viernes, 5 de octubre de 2012

DNCD desmantela red daba tumbes con droga en puntos turísticos de Higüey

SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas  (DNCD) desmanteló una banda de distribuidores de cocaína real y falsa, de os que fueron arrestados cuatro miembros con nueve kilogramos del citado narcótico,   quienes se trasladaban desde Azua a la zona turística de Bávaro para realizar sus negocios ilícitos.
A los detenidos, durante un operativo que comprendió matorrales y avenidas de la zona urbana, se les ocupó además una jeepeta del año y las herramientas con las cuales elaboraban kilos cocaína falsa para timar a sus compradores, de acuerdo a un comunicado emitido esta tarde por la agencia antinarcóticos.
Se trata de José Antonio Rivera, de 20 años; William José Mejía Alcántara, de 25, y los hermanos  Smaily Antonio, de 27; y  Janlet Geraldy González Sánchez, de 24 años, estos dos últimos  cabecillas de la red.
Un agente  encubierto de la DNCD se le presentó a Rivera como comprador de drogas, en la avenida  Boulevard Turístico del Este, quien acto seguido lo condujo a otro lugar de la zona  donde Mejía Alcántara.
Entonces, el trío se dirigió una maleza donde la banda ocultaba una mochila color gris con cinco paquetes de un polvo blanco que pesaron exactamente cinco kilos, donde hicieron acto de presencia otros miembros de la agencia que se ocultaban en las proximidades para darle apoyo el supuesto comprador y le echaron el guante a los dos bandidos.
Al requisar a Rivera, le ocuparon una porción grande de marihuana que guardaba en el bolsillo delantero izquierdo del pantalón, mientras que a Mejía Alcántara le encontraron otra porción grande, pero de cocaína pura, en el bolsillo delantero derecho del pantalón.
Continuando con la acción iniciada en Azua, los agentes se trasladaron con los detenidos hasta una calle desierta que comunica la avenida Barceló con la avenida Boulevard Turísco del Este, por la entrada de la comunidad Cabeza de Toro, donde atraparon a los hermanos González Sánchez, cabecillas de la banda, quienes aguardaban en el interior de la citada jeepeta esperando el dinero producto de la frustrada venta.
En la guantera del vehiculó, una  Hyundai Santa Fe, modelo FE4X2GASF, color blanco, año 2012, placa de exhibición X127313, las autoridades decomisaron otra porción grande de cocaína, sustancia de la que les entregaban a los dos primeros detenidos para que la enseñaran a los compradores como muestra del producto que ofertaban.
Los hermanos González Sánchez confesaron a los agentes de la DNCD que ellos mismos producían la sustancia con  un molde o presa casera construida de hierro y  un polvo blanco de origen desconocido, herramientas que guardaban en los matorrales dentro de una mochila próximo a donde fueron arrestados.
De ahí, fueron conducidos a otro lugar donde se les ocupó una mochila con nueve kilos de un polvo blanco,  presumiblemente cocaína, otro molde de hierro, fundas negras, rollos de cinta pegante y una tijera, instrumentos que utilizaban para preparar los paquete  de cocaína .

Cae abatido presunto sicario al servicio del narcotráfico era buscado por PN acusado de varios asesinatos


 Oficial policial resulta herido en refriega. Ocupan carro y dos armas de fuego.
Santo Domingo R.D. Uno de tres presuntos delincuentes, sindicado como un sicario al servicio del narcotráfico, cayó abatido la noche de hoy al enfrentar a tiros una patrulla policial que trató de apresarlos en las proximidades de Plaza Jacaranda, Autopista Duarte, Bonao, por donde transitaban a bordo de un carro que fue ocupado por las autoridades. En la refriega resultó herido de varios disparos un segundo teniente policial que integraba la patrulla atacada por los delincuentes.

Dijo que se trata del presunto delincuente Rafael Jonathan Alejo Núñez “Yonito”, en cuyo poder se ocuparon dos armas de fuego, con las cuales él y sus acompañantes la emprendieron a tiros contras los agentes del orden, quienes se vieron en la imperiosa necesidad de repeler la agresión. El hoy occiso y sus acompañantes lograron herir de bala en distintas partes del cuerpo al segundo teniente Javier Sosa Contreras.

