lunes, 15 de octubre de 2012

Vicepresidente de la SIP Franjul denuncia en la 68 Asamblea ataques a la prensa de RD


CITA PELIGROSA TENDENCIA A DAÑAR CLIMA DE RESPETO AL EJERCICIO PERIODÍSTICO

MÁS DE 25 CASOS DE AGRESIONES


Sao Paulo, Brasil
Más de 25 casos de agresiones físicas y verbales y somet imientos a la justicia por oficiales y agentes de la autoridad o por ciudadanos civiles contra miembros de la prensa fueron registrados en República Dominicana en el último semestre de este año (abril-octubre), reflejando lo quebradizo que se ha tornado el ambiente de seguridad en que los periodistas deben de ejercer su trabajo en este país, según un informe dado a conocer ayer en la 68ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se lleva a cabo en Sao Paulo, Brasil.
El informe, presentado por el vicepresidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP en República Dominicana y director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, señala que si bien es cierto que durante muchos años ha prevalecido un estado general de respeto a la libertad de prensa, la recurrencia de episodios de agresión o de intimidación no sancionados ejemplarmente en República Dominica, cuando aparecen involucrados miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, marcan la tónica de una peligrosa tendencia que puede dañar este clima.
A continuación, el informe de la situación de la prensa en República Dominicana, dado a conocer en la Asamblea General de la SIP celebrada del 12 al 16 de octubre del 2012, presentado por Franjul: 
Más de 25 casos de agresiones físicas y verbales y sometimientos ante la justicia, llevadas a cabo por oficiales y agentes de la autoridad o por ciudadanos civiles contra miembros de la prensa, se registraron en la República Dominicana en el último semestre de este año, reflejando lo quebradizo que se ha tornado el ambiente de seguridad en que los periodistas deben de ejercer su trabajo.
Si bien es cierto que durante muchos años ha prevalecido un estado general de respeto a la libertad de prensa, la recurrencia de episodios de agresión o de intimidación no sancionados ejemplarmente, cuando aparecen involucrados miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, marcan la tónica de una peligrosa tendencia que puede dañar este clima.
Agresiones y amenazas 
En uno de esos graves incidentes, cuatro periodistas resultaron heridos de perdigones mientras cubrían una marcha de protesta que dispersó la Policía Nacional en los alrededores de la mina de oro que la empresa Barrick Gold, de Canadá, planea explotar en la zona de Pueblo Viejo, Cotuí, al norte de la capital dominicana.
Se trata de los comunicadores Ramón Antonio Salcedo Soto y el fotógrafo Wilson Aracena, del periódico HOY, el locutor Martin Lanfranco y el productor radial Leandro Sepúlveda. En total, recibieron 37 perdigones en distintas partes del cuerpo que ameritaron de su hospitalización.
En abril, agentes policiales golpearon severamente al camarógrafo del canal 29 de la ciudad de Santiago de los Caballeros, Santos Aracena, y a su madre, Cirila Aracena, mientras se encontraban dentro de su vivienda sin que se revelaran las causas. La Policía informó luego que se trató de una confusión.
En ese mismo mes, la periodista Francisca Ramírez, productora del programa Periodismo y Democracia, de Teleantillas, en la capital dominicana, fue agredida por un oficial del Ejército Nacional que le arrebató un cartel en homenaje al asesinado columnista y profesor universitario Narciso González, Narcisazo, misteriosamente desaparecido en 1994, mientras un grupo de periodistas depositaba una ofrenda floral en el Altar de la Patria.
En la noche de las elecciones presidenciales dominicanas, la Junta Central Electoral ordenó el cierre de las televisoras Telesistema, canal 11, y Supercanal 33, acusadas de violar la ley electoral 297-07 que impide la difusión de resultados electorales no oficiales antes del veredicto formal de ese tribunal.
Las emisoras retornaron al aire al día siguiente.
Ese mismo día fue arrestado José Miguel Gómez Canaán, uno de los principales ejecutivos del portal de internet ElSiglo21.com.do, acusado de pretender “hackear” el centro de cómputos de la JCE. Fue puesto en libertad de inmediato, pero al cabo de varias semanas fue nuevamente arrestado y ahora aguarda juicio, bajo libertad condicionada.
CITA OTRAS SITUACIONES PREOCUPANTES EN EL PAÍS 
En la provincia María Trinidad Sanchez cuatro periodistas que cubrían la elección de los bufetes directivos del ayuntamiento fueron brutalmente golpeados. Se trata de los periodistas Teonilda Gomez, del Listín Diario; David Hilario, de El Caribe; Francis Frías, director de una emisora de radio local, y Jhonny Alberto Salazar, de la emisora Vida FM.
En lo que va de año, dos periodistas independientes, Jhonny Alberto Salazar y Melton Pineda, han sido condenados a penas de multas y prisión, bajo acusaciones de difamación e injuria contra ciudadanos civiles. 
Por otro lado, está pendiente otro juicio en la Suprema Corte de Justicia para dilucidar la acusación de difamación e injuria que el ex presidente Hipólito Mejía formuló contra el senador oficialista Wilton Guerrero y el periodista Osvaldo Santana, director de Multimedios del Caribe, empresa que maneja el diario El Caribe y del Canal de Noticias (CDN), al difundir la versión de que Mejía había ido a Sinaloa, México, en un avión que piloteaba uno de los hombres de confianza del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzman, el pasado mes de febrero, en medio de la campana electoral presidencial dominicana.
Raúl Cárdenas, corresponsal de la televisora Telemicro en la provincia Sánchez Ramírez, fue amenazado de muerte por un teniente de la Policía Nacional cuando cubría el traslado de este a otra dotación, entre otros casos. Fuente Listín Diario

