jueves, 9 de agosto de 2012

Fuerzas Armadas y Policia Nacional necesitan una atenciòn especial en el proximo gobierno de Danilo Medina.

Por Ricardo Rojas Vicioso.
Las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional son de los temas màs importantes que deberà enfrentar, el nuevo gobierno que encabezarà el licenciado Danilo Medina.
Pero ademàs serà una gran prueba de fuego ya que de eso dependerà como se desenvuelvan ambas estructuras de seguridad nacional, y orde pùblico los pròximos cuatro años.
A pesar de que ni los guardias, ni los policias,  hablan de su situaciòn, ya que no pueden emitir juicios, las condiciones de ambos es muy preocupante  por lo que se debe tener un cuidado especial de este sector, en momentos en que el narcotràfico y el crimen organizado, no cede en su afan, propòsito de apropiarse de la sociedad y todo el pais, para convertilo en una gran industria criminal que mueve miles de millones de dolares.
Una de las principales amenazas es la capacidad de que esos grupos criminales tiene de poder comprar y como en efecto lo han hecho en el caso del narcotrafico hombres de las diferentes instituciones de las Fuerzas Armadas, y tambien la Policia Nacional.
Esta situaciòn es muy preocupante  existe un complicado peligro para lo sociedad, ya que en la medida que el crimen crece disminuye la seguridad nacional, en el pais poniendo  a la poblacin a merced de personas  y grupos criminales.
El caso de Josè Figueroa Agosto es muy evidente, ya que durante diez años este señor creo una estructura criminal, donde no sòlo genero millones de dolares fruto de las actividades de narcotràfico, sino que tambien se le atribuye el reclutamiento de una gran cantidad de militares y policias a los cuales puso a sus servicios como el coronel Gonzalez de la Policia Nacional, porteriormente asesinados supuestamente por el mismo capo boricua.
Hay una gran parte de militares de otras instituciones que fueron utilizados por esta red criminal de Figueroa Agosto y a pesar de que en el pais no se dilusido y la fiscalia prohibio que acusados mencionaran nombres, estamos seguro que ya posteriormente con el apresamiento de la figura pricipal Figueroa Agosto las autoridades norteamericanas estan debidamente documentadas, eso es solo cuestiòn de tiempo y que se le toque algun interes a ellos para darlos aconocer.
La capacidad economica representa un grave peligro ya que ejerce gran influencia, sobre los individuos y en el caso antes mencionados tocò no solo el àrea policial y militar sino tambien la farandula, comunicadores y presentadoras de televisiòn.
Aunque sè  que el pròximo Ministro de las Fuerzas Armadas, y los jefes de las Instituciones Ejèrcito Nacional, Marina de Guerra, y Fuerza Aèrea Dominicana deberan realizar el trabajo conjuntamente con la finalidad de eficienciar la labor militar en lo que tiene que ver con los temas de seguridad y defensa nacional, hay algunas cosas que son importante  puntualizar entre las que estan las que acabo de mencinar.
Ademàs el tema salarial no se puede postergar màs y durante la pasada  campaña el presidente electo hablò sobre este tema mostrando, no sòlo su preocupaciòn, sino que tiene su mente puesta en la soluciòn de este problema, de cómo se haga ya hay una gran diferencias pero esto es vital, no sòlo para el sostenimiento de las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional como instituciones sino para frenar el avances de problemas  que amenazan con la destrucciòn de la sociedad dominicana, especialmente el narcotràfico.
Un militar o policia como cualquier otro individuo con problemas economicos grandes, es un excelente caldo de cultivo para el narcotràfico o la delincuencia comun  reclutar personal debidamente entrenado y con listeza operacional, para hacer cualquier tipo de trabajo, esto ha sido muy evidente en Mexico con los Z muchos de los cuales fueron reclutados de las Fuerzas Armadas y policia de ese paìs y han sembrado el terror en la frontera con Estados Unidos apropiandose de pueblos para sus operaciones de narcotràfico.
Una gran cantidad de hombres y mujeres valerosos son entrenados y capacitados por nuestro cuerpos castrenses y policiales dàndole una fuerza y destreza especial con la finalidad de que la empleen durante las labores que se le son asignadas, y esos conocimiento en manos del crimen organzado o narcotràfico y sus delictos conexos nos pondrian en gran desventaja, partiendo de la capacidad economica que le otorga la fuerza de influenciar y comprar personas de estos grupos criminales
Para ser mas directo si a estos  militares o policias, no se le da en terminos economicos  para vivir y desempeñar su trabajo dignamente tarde o tempran ese hombre o mujer puede caer en las manos equivocadas.
Es por eso que se debe crear una estructura economica institucional, para los soldados y policias que sea capaz de convertirse en un fuerte muro de contenciòn para los intentos del crimen organizados y el narcotrafico de comprarlos.
Es importante, darle el apoyo a los miembros de las Fuerzas Armadas, DNCD y Policia Nacional, de tal forma que le  otorgue  un fuerte arraigo en sus respectivas instituciones, que permita que el militar se siente atado en terminos economicos, sentimentales, e institucionales al cuerpo militar o policial que pertenezca.
La participaciòn de miembros de los organismos antes mencionados en actividades ilicitas es preocupante, pero no se resuelve sòlo con castigarlos cuando son detectados, hay que trabajar en la prevenciòn y el mejorar su bienestar y el de su familia es una medida imprescindible para fortalecer su voluntad.
La seguridad pùblica y la Nacional en manos de las Policia Nacional, y las Fuerzas Armadas, constituye la base del poder publico, y por ende la estabilidad social, que trae la gobernabilidad factores necesarios para el desarrollo de toda naciòn.
Otorgarles la capacidad de obtener facilidades de acuerdo a su rango, desempeño comportamiento,  listeza operacional y educacional, constituye un gran incentivo que le permitirà al militar mantener una arraigo con su instituciòn, convirtiendo este sector en impenetrable por el crimen.
En los actuales momentos una gran parte de militares y policias se manejan como simples empleados militares o policiales realizando las funciones precisas que justifique aunque sea ligeramente su salario, no se piensa con la responsabilidad y el corazòn y el orgullo policial, o militar y por tal razòn se ha visto una baja en el combate a fenomenos como la delincuencia comùn y el narcotrafico, donde algunos miembros en vez de combatirlo, se han puesto al servicio de estos grupos criminales.
A pesar que estos asuntos en las altas esferas militares no es mùsica para sus oidos es una realidad que màs que hermetizar esos hechos y silenciarlos hay que enfrentarlos, y llegar hasta la raiza del problema.
Muchos de esos miembros salen bien, ya que cuando son detectados muchas veces la debilidad del sistema de justicia impide que sean enviados a la càrcel con los que se haria un ejemplo , pero ademàs se debe estudiar cual fue la causa en cada caso, de caer hasta esos niveles auque de antemano sabemos en un porcentaje muy grande es por asuntos economicos.
Por tal razòn a los militares y policias se le deben tener un monitoreo especial, primero en su desempeño laboral, situaciòn economica, y tambien sentimental, ya que cada militar y policia representa una herramienta importante para el sostenimiento de la Seguridad Nacional.
Esperemos que el pròximo Ministro de las Fuerzas Armadas de donde deben bajar los lineamientos castrenses, pueda tomar medidas importantes como en  efecto se han estado haciendo , para mejorar la situaciòn de estos hombres y mujeres que tiene el compromiso de defender nuestra patria, soberania, pero sobre todo la sociedad de los peligros que amenazan con destruir el sosiego y el bienestar de la familia e individuos en la Repùblica Dominicana.
A pesar de todo tenemos la mejor Fuerzas Armadas y Policia Nacional ya que con los salarios que estos persiven, pienso que en nungun paìs del mundo harian el trabajo que se realiza, arriesgando su vida, instituciones obedientes al poder civil, respetuosas y hombres y mujeres que tratan de ganarse con dignidad el bienestar de ellos y de sus familias. Por eso debemos preservarlas.