La Policía dijo que “Yonito”, quien viajaba en el carro Toyota Blanco, placa A355762, en compañía de otros dos delincuentes que escaparon de la escena corriendo, era perseguido por las muertes por encargo de Ramón Eugenio Mota Santos (Cheo), y Juan Carlos Peña Veras (Moreno). Por este caso fueron apresados Kenny Bladimir Ureña (Blady), de 24 años, José Rafael Lisandro García (Pepe). Este doble crimen fue perpetrado el pasado día 9 del presente mes en la comunidad de Pontón, La Vega.

Los reportes ubican, además, al hoy occiso como uno de los autores en la muerte por encargo de Ernesto García Tavarez, de 34 años, cuyo cadáver fue encontrado en el sector Palero, de Bonao. La víctima fue acribillada dentro de su carro Honda Civic, gris, el cual se 

Rector UASD cita debilidades afectan educación superior en República Dominicana

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Mateo Aquino Febrillet, señaló que varios estudios reconocen las debilidades que experimenta la República Dominicana en materia de educación superior, entre los que citó la ineficiencia y la falta de calidad y de equidad.

Al dictar en New York la conferencia “Importancia de la Educación Superior para el Desarrollo del País y el Papel de la Sociedad Civil para su sustento”, el principal funcionario de la academia estatal dominicana dijo que el diagnóstico de la Estrategia Nacional de Desarrollo reconoce las citadas deficiencias.

“En materia de eficiencia, el sistema educativo dominicano todavía presenta una tasa de repitencia relativamente elevada. Al llegar a los 18 anos, el joven típico dominicano que haya estado en la escuela por alrededor de 12 años, solo habrá alcanzado alrededor de 9 anos de escolaridad”, apuntó.

Aquino Febrillet advirtió que e que esas debilidades que arrastra el sistema le dificultan ejercer su papel para potenciar el imprescindible apoyo que debe ofrecer al desarrollo que conduzca hacia su “inserción competitiva en la economía global, y aprovechar sus recursos para desarrollarse de forma innovadora y sostenible” como se plantea en la visión-país propuesta.

“Las políticas actuales y futuras tendrán que concentrarse en un conjunto de áreas criticas: ampliar la cobertura, impulsar transformaciones profundas en el currículo, mejorar las condiciones de vida de los docentes y sus niveles de competencia y cumplimiento. Estas líneas de acción solo serán viables si son complementadas con un aumento apreciable en los recursos económicos que el Estado y la Sociedad invierten en la educación “, sostuvo.

Destacó,  además, que para lograr las metas establecidas en laEstrategia Nacional de Desarrollo en los ámbitos tecnológico y económico es necesario que se definan acciones para que contemos con una sociedad cohesionada con igualdad de oportunidades y bajos niveles de pobreza y desigualdad, para cuyo logro se propone como metas esenciales, alcanzar una educación de calidad para todos y mejorar indicadores cuantitativos.

Dentro de esos indicadores, la máxima autoridad de la UASD se refirió a la necesidad de superar  el porcentaje de personas bajo la línea de indigencia nacional de 11% en 2008 a menos de 2% en 2030 y mejorar la cobertura neta de educación secundaria de 53% en 2008 a 100% en 2030.

“Incrementar el gasto público en educación como % PIB de 2.4% en 2007 a 7 % 2030 en educación media, básica e inicial y a 1% en educación superior”, acotó.

Dijo también  que el importante rol de la educación superior para el desarrollo del país es reconocido en el Informe sobre Desarrollo Humano,  cuando en él se afirma que “ésta tiene un papel clave en el desarrollo y expansión de las capacidades, particularmente a través de la formación del capital humano, profesional, técnico, de la producción y en la transferencia de conocimiento necesario para la innovación y el incremento de la productividad en todos los ámbitos de la sociedad y la economía”.

“En el nivel superior, una tendencia notable en el país ha sido el aumento explosivo de la matriculación universitaria durante las dos últimas décadas. En este caso, las principales restricciones vienen dadas por la falta de orientación tecnológica que predomina en la distribución de las carreras y por la calidad de la oferta disponible en general”, apostilló.

Explicó  que algunos trataditas sostienen que “América Latina enfrenta el reto urgente de alcanzar altas y sostenidas tasas de expansión económica y de generación de empleos a fin de aliviar la pobreza” y que para lograrlo, necesita “modernizar la estructura productiva, la maquinaria y el equipamiento de capital, para poder competir en los mercados mundiales, no sobre la base de salarios bajos, sino de mayor valor agregado y de complejidad tecnológica”.

