viernes, 19 de octubre de 2012

WHIRLPOOL LANZA NOVEDOSO CONCURSO PARA DISEÑAR SU COCINA IDEAL

HARÁ LA VIDA MÁS SIMPLE

Santo Domingo, R.D-En el marco de la campaña “Diseñada para simplificar”, dirigida y protagonizada por Andy García, Whirlpool Corporation lanza un nuevo comercial e invita a sus consumidores a participar de un concurso que los haga pensar en  ¿qué deseo quieren cumplir hoy?

La Licda. Juana Crisóstomo Coordinadora de Trade Marketing de Whirlpool Corporation explicó que este  concurso novedoso es válido del 1 de octubre al 11 de noviembre del año 2012 y  la mecánica del mismo consiste en ingresar  a www.diseñadaparasimplificar.com, Whirlpool invita a diseñar la cocina ideal y participar por un set de electrodomésticos, para que ellos sean los que trabajen, mientras se gana tiempo para disfrutar un poco mas de los pequeños placeres de la vida como salir con amigos, compartir en familia o simplemente ordenar el guardarropas por color…
Participar es tan simple como usar un Whirlpool

ü  Diseño: mediante una aplicación online, los participantes diseñan su cocina eligiendo estilos, colores, texturas y productos.
Compartir: mediante las redes sociales: En Facebook: www.facebook.com/whirlpool.latinoamerica, En Twitter  @ Whirlpool Latam y el You Tube www.youtube.com/WhirlpoolLatam

ü  cada usuario comparte su diseño de cocina, contando qué le gustaría hacer con el tiempo que los productos Whirlpool le permiten ahorrar  e invitando a sus amigos a compartirlo juntos.
ü  Votar: dentro del sitio web de Whirlpool, la cocina diseñada se somete a votación.
ü  Ganar y Ayudar: la cocina más votada se lleva 2 sets de productos Whirlpool, uno para el ganador y otro para donar a una institución benéfica.

"Esta es nuestra segunda promoción con alcance regional para el consumidor latinoamericano. Lo que buscamos con estas acciones es acercarnos cada vez más a la gente con una marca que verdaderamente está diseñada para simplificar la vida", sostiene Mariana González Ericsson, Directora de Marketing y Trade Marketing de Whirlpool América Latina Internacional. 
El nuevo comercial protagonizado por Andy García se puede ver enwww.youtube.com/whirlpoollatam .

Whirlpool, Diseñada para Simplificar tu Vida
Durante 100 años, Whirlpool ha centrado sus esfuerzos en crear diseño de avanzada que es bello por lo que tiene y por lo que deja de tener. Simplicidad significa saber qué conservar y qué desechar. Implica que nada de lo complejo se transfiera a los usuarios. Ese es el mayor logro en el diseño de la tecnología Whirlpool. Un gran diseño encaja perfectamente en la vida diaria. Esto hace que sea un placer vivir con Whirlpool. Diseñada para simplificar tu vida.
Sobre Whirlpool Latin América
Líder del mercado latinoamericano de electrodomésticos, Whirlpool Latin América actúa en toda la región a través de sus marcas Whirlpool, Consul, Eslabón de Lujo, KitchenAid, Brastemp, Acros, Maytag y Jenn-Air. Posee oficinas propias en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Guatemala, Ecuador, Colombia, República Dominicana, Miami y Puerto Rico, y llega a 47 países mediante distribuidores oficiales.
Cuenta con una completa gama de electrodomésticos: heladeras, freezers, bodegas de vinos, cocinas, microondas, topes, hornos, campanas, lavadoras, secadoras y lavavajillas; y un portafolio de marcas con un alto perfil de diseño e innovación, además de productos tradicionales, fáciles de usar y durables.
Whirlpool, además, fue elegida como Marca Preferida por los consumidores según Millward Brown en 15 países de Latinoamérica y el Caribe en 2010.

jueves, 18 de octubre de 2012

República Dominicana será sede de eventos internacionales sobre gestión penitenciaria