Les dejo esta frase del general Urbina del Perù “las Fuerzas Armadas son las bases del poder pùblico y màs en los pueblos incipientes donde no hay habitos arraigados de obediencia a la ley”

Presidente Fernández inaugura Autopista del Coral y puente sobre el río Chavón

La Romana, Rep. Dominicana.- Con un monto superior a los 400 millones de dólares, el presidente Leonel Fernández inauguró la Autopista del Coral, construida a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, detalló que la vía tiene una longitud de 70 kilómetros con cuatro carriles, dos por sentido de circulación enlazando la cuidad de La Romana y la zona de Punta Cana, e inicia en el punto donde concluye la Circunvalación de La Romana frente al complejo vacacional de Punta Cana.

Indicó que la velocidad de diseño es de 110 kilómetros por hora, para un tiempo de recorrido de 24 minutos, con un flujo de tráfico de 8,000 vehículos por día.

La empresa encargada de la ejecución del proyecto fue el Consorcio Autopista del Coral, S.A., mientras que la supervisión por la Consultora TECNOAMERICA,SRL, y financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el BNP-Paribas/PRI.

Explicó que la estructura del pavimento de la Autopista del Coral es de tipo flexible, compuesto por una superficie de rodadura de hormigón asfáltico de 0.125 metros de espesor, colocada sobre una base granular estabilizada con cemento de 0.20 metros.

Manifestó que esta carretera es para satisfacer la intensidad de tráfico de la vía, y el MOPC consideró un período de diseño del pavimento para 10 años con mantenimiento preventivo recurrente y un mantenimiento mayor cada 8 años.

Precisó que el proyecto incluyó la señalización horizontal y vertical, paisajismo e iluminación de la obra en los tramos que indican las especificaciones técnicas del proyecto y otras obras complementarias como muros de New Jersey, barreras laterales de seguridad, aceras y contenes en las áreas urbanas y sub-urbanas.

La sub-base y sub-rasante fue mejorada con material clasificado, cumpliendo con los parámetros de Diseño Geométrico de Carreteras y Calles del MOPC y la American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO/94), utilizando los procedimientos de control y fiscalización de obras requeridos para optimizar los recursos, la productividad y la calidad en la ejecución de la obra.

La solución vial se abrió al Sur de la carretera Romana-Higuey, hasta el kilómetro 13, donde se produce un cambio de dirección que lleva directamente hacia El Coral, y de ahí hasta la zona del Aeropuerto de Punta Cana.

El proyecto contempló la construcción de dos puentes de gran envergadura sobre los ríos Chavón y Duey, pasos a desnivel sobre las vías férreas y siete distribuidores de tráfico para garantizar la fluidez del tránsito en todas las intersecciones para proporcionar una integración con el proyecto Boulevard Turístico del Este, ubicados en los siguientes puntos:

 Distribuidor Cruce Cacata-La Romana.
 Distribuidor Aeropuerto de La Romana.
 Distribuidor Boca de Chavón-La Estancia Golf Resort.
 Distribuidor Bayahíbe.
 Distribuidor Cruce Higuey-San Rafael del Yuma.
 Distribuidor Cruce de Verón-Los Palmares.
 Distribuidor Aeropuerto Punta Cana-Bávaro-Verón y Uvero Alto.
 Paso a desnivel Carretera La Romana-Boca de Yuma.
 Paso a desnivel Camino del Gato.
 Paso a desnivel Camino de Jobo Dulce.

Díaz Rúa, en el marco de la inauguracion de corredor, entregó al mandatario Fernández las Memorias del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) durante su gestión al frente de la cartera, al tiempo que agradeció al Mandatario el apoyo a sus ejecutorias.

Puente sobre el río Chavón

La imponente estructura, construida sobre el río Chavón, fue concebida para mantener los objetivos básicos del proyecto. La obra está ubicada en el kilómetro 6 de la Autopista del Coral.

El puente tiene una longitud de 302 metros, compuesta oe dos puentes en cajón de acero y losa.

Cada tablero aloja dos carriles de 3.65 metros, paseos peatonales de 2.50 metros, y paseo interior de 1.0 metro para cada sentido de la vía.

Tiene, además, estructuras transversales de acoplamiento entre los dos puentes y tres pilas de hormigón armado de 30 metros de altura, apoyadas sobre pilotes de hormigón vaciados "in situ” con diámetros de 1.85 metros cada uno.

Las estructuras del puente están diseñadas cumpliendo con el nuevo Código de Construcción Antisísmico del país, calculadas para resistir las cargas sísmicas que se encuentran en las secciones sobre los pilares.

Construcción del tramo Circunvalación de La Romana

Este tramo se encuentra actualmente en ejecución, y los trabajos fueron incluidos en el contrato de construcción y mantenimiento de la Autopista del Coral.

Se extiende desde el kilómetro 99 de la Autovía del Este hasta el kilómetros 114, con una longitud de 15 kilómetros, empalmando la Autopista del Coral, y será concluida en el segundo trimestre de 2013. 

Beneficios e impacto ambiental del proyecto Autopista del Coral

Con la construcción de esta obra se provee la infraestructura necesaria a la región Este del país para el desarrollo y sostenibilidad de los sectores turísticos, agropecuarios, industriales y social.