“Según estadísticas de la MESCYT, el porcentaje de  matriculados en ciencia y tecnología en 2003 fue de 21% y se redujo a 18.3% para 2005. Pero la mayor parte de ese porcentaje se encuentra matriculado en informática en desmedro de las ciencias básicas y las ingenierías”, manifestó.

Continuando con su exposición, dijo  que los tratadistas además sostienen, que “fortalecer en América Latina las instituciones de educación superior e investigación, especialmente las públicas, es un factor clave para aumentar la competitividad internacional de su estructura productiva y acceder a un nivel de alta expansión económica de largo plazo”.

“Para alcanzar el desarrollo, es necesario contar con talento humano de elevada calificación y el avance tecnológico, lo cual a su vez se logra por medio de un sistema de educación superior pertinente, relevante, eficiente, eficaz y equitativo”, señaló.

Sobre el papel de la sociedad civil en el sustento de la educación superior, Aquino Febrillet dijo que lay que regula el sistema establece en el artículo 89 que “la educación superior debe estar adecuadamente financiada por la sociedad, a fin de garantizar su cobertura, pertinencia y calidad y permitir el acceso y permanencia a la misma a todos aquellos que califiquen sobre la base de sus méritos, capacidades y esfuerzos”.

“Pero además, establece en el artículo 90 el principio de la participación del Estado y del sector privado en el financiamiento de la educación superior la ciencia y la tecnología. Como motivación para la participación de la Sociedad Civil en el sostenimiento de la Educación Superior, la ley favorece a las empresas y personas con incentivos fiscales”, puntualizó.

Finalmente,  recordó que para contribuir con el sostenimiento de la UASD: en la presente gestión se creó el Registro de Donantes y El Programa de Apadrinamientos de proyectos específicos, bajo el lema “UNIENDO CORAZONES POR LA UASD”.

Policía desmantela unas 30 bandas en los últimos meses; más de 300 presuntos asaltantes han sido apresados y sometidos a la justicia

Ocupan armas de fuego, vehículos, motocicletas, drogas, cientos de celulares y electrodomésticos.
Santo Domingo R.D. Acciones preventivas, investigativas y de inteligencia, han permitido que en los últimos meses hayan sido  desmanteladas más de 30 bandas que se dedicaban a asaltar ciudadanos, perpetrar robos en comercios y residencias, a los que les fueron ocupadas armas de fuego, drogas, vehículos, prendas, celulares, electrodomésticos y otros artículos, despojados a ciudadanos.

Este accionar, coordinado  con el Ministerio Público y el Ministerio de Interior y Policía,  ha permitido que más de 300 presuntos delincuentes fueran apresados y traducidos a la justicia en distintas jurisdicciones, donde se les ha impuesto prisión preventiva y visitas periódicas, como medida de coerción.

Se destaca los golpes dados a grupos delictivos que se dedicaban a asaltar viajeros que venían del exterior. Los reportes precisan que varios delincuentes cayeron abatidos al enfrentar agentes del orden que trataron de apresarlos.

Mientras que más de 60 antisociales han sido apresados y sometimientos a la justicia por dedicarse a ubicar viajeros para asaltarlos.

Estos resultados, precisa un informe dado a conocer hoy por la institución del orden, son el resultado de acciones desplegadas por instrucciones del mayor general José Armando Polanco Gómez, para que la prevención, la inteligencia y las labores investigativas, sean realizados de manera coordinada.

Se destaca la implementación de varios corredores de vigilancia en las principales autopistas, así como en la zona colonial, en esta capital, labor preventiva que ha permitido frustrar decenas de acciones delictivas y la captura de peligrosos delincuentes.

Recientemente cayeron abatidos en la autopista de Las Américas los supuestos atracadores Walis García López y Yohansel Arias Martínez, de 30 y 32 años, respectivamente, los cuales eran buscados por haber asaltado horas antes a una pareja de esposos, incluyendo un extranjero y otra cuarta persona, en acciones delictivas diferentes.

Se les ocupó la jeepeta en que se desplazaban y el interior las autoridades encontraron tres armas de fuego y decena de documentos personas de viajeros asaltados.