Vicerrectoría de Extensión UASD publica reglamentos

La vicerrectoría de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) publicó un reglamento que rige esa dependencia, con el objetivo de organizar  todas las actividades que realiza esa academia con la sociedad.
El nuevo estatuto fue aprobado por el Consejo Universitario, mediante resolución número 2011-244, de fecha 22 de noviembre del año pasado y fue puesto en circulación durante un acto realizado en el Museo de la Rectoría, dentro del  marco de las festividades del 474 aniversario de la casa de altos estudios.
 El vicerrector de Extensión, maestro Francisco Terrero Galarza, explicó  que  este estatuto viene a completar lo que seria el trípode académico, ya que hasta ahora faltaba ese documento normativo que además  constituirá la categorización de la extensión universitaria.
“Este reglamento va a ser una herramienta fundamental para la planificación del desarrollo y la evaluación de las acciones de esta área”, aclaró el maestro Terrero Galarza.
Informó que para la preparación del documento se tomaron en cuenta  varios ejes esenciales, como  la defensa de la identidad nacional, la pertinencia y flexibilidad con los diversos sectores de la sociedad, la inclusión de los estudiantes, la socialización del conocimiento, la valoración del impacto social, así como  los valores y principios éticos de la sociedad .
El nuevo estatuto está compuesto por 15 artículos que registran los objetivos del área de Extensión de la academia,  sus organismos  y  la política, con la cual serán ejecutados los proyectos que conectan a la universidad con la sociedad. 
En la actividad estuvieron presentes además, el vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Francisco Vegazo; los decanos de las facultades de Humanidades, maestro Rafael Morla, y de Ingeniería y Arquitectura, ingeniero José Joaquín Reyes Acevedo.
Asimismo, el vicedecano de la Facultad de Artes, licenciado Luis Rodríguez; el director del Museo de la UASD, el artista plástico Dionisio de la Paz; el director de Cooperación Nacional e Internacional, maestro Francisco Socias; la Encargada de Convenios, maestra Julia Drullard, estudiantes y profesores de la Primada de América.

Policía captura nueve peligrosos delincuentes se encontraban prófugos por la comisión de asesinatos, tráfico de drogas y violencia de género.

Santo Domingo R.D. Nueve presuntos delincuentes que se encontraban prófugos de la justicia en la jurisdicción del Distrito Nacional acusados de asesinatos, tráfico de drogas, violencia de género y otros delitos, fueron capturados por la Policía Nacional, durante acciones preventivas, de inteligencia e investigativas, desplegadas en los últimos días en distintos puntos del país. Los prevenidos, dijo la institución del orden, serán traducidos a la justicia de inmediato para que respondan por los hechos que se le imputan.

Dijo que los presuntos asesinos y traficantes de drogas detenidos son Antonio Rodríguez, Wimpi Connor de Jesús,  Dehelandy Manuel Rodríguez Estrella, Roberto Ángel Castillo (Bamban), Eriberto González (El Menor), Sócrates de Jesús Rodríguez, Amauris Antonio Padilla Santos, José Ramón Santana Sánchez y Sandy Antonio Mota Mejía (Cuico).

La Policía explicó que los arrestos fueron realizados a través del Departamento de investigaciones, Búsqueda y Captura de  Prófugos, en coordinación con la Fiscalía del Distrito Nacional, en cumplimiento de órdenes de tribunales competentes.

Un comunicado emitido por la Dirección de Información y Relaciones Públicas de la Policía precisa que Rodríguez, con domicilio en la Charles Summer, No.5, Los Prados, D.N, era buscado mediante orden Judicial de arresto No. 0174-MAR-2012, de fecha 09/03/2012, por la presunta violación al artículo 405, del Código Penal Dominicano, en perjuicio de Magalys Figuereo Meran.

En tanto que Connor de Jesús, residente en Villas Agrícolas, de esta capital, estaba siendo buscado mediante orden de arresto marcada con el Auto No. 552-2012, de fecha,20 junio del 2012, emitida por el Juez de la Ejecución de la Pena del Departamento Judicial del Distrito Nacional, a cumplir la pena de 8 meses de prisión y al pago de una multa de 10,000.00, por la presunta violación a los artículos 5-A, 28 Y 75-II de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas.

La Policía informó, además, que Rodríguez Estrella, residente en La Javilla, de Los Prados, Distrito Nacional, era buscado mediante orden de arresto marcada la Resolución No. R- 0236-2008, de fecha, 27 de octubre  del 2008, emitida por la Juez del Quinto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, por la presunta violación  al artículos 309 Numerales 1 y 2 del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97.

En tanto que Castillo (Bamban), domiciliado en el sector Villa Consuelo, se encontraba prófugo con relación a la muerte del aduanero Diogenes Leandro Paulino Gómez, perpetrada el pasado 29 de mayo, en el sector Mirador Sur. El prevenido admite su participación en ese hecho de sangre y otros similares. Por el caso se encuentran presos otros tres delincuentes.

Dijo, además, que González (El Menor), residente en La Puya, de Arroyo Hondo, era perseguido de manera activa la orden de arresto 0058-2012, con relación a la muerte de Toribio Flores Tapia (Chinay), en fecha 27/07/2012. Este hecho se produjo en el sector la  Puya de Arroyo Hondo, D.N.  

La institución del orden precisó que en cuanto a De Jesús Rodríguez fue capturado en cumplimiento a la orden 0256-2008, de fecha 12 de noviembre del 2008, emitida por la Juez del Quinto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, por la presunta violación  a los artículos 5 letra a), 28 y 75 Párrafo I, en la categoría de distribuidor, de la Ley 50-88, Sobre Drogas y Sustancias Controladas.

Mientras que Padilla Santos fue capturado en atención a las ordenes de arresto número 13863-ME-12, de fecha 5 de septiembre del presente año, por presunta violencia de género y la 150-2007 de fecha 23 de Marzo del 200,  por tráfico de drogas.

La Policía dijo que Santana Sánchez fue capturado por presunta violación a las disposiciones establecida en la Ley 50-88, del C.P.D., Sobre Drogas y Sustancias Controladas, mediante orden de arresto marcada con la resolución No. R-147-2011, de fecha 19/07/2011.

En tanto que Mota Mejía (Cuico) fue capturado mediante orden de arresto marcada con el auto No. 130-2012 de fecha 07 del mes de Febrero del 2012, emitida por el Juez de la Ejecución de la Pena del Departamento Judicial del Distrito Nacional, ya que fue condenado a dos años de prisión, por violación a los artículos 379 y 401-III, del Código Penal Dominicano.

Ministerio de Cultura presenta en Moca el programa de la Feria Regional del Libro Espaillat 2012

MOCA, República Dominicana.- El Ministerio de Cultura dio a conocer aquí el programa que regirá la Feria Regional del Libro 2012, a celebrarse del 12 al 18 de noviembre próximo, ante decenas de entusiasmados ciudadanos por la celebración de tan magno evento cultural en esta ciudad.

La presentación del programa y atractivos de la feria fueron ofrecidos por el Ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez y Pedro Antonio Valdez, director ejecutivo de la Feria del Libro, en al auditorio Don Bosco de esta ciudad, el cual estuvo repleto de representantes de instituciones publicas y privadas de las 14 provincias a que estará dedicada la muestra.

La Feria del Libro, que organiza el Ministerio de Cultura, tendrá de escenario el Parque Cáceres de Moca, bajo el lema “Leer evoluciona las ideas”. Participarán las provincias Hermanas Mirabal, Samaná, Duarte, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez, Valverde, Puerto Plata, Espaillat, Santiago, María Trinidad Sánchez, La Vega, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez serán las provincias homenajeadas.

Tiene el respaldo del Ayuntamiento de Moca, cuyo alcalde Remberto Cruz, estuvo presente en el acto y quien manifestó el regocijo de los munícipes por la celebración de tan magno evento cultural en esta ciudad.