En la región Este se sitúan los polos turísticos de La Romana, Bayahíbe, Dominicus, Bávaro, Punta Cana, Macao y Uvero Alto, concentrando más del 60 por ciento de la oferta hotelera y aeropuertos del país, Las Américas, La Romana y Puna Cana.

La Autopista del Coral proporcionará un corredor vial rápido y seguro acceso a las actividades comerciales, recreativas, casinos, restaurantes y culturales de la cuidad de Santo Domingo, y se fomenta el traslado de los turistas para que no permanezcan en los lugares de hospedaje.

Se reduce el costo de operación vehicular, el número de accidentes y el tiempo de recorridos a los usuarios. 

Actualmente, el traslado desde Santo Domingo hasta Punta Cana era de 4 horas, y con la construcción del corredor vial del Este el recorrido se reduce a 2 horas

Los beneficios para esta población serian más significativos por la expansión de las actividades laborales para profesionales y mano de obra no calificada.

El proyecto Autopista del Coral incluye la construcción de infraestructuras necesarias para implementar la operación y mantenimiento de la vía como Estaciones de Peajes, Centro de Control Operacional, grúas con diferentes capacidades y una ambulancia.

La etapa de operación y mantenimiento del proyecto Autopista del Coral tendrá un plazo de 300 meses (25 años), y la empresa contratada durante este período realizará mantenimiento y operación de la vía.

Las palabras de agradecimiento de la obra las expresó Manolo Ramirez (Pupilo), Secretario General de la Federación CASC y representante del Sector Transportista Turístico de Higuey. 

El ministro de Turismo, Francisco Javier García, calificó esta vía como la mejor autopista que se haya construido en la historia de la República Dominicana.

Los munícipes entregaron un reconocimiento al presidente Fernández por sus aportes en materia de desarrollo a esta comunidad




Gobernante encabeza inauguración de remodelación Aeropuerto Las Américas

Santo Domingo, Rep. Dominicana.-Durante un acto encabezado por el presidente Leonel Fernández, Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), dejó inaugurada la remodelación del Aeropuerto Internacional de Las Américas, a un costo de mil millones de pesos.

Los trabajos de reconstrucción incluyen la instalación de equipos adicionales, el cambio de imagen de la fachada de la terminal aérea y el remozamiento del área de chequeo de pasajeros.

Además, la remodelación y ampliación de Emigración, reordenamiento de los espacios comerciales y de servicios para los pasajeros, así como el satélite, migración de llegada y Aduanas en la terminal sur.

El discurso central de la ceremonia estuvo a cargo del ministro de Obras Públicas, ingeniero Víctor Díaz Rúa, quien es presidente ex oficio de la Comisión Aeroportuaria.

El ingeniero Díaz Rúa ponderó el apoyo del presidente Fernández a la gestión del aeropuerto, y dijo que una muestra es la obra que se está inaugurando este miércoles.

Mientras que en representación de la empresa concesionaria de los aeropuertos del Estado, hablaron Juan Carlos Torres, presidente del Consejo de Administración, y la directora general de AERODOM, Mónika Infante Henríquez.
Al pronunciar las palabras de bienvenida, Infante Henríquez indicó que en el mes de julio de 2010 esa empresa presentó formalmente a la Comisión Aeroportuaria la intención de ejecutar un conjunto de obras de infraestructura, adicionales a otras realizadas desde el origen de la concesión.

“Se fundamentaba a lo que se refiere al Aeropuerto Internacional de Las Américas, en optimizar los espacios, mejorar el funcionamiento de los flujos de pasajeros y modernizar la imagen, e incorporando elementos de la identidad nacional y garantizando la seguridad y la calidad de los servicios”, explicó la ejecutiva.

Al pasar balance sobre las mejoras que se han realizado en los aeropuertos concesionados, Juan Carlos Torres expresó que el compromiso asumido por AERODOM frente al Estado dominicano, incluye un monto de 392 millones de dólares y que al 30 de abril de 2012, esta institución había invertido, 422 millones,  909 mil 632 dólares excediendo su compromiso de inversión total.

Torres destacó que la empresa ejecuta en la actualidad proyectos de ampliación y remodelación del Aeropuerto Gregorio Luperón de Puerto Plata y que desarrolla el proyecto de mejora del área de carga de la terminal de Las Américas.


“Tenemos el firme propósito de convertir con el Estado dominicano un nuevo cronograma de obras, a ser ejecutadas por nuestra empresa en los próximos años con el interés de continuar la ampliación y remodelación de los aeropuertos de AERODOM”, precisó.