Recientemente oficiales policiales, adscritos a la Policía Preventiva, apresaron a tres de cuatro presuntos delincuentes a los que sorprendió a bordo de un carro en el sector Capotillo, luego de que perpetraron un robo en una residencia del sector de Gázcue, en esta capital, donde robaron electrodomésticos, prendas y documentos personales.

Los detenidos son  Jonathan López (Gato Yon), de 22 años; Víctor Alfonso Castellanos (El Nazi), de 22, y José Pascual Méndez, de 54. Mientras que se persigue a Ramón Esteban Arias (Chochi), quien se encuentra prófugo. Todo lo robado fue recuperado.

Mientras que en Barahona fueron apresados tres hombres y persigue a otro, acusados de sustraer 450 mil pesos en efectivo, un certificado financiero, títulos de propiedad, libretas de bancos, 8 anillos de oro, una laptop y tres cámaras digitales que estaban guardadas en una caja fuerte que robaron del Hotel Costa  Larimar (antiguo Riviera), ubicado en la avenida Enriquillo.

En otra acción reciente, la Policía  apresó a dos presuntos delincuentes y persigue a otros dos que integraban una banda delictiva que se dedicaba a robar electrodomésticos y efectos del hogar en comercios y residencias en el sector Los Tres Brazos, en Santo Domingo Este. A los prevenidos les ocuparon un mini-componente y un DVD.

Se trata de Manuel de Jesús Alcántara Reyes, y José Emilio Aquino García, alias Gualey, ambos de 18 años. Mientras que se persigue de manera activa a los tales “Pelú” y “Anthony”.

Se informó, además, del arresto de tres hombres y una mujer, que integraban una banda que se dedicaba a estafar comercios e instituciones bancarias,  fueron apresados este fin de semana en San Cristóbal, en medio de una operación policial en la cual se ocupó una pistola, una jeepeta, 30 tarjetas de crédito clonadas, RD$31,835 en efectivo y varios celulares.
Se trata Erick Abner Cáceres Reyes, de 28 años; Alexis Díaz Reyes, de 33; Adames Ferreras Miliano, y  Eunice Mercedes Rosario Griñan, ambos de 29 años.

Mientras que en una acción conjunta  con el Ministerio Público apresaron a tres hombres, entre estos un haitiano, a quienes  incautaron una jeepeta Mitsubishi Montero, once parrillas de acero del desagüe pluvial y casi siete mil libras de alambres de telefonía, propiedad de las empresas Tricom y Claro-Codetel.

En las acciones policiales a través de la Dirección Central Antinarcóticos (DICAN), decomisó miles de porciones de drogas a nivel nacional en operativos que abarcaron las principales provincias del país, en algunos de los cuales los agentes fueron enfrentados a pedradas y balazos. Cientos de narcos han sido sacados de las calles y traducidos a prisión.

UASD realiza taller sobre reforma universitaria y planificación estratégica de la institución

La Universidad Autónoma de Santo Domingo, a través de la Comisión Ejecutiva de Reforma y Transformación Universitaria (CERTU), inició un taller titulado “Fortalecimiento de la Reforma y Transformación Universitaria y la Planificación Estratégica de la UASD, 2012-2022”, para la revisión, consolidación y fortalecimiento de los programas y acciones en ese sentido. 
 La actividad, que se desarrolló en el salón Rosa del hotel Meliá, tiene los objetivos de evaluar el avance y situación de los procesos de cambios internos, optimizar recursos y esfuerzos en la aplicación de la reforma y transformación, revisar la propuesta del Plan Estratégico y recomendar las prioridades de gestión para el periodo 2013-2014.
 El taller estuvo encabezado por el rector de la academia,  Mateo Aquino Febrillet; los vicerrectores Docente, doctor Jorge Asjana; Administrativa, Enma Polanco; de Investigación y Postgrado, maestro Francisco Vegazo y el secretario general, doctor Santo Inocencio Mercedes; el director ejecutivo del CERTU, licenciado Faustino Collado, y el ex rector de la academia, doctor Edilberto Cabral. 
 Aquino Febrillet  abrió el acto y  explicó que su gestión busca evaluar y darle un relanzamiento a estos procesos de reforma y transparencia, tomando en cuenta varios estudios realizados en el país sobre la educación superior, como el Plan Decenal.   
 El principal funcionario uasdiano consideró que la UASD está sumergida en un intenso proceso de cambio que abarca todas sus estructuras, funciones y ambientes, del cual el Claustro Mayor, Claustro Menor y el Consejo Universitario, con el apoyo de diferentes instancias, han tomado importantes medidas y están avanzando otras importantes transformaciones en bien del desarrollo de la educación del país.  
 Sostuvo que la entidad que dirige  pondrá el próximo lunes a disposición de los usuarios la página de la UASD, que había sido sacada hace unos días, con fines de mantenimiento y actualización, al tiempo que prometió que los estudiantes pueden pagar todos los servicios no sólo por tarjeta de débito sino también utilizar para esto tarjetas de créditos.
Por su lado,  el licenciado Collado consideró que la Universidad del Estado se encuentra en estos momentos  en un proceso de avance  y rediseño curricular.
 Mientras que el viceministro de la MESCyT, licenciado Rafael González, quien representó a la ministra de esa entidad, maestra Amada Melo, tras hacer una presentación del Plan Decenal,  recomendó a las autoridades de la UASD,  que se trabaje a fin de que la institución académica pase de ser La Primada de América a la Primera de América. 