HABLA EL MINISTRO DE CULTURA

Al dirigirse a los presentes, el Ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, valoró que la Feria Regional del Libro será un gran festival cultural, donde el libro se constituirá en el eje de la jornada cultural.

Detalló que el espacio ferial contará con 40 casetas para alojar a los expositores y vendedores de libros que se darán cita en este evento con sus diversas ofertas bibliográficas.

“Estamos coordinando con estos expositores, a fin de que traigan aquí publicaciones novedosas y a precios asequibles, de manera que los visitantes puedan llevarse la lectura a sus hogares”, dijo el funcionario.

De acuerdo a lo establecido por Rodríguez, a través del sello Ediciones Rumbo Norte, de la Dirección General de la Feria del Libro, se publicarán diversos libros que recogen la narrativa, la poesía, el teatro, la historia, el pensamiento y diversos tópicos de los escritores de la Región Norte.

Los principales escritores del Norte se darán cita, para compartir sus libros y experiencias creativas. Además, tendrán un espacio destinado a la venta de su literatura en el Pabellón de las Letras del Norte, explicó.

Este año se distribuirán bonos de la Feria a los estudiantes y profesores, “este importante aporte y agregó que gobierno garantizará la adquisición de libros por parte de niños, jóvenes y adultos, especialmente los organizadores en los centros escolares”, expreso Rodríguez, en una nota enviada por la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura.

Las explicaciones logísticas del montaje de la feria fueron explicadas por Pedro Antonio Valdez, director Ejecutivo de la Feria, que detalló el funcionamiento de la misma, los diferentes pabellones, la manera como las comunidades pueden integrarse a la Feria, la programación, los días dedicados a cada provincia y algunas novedades en el área de espectáculos.

Antes se había dirigido a los presentes Luis Quesada, coordinador de la oficina del Senador José Rafael Vargas, quien ponderó el valor que para la región y en especial para la Provincia Espaillat tiene la celebración de la Feria del Libro.

La mesa principal del acto estuvo integrada por Luis Quezada, coordinador de la oficina Senatorial de Espaillat; Alejandro Arvelo, director General de la Feria del Libro,  Carlos Salcedo, jefe del Gabinete del Ministerio de Cultura; Luis Brea Franco, coordinador del Viceministerio de Patrimonio; Carlos Amarante Baret, presidente de Indotel; Diloné Ovalles, gobernador Provincial; Remberto Cruz, alcalde del Municipio de Moca; Basilio Belliard y Pedro Antonio Valdez.

Concluida las motivaciones de Rodríguez y Valdez se procedió a una ronda de preguntas y presentación de propuestas de parte de los presentes, en la que se pudo apreciar la integración de los diversos sectores a esta jornada cultural.

Una de las propuestas presentadas fue que se realice una Ruta Cultura en Moca acogida por el Ministro de Cultura, quien solicitó al ciudadano Mario Cáceres que se responsabilizara de organizarla, lo que este aceptó.

Luego de finalizada la reunión, el ministro Rodríguez y el sindico Remberto Cruz encabezaron una visita al Parque Cáceres donde se desarrollará la feria para dejar iniciada la instalación de las casetas donde será expuestos los libros.


Pie de foto:

1.  José Antonio Rodríguez, ministro de Cultura tuvo las palabras centrales. En la mesa:  Luis Quezada, coordinador de la oficina Senatorial de Espaillat; Alejandro Arvelo, director General de la Feria del Libro,  Carlos Salcedo, jefe del Gabinete del Ministerio de Cultura; Luis Brea Franco, coordinador del Viceministerio de Patrimonio; Carlos Amarante Baret, presidente de Indotel; Dilone Ovalles, gobernador Provincial; Remberto Cruz, alcalde del Municipio de Moca; Basilio Belliard y Pedro Antonio Valdez.
2. El público presente en la actividad.
3. José Antonio Rodríguez, ministro de Cultura responde a las inquietudes de los presentes.
4. Carlos Cáceres nieto del ex presidente Mon Cáceres, en el momento en que hace una propuesta.