También agradeció al presidente Fernández y a todo el sector turístico el apoyo que ha recibido en las diferentes etapas por la que ha atravesado esta institución durante los 12 años de gestión de los aeropuertos dominicanos.

La bendición de la ceremonia la realizó el reverendo Braulio Portes.

Estuvieron presentes los directores del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herrera; el director del Departamento Aeroportuario, Arístides Fernández Zucco, así como la presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de la República Dominicana, Ana Adela Vásquez.


La actividad inició a las 6:33 de la tarde y concluyó a las 7:30 de la noche cuando el presidente Fernández cortó la cinta simbólica de la ceremonia, formalizando la inauguración de dicha obra.

Asuntos Internos del Ejército Nacional adquiere moderno Detector de Mentiras

Santo Domingo R.D.La Direcciòn de Asuntos Internos del Ejèrcito Nacional, (DAIEN), dentro de los planes de eficienciar sus labores , especialmente en lo que tiene que ver con los interrogatorios a miembros esa institución,

Adquirió recientemente un moderno “Detector de Mentiras” (POLIGRAFO), instrumento que en lo adelante marca un hito en la historia de la investigación de la institución castrense
Este instrumento será muy útil en el Interes en conocer la verdad al momento de abrir una investigación a soldados de diferentes rangos de la institución militar,

El polígrafo, máquina de la verdad  o detector de mentiras, es un instrumento de medición, capaz de registrar respuestas fisiológicas, variaciones de la presión arterial, ritmo cardíaco, frecuencia respiratoria, el movimiento de los rasgos de la cara, así como conducta de la piel que se generan ante determinadas preguntas que se realizan a una persona sometida a prueba.  .

El director de la DAIEN Coronel E.N., (DEM) José A. Taveras Martínez consideró que la instalación de este equipo constituye una novedad nunca vista en el ámbito de la investigación militar.

Dijo que para proceder a investigar a una persona, primero se realiza una entrevista para crear un ambiente de distensión y luego se firma un documento autorizando el procedimiento, el cual puede ser detenido al momento que el investigado lo requiera.        

El equipo esta compuesto por un monitor, sensores y un aparato de medición de signos vitales que se coloca en el pecho y los dedos de las manos de las personas investigadas, los cuales envían señales a un monitor o base de datos.   


El polígrafo tiene su uso más amplio en los organismos de inteligencia y de policía, sobre todo en los Estados Unidos y otros países de su área de influencia, donde se ha utilizado para determinar si una persona miente o habla la verdad.

PN persigue desconocidos mataron sargento policial dentro de vehículo.

Oficiales policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), con asiento en el destacamento Ensanche Felicidad, investigan las circunstancias en que resultó muerto anoche un sargento de la institución, cuyo cadáver fue encontrado dentro de un vehículo en la avenida 25 de Febrero, Santo Domingo Este.

Se trata del alistado Ángel Manuel Mateo Rodríguez, perteneciente a la compañía Cuartel General, P.N, residía en la calle Josefa Brea, número 268, del ensanche Luperón, Distrito Nacional, quien falleció a causa de una herida de bala en cara lateral del cuello con salida en cara lateral izquierdo. Las autoridades investigan si el malogrado agente del orden se desempeñaba como taxista en su tiempo libre.

Según el informe preliminar, la herida que presenta el alistado policial se la ocasionó uno de tres desconocidos que le acompañaban en el carro marca Toyota Camry, color gris, placa A313944, el cual colisionó con el contén encima del puente seco de la avenida 25 de febrero con España, de Villa Duarte.

De acuerdo a versiones de moradores del sector que a eso de 21:00 horas, observaron cuando el vehículo se estrelló contra el contén del cual salieron tres personas y emprendieron la huida.

Mientras que el cadáver del alistado fue enviado al Instituto Nacional de Patología Forense, para los fines correspondientes.