Desarrollo del programa
 Durante el desarrollo del programa, este miércoles 3 el ex rector, doctor Edylberto Cabral, expuso sobre la Valoración del Estudio sobre la Educación Superior Dominicana, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), mientras que el ingeniero Juan Sánchez, director Ejecutivo de la de la Comisión de Gestión de la Calidad, presentó las Acciones y planes para la gestión de la calidad en la UASD. 

Igualmente el Contralor de la academia, Rodolfo Martínez, expuso sobre el Plan de Acción de la institución y la Contraloría General de la República y la maestra Altagracia Núñez, encargada de la Comisión Rediseño Curricular, evaluò la política y avances que han sostenido en el rediseño curricular.

El presidente de la Comisión de Modernización de la academia, maestro Jorge Quezada, presentó los programas y acciones pendientes para la ambientación y modernización física de la UASD y Faustino Collado, director de la Reforma Estatutaria y Reglamentarias, hizo un resumen de las transformaciones experimentadas por la academia.
En cambio, el jueves 4, el director de la Oficina de Planificación Universitaria (OPLAU), maestro Félix Gómez, hará una presentación del proyecto del Plan Estratégico UASD 2012-2022; también se realizaròn trabajos en grupos sobre las prioridades del período 2012-2014, hasta llegar a una plenaria con las conclusiones y síntesis final.

En el taller estuvieron presentes además, los decanos de las facultades de: Ciencias, maestra Miledy Alberto; Ciencias Económicas y Sociales, maestro Juan A. Cerda Luna; Ciencias Agronómicas y Veterinarias, agrónomo Modesto Reyes; Ciencias de la Salud, doctor Mauro Canario; Humanidades, maestro Rafael Morla; Ciencias Jurídicas y Políticas, doctor Antonio Medina, y el vicedecano de Artes, licenciado Luis Alberto Rodríguez. 

También, el director general de la CERTU y ex rector de la academia, doctor Guarocuya Bautista del Villar,  y demás miembros del Consejo Universitario, profesores y  representantes de los gremios.  

Policía apresa mujer estafó dos hombres con RD$347,847.00 con la falsa promesa de conseguirles visas para viajar a España

Santo Domingo R.D. Fue apresada la mañana de hoy una mujer que era buscada de manera activa por estafar con RD$347,843.00 mil a dos hombres a los que ofertó conseguirles visados para viajar a España.

Dijo que Diomary Altagracia Echavarría Mirabal fue detenida por agentes policiales adscritos al Departamento de Control Migratorio e Investigaciones de Trata y Tráfico de Personas, en atención a la orden número 12013-ME-12.

La prevenida, conforme a la acusación, estafó a los señores César Adrian Lorenzo e Isidro Polanco Morel, con la referida suma, asegurándoles que tenía “buenos contactos” en la Embajada de España.

Para materializar la estafa la prevenida prometió a los incautos contratos de trabajo, por lo que les entregaron copias de sus respectivos pasaportes, actas de nacimiento y copia de actas de matrimonio.

Los denunciantes afirman que la prevenida incumplió con la promesa de gestionarles visado para viajar a España.

Capturan prófugo

En otra acción, personal del mismo departamento policial, capturó a José Agustín Ceballos Acosta, por el hecho de en el año 2011 estafar al señor Benjamín Furcal Alcántara, con la suma de RD$160,000.00 pesos y EU$1,000.00 euros.