Santo Domingo.- El país será sede de tres eventos internacionales para abordar la gestión y seguridad penitenciaria en Centroamérica y el Caribe, coordinados por la Procuraduría General de la República Dominicana, con el apoyo financiero de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Embajada Británica.
Expertos en materia penitenciaria de Gran Bretaña y Suecia disertarán sobre el tema ante representantes de 21 países de las referidas regiones, en jornadas de trabajo que se desarrollarán el próximo mes de noviembre en el auditorio de la Procuraduría, organizadas también por el Centro de Excelencia para la Reforma Penitenciaria y Reducción de la Demanda de Drogas que tiene instalado la ONU en el país.
Como anfitriones de los tres encuentros estarán, el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito; el coordinador del centro de la ONU, Roberto Santana, y Begoña Gómez, representante de ese organismo internacional en la referida oficina.
También, el coordinador del Modelo de Gestión Penitenciaria, Ysmael Paniagua, quien  además es director de la Escuela Nacional Penitenciaria (ENAP).
La primera actividad se desarrollará del 1 al  3 de noviembre, denominado “Encuentro Anual Regional de Seguridad y Tratamiento Penitenciario”, auspiciado por la Embajada Británica establecida en el país. En esa reunión los representantes mostrarán los avances puestos en práctica en cada país de la región.
“Encuentro Regional de Directores de Centros Penitenciarios Femeninos” es el segundo evento que se llevará a cabo del 15 al 17 del próximo mes,  para exponer sobre las buenas prácticas implementadas dirigidas a la transformación de las internas, y la misma cuenta el apoyo económico de la ONU.
Durante el encuentro se expondrán las experiencias en la aplicación de nuevas modalidades y programas específicos dirigidos a regenerar la conducta de las internas en países de América Latina y el Caribe.
El tercero de los talleres de capacitación para personas drogodependientes, se efectuará del 19 al 23, también con el auspicio financiero de la ONU.
En años anteriores, la República Dominicana fue escogida como sede para encuentros similares,  en reconocimiento a los innovadores programas de capacitación y tratamiento del privado de libertad, que lleva a cabo dentro de los 16 centros de corrección y rehabilitación  que tiene funcionando la Procuraduría General de la República en varias ciudades del país

Extraditado a Nueva York haitiano buscado por fraude bancario y estafa contra retirados


SANTO DOMINGO.- Un ciudadano haitiano que era buscado por Estados Unidos para juzgarlo por presunto fraude bancario y estafa contra personas retiradas fue extraditado anoche a Nueva York, donde deberá responder los cargos puestos en su contra en una Corte del Distrito Sur de esa ciudad, informó hoy la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Se trata de Lickeson Brooks, de 32 años, quien después de cometer los alegados hechos logró salir de territorio estadounidense y refugiarse en República Dominicana, donde había obtenido documentos de naturalización, pero fue ubicado por las agencias de inteligencia, a requerimiento de su contraparte en EEUU, razón por la cual fue detenido.
Fue sacado del país por el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) en el vuelo 494 de Delta Airlines, con destino a Nueva York, donde será presentado ante el juez apoderado de un expediente de fecha 5 de abril de 2011, el cual figura con el acta de acusación número 11-crin-315. Fue arrestado por oficiales del Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Policía.
La información sobre la extradición de Brooks fue ofrecida por el portavoz de la DNCD, Roberto Lebrón, quien destacó que “esto es consecuencia de los niveles de cooperación y asistencia que en materia de lucha contra el crimen mantienen las agencias estadounidenses y de otros país con las dominicanas”. El  lo fue ordenó la Suprema Corte de Justicia (SCJ) mediante Resolución 3194, del 20 de junio 2012. 
El mandamiento hubo de ser dictado por ese tribunal debido a que el extranjero había adquirido documentos que lo acreditaban como residente dominicano. Se le acusa, entre otras cosas, de confabulación para cometer fraude de transferencia bancaria en conexión con el esquema de tele-mercadeo, logrando estafar a más de diez personas en edades por encima de los 53 años.
El informe de las autoridades estadounidense, dice Lebrón, destaca que Brooks victimizó durante un año a esas personas, ganancias que posteriormente habría canalizado la vía para lavarlas. En tal sentido se le acusa de violar las secciones 1349, 1956 y 2336 del Título 18 del Código de Justicia de los Estado Unidos. La nota de la DNCD, y tampoco la de EEUU, especifican de qué zona de Haití es oriundo el extraditado

PN apresa dos mataron mujer e hirieron otros dos durante enfrentamiento a tiros por control punto de drogas en Katanga, Los Mina, SDE


Agentes policiales apresaron ayer a dos presuntos distribuidores de drogas y persigue a otro dos hombres, que el pasado día 13 se enfrentaron a tiros por el control de un punto para la distribución de narcóticos, donde murió una mujer que se encontraba en los proximidades y dos personas resultaron heridas. El tiroteo donde murió la dama se registró en el sector Katanga, en Los Mina, Santo Domingo Este.