UDESA galardona 13 padres deportistas

Por Oscar Polanco
SANTIAGO, República Dominicana (07-08-2012).- La Unión Deportiva de Santiago (UDESA), en su día, galardonó a 13 padres deportistas por su aporte al deporte y a la sociedad de esta provincia.
Los padres escogidos reúnen parecidas cualidades en el rol de la dirigencia deportiva de Santiago, en vista de que muchos han sido y otros son, en su mayoría, ejecutivos principales en diferentes entidades.
Asimismo, otros son destacados técnicos y entrenadores de diferentes deportes, teniendo roles primordiales en su labor, mientras que en el hogar han demostrado ser excelentes padres.
En su discurso, el presidente de la UDESA, profesor Héctor de Padua, habló sobre la historia de cada uno de los galardonados, destacando siempre su excelente papel como padres.
Dio a conocer de manera extensa la historia de cada uno de los galardonados como deportistas, quienes fueron aplaudidos intensamente por los presentes.
Los galardonados fueron, el viceministro de deportes, Guillermo Ottenwalder; César Pichardo, Elías Pérez, Pedro Clime, Cristóbal Tavárez, Nelson Ruiz y Reynaldo Villalona.
También el periodista, Domingo Hernández; los dirigentes deportivos, Antonio Olivo, Tony Estrella, Marcos Pichardo, Miguel López y Pedro Domínguez Brito.
Todos recibieron galardones, durante un acto realizado el pasado lunes en el salón Hanns Hieronimus, de la UDESA, donde la artista local, Grassiel, del departamento de Arte, Cultura y Educación de la Alcaldía de Santiago, realizó un espectáculo.
La actividad fue auspiciada por MIDEREC, Cámara de Diputados, Cervecería Nacional Dominicana, Coca Cola, Préstamos a las Ordenes, Bocel, Brugal, Alcaldía de Santiago, Baldom, estación Shell del Puente de Piedra y otros.

PIE DE FOTO:
En el centro, el profesor Héctor de Padua, presidente de la UDESA, junto a los padres galardonados.

DNCD descubre plantación de marihuana en cafetal de Rancho Arriba

SAN JOSE DE OCOCA.- Una pequeña plantación de marihuana fue detectada por agentes antinarcóticos en una comunidad rural de aquí, vegetal que estaba cultivado en medio de una plantación de café, informó este martes la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). 

Las plantas de marihuana, en pleno desarrollo, estaban sembradas en una finca de café propiedad e una persona que de inmediato no fue identificada, pero el informe de la
DNCD dice que el predio está ubicado en la Sección Mahoma, en Rancho Arriba.

Los agentes antidrogas actuaron en presencia del fiscal adjunto Rafael Melo Soto, quien levantó el acta correspondiente. Fueron contabilizadas 24 matas y trasladas a la sede de la DNCD aquí, desde donde las enviaron a la sede del organismo, en Santo Domingo.

Es el segundo decomiso de marihuana hecho por la DNCD en las últimas horas en la zona. El mas reciente fue d4e 72 matas en una comunidad de Baní, caso por el cual no hay personas detenidas, dice el comunicado.

Tanto en el caso local como el de Bani, dice la DNCD, el personal antinarcóticos actuó al recibir informaciones de fuentes confiables de que en ambos lugares desconocidos estaban cultivando marihuana, lo que fue confirmado por el personal encargado de verificar los datos.

miércoles, 8 de agosto de 2012

DNCD ocupa maleta de niño 5 años repleta bolsas cocaína antes de menor viajar a NY con su padre

El padre del menor, que también viajaría a NY, logró escapar del AILA antes de ser detenido por la agencia antinarcóticos

SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (
DNCD) ocupó anoche 240 bolsas de cocaína distribuidas en tres maletas, una de ellas registrada a nombre de un niño de cinco años que viajaría a Nueva York con su padre, quien también tenía una gran cantidad de cápsulas del citado estupefaciente, informó este miércoles la agencia antinarcóticos. 

El frustrado viajero fue identificado como Luis Antonio Mckinney Acevedo saldría del país en el vuelo 810, de Jet Blue, pero escapó del Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) al percatarse de que la DNCD y el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA) detectaron la droga. Una de las maletas estaba registrada a nombre Jonathan Ortega Martínez.

Las 240 cápsulas estaban distribuidas en partidas de 121, 53 y 68, colocadas en los indicados equipajes y algunos en zapatos tipo tenis, de acuerdo a un comunicado emitido por la DNCD. La droga fue detectada cuando los agentes escanearon los equipajes y fueron vistos los cuerpos extraños, pero Mckinney Acevedo alegó que no eran suyos.

Miembros del Centro de Información y Coordinación Conjuntas (CICC) iniciaron de inmediato, junto a un fiscal adjunto de la Provincia Santo Domingo, a los fines de ubicar y detener al responsable de la abortada operación de narcotráfico internacional. La droga fue enviada al laboratorio para ser analizada.