domingo, 14 de octubre de 2012

Salto de Baumgartner desde la estratosfera

Baumgartner rompe la velocidad del sonido en la caída libre de mayor altura

(CNN) – Felix Baumgartner consiguió romper el récord mundial de salto en caída libre desde la estratosfera. El austriaco aterrizó sano y salvo después de poco más de cuatro minutos de caída.
Con nada más que un traje especial, un casco y un paracaídas, Baumgartner saltó desde más alto que nadie, 39 kilómetros, más de tres veces la altitud de crucero promedio de un avión comercial. El equipo también confirmó que el saltador rompió la barrera del sonido sin ayudas adicionales. Baumgartner cayó a 373 metros por segundos, una velocidad supersónica de Mach 1.24. Saltó a una altura de 128.100 pies (39.o4 kilómetros), y en su caída libre recorrió 119.846 pies (36.5 km) durante 4 minutos y 20 segundos.
Durante la conferencia de prensa posterior al salto, Baumgartner dijo que antes de saltar de la cápsula sintió que "todo el mundo observaba. Deseé que todos hubieran visto lo que yo estaba viendo. Era asombroso", dijo.
"A veces debes subir mucho para entender lo pequeño que eres".
Durante la caída, Baumgartner dio vueltas y por un momento temió lo peor. "Ese giro fue tan violento que era difícil saber si me iba a librar de él. Pude controlarlo y pude romper la barrera del sonido", aseguró.
"Hubo un momento que pensé que estaba en problemas. Tuve que decidir luchar hasta al final y finalmente me estabilicé".
La madre y otros familiares del  austriaco levantaron los brazos y celebraron tras el aterrizaje, al igual que el equipo de ingenieros y especialistas reunidos en el centro de control de Roswell, Nuevo Mexico.
La agencia espacial Nasa felicitó a Baumgartner desde su cuenta en Twitter:


El martes pasado, cuando ya se encontraba en la cápsula, debió abortar el intento debido a que una ráfaga de viento puso a girar el globo de helio que elevaba la cápsula.
"Tuvimos unos minutos de caos e infierno", dijo Art Thompson, director técnico de la misión.
Thompson dijo que el intento fallido les costó un globo de varios cientos de miles de dólares, además de 65.000 dólares de helio. "Esto fue, desafortunadamente, un ensayo muy costoso", dijo.
“No estoy loco”, afirmó Baumgartner cuando fue entrevistado por primera vez por CNN sobre el proyecto en 2010. “Ya sabes, nuestros registros están hechos para romperse, y soy una persona competitiva. Me gusta el desafío”.
Baumgartner tardó más de dos horas en alcanzar la altura, en una cápsula que colgaba de un globo de helio.
El intento tenía serios riesgos. Baumgartner y su equipo practicaron cómo evitar ser atrapado por un peligroso “giro horizontal”. Y a temperaturas que pueden ser de -56 grados centígrados o más bajas, y en una atmósfera tan delgada que su sangre se puede vaporizar si estuviera sin protección, su vida dependía de la integridad de su equipo.
Baumgartner es un piloto de helicóptero de Austria, y un exsoldado que ha efectuado lanzamientos de lugares emblemáticos como las Torres Petronas en Malasia, y el Cristo Redentor en Río de Janeiro.
Publicado por: CNN
Archivado en: Ciencia y Espacio • Curiosidades • Deportes

La Marina de Guerra reconoce miembros de esa institución por buen desempeño.


Mediante una emotiva ceremonia, la Marina de Guerra reconoció los comandantes y las tripulaciones de los Guardacostas Canopus y Capella GC-107 y GC-108, respectivamente; así como también las tripulaciones de las lanchas interceptoras Acrux LI-167 y Denébola” LI-166, por su excelente desempeño y profesionalidad mostrada durante la ejecución de una operación de interdicción marítima conjunta y combinada, realizada el pasado 3 de septiembre del año en curso,  que tuvo como resultado el decomisos de 587.55 kilos de cocaína y  fueron detenidas varias personas a bordo de una lancha rápida tipo Eduardoño de las denominadas  (Go Fast).
 La iniciativa, es parte de un amplio programa de mejoramiento de la calidad de vida del marino y su familia, lo que constituye uno de sus principales lineamientos estratégicos y con ella se pretende al mismo tiempo reconocer, resaltar y premiar el comportamiento, la dedicación y el espíritu militar de los oficiales y alistados que conforman la Marina de Guerra en el cumplimiento de su deber, poniendo en alto el buen nombre de la institución. Recibieron las distinciones el Capitán de Corbeta Michael Bello Guzmán, el Alférez de Navío  Carlos Stewart Medina Méndez, Simón Núñez Troncoso y el Alférez de Fragata Wascar David Pérez Abreu, comandantes de las embarcaciones antes mencionadas.
El Vicealmirante Edwin Rafael Dominici Rosario,  Jefe de Estado Mayor de la institución, al pronunciar el discurso central, destaco la excelente labor realizada y resaltó el desempeño mostrado por los tripulantes de las unidades empeñadas en la operación de interdicción marítima, por lo que pretende con la distinción incentivar y elevar la moral del personal, ya que con las acciones de quienes son reconocidos se garantiza el cumplimiento de la misión, influyendo de manera directa con la ejecución del plan de acción con que cuenta la institución para combatir el tráfico ilícito marítimo y cualquier otra actividad que ponga en peligro la seguridad de los espacios marítimos de la República Dominicana, como son el narcotráfico vía marítima, la migración ilegal, el tráfico ilícito de armas, y la depredación del medio ambiente.
 La ceremonia de reconocimiento fue celebrada en la explanada frontal de la Base Naval 27 de Febrero y presidida por el Jefe de Estado Mayor, quien se hizo acompañar del alto mando naval y los demás oficiales y alistados de la Marina de Guerra.

Policía investiga circunstancias en que resultó muerto ex senador y ex gobernador de El Seibo. Investigan propietario del arma encontrada en la escena.


Oficiales policiales, de puesto en El Seibo, investigan las circunstancias en que resultó muerto de un disparo a la cabeza el ex senador y ex gobernador de esa provincia, señor Geraldo Apolinar Aquino, mientras se encontraba sentado en el frente de una oficina de abogado, próximo a su residencia, ubicada en el sector Retiro.

Dijo que para fines de investigación fue apresado el señor Bienvenido Mejía, propietario del revólver, calibre 38, ocupado en la escena, encima del hoy occiso Apolinar Aquino.

La Policía explicó que personal de la Policía Científica y de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), en coordinación con el Ministerio Público, asumieron las pesquisas para esclarecer las reales circunstancias en que se produjo el hecho.

La institución del orden informó que en las próximas horas ofrecerá mayores detalles del caso.

El cadáver del ex legislador fue encontrado frente su oficina de abogados, ubicada en la calle Palo Hincado, sentado en una silla plástica
.

FINJUS sugiere al Congreso Nacional aborde tema de la seguridad ciudadana


SANTO DOMINGO.-La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) solicitó al Congreso Nacional que conforme una Comisión Bicameral para que aborde el tema de la seguridad ciudadana y el funcionamiento de las instituciones del sistema de justicia penal. Plantea que una primera tarea de dicha comisión sería conocer directamente de los máximos responsables de las instituciones involucradas (Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional y Servicio Nacional de la Defensa Púbica).
En comunicación dirigida a los presidentes del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, el doctor  Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente Ejecutivo de FINJUS, destaca que dicha comisión mixta de ambas Cámaras también debería tratar sobre “los datos necesarios que permitan evaluar el funcionamiento de dichas instituciones para que las mismas respondan con eficiencia, efectividad y celeridad a las amenazas del crimen organizado y la delincuencia en general sobre la ciudadanía y la paz de la República”.
La institución cívica recordó que desde hace meses viene mostrado “su preocupación por el deterioro de la seguridad ciudadana y de la percepción social sobre los factores responsables de ello”.
Castaños Guzmán advierte que FINJUS ha coincidido con ustedes en el sentido de que este fenómeno está determinado por múltiples factores, pero no escapa a nuestra atención que dentro del conjunto de las causas que algunos le atribuyen aparecen los cambios que se han producido en nuestro sistema de justicia penal en los últimos siete años.
“En este período se han producido numerosas transformaciones en las instituciones claves de dicho sistema y en la práctica de sus operadores. En ese lapso, la justicia penal ha mostrado fortalezas y debilidades que ameritan ser analizadas por todos los sectores comprometidos con la seguridad ciudadana, la convivencia pacífica, la seguridad jurídica y el desarrollo económico y social. De todos los sectores implicados, valoramos de manera especial al Congreso Nacional, que por sus atribuciones constitucionales y las capacidades técnicas que ha mostrado, está en las mejores condiciones para producir los cambios legislativos que amerita el sistema de justicia penal, partiendo de una evaluación adecuada de su funcionamiento en este período”, agrega la comunicación a los presidentes de las Cámaras Legislativas.
En ese sentido indica que FINJUS llega a ustedes con la sugerencia de que el Congreso de la República, bajo su dirección, conforme una Comisión Bicameral que aborde el tema de la seguridad ciudadana y el funcionamiento de las instituciones del sistema de justicia penal, cuya primera tarea sea conocer directamente de los máximos responsables de las instituciones involucradas (Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional y Servicio Nacional de la Defensa Púbica), los datos necesarios que permitan evaluar el funcionamiento de dichas instituciones para que las mismas respondan con eficiencia, efectividad y celeridad a las amenazas del crimen organizado y la delincuencia en general sobre la ciudadanía y la paz de la República. 
Apunta que “En FINJUS confiamos que la labor que Uds. podrían encaminar en esta dirección daría un vuelco de calidad en la discusión social que actualmente se escenifica y dar sentido positivo a los cambios que el país espera con urgencia”.

Policía da respuesta a más de 100 casos de robos, asaltos, estafas, tráfico de drogas, terrorismo urbano, asesinatos y otros delitos. Detienen unos 80 presuntos delincuentes a los que ocupan armas de fuego y blanca, vehículos, celulares, electrodomésticos


La Policía Nacional, a través de las direcciones de Investigaciones Criminales, de Inteligencia Delictiva y Antinarcóticos, solucionó más de 100 casos de robos en las vías públicas, casas habitadas, asesinatos, estafas, tráfico de armas, trata de seres humanos y narcotráfico, entre otros delitos, durante acciones coordinadas con unidades preventivas en todo el territorio nacional en las últimas 48 horas.

Dijo que gracias a este accionar, coordinado además con fiscales de todo el país, la incidencia de hechos delictivos se ha reducido de manera significativa.

La Policía dio respuesta a 67 casos de delitos contra la propiedad, cinco homicidios y 25 hechos ocurridos en los municipios Santo Domingo Norte y Oeste, Distrito Nacional y Puerto Plata.

Mientras que en otras provincia del interior fueron resueltos seis en Baní, cuatro en La Romana, cinco en Mao, provincia Valverde, siete en Moca, uno en San Cristóbal, uno en San Pedro de Macorís, y ocho en Hato Mayor.

Entre los hechos destacados está el apresamiento de un haitiano de nombre Frene Noe, de 28 años, acusado de violar sexualmente a una infante de cuatro meses de nacida. El hecho ocurrió en Sabana Grande de Boyá.

Por asuntos de drogas, la Policía apresó a  Nicolás Almánzar, de 40 años, a quien se le ocupó 36 porciones de cocaína y dinero en efectivo al sorprenderlo en la calle Benito González del r sector San Carlos.

En otra acción,  agentes policiales recuperaron 42 celulares, un inversor y 8 baterías, robados por varios delincuentes de un negocio, donde dos de los detenidos fueron empleados.

Los detenidos por esta caso son Diómedes Lebrón  Almánzar, de 35 años; Casandra Vásquez Pol, de 20; Orison Antonio Salcedo Martínez, de 33; José Rodríguez Arias, de 47, y Junior de Jesús Cuevas Martínez, de 24, mientras que se activa la localización de los nombrados “Titilo” y “Tinty”.

Fue apresado en el sector Villas Agrícolas, en esta capital, uno de dos presuntos delincuentes de 18 años de edad, quien en horas de la madrugada del viernes mataron en medio de un asalto a un comerciante momentos en que llegaba al Mercado Nuevo.

Dijo que el presunto delincuente detenido es kelvin Antonio Núñez de la Cruz, quien mató por heridas de bala al comerciante José Antonio Cepeda Lorenzo (Toty), de 26 años de edad.

Mientras que la Policía Nacional, con asiento en Sosua, Puerto Plata, apresó la tarde a dos hermanos acusados de asesinar por heridas de armas blanca a un camarógrafo, en medio de una supuesta riña ocurrida en la comunidad Los Charamicos.

Se trata de los hermanos Franklin y  Luis Fermín Martínez, apresado con relación a la muerte del camarógrafo Wilkin Alfredo Mercado Colón, a quien propinaron heridas de arma blanca. El hoy occiso laboraba para el comunicador Júnior Henríquez.
La Policía apresó en Esperanza, Mao, uno de dos haitianos perseguidos desde el pasado 25 de septiembre, luego de que causaron heridas de arma blanca a una mujer de la misma nacionalidad a la que amputaron los brazos.

Se trata de Daniel José, de 35 años, quien junto al también haitiano Chaba Piet, prófugo, agredieron a machetazos a su compatriota Roxana Durán, de 33 años, a la cual ocasionaron múltiples heridas cortantes, incluyendo la amputación de sus brazos.

Agentes de la Policía Nacional apresaron ayer en flagrante delito a dos individuos sustrayendo 20 sacos de alimentos para cerdos en una granja ubicada en el municipio de Licey al Medio.

Los apresados son Oscar Vianel Abreu Hernández y Alexander Martínez Abreu, residentes en el indicado municipio, a quienes se les ocupó la camioneta Toyota, Pick Up, año 1986, color rojo, placa No. L087192, con el alimento robado de la Granja Uberal, propiedad de Carlos Antonio Rodríguez Medina.

En Cotuí fueron apresados en medio de un tiroteo  en el paraje La Piñita a cuatro hombres, uno de los cuales resultó con heridas de perdigones, quienes en horas de la madrugada del mismo día incendiaron un minibús que transportaba empleados de la minera Barrick Gold, durante un acto de terrorismo urbano, perpetrado en el tramo carretero Maimón-La Mina.

Los detenidos fueron Nairoby Bautista González (Buchi Embu), de 25; Edward Casto Ortega, de 29; Julio Encarnación Sierra, de 25, y Manuel Alexis Ayala (Alexis), de 36, a quienes les ocuparon tres armas de fabricación casera, de las denominadas chilenas, mientras que otros cómplices lograron escapar disparando y portando armas de fuego.

En otros hechos resueltos por la Policía, está el apresamiento de varios hombres acusados de robar en residencias y comercios de Santo Domingo Norte y Oeste. De los detenidos fue identificado José Aníbal Ortega Javier, acusado de penetrar a la vivienda de la señora Francisca Rosario Pascual, de donde sustrajo varios calderos y una olla de presión, mientras que el nombrado José Guzmán fue detenido tras ser acusado de intentar cambiar una papeleta de dos mil pesos falsos, en el colmado Justo, en el sector Los Guaricanos, en Villa Mella, Santo Domingo Norte.

En tanto que Alexander Carpio fue apresado cuando intentó vender un radio que había sustraído del interior de una residencia en la comunidad de Punta, Villa Mella, también en Santo Domingo Norte. De igual manera fue arrestado el haitiano Charles Jean Richardson alias Dog, acusado de haber robado una pistola del interior de un carro estacionado en la Zona Universitaria. El arma es propiedad de un primer teniente de la Policía, arma que luego devolvió.

La Policía informó además que nombrado Orlando Domínguez Sepúlveda fue sorprendido en el parqueo de la tienda la sirena de la autopista Duarte tras sustraer un par de zapatos valorado en mil 500 pesos. De igual manera fue detenido un menor de edad a quien se le acusa de despojar de una mochila a otro que se dirigía a su residencia después de salir del colegio.

La víctima tenía en el interior de la mochila un Ipad y útiles escolares. El hecho delictivo se produjo en la avenida República de Colombia, en el residencial Villa Claudia. El presunto menor asaltante fue enviado por ante el Tribunal Tutelar de Menores con asiento en Villa Juana.

LICEO AMELIA RICART CALVENTI DE LA UASD GRADUA CIENTOS DE BACHILLERES/RECTOR DICE LO TRANSFORMARÁ

En graduación 124 nuevos bachilleres

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, maestro
Mateo Aquino Febrillet, anunció la transformación del Liceo
Experimental Amelia Ricart Calventi de la academia en un centro
educativo de excelencia con la colaboración del Ministerio de
Educación.
Aquino Febrillet ofreció la información durante el acto de investidura
de 124 nuevos bachilleres, en el Aula Magna de la institución y cuya
ceremonia formó parte del programa conmemorativo del 474 aniversario
de la fundación de la Primada de América.
Durante el acto también hablaron la directora de liceo, maestra Juana
Gómez Ramírez, mientras que el estudiante Erlyn Esteban Lebrón Díaz,
quien obtuvo el máximo índice académico, ofreció las gracias a nombre
de sus compañeros.
El juramento a los graduandos lo hizo la maestra Bélgica Ramírez,
directora de la Escuela de Formación Docente para la Educación Media.
De los 124 graduandos, entre los que figura el joven David Enmanuel
Aquino Solís, hijo del máximo ejecutivo de la UASD,34 se invistieron
con honores, entre los que se destacan Kaziel Manuel Sánchez Castillo,
por su excelencia académica durante los cuatro años de la educación
media; por su alto rendimiento académico, Cristian Pamela Martínez;
en cooperación, Camila Vanesa Solana Crisóstomo; al esfuerzo,
Patricia Asaad jorge y un reconocimiento especial a Evelyn Descree
Galvá de los Santos.
En la actividad estuvieron también presentes la decana y vicedecana
de la facultad de Ciencias de la Educación, maestras Evarista Matías y
Sullin Joa León; la subdirectora del liceo, maestra Joselin Fructuoso,
los profesores Nelson Celerino Ferreras, Gissel Fernández, Flaminio
Vicente, Paula Morel y por la Asociación de Padres del liceo, el señor
Otto Feliz, entre otras personalidades.

Wilson Camacho: en Antipulpo el Ministerio Público cumplió con su parte

El Leño Pinto Digital El director general de Persecución resalta que el Ministerio Público ha logrado 29 condenas en este proceso, aunque e...