Santo Domingo, Rep. Dominicana.-El
Poder Ejecutivo promulgó este jueves la Ley número 175-12 que autoriza al
Ministerio de Hacienda la emisión de Títulos Valores Internos de Deuda Pública
por un monto de 20 mil 150 millones de pesos.
Dichos recursos serán utilizados por la Corporación Dominicana
de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) para cubrir el déficit del sector
eléctrico presentado debido a la carestía de los precios de los combustibles en
los mercados internacionales.
Los bonos tendrán una tasa de interés máxima de siete por ciento
anual, con un vencimiento mínimo de cinco años y los mismos estarán exentos de
toda retención impositiva o cualquier clase de impuestos.
“El Ministro de Hacienda deberá informar al Congreso Nacional
mediante los informes trimestrales sobre el Estado de la Deuda Pública, sobre
el estatus de cada una de las operaciones autorizadas en el marco de la
presente ley”, señala en su artículo 3 el marco legal promulgado por el Poder
Ejecutivo.
Ley de Modificaciones Presupuestarias
El Poder Ejecutivo promulgó este jueves la Ley número 174-12, de
Presupuesto Complementario para la gestión gubernamental del 2012, ascendente a
71 mil 461 millones 680 mil 801 pesos.
De acuerdo a la pieza legislativa sancionada por el Senado y la
Cámara de Diputados, unos 70 mil 121 millones 680 mil pesos del Presupuesto
Complementario serán destinados al Poder Ejecutivo, 390 millones serán para el
Poder Judicial y 300 millones para el Poder Legislativo.
Los 650 millones de pesos restantes serán para organismos
especiales, de los que 300 millones irán la Junta Central
Electoral; 250 millones para el Tribunal Constitucional y 100 millones para el
Tribunal Superior Electoral.
De las partidas correspondientes al Poder Ejecutivo, 21 mil 482
millones están destinados para el Ministerio de Obras Públicas, 21 mil 013
millones serán para la administración de Obligaciones del Tesoro, 8 mil
326 para la Presidencia de la República; 4 mil 385 para el Ministerio de de
Industria y Comercio y 4 mil 614 millones para el Ministerio de Salud Pública.
La administración de Deuda Pública recibirá poco más 2 mil 280
millones de pesos, 1 mil 953 millones irán al Ministerio de Medio Ambiente; 1
mil 292 millones al Ministerio de Interior y Policía, 1 mil 204 al Ministerio
de Relaciones Exteriores, 1 mil 090 millones para el Ministerio de las Fuerzas
Armadas y 1 mil 034 millones para el Ministerio de Agricultura.
Otras instituciones del gobierno que serán beneficiadas con el
Presupuesto Complementario para el 2012 son el Ministerio de Hacienda que
recibiera 900 millones; el Ministerio de Educación Superior que obtendrá poco
más de 843 millones, el Ministerio de Deportes tendrá 116 millones, la Procuraduría
General de la República 150 millones y 33 millones serán para el
Ministerio de Trabajo.
Los Ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo y el
Ministerio de la Juventud recibirán partidas de 8 millones y 6 millones 750 mil
pesos, respectivamente.
La Ley de Presupuesto Complementaria autoriza el uso de los
desembolsos de la Agencia Francesa de Desarrollo por RD$5,159 millones, como
apoyo presupuestario destinado a financiar gastos de varias instituciones del
Estado.
También ratifica saldos de disponibilidades financieras del
servicio cerrado al 31 de diciembre del 2011, por un monto de RD$6, 874,
329,199, en sustitución del financiamiento externo y recursos con destino
específico, y RD$10,500,509,680 para gastos de diversas instituciones.
Establece igualmente que el Poder Ejecutivo asumirá la deuda de
la Junta Central Electoral con el Banco de Reservas, por un monto de RD$270
millones, entre otras acciones.