
El funcionario argumentó que en el marco del cónclave internacional, que tendrá efecto a partir de este miércoles, se definirán los cinco pilares que se han discutido en cuatro reuniones anteriores, para asumir luego compromisos de mediano y largo plazo en temas relacionados a la refundación de Haití.
Refirió que reina gran expectativa en torno a los resultados finales de la Cumbre, toda vez que unos 51 países han confirmado su participación, así como más de 30 organismos multilaterales y regionales comprometidos con el futuro de la vecina nación asolada por el terremoto del 12 de enero.
Núñez, quien habló con periodistas del Sistema Nacional de Medios Públicos de Venezuela, indicó que con este cónclave se definirán planes y acciones concretas para la refundación del devastado país en las áreas institucional, territorial, económica, social y un quinto pilar relacionado a la cultura y el arte.
En cuanto a la metodología que se implementará en la Cumbre, el secretario de Estado agregó que tan pronto concluyan las plenarias, donde hablarán el presidente Leonel Fernández, el presidente haitiano René Preval, el ex presidente Bill Clinton y representantes de organismos internacionales, se crearán cuatro mesas de trabajo para definir los proyectos.
Indicó que los resultados de las acciones que se adopten se verán necesariamente a mediano y largo plazo, ya que se tratan de proyectos como carreteras, puentes, acueductos y viviendas, los cuales requieren de planificación, diseño y construcción, lo que lleva tiempo.
El funcionario reiteró que el gobierno dominicano se ha comprometido a construir una universidad en Haití, debido a que la única universidad que había en Puerto Príncipe colapsó.
Fuente: cuentas claras digital .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario