Cbonell Lunes, 02 de Julio
Internacionales
"Armando
era un joven inteligente, alegre, trabajador y talentoso", expresó
Marjorie Miller, directora de la AP
Según The Associated Press, en el momento de
la muerte el joven periodista no estaba asignado a ninguna cobertura
periodística. El cuerpo de la víctima fue hallado en el cubo del elevador de un
edificio cerca de donde vivía en Ciudad de México.
Un periodista
estadounidense de la agencia de noticias The
Associated Press (AP) fue hallado muerto el pasado sábado en un edificio
cercano a su vivienda, ubicada en Ciudad de México (capital). Las
circunstancias de su muerte están siendo investigadas por las autoridades
mexicanas, mientras que la embajada de Estados Unidos monitorea las pesquisas,
informó el mismo medio.
El cuerpo de Armando Montano, originario de Massachusetts
(noreste estadounidense), fue hallado en el cubo del elevador de un edificio de
apartamentos cerca de donde vivía en el barrio capitalino de la Condesa. Montano, de 22 años de edad, llegó a
Ciudad de México a principios de junio pasado y trabajaba como pasante en The Associated Press.
Según la
agencia, Montano no estaba asignado a ninguna cobertura periodística en el
momento de su muerte, pero durante su estancia en territorio mexicano cubrió
varias historias, incluido el reciente tiroteo entre agentes de la Policía
Federal en el aeropuerto capitalino.
AP resaltó que
la carrera del comunicador empezaba a ser reconocida. Recibió becas del
National Press Club, del Freedom Forum y de la Asociación Nacional de
Periodistas Hispanos. Pertenecía a esta última organización, así como a la
Asociación Nacional de Periodistas Gay y Lesbianas.
"Armando
era un joven inteligente, alegre, trabajador y talentoso", expresó
Marjorie Miller, directora de la AP para América Latina en la Ciudad de México. "Le encantaba el periodismo y
absorbía todo lo que podía", dijo Miller. "En su breve tiempo con la AP se ganó el afecto de todos por su
arduo trabajo, su efervescencia y su amor por la profesión".
Montaño tenía
la intención de estudiar a fin de año una maestría en periodismo en la
Universidad de Barcelona, España.
En diciembre y
enero pasados cubrió para The New York Times las elecciones presidenciales
primarias en el estado de Iowa (centro - oeste de EE.UU.). Hablaba español con
fluidez y vivió dos años de su niñez en Costa Rica. También residió por temporadas en Argentina
y en la frontera entre México y Estados Unidos.