimaer Heraso Gálvez, quien habría agredido a la adolescente en la avenida Nicolás de Ovando a esquina calle Josefa Brea, en circunstancias y por razones se investigan.

La víctima, a quien no se identifica por razones legales, presenta trauma contuso en el maxilar inferior y laceraciones en el labio inferior, conforme a un diagnóstico de un médico que la atendió en el Hospital Francisco Moscoso Puello.

En otro orden, otras patrullas policiales arrestaron en las últimas horas a tres individuos al ocuparles sendas porciones de cocaína y marihuana, en las barriadas de Capotillo y Los Ríos, de esta ciudad.

Ellos son  Juan Francisco Bello González (Moreno), de 34 años; Ramón García Minaya, de 23; Anderson Ferreras Núñez y Aneudy Sena Payano. Las edades los dos últimos no fueron reveladas.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Consejo Superior Policial ampliado recomienda la cancelación de un teniente coronel, un capitán y un primer y segundo teniente y un raso

Por actuar de manera negligente para contrarrestar manifestaciones en la UASD, donde un estudiante resultó muerto.

El Consejo Superior Policial ampliado recomendó al Poder Ejecutivo la mañana de hoy la cancelación de un teniente coronel, un capitán, un primer y un segundo teniente, y un raso de esa institución, por actuar de manera negligente durante protestas ocurridas en las inmediaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde un estudiante de 22 años resultó muerto.

El oficial superior, los subalternos y el alistado, de acuerdo a las investigaciones, se apartaron del modelo de gestión establecido para control de manifestaciones y haber usado fuego letal.

El máximo organismo policial, encabezado por el mayor general José A. Polanco Gómez, jefe de la institución, se reunió por más de cinco horas, en el salón del Consejo Superior Policial, donde estuvieron presentes el general Ricardo Rosa Chupani, en representación del Ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul.

También asistió la procuradora general Adjunta, Carmen Díaz Amézquita, en representación del procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito.

Esta medida se suma a la cancelación y envío a la justicia del raso Jairon Ramón Medrano Germosen, quien de acuerdo a las investigaciones y estudios balísticos practicados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), fue quien disparó contra el estudiante William Florián Ramírez, de 22 años.

Dijo que las recomendaciones de cancelación hechas al Poder Ejecutivo son las del teniente coronel Ernersto Díaz Quezada, el capitán Marcelo Alcántara Valdez, primer teniente Guillermo Rosario Guerrero, segundo  teniente Gabino Castro Lucas. Mientras que el raso cancelado es Edel Alexander Matos Feliz.

Se recuerda que la noche de ayer, la Jefatura de la Policía Nacional dispuso la cancelación y envío a la justicia del raso Jairon Ramón Medrano Germosen, quien fue el autor de los disparos que ocasionaron la muerte al joven estudiante Florián Ramírez, durante escaramuzas registradas la tarde del pasado jueves en las inmediaciones de la UASD.

Los detalles de la decisión del Consejo Superior Ampliado fueron ofrecidos por el general Máximo Báez Aybar, director de Relaciones Públicas PN.

La comisión que investiga el caso la encabezada el general Frener Bello Arias, Inspector General  de la Policía, y la integra el coronel Manuel Jiménez Feliz, comandante del Departamento de Investigaciones de Homicidios, quienes trabajan en coordinación con el Ministerio Público del Distrito Nacional.

El hecho se registró en medio de protestas en las que encapuchados lanzaban piedras y otros objetos a agentes policiales que trataban de restablecer el orden
.

Ministerio de Cultura creará orquesta formada por personas discapacitadas

Hace un llamado a jóvenes y adultos en condiciones especiales que tengan talento para la música, la danza y las artes.

Santo Domingo R.D. El Ministerio de Cultura, en coordinación con el Consejo Nacional de Discapacitados (CONADIS), hace un llamado a las personas con discapacidades que tengan talento en música, danza, y ballet, para formar parte de la primera orquesta, en su género, creada en República Dominicana, la cual se presentará de manera formal a mediados del año próximo.

La convocatoria estará abierta el jueves 15 de noviembre en el Auditorio Enriquillo Sánchez, sede del ministerio. Los interesados deben llegar antes de las diez de la mañana para formalizar la inscripción.

La orquesta hará su primera presentación frente al público el último domingo de mayo del 2013, en la sala Carlos Piantini, del Teatro Nacional Eduardo Brito.

El Ministerio de Cultura, en su plan de trabajo, promueve la participación de toda la población dominicana, con miras a diversificar la cultura, dar valor a lo nuestro y crear una marca país.

Pie de foto:
1. Facha del Ministerio de Cultura.

Dos agentes del orden arrestado, para investigación se encontraban próximo al lugar donde resultó herida la profesora Moquete Méndez

Que posteriormente murió mientras recibía asistencia médica.

Se encuentran bajo arresto dos agentes policiales para fines de investigación con relación a la muerte de la profesora Ángela Moquete Méndez, quien fuera herida por desconocidos el pasado jueves en la ciudad de Barahona, durante protestas registradas en el barrio Villa Estela, en reclamo de suministro de agua.

La profesora Moquete Méndez falleció anoche mientras recibía atenciones en la clínica del Seguro de Los Maestros (Semma), en el Distrito Nacional, a  consecuencia de una herida en el tórax, ocasionada en circunstancias que se investigan.

Dijo que las armas de un segundo teniente y un cabo se encuentran siendo analizadas por la Policía Científica, para establecer si alguna de ellas fue la utilizada para disparar a la señora antes citada. Ambos agentes del orden son investigados debido a que se encontraban próximo a la zona donde resultó herida la hoy occisa.

La educadora residía en la calle Independencia de Barahona y fue herida cuando buscaba agua en medio de protestas callejeras, en reclamo de la regularización del servicio.

La Semanal no puede prestarse al circo político de la oposición…

El Leño Pinto Digital Por Salvador Holguín, diciendo lo que otros callan El presidente Luis Abinader debe recordar algo esencial: La Semanal...