.jpg)
Confesiones recibidas por el gobierno
norteamericano implicarían a altos oficiales militares y policiales dominicanos
con carteles del narcotráfico de la región, lo que habría enriquecido a muchos,
según lo que circula en esta capital.
Esas confesiones saldrían de la profundización
por parte del gobierno de Estados Unidos de los casos Quirino, Figueroa Agosto,
Toño Leña, Atiemar, Solano, Paya y sobre los cargamentos de drogas
dominados por los carteles del Este, Sur, Cibao, Boston, Samaná y otros que
habrían encontrado protección militar y policial en ese país caribeño.
Lo que tiene Estados Unidos, trascendió aquí,
es demasiada información que demostraría que el narcotráfico no hubiese
progresado enviando tantos cargamentos de drogas a Puerto Rico, Estados Unidos,
Europa y otros puntos si no hubiese conseguido protección militar y policial.
DELINCUENCIA MILITAR Y POLICIAL
Las informaciones de Estados Unidos, según lo
que circula en esta capital, involucra los siguientes detalles trascendentales
en sus investigaciones
1.-La conexión de figuras importantes con la
droga de Quirino: La conversación de este con un alto militar luego de ser
apresado, como la” bola” de un coronel en el camión que llevaba el cargamento
de los 1, 300 kilos.
Luego de esa conversación un organismo de
seguridad norteamericano retiró sus equipos de otro de seguridad local y el
presidente Leonel Fernández destituyó de su cargo al director de esa agencia.
2.-Testimonios de un ex mayor de la Marina de
Guerra que denunció que unos 40 altos oficiales militares custodiaban
cargamentos de drogas en el país.
3.-El destape de la participación de altos
oficiales de la Marina de Guerra en el caso Paya, uno de los mas sonados en
materia de narcotráfico.
4.-Un coronel de la Marina de Guerra que junto
a su mujer fue apresado con kilos de cocaína en el municipio de Santo Domingo
Este.

6.-El de un mayor de la Policía Nacional que
fue apresado en el peaje del kilómetro 25 de la Autopista Duarte con un
cargamento de drogas.
7.-Los vínculos cercanos de Figueroa Agosto
con un coronel de la Policía Nacional.
8.-Estados Unidos conoce el caso de un
cargamento de drogas que habría supuestamente guardado uno de los ex
mayores de la Marina de Guerra presos en Puerto Rico en el pasado en la casa
presidencial de Juan Dolio, San Pedro de Macorís.
9.-La operación limpieza de la jefatura del
vicealmirante Luis Homero Lajara Solá, quien enfrentó las lacras en la Marina
de Guerra, permitió a Estados Unidos conocer de manera más mas profunda como el
narcotráfico permeó a oficiales de esa institución.
En la jefatura de Lajara Solá, de acuerdo a lo
que trasciende, puso en retiro a oficiales ligados al narcotráfico por
informes de inteligencia.
10.- El gobierno norteamericano habría
recibido informaciones de que naves de la Marina de Guerra eran usadas para
recoger cargamentos de drogas en Alta Mar.
11.-Ayudas económicas de narcos a altos
oficiales militares activos y retirados
12.-La presencia de un helicóptero de Quirino
en un recinto militar
13.-Una pista de un narco que en la frontera
transportaba drogas en una ambulancia
14.-Supuestos vínculos de dos pasados
ministros y una importante figura del Este con narcos

El contralmirante retirado Hiraldo, solicitado en extradición por
Estados Unidos, fue sacado de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD)
en la gestión del mayor general Delgado Valdez y colocado en retiro en la
gestión de Lajara Solá en la Marina de Guerra.
LOS EXTRADITABLES
A pesar de que esta semana se menciono en
varios medios de comunicación que catorce personas históricamente con poder en
la República Dominicana, pudieran ser extraditadas por Estados Unidos, parece
que la lista pudiera ser mas larga, mencionándose la posibilidad de que tres ex
presidentes de la DNCD pudieran ser requeridos por los norteamericanos.
Además, un capitán de navío retirado de la Marina de Guerra que
fue director del Centro de Información y Coordinación Conjunta (CICC), a quien el
gobierno norteamericano en el pasado le despojó de su visado.
Igualmente, un pasado director y ex
subdirector del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) con mucha
influencia en los últimos años.
Además, mencionan también a un primo de ese subdirector por
supuestos vínculos con el narcotráfico en la región Este.
Igualmente, a un alto oficial que prestó
servicios en la Base Naval de Las Calderas, a quien Estados Unidos le retiró
también su visado.
Además, a dos mayores generales con mucho
poder en la administración 2004-2012, uno de los cuales se las pasaba, según lo
que circula aquí, protegiendo altos oficiales cuestionados alegadamente por
informes de inteligencia en la Marina de
Guerra, Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y otras instancias.
ESTA SEMANA EN WASHINGTON
En esta capital se comentó esta semana que muy
pronto, en lo que resta de año, Estados Unidos pudiera solicitar, a menos que
sus autoridades cambien de parecer, a por lo menos diez altos oficiales
militares y policiales activos y en retiro por supuestos vínculos con el
narcotráfico.
A los norteamericanos les llamaría la atención
que organismos de seguridad no se enteraran de los vínculos de altos oficiales
militares y policiales con carteles de las drogas.
Lo que trasciende también es que Estados
Unidos habría fichado a un grupo de altos oficiales militares y policiales
activos y retirados por supuestos vínculos con el narcotráfico.
“En el caso dominicano se podría repetir el
caso Noriega”, se dijo aquí.
Fuente
primicias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario