sábado, 5 de junio de 2010

Marina de Guerra desmantela centro de falsificación de documentos.











Carnet militares, Cuerpo de Bomberos, tarjetas y cheques de bancos, así como también permisos para extranjeros.

Un carnet falsificado encontrado de la M de G., con la inscripción Oficial "suvalterno" con "V" en vez de "b" dio la pista para atrapar cabecilla de la red.

Santo Domingo este R.D
. La Jefatura de Estado Mayor de la Marina de Guerra, que dirige el vicealmirante Homero L. Lajara Sola informó mediante su relacionista capitán de navío Juan Crisóstomo Martínez, el desmantelamiento de un centro de falsificación de documento.

La Dirección de inteligencia Naval (M-2), que comanda el capitán de navío Luis Manuel Feliz José luego de una eficiente y ardua labor de inteligencia, se logró en el pasado jueves desmantelar una banda que se dedicaba a falsificar documentos, la cual encabezaba el nombrado Víctor Manuel Sierra Fernández.

Ya ha este individuo se le venia dando seguimiento de inteligencia ya que sobre el mismo existían graves indicios de que se dedicaba a la falsificación de documentos de identidad militar especialmente de la Marina de Guerra.

La Policía Nacional había informado a la Marina que varias personas que habían sido detenidas participando en hechos delictivos al momento de ser apresados mostraban identificaciones que les acreditaba como miembros de la Marina de Guerra , documentos que al ser comparados con nuestra base de datos los portadores no figuraban como miembros activos de la misma.

La Dirección de Inteligencia Naval, logró ubicar al cabecilla de la red de falsificación electrónica Victo M. Sierra Fernández, y su centro de operaciones ubicado en su residencia de la calle 15 de septiembre casi esquí duarte, del Residencial Brisas del Este, por lo que se solicitó al Ministerio Público orden de arresto y de allanamiento procediendo realizarlo en compañía de la Magistrada Procuradora Fiscal Adjunta Lic. Zunilda Tavarez, donde fue incautado el carro marca Toyota Corolla 2001, color Rojo vino, placa A-450556, y diversos equipos como: cámaras fotográficas, escáner, computadoras, maquina carnetizadoras, con los que se confeccionaban identificaciones falsas, se clonaban tarjetas de créditos de diferentes entidades bancarias de distintas instituciones como Banreservas, BHD y la Dominicana entre otras.

Así como también carnet de instituciones militares, cuerpos de Bomberos, cedulas, tarjetas de residencia para nacionales haitianos, cheques falsos, certificados de bachiller, diplomas etc.

Durante el allanamiento fueron ocupados una gran cantidad de archivos que se encontraron en discos duros externos que contiene informaciones de personas que han adquirido documentos falsificados de diferentes instituciones incluyendo del Ministerio Público, lo que hace presumir que Sierra Fernández tiene varios años realizando estas actividades y que debido a la calidad de la impresión de los documentos los mismos podrían estar siendo utilizados por bandas de criminales, narcotraficantes, estafadores y sicarios entre otros, para cometer sus fechorías.


Se estima que más de 3 mil personas han sido favorecidas con documentos falsos elaborados por Sierra Fernández.

Posteriormente en coordinación con miembros del Departamento de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT) de la Policía Nacional fue apresado el ciudadano haitiano Guy Bernard Thelemaque quien es el contacto de la Red para conseguir a los haitianos que le son confeccionada cédula y permisos de residencias falsos.


La División de Inteligencia Naval realiza coordinaciones con otras agencias de inteligencia del Estado para dar con el paradero de los demás integrantes de la red, en tanto Sierra Fernández y Bernard Thelemaque serán sometidos a la acción de la justicia en las próximas horas y estaos esperanzados que las medidas de coerción que se les impongan sean ejemplarizantes y permitan profundizar las investigaciones que se desprenden del presente caso.


La Marina de Guerra y especialmente su eficiente equipo de inteligencia naval (M-2), con su director capitàn de navio Luis Manuel Feliz Josè, dan un duro golpe al crimen organizado por lo que ademàs queda dememostrado el compromiso que tiene esa instituciòn con el paìs, y su determinaciòn de perseguir a los violadores de las leyes, sin importar las herramientas que usen, ni donde se escondan, con un trabajo de inteligencia, eficiencias y sobre todo mucha profesionalidad, por lo que merecen un reconocimiento como dignos representantes de la nueva Marina de Guerra del Milenio.

Realizan emotivo acto a la memoria del General Matías Mella, en el 146 Aniversario de su muerte




Foto :En el Altar de la Patria rindiendo honores, al General Matias Ramòn Mella, el General de Brigada historiador Leonidas Pèrez y Pèrez y el Contralmirante Wilfredo Ortìz Baez, director de General de Dragas , y Presas de la Marina de Guerra, junto a otras comisiones del Ejercito , Marina y Fuerza Aèrea Dominicana



Santo Domingo R.D. El Ministerio de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, realizó ayer viernes 4 de junio, un acto de depósito de ofrenda floral, en conmemoración del 146 Aniversario de la muerte del General Matías Ramón Mella y Castillo, Padre de la Patria.

Esta ceremonia tuvo lugar en horas de la mañana en el Altar de la Patria de la Avenida Independencia de esta ciudad capital. Al encuentro asistió una comitiva de distinguidos oficiales de las tres instituciones castrenses de los cuerpos armados dominicanos, que en nombre del Ministro de las Fuerzas Armadas, Teniente General Piloto, F.A.D., (DEM), Pedro Rafael Peña Antonio, realizaron el depósito de ofrenda floral en el referido mausoleo, donde actualmente reposan los restos mortales del prócer Mella.

Acuñando la frase “Mella vive en nosotros con su ejemplo”, la comisión de oficiales de las Fuerzas Armadas, consumó el emotivo cortejo que pretende cada año, mantener viva la figura histórica de el General Matías Mella, Padre de la Patria dominicana y Héroe de la Guerra de la Restauración


Quién Fue el Gral. De División Ramón Matías Mella

Vamos a conocer un poco de la vida de este Recio Solado nacionalista y por qué las Fuerzas Armadas les rinden sus merecidos honores.

El General Mella no sólo fue un bravo militar que combatió por la Independencia nacional y en contra de la Anexión a España, sino un soldado comprometido moral, mental y personalmente con los mejores intereses de la Patria.

Por Ricardo Rojas Vicioso.

Ramón Matías Mella y Castillo nació el 25 de febrero de 1816 en la calle La Luna, hoy Sánchez, ubicada en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Fueron sus padres don Antonio Mella y doña Francisca Castillo, quienes además procrearon a sus hermanos Idelfonso y Manuela.

Más allá del Trabucazo que disparó en la Puerta de la Misericordia para iniciar el proceso de proclamación de la Independencia nacional, la figura del General Mella, con su ejemplo de valor, honor y sacrificio, se agigantó hasta alcanzar el merecido sitial de Padre de la Patria, condición que ostenta en trilogía junto al General Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez.

Los pronunciamientos de Mella en contra de la Anexión provocaron su encarcelamiento, ya que nunca disimuló su disgusto y en muchas ocasiones manifestó al General Pedro Santana su desacuerdo desde antes de consumarse esta traición ignominiosa, el 18 de marzo de 1861 en la Catedral de Santo Domingo. En enero de ese mismo año fue encarcelado por 72 días por su firme rechazo a este proyecto; pero nunca desistió de su postura ni se dejó amedrentar.

Para que se tenga una idea de la gran personalidad del Gral. Mella recojo un diálogo que tuvo con el Capitán General de las Colonias, Teniente Rivero Lemoine, quien en una reunión le dijo al patricio: “supongo, General, que usted no habrá estado complicado en esas vagabundearías que han tenido lugar en algunos pueblos de la Isla” refiriéndose a las luchas contra la Anexión. A lo cual contestó Mella: “ No, General; pero si algún día usted oyera decir que el General Mella está comprometido en algún movimiento, jure que no es ninguna vagabundería”.

El General Mella no sólo fue un bravo militar que combatió por la Independencia nacional y en contra de la Anexión a España, sino un soldado comprometido moral, mental y personalmente con los mejores intereses de la Patria. Él adoptó una posición de carácter radical en la defensa de los principios de la dominicanidad y en contra de la intervención extranjera en los asuntos nacionales.

En una ocasión, cuando se encontraba en el país el cónsul español Manuel María Segovia, quien vino a promover la firma de un supuesto “Tratado de Paz, Comercio y Amistad “ y desvió sus funciones para intervenir en asuntos políticos, proponiendo la matriculación de dominicanos que quisieran comprar la ciudadanía española, tratando de conquistar adeptos para la Corona ibérica, provocó una polémica que incomodó a los nacionalistas dominicanos. En una reunión el General Mella al tratar este caso dijo en un tono muy alto y enojado: “El Gobierno Constitucional tiene fuerza bastante en la ley para hacerse respetar y salvar la nación. Yo Gobierno, yo cojo a Segovia, lo envuelvo en su bandera y lo expulso del país”.

El 16 de enero de 1864 Mella dirigió una proclama a favor de la Restauración, en cuyos dos últimos párrafos expresa lo siguiente: “Dominicanos: Los Días llegaron ya en que la España, única nación que se obstina en conservar esclavos, debe perder sus colonias en las Antillas. La América debe pertenecer a sí misma; así lo dispuso Dios, cuando entre ella y la vieja Europa puso la inmensidad del océano. Si para convencer a España de esta verdad, no ha bastado el escarmiento de los campos de Carabobo, y Boyacá y Junín, ni el Genio de Bolívar, aquí está el sable de nuestros soldados y el clima de Santo Domingo”. (Eleonor Grimaldi Siliè. Duarte Sánchez y Mella, p.105).

Estos pronunciamientos en contra de la Anexión fueron el detonante para la enemistad entre los generales Mella y Pedro Santana, cada uno convencido de sus pensamientos desde puntos de vista diferentes; uno con una idea libertadora y el otro con la idea de fusión anexionista. Estas discrepancias condujeron a Mella a alejarse del hatero de El Seibo, de quien había sido colaborador por algunos años.

Por lo visto, ni la represión desatada por Santana en el país ni el fusilamiento que ordenara de Sánchez, escenificado en el Cercado, San Juan de la Maguana, el 4 de julio de 1861, junto a otros patriotas, desalentaron las ideas restauradoras de Mella y los demás comprometidos con el movimiento emancipador.

Así se comprobó el 16 de agosto de 1863, cuando un grupo de compatriotas, encabezados por Santiago Rodríguez, cruzó la frontera con Haití y se apoderó del cerro de Capotillo, donde fue enarbolada la Bandera Nacional y se lanzó el Grito de Capotillo, como un mensaje claro de que estábamos dispuesto a recobrar, a sangre, fuego y machete, la libertad cedida a la Corona española.

Una de las proclamas hechas por el Gral. Mella fue publicada el 29 de junio de 1861 en el periódico L`Opiniòn Nationale, de Puerto Príncipe. En este documento de un alto contenido patriótico, le expresó al General Santana lo siguiente:

General: ha llegado el caso de recordarle por medio de esta carta, que no soy súbdito de su Majestad Católica, ni he trocado ni deseo trocar mi Nacionalidad por otra alguna, habiendo jurado desde el día 27 de febrero de 1844 ser ciudadano de la República Dominicana, por cuya independencia y soberanía he prestado mis servicio, y ofreciéndolos cuando mi escasa capacidad y poco valimiento me lo han permitido. Por idénticas razones jamás me ha ocurrido pensar, me nos pretender, ser general español, cuyo título en mí, como general dominicano que ningún servicio he prestado a España, fuera un sarcasmo que poniéndome en ridículo, me haría a la vez objeto de discreta desconfianza entre los mismos españoles. Pero nunca he sido ni seré opuesto a que mi país mantenga con España y las demás naciones cultas de Europa y América, tan buenas relaciones que en ellas encuentre el más firme apoyo para su bienestar, bajo la base del reconocimiento de su absoluta independencia y autonomía.

“Basta lo dicho para mi propósito, añadiendo por último que cumpliré con mi deber del modo que me sea posible, siempre como hijo y ciudadano de la República Dominicana, en cuyo puesto saludo a Ud., R. Mella”. (Grimaldi Siliè, op. cit.,p. 103).

La actitud decidida de este militar dominicano no era una posición momentánea; más bien obedecía a un sentimiento nacionalista y de amor a la incipiente libertad adquirida por el pueblo dominicano al expulsar a los antiguos invasores, no estando dispuestos a volver a dejarse esclavizar por ninguna potencia. Éste sentimiento, que como una llama quemaba el corazón de los dominicanos y fue la razón principal entre las determinantes de que hoy disfrutemos de una Patria cuyos hijos rigen libèrrimamente su destino.

El General Mella es un orgullo nacional, ya que a su destacada participación en las guerras de Independencia y de la Restauración se le agrega algo muy importante y es el hecho de que estaba plenamente convencido de que los dominicanos podríamos salir adelante como Estado libre y soberano por nuestros propios medios. Fue por esta certeza visionaria por lo que nunca dio un paso atrás en la lucha por los mejores intereses de la nación, sin perseguir ningún interés particular.

El General Mella murió en Santiago de los Caballeros, donde residió los últimos años, de su vida, el 4 de junio del 1864 a las 4 de la tarde; pero antes de su deceso pudo recibir la visita de uno de los hombres más importantes e inspiradores para él: su compañero y amigo Juan Pablo Duarte. Antes de morir, le expresó al fundador de la Trinitaria estas palabras: “¡Aún hay patria!” ¡Viva la República ¡. Que sirva de guía a las actuales y las futuras generaciones la obra de este insigne militar dominicano, cuyo ejemplo hemos de imitar por siempre.


EL ESTRATEGA

Mella escribió un importante manual de guerra que sirvió de mucho a los restauradores para conseguir el triunfo al aplicarlo en las filas del Ejército libertador que usó la táctica de la guerra de guerrillas. La base de esta táctica radicaba en evitar el combate frente a frente, ya que el Ejército español estaba constituido en su mayoría por soldados salido de instituciones militares, no así nuestro Ejército, compuestos por hombres del campo y de diferentes estratos sociales, con poca o casi ninguna preparación militar.


El 25 de febrero se celebra el Día de las Fuerzas Armadas en honor a este destacado General dominicano, quien puso en el más elevado pedestal el sentimiento nacionalista y el valor del soldado dominicano

Rodríguez-Durán y García-Estévez lograron los máximos honores del I Torneo de Golf Santiago Christian School







La familia Sánchez-Canaán campeones padres e hijo



Autor William Martínez Burgos.
Santiago R.D. La pareja integrada por Leo Sánchez Gutiérrez (Forefore) y Leopoldo Sánchez Canaán se proclamaron campeones del Primer Torneo de Golf Santiago Christian School, logrando los máximos honores por categorías, las combinaciones conformadas por Rafael Rodríguez-Francis Durán, Enrique García-Manuel Estévez y Franklin Romero-Emilio García.


Sorprendente fue la actuación de los niños Alexa Modolo y Luis Báez, mostrando en los 18 hoyos fundamentos de este deporte.


En el nivel de padres e hijos concluyeron de segundo y tercero, Héctor-Sebastián Fernández, 61 golpes y Ángel – Ángel Jr Tejada, con 61 golpes, con resultados de desempate de estadísticas de tarjetas.


Rodríguez y Durán, del Jarabacoa Golf Club, el primer lugar bruto con 61 golpes en el peldaño A, mientras que en B y C sobresalieron, netos y brutos, García-Estévez, con 61 golpes y Romero-García, precisaron 71 golpes.


Estuvieron estelares Anthony Canaán y Luis Manuel Compres, 59 golpes netos para el premio de líder A, en gross (B), hicieron un excelente recorrido, 66 golpes, Milton Valle y Marcos Rodríguez.


El doctor Erick Grullón con su paciencia como médico, jugó con su hija María del Mar Grullón, hicieron 64 golpes, para adueñarse del galardón neto en C.


La segunda posición en los niveles A, B y C, fueron logradas por Carlos Fernández y Miguel Tejada, con 61 golpes; La familia Clase, José (padre) y Miguel Jr, -Wind Telecom- hicieron 62 golpes y los García, José-Juan José consiguieron 64 golpes.

Las señoras Lissette de los Santos de Mejía y Dochy Santos, de la asociación de padres del centro educativo, manifestaron al final del evento que el mismo alcanzó sus objetivos de integrar a la familia en este fascinante deporte y recaudar fondos para programas sociales y comunitarios; también estuvieron en el comité organizador Marianna Pappaterra y Bon Cheung, entre otros.


Evento respaldado por la directiva del Santiago Golf Club de Las Aromas, que preside Freddy Genao.
Agradecieron el apoyo de diversas empresas privadas y a la directiva Il Pasticcio, Metrogas, Pili-Gas, Leo Sánchez Sport, Forefore, Scottiabank, Grupo Linda, Golf Destinaire, Tg Publi-Events, Unión Textil, Sadosa, Haime Thomas y Asoc, Eco Tours, Cervecería Vegana, Claro/Codetel, Cibaeña Motors, Baldom, Grupo Bocel, Productos Rica (Grupo Rica), La Rose, Floristería Nelfa, Galerías Dumit, Fritufina, Playero, Tete club, Muelles Dominicanos, Cecomsa, Unilever, Centro Ferretero y del Hogar BELLÓN, Playa Bonita en Las Terrenas, Jim Malean (Golf Schools, Junior Golf-Doral Resort y CM; El Santiago Christian School, es dirigido por Wayne Lynch.

viernes, 4 de junio de 2010

Marina de Guerra hacia evento Internacional “Velas Santo Domingo 2010”


La Jefatura de Estado Mayor de la Marina de Guerra invita por este medio a todo el público en general a participar del evento sin precedentes denominado Velas Sudamérica 2010 que será realizado en el litoral Sur de la provincia Santo Domingo, Distrito Nacional y la Avenida Francisco A. Caamaño Deño (Avenida del Puerto) desde el 06 hasta el 09 de junio del año en curso.

En el evento internacional que a su paso por nuestro país ha sido denominado “Velas Santo Domingo 2010” iniciará con una Revista Naval este domingo 6 de junio a partir de las 10:30 de la mañana frente al Hipódromo V Centenario en Santo Domingo Este, y podrá ser observado por millares de personas desde las avenidas de Las Américas, España, George Washington (malecón) hasta la Avenida Núñez de Cáceres.

El público podrá apreciar la majestuosidad de grandes Veleros como el Cisne Branco de Brasil, Esmeralda de Chile, Gloria de Colombia, Guayas de Ecuador, Cuauhtémoc de México, Capitán Miranda de Uruguay y Simón Bolívar de Venezuela, los cuales posterior al desfile estarán abiertos para ser visitados por adultos, jóvenes y niños que estén interesados en conocer sobre el funcionamiento de los mismos.

Este significativo evento es realizado con motivo del bicentenario de las gestas independentistas y acontecimientos patrióticos que ocurrieron desde el año 1810 en las naciones que hoy participan.

La actividad ha sido organizada por la Marina de Guerra con la coordinación y apoyo del Ministerio de Turismo, de la empresa Sans Soucí Port y el Banco del Progreso.

Esperamos que todo el pueblo dominicano pueda disfrutar de este acontecimiento sin igual y que sobre todo brindemos a nuestros distinguidos visitantes un trato especial como es de costumbre.

Dominicano se destaca en el área de la fotografía


El fotógrafo ha realizado más de 6 exposiciones individuales y unas 55 colectivas en varias partes del mundo.

Santo Domingo.- Una de las fotografías del dominicano Faustino Ortiz se incluyó en el libro Arte del Caribe: una introducción, de los escritores Christopher Cozier y Anne Walmley, editado por New Beacon Books.

La fotografía Caminante (2005) fue incluida en la sección de historia y forma parte de las 100 fotografías que muestran la historia del Caribe, desde la época precolombina hasta el presente. El libro es de carácter educativo, destinado a estudiantes escolares y universitarios en todo el Caribe.

Faustino Ortiz nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, en 1970. Graduado de arquitecto en el 1993. Se inició en la fotografía en el año 1998, al participar en un curso impartido por el Grupo Fotográfico de Santiago (GRUFOS). Ha participado en las exposiciones: “Face Off” New Jersey, USA (2008), “Proceso” Museo de Arte Moderno, Santo Domingo R.D. (2008) y “La Fotografía Dominicana” en el Institud d´Etudes Súperierues des L´arts, París, Francia (2003), entre otras. Es el actual Director de la Oficina Regional de Patrimonio Monumental del Ministerio de Cultura y profesor de fotografía de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago.

jueves, 3 de junio de 2010

Wilton Guerrero denuncia narcos usan agentes PN para cometer asesinatos


Senador denuncia hay una banda en la PN, negocia, asesinatos, secuestros y cobros compulsivos opera desde adentro de la institución.

Pide que se aclare muertes de tres jóvenes

Santo Domingo R.D. El senador Wilton Guerrero denunció miércoles que dentro de la Policía Nacional hay una banda que se dedican asesinar, secuestrar y hacer cobros compulsivos, y que recientemente asesinaron a tres jóvenes bajo la ordenes del narcotráfico.


Indicó que están personas fueron asesinadas hace dos semanas, por un supuesto tumbe de dinero a un capo, conocido como “El Lento”. Explicó que los jóvenes Ramón Alexander González Batista (Alex), de 23 años, y su primo Máximo Iván Tejada, de 20, le robaron el pasado 12 de mayo una cantidad indeterminada de dinero a El Lento, que reside en el Distrito Nacional.

Señala que los narcotraficantes están utilizando agentes policiales para asesinar, secuestrar y hacer cobros compulsivos a grupos rivales en Baní, La Romana y la Capital.

Expresó que dos días después fue secuestrado violentamente en el barrio La Saona el joven Wander Bautista Tejada, hermano de Máximo Iván y que “al día siguiente los familiares del secuestrado se comunicaron vía telefónica con El Lento y le aseguraron la inocencia de su pariente, pero aún así para salvarle la vida le prometieron buscar la suma de dinero robada”, precisó.

Señaló que pese a la acción de los familiares el joven fue asesinado brutalmente, después de haber revelado el paradero de los “tumbadores”. Precisó que su cadáver fue lanzado en la autopista 6 de Noviembre con signos de tortura, como golpes en la cabeza y quemaduras en todo el cuerpo.

Guerrero aseguró que la víctima era un joven que trabajaba 15 horas diarias en un colmado y que “era serio”.
Días después, agrega el senador, el 27 de mayo la Policía de La Romana anunció la muerte de dos jóvenes en alegado intercambio de disparos y agregó “que eran buscados por cometer crímenes y delitos”.

Afirmó que en realidad no hubo tal intercambio de disparos, sino que un contingente integrado por doce agentes policiales rodeó la pensión donde se encontraban los dos jóvenes en la calle Eugenio Miranda, en el sector Tamarindo de La Romana, lugar al donde habían huido. Y sin ninguna orden de fiscal se los llevaron con vida, tras entregarse de manera voluntaria. Dijo que luego les ordenaron pararse frente a una pared del patio de la pensión y los fusilaron, “rematándolos en el suelo”.

Indicó que este es un caso complejo que involucra varias demarcaciones judiciales y policiales, pues hubo un robo en el Distrito Nacional, un secuestro en Baní, encontraron uno ejecutado en San Cristóbal y uno fusilado en La Romana.

En ese sentido, solicitó a las autoridades de la Procuraduría y la Policía Nacional que designen comisiones para investigar estos crímenes y establecer responsabilidades.

Fuente elnuevodiario autor Ramón Ramos.

Tratarán de imponer su juego en XLIII Campeonatos Nacionales de Golf 2010




Perelló, Dilonex y Campusano

Autor William Martínez Burgos.
Punta Cana – Bávaro, LA/RD
.- La Federación Dominicana de Golf (Fedogolf) pondrá en marcha hoy jueves los XLIII Campeonatos Nacionales 2010, “Copa Orange”, evento que se extenderá hasta el domingo 6 en los campos Corales y La Cana de esta turística ciudad, con una especial dedicatoria al empresario Frank Rainieri.

Unos 120 de los mejores jugadores del país, damas y caballeros, todos del Tour Nacional de Fedogolf y algunos internacionales miembros de esa institución, estarán en acción durante el máximo evento del golf local, en disputa por los primeros lugares de las categorías “A” y generales.

Entre los destacados golfistas criollos que participarán en el evento figuran: Juan Carlos Perelló, John Paul Garrido, Hiram Silfa, Lino Guerrero, Juan-Manita-Campusano, Miguel Feris, Ernesto Vitienes hijo, Alfredo Freites, Rafael Canario, Andrés Dilonex y George Riley hijo, entre otros.

En la división damas verán acción las destacadas jugadoras Yamilé Rodríguez, Patricia Peña, Yudith Díaz, Bona Kim, Debra Luna. Carmen Olivares, Vilma Márquez, Karen Cuevas, Margarita Macovec, Jean Dye, Alisha Nielsen y Sally Crasso.

El certamen se desarrollará en las categorías A, AA, Mid-Amateur, Senior A, Súper Senior y Damas A, a cuatro rondas y 72 hoyos, en el campo Corales a partir de este jueves a las 7:30 AM, donde se disputarán las posiciones del primer y segundo lugar de cada división, tanto en masculino como en femenino.

Las categorías Masculina B, C, D, Senior B, Senior C y Damas B, C, D y Ladies, se medirán en el campo La Cana, a partir del viernes 4 (7:30 AM) a 54 hoyos, para discutir, de igual manera, las posiciones del primer y segundo lugar.

Juan Cohen, presidente de Fedogolf, aseguró que todo está preparado para el desarrollo exitoso de la justa, en la cual habrá atractivos premios y regalos para los jugadores participantes.

En representación de Orange Dominicana, patrocinador por excelencia del Tour de Fedogolf, estarán en el evento el señor Vincent Bouyer, vicepresidente de Finanzas y Claudia Escobar, gerente de promoción.

La categoría Mid-Amateur realizará sus tiros de salida desde las marcas negras, la AA desde las doradas, la Senior A desde las marrones; mientras la Súper Senior y Damas A lo harán desde las verdes. Todas las demás ejecutarán su salida desde las marcas blancas, con excepción de las Damas B, C, D y Ladies, que lo harán desde las marcas rojas.

Como parte importante de la celebración del evento, Fedogolf, rectora del certamen, tiene programado para los días jueves 3 y viernes 4, en un salón del hotel Punta Cana, dos seminarios de reglas, los cuales serán impartidos por el destacado instructor puertorriqueño César Rivera, quien servirá como principal oficial de reglas durante todo el torneo. (Fotos: WMBurgos).

REALIZA SEMINARIO PARA EL COMANDO CONJUNTO SUR










COMISION PERMANENTE PARA LA REFORMA Y MODERNIZACION DE LAS FUERZAS ARMADAS.


Barahona R.D. El Ministerio de las Fuerzas Armadas, a través de su Comisión Permanente para la Reforma y Modernización de las Fuerzas Armadas realizó el Seminario "Aspectos Generales de la Nueva Constitución de la República, Relacionados con las Fuerzas Armadas" dirigido a Generales, oficiales superiores, subalternos, clases y alistados, apostados en la jurisdicción del área del Comando Conjunto Sur, que comprende las provincias de Barahona, San Juan de la Maguana, Pedernales, Bahoruco, Independencia, Elías Piña, Azua, Peravia, y San José de Ocoa.

El acto estuvo encabezado por el General de Brigada Julio Florián Pérez, E.N (DEM), Presidente de la Comisión Permanente para la Reforma y Modernización de las Fuerzas Armadas y el Mayor General José Ignacio Holguín Balaguer, E.N., (DEM), Comandante del Comando Conjunto Sur y el General de Brigada Abraham E. Luna Rodríguez, Comandante de la Quinta (5ta) Brigada en Barahona.

El General Florián Pérez, al dar las palabras de bienvenida, expresó que esta actividad se enmarca dentro de un programa que desarrolla la institución, con el objetivo de poner en conocimiento a los miembros de las instituciones castrenses sobre los lineamientos de la nueva constitución, en cuanto al aspecto de Defensa y Seguridad.

Asimismo, el General Florián Pérez, señaló que con el mismo se busca instruir a los soldados para que adquieran conocimientos del Proyecto de Ley sobre el Sistema Integral de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, y así obtener las nociones de los beneficios que recibirán tanto los militares activos como en retiro a partir de la puesta en ejecución del proyecto.

En otro orden fue presentada La estrategia Nacional de Desarrollo, a fin de que las Fuerzas Armadas conozcan y aporten ideas para la elaboración de este importante documento.

El Mayor General Holguín Balaguer, agradeció la presentación ofrecida a los miembros de las diversas instituciones castrenses por parte de la Comisión Permanente de Reforma y Modernización de las Fuerzas Armadas y motivó a los participantes a ser parte de la difusión de estos conocimientos.

El evento contó con la exposición del licenciado Marcos Cruz, representante del Colegio Dominicano de Abogados quien habló sobre el Nuevo Texto Constitucional, así como la disertación del Doctor Leopoldo Artiles, representante del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo quien abordó el tema sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo.

El proyecto de Ley del Sistema Integral de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, fue presentado por el Coronel Justo del Orbe Piña, Director Ejecutivo de la Comisión Permanente para la reforma y Modernización de las Fuerzas Armadas, representado al Coronel Leonte Read Ruiz, E.N. (DEM), Representante de la Junta de Retiro de las Fuerzas Armadas.

La actividad recibió el apoyo de los medios de comunicaciones tanto nacionales como locales.

miércoles, 2 de junio de 2010

LF identifica en la cumbre compromisos con Haití por 7,815 millones de dólares


Preval agradecido; asegura se levantarán


Punta Cana (R.Dominicana), 2 jun (EFE).- El presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, anunció que los países y organismos internacionales participantes en la Cumbre sobre el Futuro de Haití han asumido ya compromisos concretos por valor de 7.815 millones de dólares. "Debemos sentirnos profundamente regocijados de que la comunidad internacional ha reafirmado en el día de hoy su compromiso con la rehabilitación a corto plazo de Haití, pero también con su recuperación y su desarrollo sostenible de largo plazo", dijo Fernández en el acto de clausura de la cumbre, que tuvo lugar en Punta Cana (este de República Dominicana). Leer Más

Inicia Cumbre Mundial sobre Futuro Haití



Punta Cana, República Dominicana.- Con las palabras de bienvenida del presidente Leonel Fernández y la asistencia de numerosas representaciones de estados, gobiernos y organismos multilaterales, inició la mañana de este miércoles la Cumbre Mundial Sobre el Futuro de Haití: "Solidaridad Más Allá de la Crisis".


El evento internacional tiene lugar en el Hotel Moon Palace, en este complejo turístico, y en el mismo se abordaran cuatro ejes tematicos que fueron preestablecidos y que pretenden refundar la Republica de Haití asolada por el terremoto del 12 de enero.


Al inicio del cónclave se presentó un emotivo video realizado por la Dirección, Prensa y Publicidad de la Presidencia, donde se presentaron detalles sobre el fenómeno y los planes que se tienen para refundar la vecina isla.


La Cumbre reúne, además, al presidente de Haití, Rene Preval Garcia, al expresidente de los Estados Unidos y enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas para Haití, Bill Clinton, asi como al secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza.

También participan en el conclave internacional el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luís Alberto Moreno, y la presidenta de la agencia Española de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez Ramos.


De acuerdo a la agenda establecida que regirá tan pronto pase el acto inaugural se organizarán cuatro meses de trabajo para presentar y discutir los proyectos prioritarios del Plan de Refundación y Necesidad de Asistencia Técnica.


La primera mesa abordará el eje del desarrollo Económica, la segunda el Ordenamiento y Desarrollo Territorial, la tercera el Desarrollo Institucional y la cuarta será el Desarrollo Social y la Recuperación Culturaly Artística.


Tras la foto oficial y el almuerzo de honor ofrecido por el presidente Fernández, se darán las plenarias de conclusión de las mesas, luego habrá un turno y comentarios para más tarde ofrecerse una rueda de prensa con los detalles de la conclusión de la Cumbre.


Gran entusiasmo reina en inicio de la esta Cumbre debido a la gran cantidad de delegaciones de estados y de gobiernos participantes, asi como de organismos multilaterales y organizaciones no gubernamentales.


Fuente: Cuentas Clara Digital

Jefe prensa presidencia dice Cumbre sellará compromiso sostenible de desarrollo.

PUNTA CANA, La Altagracia.- El director de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, Rafael Núñez, aseguró este martes que la Cumbre Mundial Sobre el Futuro de Haití "Solidaridad más Allá de la Crisis" busca sellar un compromiso sostenible de la comunidad internacional con el desarrollo de la hermana nación.

El funcionario argumentó que en el marco del cónclave internacional, que tendrá efecto a partir de este miércoles, se definirán los cinco pilares que se han discutido en cuatro reuniones anteriores, para asumir luego compromisos de mediano y largo plazo en temas relacionados a la refundación de Haití.

Refirió que reina gran expectativa en torno a los resultados finales de la Cumbre, toda vez que unos 51 países han confirmado su participación, así como más de 30 organismos multilaterales y regionales comprometidos con el futuro de la vecina nación asolada por el terremoto del 12 de enero.


Núñez, quien habló con periodistas del Sistema Nacional de Medios Públicos de Venezuela, indicó que con este cónclave se definirán planes y acciones concretas para la refundación del devastado país en las áreas institucional, territorial, económica, social y un quinto pilar relacionado a la cultura y el arte.


En cuanto a la metodología que se implementará en la Cumbre, el secretario de Estado agregó que tan pronto concluyan las plenarias, donde hablarán el presidente Leonel Fernández, el presidente haitiano René Preval, el ex presidente Bill Clinton y representantes de organismos internacionales, se crearán cuatro mesas de trabajo para definir los proyectos.


Indicó que los resultados de las acciones que se adopten se verán necesariamente a mediano y largo plazo, ya que se tratan de proyectos como carreteras, puentes, acueductos y viviendas, los cuales requieren de planificación, diseño y construcción, lo que lleva tiempo.


El funcionario reiteró que el gobierno dominicano se ha comprometido a construir una universidad en Haití, debido a que la única universidad que había en Puerto Príncipe colapsó.



Fuente: cuentas claras digital .

Operativos de interdicción de la DGM dejan 1,295 detenidos y 1,162 deportados*

El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM), durante operativos ejecutados en el marco de sus responsabi...