“Se detectó que en las maletas habían cuerpos extraños y que en ella habían varios pares de zapatos tipo tenis que cuando les fueron removidas las plantillas se detectó que le había sido colocada una gran cantidad de bolsas de un polco blanco con las mismas caracterú1sticas de la cocaína”, dijo la DNCD en una nota emitida por su oficina de Relaciones Públicas.

Se estableció, dice el informe, que Mckenney Acevedo llegó al AILA y registró sus maletas, pero al sospechar los agentes antidrogas -tomando en cuenta su perfil- que se trataba de un narcotraficante, se procedió a realizar una segunda verificación delos tres equipajes, encontrando en su interior las 240 cápsulas, con pero provisional de 2 kilos 86 gramos.-

Senadores enmienda plana a diputados; no se puede legislar para beneficio propio

Los senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se sumaron al rechazo de la decisión de la Cámara de Diputados de excluir al Congreso Nacional junto al Banco Central como las instituciones que no se les aplicará la Regulación Salarial. Tommy Galán, de San Cristóbal; Adriano Sánchez Roa, de Elías Piña; Euclides Sánchez, de La Vega y José Rafael Vargas, de Espaillat, calificaron de inconstitucional las modificaciones introducidas por los diputados al proyecto de Regulación Salarial del Estado.
 Los congresistas del PLD consideran que no se puede legislar para beneficio propio.  
En ese sentido, Galán definió como una “imprudencia” de los diputados la referida modificación, “porque si estamos regulando los salarios de todos los sectores de la Administración Pública no podemos excluirnos para favorecernos. Eso es inadecuado”, por lo que aseguró que esa enmienda será rechazada por los senadores, aunque el proyecto se caiga y tenga que reintroducirse el próximo 16 de agosto.
Mientras, Sánchez Roa dijo que los legisladores deben dar el ejemplo de sacrificio en los momentos de crisis que vive el país y que se requiere el aporte de todos los sectores.
“Con esta acción de legislar en su propio beneficio, los legisladores nos estaríamos descalificando frente a los demás sectores para reclamarles cuotas de sacrificio”, enfatizó.
En tanto, Euclides Sánchez consideró que los diputados no repararon en el daño que a su imagen y la del Congreso Nacional causarían con esa enmienda.
Con esa actuación “estamos diciéndole al país que nos preocupa más el beneficio personal que el de la mayoría para la cual legislamos”, abundó.
Y  Vargas opinó que al excluir al Congreso de la aplicación de la Regulación de Salarios, los legisladores se desautorizan   para pedir a la población cualquier sacrificio que redunde en beneficio de las mayorías.
Modificación
El artículo 26  de la Ley de Regulación Salarial establecía: “Queda prohibida la concesión de beneficios e incentivos a todo funcionario o empleado público sujeto al ámbito de aplicación de esta ley, por resultados de gestiones administrativas que se encuentren dentro del ámbito de su competencia”.
 La enmienda dice: El Congreso Nacional se  regirá por el reglamento interno de cada cámara”.
Esta  fue aprobada por 139  diputados. En contra votaron 10, entre ellos   Juan Hubieres, Víctor Gómez Casanova y Hugo Tolentino Dipp.
Fuente elnuevodiario.

Anuncian enduro Kendall de la Restauración

10 categorías de motores, four Wheel y booggies
Por Oscar Polanco 
SANTIAGO, República Dominicana (29-03-2011).- Con la participación de pilotos de todo el país fue anunciada para ser corrida el próximo 18 de agosto la quinta versión puntuable del campeonato nacional de enduro en four Wheel, motores y booggies, esta vez dentro del programa del V Festival de La Restauración, a celebrarse en Puerto Plata.
El director técnico de la competencia, Guillermo Menicucci, presidente de la Asociación de Fourwheelistas de Santiago, dijo que en acción estarán diez categorías en esos diferentes renglones motorizados.
La salida del enduro será a las nueve de la mañana del mencionado día desde la explanada del Monumento a la Restauración de la República Dominicana, para recorrer unas 90 millas por terrenos escarpados de la cordillera Septentrional.
Pasarán por diferentes comunidades, siendo parte de las mismas, Tamboril, La Cumbre de Juan Veras, La Ruta del Almacén, Imbert, Luperón, para llegar varias horas después al parque Independencia de Puerto Plata.
Se correrá en dos ruedas, A, B, C, D y master; en four Wheel, novatos, 351cc, 4X4 y master, así como una categoría de boggies, el mayor premio entre todos los pilotos se lo llevará el mejor overall, que es la copa Kendall.
La entrega de los premios a los ganadores, será realizada esa misma noche durante un espectáculo artístico que se realizará en el parque Independencia, con Rafelito Román y su conjunto típico, así como un concierto de electro-percución con Fellé Vega, Guarionex Aquino, Joel Guzmán y DJ Electroimán.
La información fue ofrecida hoy martes durante una rueda de prensa efectuada en el salón de recepciones de la Cámara de Comercio de Santiago, allí, además de Menicucci, habló el señor Julio Melo, director general del Festival de La Restauración, que tiene una gran gama de actividades en Puerto Plata con duración de una semana.