Los detenidos son Daury Jesús Caro (Yeca), de 18 años, y Andy Céspedes (El Cojo), de 21; mientras que la mujer muerta respondía al nombre de Ana Cristina Rivera Perdomo (Cristinita), de 23. Los heridos son Manuel Mella Turbí (Memelo), de 42, e Sibely Sánchez Medina, de 34,
quienes fueron atendidos en el hospital Darío Contreras.

La investigación del caso estableció que “Cristinita” resultó con múltiples heridas de bala en distintas partes del cuerpo tras producirse un tiroteo entre los ahora detenidos y un tal “Gualey”, que se enfrentaron a un hombre identificado como “Kija” por rencillas personales, y presuntamente por el control de un punto de drogas.

La dama fue conducida en una motocicleta al Hospital Materno Infantil San Lorenzo, en Los Mina, donde habría llegado muerta.
Agentes de la Policía Científica colectaron de la escena del crimen tres casquillos calibre 9 milímetros.

Los dos detenidos serán sometidos a la justicia en las próximas horas, mientras se activa la localización de los tales “Kija” y “Gualey” para enviarlos por ante el Ministerio Público.

UASD realiza desfile de las novias contra el feminicidio.






La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) organizó una vez más
el desfile de novias en rechazo a los crímenes contra la mujer que en
los últimos años están sucediendo en la sociedad dominicana, en el
cual participaron las comunicadoras sociales Anabel Alberto y Leila
Mejía

El rector de la academia estatal, maestro Mateo Aquino Febrillet; el
vicerrector de Extensión, maestro Francisco Terrero Galarza, y el
decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, licenciado
Antonio Medina, encabezaron el desfile.
Medina consideró que la UASD tiene el compromiso de educar para acabar
Es un problema complejo, pero debemos concientizar con la educación
para acabar con este mal y esa cultura machista, sembrando criterio
en la ciudadanía dominicana para combatir la criminalidad”
, dijo
el licenciado Medina.
En la actividad participaron cerca de 80 jóvenes con largos vestidos
blancos y velos negros, en rechazo a la criminalidad de tantas
mujeres que han muerto de manos de sus parejas.


El evento es realizado cada año, desde el 2001, por el Instituto de
Género de la academia, dirigido por la maestra Mirqueya Mateo y por la
Facultad de Ciencias Jurídicas, la doctora Birmania Sánchez Camacho,
quienes explicaron que la casa de altos estudios lleva a cabo esta
actividad con el fin de contribuir a través de la educación a la
concientización de los jóvenes para que vivan en un clima de paz y
.,tranquilidad para el bien de toda la sociedad dominicana.



“Esto no puede seguir así y nosotros como institución académica
debemos formar a los estudiantes para que aprendan a convivir en paz y
aceptar que la mujer está avanzando en sus roles”
, expresó Mateo.


Mientras que la doctora Sánchez Camacho dijo que se opone a que la
pena sea aumentada, porque considera que eso no resuelve la grave
situación de la violencia intrafamiliar, sino que se debe trabajar
para llevar políticas preventivas a este mal, que, según la
Procuraduría General de la República, de enero de este año a la fecha,
cerca de 200 mujeres han perdido sus vidas de manos de sus
parejas.

En la marcha participó además, la señora Mireya Cruz, una de las
organizadoras de la primera marcha realizada en la ciudad de New York,
en honor a la memoria de Gladys Ricart, dominicana asesinada por su
ex novio en Washington Heights, el 26 de septiembre de 1999, el día
de su boda.

DNCD sigue atacando a vendedores de coca, marihuana y crack en el Cibao la entrada


SANTIAGO.- En esta ciudad y otros poblados de la provincia, así como en La Vega, la Dirección Nacional de Control de Drogas  (DNCD) y el Ministerio Público apresaron en las últimas horas a dos mujeres y numerosos hombres, implicados en el negocio callejero de sustancias narcóticas, quienes empleaban sus casas para esa actividad ilegal.
En el grupo de detenidos están las jóvenes Madelín Francisco Núñez y Dahayana Sánchez Vásquez, de 27 y 24 años, arrestadas junto a Daniel Ezequiel Cabrera Veras durante un allanamiento, donde los agentes y un fiscal ocuparon 22 porciones de cocaína y cinco de un material rocoso con las mismas características de la piedra llamada rack.
La inspección domiciliaria fue practicada en una casa sin número de la calle principal del barrio 27 de Febrero, de Navarrete,  lugar utilizada por los detenidos como centro de expendio de narcóticos. Este jueves ese grupo será entregado al Ministerio Público parta el formal sometimiento a la justicia por violar la ley antidrogas.
De igual modo, en la principal vía del sector La Laguna, en Gurabo, fueron sorprendidos realizando una transacción con 80 gramos de cocaína y crack, dios individuos identificados como Nelson Daniel García Féliz y Cristian Paredes de la Rosa, a quienes les fueron ocupados, además de la droga, RD$2,677 en efectivo, una balanza, un radio de comunicación y una tijera.
En otro allanamiento, realizado en la calle La Verada, de la comunidad de Licey al Medio, fue apresado Nerkis de Jesús Núñez Blanco, apodado Coty, con  una numerosa cantidad de por4ciones de cocaína hallada por los agentes en el baño de su casa. En La Vega también cayeron Pedro Tineo Tavárez, José Miguel Santos Roque, Ambiorix Pimentel Vásquez y Francisco Capellán Delgado.
El apresamiento de estos últimos fue realizado en los sectores veganos de Los Pomos y Guardarraya, previa comprobación de denuncias de que se dedicaban a vender drogas por las calles. Antes de ser opuestos en mano de la justicia, los imputados fueron investigados con el propósito de establecer la procedencia de las drogas que se les ocupó y sus posibles cómplices.

ASONAHORES plantea que la sostenibilidad del turismo exige mejorar seguridad ciudadana







 SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) sugirió un incremento de la inversión en seguridad y la reorganización del aparato policial del Estado como parte de las acciones estratégicas para lograr que el país reciba 10 millones de turistas en el 2022, como ha propuesto el presidente Danilo Medina con el apoyo del sector privado


     “El proceso de planificación del sector con el objetivo de alcanzar la llegada de 10 millones de turistas extranjeros por vía aérea en 10 años, necesita incluir la seguridad como una de las vertientes de alta incidencia”, dijo el señor Luis Emilio Rodríguez Amiama en la sesión de apertura de la IV Conferencia Internacional Seguridad y Defensa, organizada por FUNGLODE y dedicada a la seguridad en la hotelería y el turismo.

     En un escenario que procura acelerar el crecimiento de la llegada de turistas, “aumentar la inversión en seguridad, proceder a la reorganización del aparato de seguridad, avanzar en la persecución del crimen y mejorar la administración de Justicia, adquieren mayor importancia y es uno de los aspectos a priorizar tanto en la Estrategia de Desarrollo Turístico como en la Estrategia Nacional de Desarrollo”, dijo, al pronunciar su charla titulada: “La sostenibilidad del turismo exige un ambiente seguro para las personas y las inversiones”.

     ASONAHORES, recordó, ha planteado, como una cuestión prioritaria de gran trascendencia, el fortalecimiento de la Policía Turística (POLITUR), aumentando y capacitando sus recursos humanos, dotándola de equipos e infraestructura  y aumentando los recursos asignados para apoyo logístico.

LA INSEGURIDAD RECLUYE EL TURISTA

     Rodríguez Amiama advirtió que para expandir las bondades del turismo a todo el territorio dominicano, además de las obras de infraestructura necesitamos “que los ciudadanos nacionales y extranjeros gocen de un ambiente donde puedan disfrutar lo maravilloso de lo dominicano”, porque la actividad turística “sólo es sostenible en un ambiente libre, con bajo nivel de peligro, daño o riesgo para los turistas e inversionistas, nacionales y extranjeros”.

     Afirmo que el turismo “es la actividad de mayor transversalidad en la economía de la República Dominicana, pero es una actividad contrapuesta al crimen y a la inseguridad”. 
     Rodriguez destacó que “un ambiente inseguro, con altos índices de riesgo, se traduce en pérdida de competitividad para el mantenimiento y captación de inversiones, aun cuando un país o región reúna otros atractivos”.

      Señaló que en el caso del turismo “la seguridad es determinante, porque es una actividad que requiere una intensa relación con el entorno social, y las personas no pagan para visitar lugares en que estarán sometidos a altos niveles de riesgo”, porque el turista exige un ambiente de relajamiento, libre de las preocupaciones cotidianas, que es todo lo contrario de una comunidad dominada por el crimen y el estado de violencia que este provoca.

EMBARGOS ASALTOS Y EMBARCADEROS PIRATAS

     El presidente de ASONAHORES que además de la criminalidad la cuestión de la seguridad en el turismo incluye otras vertientes que merecen mucha atención, y cito los factores de riesgo en las instalaciones turísticas y en las actividades complementarias  como transporte, excursiones y prácticas deportivas, y la seguridad jurídica de las inversiones; temas que se refieren a administración de justicia y a la capacidad del Estado para supervisar las instalaciones turísticas desde el punto de vista de la seguridad y de los servicios extra hoteleros.

     Rodríguez Amiama planteó que aumentar las inversiones  o reorganizar el aparato de seguridad son proyectos exigentes, pero “¿cuál es el nivel de exigencia y dedicación para evitar que los turistas sean timados en las playas por vendedores piratas de excursiones, utilizando embarcaciones sin control y sin estar registrados?”.

    El dirigente turístico citó como ejemplo de graves problemas de inseguridad que sólo requieren voluntad para ser resueltos “la existencia de embarcaderos piratas sin control en la playa de Bávaro, o la ocupación de la playa por botes y embarcaciones que atentan contra la seguridad de los bañistas”.

    Destacó que otro aspecto de la seguridad es el referido a los “problemas de garantía y el irrespeto a las reglas existentes que afectan tanto las grandes y medianas inversiones de empresarios, como a las pequeñas inversiones inmobiliarias y empresariales”.

     El presidente de ASONAHORES señaló como el caso “más dramático”, el de los llamados “embargo asaltos”, en que las empresas turísticas son víctimas de notificaciones judiciales en el aire, usadas posteriormente para acudir a embargar bienes de los hoteles con turbas que protagonizan escenas vergonzosas que aterrorizan a los turistas y a los inversionistas.


     Rodríguez Amiama afirmó que este tipo de situaciones someramente descritas “suman riesgos evitables, fáciles de combatir, que dañan las condiciones del país como destino confiable para las inversiones, y alejan a personas interesadas en adquirir una segunda vivienda, por lo que también tienen un impacto negativo en la economía


 “El proceso de planificación del sector con el objetivo de alcanzar la llegada de 10 millones de turistas extranjeros por vía aérea en 10 años, necesita incluir la seguridad como una de las vertientes de alta incidencia”, dijo el señor Luis Emilio Rodríguez Amiama en la sesión de apertura de la IV Conferencia Internacional Seguridad y Defensa, organizada por FUNGLODE y dedicada a la seguridad en la hotelería y el turismo.

     En un escenario que procura acelerar el crecimiento de la llegada de turistas, “aumentar la inversión en seguridad, proceder a la reorganización del aparato de seguridad, avanzar en la persecución del crimen y mejorar la administración de Justicia, adquieren mayor importancia y es uno de los aspectos a priorizar tanto en la Estrategia de Desarrollo Turístico como en la Estrategia Nacional de Desarrollo”, dijo, al pronunciar su charla titulada: “La sostenibilidad del turismo exige un ambiente seguro para las personas y las inversiones”.

     ASONAHORES, recordó, ha planteado, como una cuestión prioritaria de gran trascendencia, el fortalecimiento de la Policía Turística (POLITUR), aumentando y capacitando sus recursos humanos, dotándola de equipos e infraestructura  y aumentando los recursos asignados para apoyo logístico.

LA INSEGURIDAD RECLUYE EL TURISTA

     Rodríguez Amiama advirtió que para expandir las bondades del turismo a todo el territorio dominicano, además de las obras de infraestructura necesitamos “que los ciudadanos nacionales y extranjeros gocen de un ambiente donde puedan disfrutar lo maravilloso de lo dominicano”, porque la actividad turística “sólo es sostenible en un ambiente libre, con bajo nivel de peligro, daño o riesgo para los turistas e inversionistas, nacionales y extranjeros”.

     Afirmo que el turismo “es la actividad de mayor transversalidad en la economía de la República Dominicana, pero es una actividad contrapuesta al crimen y a la inseguridad”. 
     Rodriguez destacó que “un ambiente inseguro, con altos índices de riesgo, se traduce en pérdida de competitividad para el mantenimiento y captación de inversiones, aun cuando un país o región reúna otros atractivos”.

      Señaló que en el caso del turismo “la seguridad es determinante, porque es una actividad que requiere una intensa relación con el entorno social, y las personas no pagan para visitar lugares en que estarán sometidos a altos niveles de riesgo”, porque el turista exige un ambiente de relajamiento, libre de las preocupaciones cotidianas, que es todo lo contrario de una comunidad dominada por el crimen y el estado de violencia que este provoca.

EMBARGOS ASALTOS Y EMBARCADEROS PIRATAS

     El presidente de ASONAHORES que además de la criminalidad la cuestión de la seguridad en el turismo incluye otras vertientes que merecen mucha atención, y cito los factores de riesgo en las instalaciones turísticas y en las actividades complementarias  como transporte, excursiones y prácticas deportivas, y la seguridad jurídica de las inversiones; temas que se refieren a administración de justicia y a la capacidad del Estado para supervisar las instalaciones turísticas desde el punto de vista de la seguridad y de los servicios extra hoteleros.

     Rodríguez Amiama planteó que aumentar las inversiones  o reorganizar el aparato de seguridad son proyectos exigentes, pero “¿cuál es el nivel de exigencia y dedicación para evitar que los turistas sean timados en las playas por vendedores piratas de excursiones, utilizando embarcaciones sin control y sin estar registrados?”.

    El dirigente turístico citó como ejemplo de graves problemas de inseguridad que sólo requieren voluntad para ser resueltos “la existencia de embarcaderos piratas sin control en la playa de Bávaro, o la ocupación de la playa por botes y embarcaciones que atentan contra la seguridad de los bañistas”.

    Destacó que otro aspecto de la seguridad es el referido a los “problemas de garantía y el irrespeto a las reglas existentes que afectan tanto las grandes y medianas inversiones de empresarios, como a las pequeñas inversiones inmobiliarias y empresariales”.

     El presidente de ASONAHORES señaló como el caso “más dramático”, el de los llamados “embargo asaltos”, en que las empresas turísticas son víctimas de notificaciones judiciales en el aire, usadas posteriormente para acudir a embargar bienes de los hoteles con turbas que protagonizan escenas vergonzosas que aterrorizan a los turistas y a los inversionistas.

     Rodríguez Amiama afirmó que este tipo de situaciones someramente descritas “suman riesgos evitables, fáciles de combatir, que dañan las condiciones del país como destino confiable para las inversiones, y alejan a personas interesadas en adquirir una segunda vivienda, por lo que también tienen un impacto negativo en la economía  El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) sugirió un incremento de la inversión en seguridad y la reorganización del aparato policial del Estado como parte de las acciones estratégicas para lograr que el país reciba 10 millones de turistas en el 2022, como ha propuesto el presidente Danilo Medina con el apoyo del sector privado.

     “El proceso de planificación del sector con el objetivo de alcanzar la llegada de 10 millones de turistas extranjeros por vía aérea en 10 años, necesita incluir la seguridad como una de las vertientes de alta incidencia”, dijo el señor Luis Emilio Rodríguez Amiama en la sesión de apertura de la IV Conferencia Internacional Seguridad y Defensa, organizada por FUNGLODE y dedicada a la seguridad en la hotelería y el turismo.

     En un escenario que procura acelerar el crecimiento de la llegada de turistas, “aumentar la inversión en seguridad, proceder a la reorganización del aparato de seguridad, avanzar en la persecución del crimen y mejorar la administración de Justicia, adquieren mayor importancia y es uno de los aspectos a priorizar tanto en la Estrategia de Desarrollo Turístico como en la Estrategia Nacional de Desarrollo”, dijo, al pronunciar su charla titulada: “La sostenibilidad del turismo exige un ambiente seguro para las personas y las inversiones”.

     ASONAHORES, recordó, ha planteado, como una cuestión prioritaria de gran trascendencia, el fortalecimiento de la Policía Turística (POLITUR), aumentando y capacitando sus recursos humanos, dotándola de equipos e infraestructura  y aumentando los recursos asignados para apoyo logístico.

LA INSEGURIDAD RECLUYE EL TURISTA

     Rodríguez Amiama advirtió que para expandir las bondades del turismo a todo el territorio dominicano, además de las obras de infraestructura necesitamos “que los ciudadanos nacionales y extranjeros gocen de un ambiente donde puedan disfrutar lo maravilloso de lo dominicano”, porque la actividad turística “sólo es sostenible en un ambiente libre, con bajo nivel de peligro, daño o riesgo para los turistas e inversionistas, nacionales y extranjeros”.

     Afirmo que el turismo “es la actividad de mayor transversalidad en la economía de la República Dominicana, pero es una actividad contrapuesta al crimen y a la inseguridad”. 
     Rodriguez destacó que “un ambiente inseguro, con altos índices de riesgo, se traduce en pérdida de competitividad para el mantenimiento y captación de inversiones, aun cuando un país o región reúna otros atractivos”.

      Señaló que en el caso del turismo “la seguridad es determinante, porque es una actividad que requiere una intensa relación con el entorno social, y las personas no pagan para visitar lugares en que estarán sometidos a altos niveles de riesgo”, porque el turista exige un ambiente de relajamiento, libre de las preocupaciones cotidianas, que es todo lo contrario de una comunidad dominada por el crimen y el estado de violencia que este provoca.

EMBARGOS ASALTOS Y EMBARCADEROS PIRATAS

     El presidente de ASONAHORES que además de la criminalidad la cuestión de la seguridad en el turismo incluye otras vertientes que merecen mucha atención, y cito los factores de riesgo en las instalaciones turísticas y en las actividades complementarias  como transporte, excursiones y prácticas deportivas, y la seguridad jurídica de las inversiones; temas que se refieren a administración de justicia y a la capacidad del Estado para supervisar las instalaciones turísticas desde el punto de vista de la seguridad y de los servicios extra hoteleros.

     Rodríguez Amiama planteó que aumentar las inversiones  o reorganizar el aparato de seguridad son proyectos exigentes, pero “¿cuál es el nivel de exigencia y dedicación para evitar que los turistas sean timados en las playas por vendedores piratas de excursiones, utilizando embarcaciones sin control y sin estar registrados?”.

    El dirigente turístico citó como ejemplo de graves problemas de inseguridad que sólo requieren voluntad para ser resueltos “la existencia de embarcaderos piratas sin control en la playa de Bávaro, o la ocupación de la playa por botes y embarcaciones que atentan contra la seguridad de los bañistas”.

    Destacó que otro aspecto de la seguridad es el referido a los “problemas de garantía y el irrespeto a las reglas existentes que afectan tanto las grandes y medianas inversiones de empresarios, como a las pequeñas inversiones inmobiliarias y empresariales”.

     El presidente de ASONAHORES señaló como el caso “más dramático”, el de los llamados “embargo asaltos”, en que las empresas turísticas son víctimas de notificaciones judiciales en el aire, usadas posteriormente para acudir a embargar bienes de los hoteles con turbas que protagonizan escenas vergonzosas que aterrorizan a los turistas y a los inversionistas.


     Rodríguez Amiama afirmó que este tipo de situaciones someramente descritas “suman riesgos evitables, fáciles de combatir, que dañan las condiciones del país como destino confiable para las inversiones, y alejan a personas interesadas en adquirir una segunda vivienda, por lo que también tienen un impacto negativo en la economía

Directiva electa del SNTP-SDE realiza misa de Acción de Gracias por el triunfo obtenido el pasado viernes 15 de agosto

El Leño Pinto Digital Durante el acto religioso efectuado en la iglesia Paz y Bien de la avenida Sabana Larga, el secretario general electo ...