Al igual que en el caso anterior, a Ceballos Acosta, le ofertaron  gestionarle un visado legal para viajar España, mediante la modalidad de un contrato de trabajo, por un periodo de seis meses, siento esto falso, utilizando el dinero para su beneficio personal.

jueves, 4 de octubre de 2012

ADOEM presenta su directiva 2012-2013

SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Escuelas de Mercadeo (ADOEM), presentó los miembros de la directiva para el período 2012-2013 de esta entidad creada con la intención de mejorar la calidad de profesionales del marketing, impulsar la carrera de mercadotecnia y lograr un impacto positivo en el quehacer del mercadeo en el país.

Según José Martín Morillo, presidente de ADOEM,  la entidad surge de la inquietud de los directores de mercadeo de las principales  universidades del país a nivel nacional, que desde el 2011 han aunado esfuerzos con el objetivo de fomentar el estudio del mercadeo en la República Dominicana y agrupar a las distintas escuelas de educación superior que impartan esta carrera.

La directiva para el período 2012-2013 está conformada por  José Martín Morillo, presidente, representante de la Universidad Iberoamericana (UNIBE); José Antonio Burgos       , Vicepresidente, representante de la Universidad Autónoma Santo Domingo, (UASD); Victor Rosario, Director Ejecutivo, representante de la Pontificia Universidad Católica Madre y   Maestra (PUCMM) y Maricela Almanzar, Secretaria , representante de la Universidad APEC.

Mientras María Luisa Montas de la Universidad Instituto Cultural Dominico Americano (UNICDA), Cornelio Francisco de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), Oliver Cruz del       Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Juan Castillo de la Universidad  Católica Nordestana (UCNE), Rossi Rodríguez de la Universidad Católica  Tecnológica del Cibao (UCATECI) y el socio distinguido Félix Grullón fungirán como vocales.

También Cornelio Francisco de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) en el área de Finanzas, Victoria García de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) será la Tesorera, mientras       las Comunicaciones estarán a cargo de Edith de Moya de la Universidad del Caribe (UNICARIBE),  junto a Sergio Forcadell como Asesor Estratégico en calidad de Asesor Académico de la Liga Dominicana de Agencias Publicitarias (LIDAP).

La misión de ADOEM es ofrecer directrices estratégicas a  las escuelas de mercadeo, que con el apoyo e involucramiento de los estudiantes y profesionales del área, permitan generar un impacto global en el ejercicio de la carrera.

Para más información visite el portal www.adoem.org

Pies de Fotos.-
0210-Miembros de la Directiva 2012-2013 de ADOEM.

0257-Jose Martin Morillo, presidente de ADOEM, se dirige a los presentes.

Junta Central Electoral solicita Cámara de Cuentas auditar uso recursos públicos en proceso electoral.


Roberto Rosario Márquez también pide auditar contribución del Estado a Partidos Políticos.


Santo Domingo.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor  Roberto Rosario Márquez solicitó a  la Cámara de Cuentas de la República (CCR) y sus miembros, auditar el uso de recursos públicos en la organización de las Elecciones Generales Presidenciales y de Diputados de ultramar  realizadas el pasado mes de mayo del año en curso.

Con tales motivos, el doctor Rosario Márquez visitó a la presidenta de la Cámara de Cuentas de la República, doctora Licelot Marte de Barrios, a quien solicitó además ordenar una auditoría al manejo que dieron los partidos políticos a los recursos que recibieron como contribución económica del Estado  para sus actividades proselitistas.

Al término del encuentro, la doctora Licelott Marte de Barrios, presidenta del Pleno de la CCRD, quien estuvo acompañada de  Pablo del Rosario, vicepresidente de ese organismo, y de los miembros  Juan José Heredia y Alfredo Cruz Polanco,  acogió con beneplácito la iniciativa de la JCE al tomar en cuenta los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia que promueve el Estado dominicano de cara al fortalecimiento de la democracia.

La doctora Marte de Barrios manifestó que autorizarán en el menor tiempo posible la realización de esos trabajos, los cuales podrían ser iniciados a principios del  próximo año.