PIE DE FOTO:

Rueda de prensa donde fueron dados a conocer los detalles del enduro en motores de dos ruedas, four wheel y boggies, en la foto, desde la izquierda, Emérito Almonte, director general de feria; Taty Arias, directora de Mercadeo; Guillermo Menicucci, presidente de AFS; Rebeca Ureña, directora administrativa y Julio Melo, director general del festival de La Restauración, Puerto Plata 2012.

Alcaldesas, Vice alcaldesas y Concejalas de todo el país se comprometen a impulsar el acceso a las nuevas tecnologías de comunicación e información (TIC) en sus Municipios

En un histórico encuentro decenas de lideresas municipales de todo el país se comprometieron a impulsar en sus municipios y a exigir al gobierno central políticas, programas y proyectos que garanticen el acceso equitativo e igualitario de la población y en especial de las mujeres, a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Las dirigentes municipales destacaron cómo en la mayoría de sus comunidades la población no puede disfrutar de las ventajas de las TIC debido a la falta de infraestructura básica de conectividad, especialmente en las zonas rurales; los altos costos de las TIC, factor que afecta más a las mujeres dado su mayor limitación de recursos; el analfabetismo y la ausencia de capacitación en el uso de las TIC; la carencia de contenidos e información adaptadas a la realidad geográfica y cultural y la escasa familiarización con los idiomas predominantes en Internet, en particular el inglés.

Durante la consulta, que fue convocada por el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF) y la Unión Nacional de Mujeres Municipalistas Dominicana (UNMUNDO) en el marco del proyecto “Género y TIC” que con el auspicio del Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres desarrolla el CIPAF, su directora, Magaly Pineda realizó una presentación sobre el nuevo paradigma de la Sociedad de la Información y el Conocimiento y su importancia presente y futura, seguida de una exposición de la Ingeniera Amparo Arango, basada en el diagnóstico de su autoría ¿Otro techo de cristal? La brecha digital de género en la República Dominicana, donde se muestran los obstáculos que enfrentan las mujeres dominicanas y en este caso las mujeres de los distintos municipios del país, para usar y aprovechar de manera intensiva y efectiva las oportunidades de formación, información, negocios y empleos que ofrecen las TIC.

Luego del almuerzo las participantes trabajaron en grupos sobre los distintos ejes temáticos de la nueva e-Dominicana, entre ellos algunos claves y preocupantes, como el del acceso a Internet, que sabemos limitado para una parte importante de la población.

Los resultados de los grupos de trabajo de las lideresas municipales se sumarán a los ya levantados durante las anteriores consultas realizadas en todo el país y con diferentes

 
sectores y se presentarán sistematizadas en el primer Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres en la Sociedad de la Información (PIOM-SI) y este a su vez será presentado a la Comisión  Nacional de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC) y a las nuevas autoridades que asumirán el 16 de agosto. El Plan de Igualdad o PIOM-SI tiene como objetivo principal contribuir a superar la actual brecha digital que existe entre hombres y mujeres en la República Dominicana y potenciar la activa participación de las mujeres, las niñas y las jóvenes en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

La mesa de honor de la consulta estuvo presidida por la Dra. Amantina Gómez - Presidenta de UNMUNDO y alcaldesa de Navarrete- e integrada por Emérita Peña –directora ejecutiva de UNMUNDO; Magaly Pineda – directora ejecutiva de CIPAF; Amaia Pérez- coordinadora del Centro de Investigación y Capacitación de ONU Mujeres en República Dominicana-; Providencia Matos- representante del Ministerio de la Mujer; y Amparo Arango – Coordinadora Técnica de la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento

Apresan camionero escondía inmigrantes indocumentados en San Juan de la Maguana

El Leño Pinto Digital _Los indocumentados fueron encontrados cubiertos bajo una lona en la cama del camión ._  *San Juan de la Maguana* . Cu...