De igual manera, el Presidente de la Junta  Central Electoral   destacó la importancia que reviste la realización de auditorías  al citado proceso, incluyéndose la inspección y el manejo transparente de los presupuestos consignados a los partidos políticos para la campaña electoral.

Rosario Márquez recordó que con la colaboración de la Cámara de Cuentas, la Junta Central Electoral dictó un  reglamento para el manejo de los recursos  a     los partidos políticos,  con el fin de garantizar la transparencia en su uso. Dijo esperar que los resultados de esas auditorías resulten satisfactorios, tanto en los partidos políticos como en el órgano electoral.

Destacó que instruirá a la Dirección de Auditoría de la Junta Central Electoral para que trabaje en la preparación de los documentos necesarios a fin de que pueda brindar todas las facilidades y apoyo a los técnicos  de la Cámara de Cuentas de la República tendrán a su cargo auditar el pasado proceso electoral así como los recursos que recibieron los partidos políticos de parte del  Estado Dominicano.

Pié de foto
El Presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez, en compañía de la Presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Licelott Marte de Barrios,  del vicepresidente de ese organismo Pablo del Rosario,   y  de los miembros  Juan José Heredia y Alfredo Cruz Polanco,  durante su visita al importante organismo responsable de las auditorías de los fondos públicos.

Ciencias Jurídicas UASD realiza seminario sobre Feminicidio y Sociedad Democrática


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, desarrolló este miércoles el seminario “Feminismo y Sociedad Democrática; Aportes del feminismo a la sociedad democrática”, con el cual se pasó balance a los resultados de la lucha encabezada por el movimiento feminista, a tres décadas y un lustro de la declaratoria del Año Internacional de la Mujer. 
 El seminario, que se desarrolló en el auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir, de esa academia, fue organizado además por las facultades de Ciencias Económicas y Sociales y Humanidades, mediante sus respectivos institutos de género.
 Al pronunciar las palabras de apertura del evento, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, doctor Antonio Medina Calcaño, definió como significativos los aportes realizados por el movimiento feminista al proceso democrático de la República Dominicana en los últimos años.
 Dijo que las mujeres han sabido exigir y luchar por ocupar espacios en los diversos ámbitos de la vida social.
Expresó que la UASD no puede estar al margen del proceso de promoción y difusión de los derechos de la mujer.  Consideró más bien, que el centro de altos estudios debe contribuir al fortalecimiento de esas acciones.
 Mientras que la coordinadora del seminario, Dora Eusebio Gautreau, llamó al movimiento feminista a fortalecer el proceso de reclamo de los derechos de la mujer, que aunque estima ha sido significativo en los últimos años, “todavía es muy pequeño”.
 En tanto,  la licenciada Carmen Durán, quien acudió al evento en representación de la ministra de la mujer, Alejandrina Germán, saludó a los organizadores del seminario, y apuntó que la UASD es la pionera es conceder participación a las féminas, como sujeto histórico social.

Los paneles
Como parte del seminario, fueron presentados siete paneles, en los cuales se aborda ampliamente todo lo relativo al movimiento feminista, desde que la Organización de las Naciones  Unidas declaró en 1975, que cada año se celebraría el Día Internacional de la Mujer.
 El primer panel sobre los antecedentes del feminismo actual, fue dirigido por Magaly Pineda, Angelita Hernández y Lourdes Contreras, con la moderación de María Díaz.   Mientras que el panel sobre la teoría feminista fue manejado Lusitania Martínez y por Dora Eusebio, en tanto que la moderadora fue Ingrid Luciano.
 El panel sobre Feminismo, transversalización del género y educación, fue expuesto por Esperanza Suero y por Mirqueya Mateo, con la moderación de Altagracia Balcácer. 
 En el evento expusieron además, Carmen Durán, Sherezade (Chiqui) Vicioso, Guadalupe Valdez, Janet Camilo, Elisa Sánchez, Mayra Cabral, Desirée del Rosario, Carmen Imbert, Sergia Galván, Ángel Pichardo y Birmania Sánchez.
 En la actividad estuvieron presentes además, el vicerrector de Extensión, Francisco Terrero Galarza; el decano de Humanidades, Rafael Morla; los vicedecanos de Ciencias Jurídicas y Políticas,  Freddy Ángel Castro, y de Ciencias Económicas y Sociales, Ramón Desangles Flores, entre otras personalidades.

Avanzan los preparativos para la celebración del II Clásico de Golf Maireni y Mitono en Puerto Plata


En benéfico para la guardería la Casita de Alexia

Avanzan los preparativos organizativos para el II torneo de golf que beneficiará a la Fundación Alexia, que dirige la guardería Casita de Alexia, la cual alberga a infantes desde 7 semanas de nacido para proveerlos de todo lo necesario para su desarrollo durante toda la etapa pre-escolar, institución que está establecida en localidad.
“Ya estamos recibiendo estímulos de solidaridad de los golfistas y las empresas públicas y privadas que respaldan esta noble labor social y comunitaria, que fortalece a las familias más necesitadas de la zona”, se indicó.
La justa lleva el nombre del II Clásico de Golf Maireni y Mitono, para jugarse en el formato scramble en parejas, en el campo de golf de Playa Dorada, certamen encabezado por el ingeniero Maireni Bournigal y el arquitecto Manuel Durán “Mitono”.
Los competidores estarán recorriendo los 18 hoyos, el próximo sábado 6 de octubre, a partir de las 9:00 AM, con el Shut Gun, para damas y caballeros, de 15 años en adelante.
Las informaciones fueron ofrecidas por la licenciada Yadira Lama de Bournigal, presidenta del consejo directivo de la Fundación Alexia, quien señaló que en el renglón de inscripciones, habrá participantes de las localidades de Playa Grande, Santiago, Bonao, Jarabacoa, el Distrito Nacional, Santo Domingo, así como competidores de los campos de golf de la zona este y de la novia del Atlántico.
Lama de Bournigal dijo que el evento tiene de atractivo dos autos Chevrolet del año para dos hoyos en uno, en el 2 y 17, respectivamente; rifas cortesía de los patrocinadores, desde pasajes aéreos, fines de semana en hoteles del país y regalos variados.
Jugarán en tres categorías, A: de 0 a 14 de handicap; B, de 15 a 24 y Súper Senior, para competidores de 60 años en adelante, las parejas pueden ser de caballeros, damas y mixtas.
La salida de los caballeros será de las verdes, las estacas blancas golpearán los Súper Senior y las damas con 0-14; de las señales rojas, los de 15 a 24 de handicap, teniendo el costo colaboración mínima de RD$5,500.00 por personas.
Premiándose el mejor score bruto overall, trofeos de primer al segundo lugar neto para las tres categorías, reconocimientos especiales en acercamiento a bandera en los hoyos 2 y 17, así como los drives más largo y preciso, en los hoyos 1 y 8, respectivamente.
Evento patrocinado por Brugal, Depósito Ferretero, Hormigones del Atlántico, Cat, Bessa, Delta Airlines, Banco Confisa, Imsea, Pinturas Tropical, Seguros Universal, Apolo Motors, Metrogas, Domicem, SAC, Metaldom, Inatec, Banco Dominicano del Progreso, Orange, Grupo Médico Dr. Bournigal, Cementos Cibao, Vaticino, Duotono, Morteros de Europa, Tracks, Repuestos Nano, Franco & Acra Tecniseguros, Importadora Tropical, Asociación La Nacional, Coamsa, Hoteles Iberostar, Ochoa & Ochoa, Ferretería Ochoa, Beca, Cigarros La Aurora, Golf Destinaire, Ferretería Popular, Milwakee Tools, Ocean World, Ramón Corripio, Impacto Ferretero, Megaair, Delta Faucett, Scotiabank, Coccolova, Pegatod Cementin, Ocean World, Agua Gericó, Serviport, Pizzatta, Cielos Acústicos, Cano, Beato Abastecimiento, Corvi, Bosch, Unilever
Conforman el comité organizador Mairení y Yadira Bournigal, Mitono, Gisela y Analía Durán; así como el resto de la Directiva de Fundación Alexia Bernardita Abbott de Finke, Jenny Cabrera de Matías, Minnie Maalea de Lomba y María Isabel Cáceres de Silverio. (WMBurgos)
FOTO:Maireni Bournigal, Yadira Lama de Bournigal, Gisela Padovani de Durán y Manuel Durán. (Foto: Cortesía de Golf Destinaire)

Presidente Luis Abinader anuncia cambios en su gabinete mediante el Decreto 461-25

En la disposición presidencial se designa al doctor Samuel Pereyra Rojas como presidente del Consejo de Administración de la Refinería Domin...