jueves, 25 de junio de 2009

Segundo Torneo Nacional de Máquinas de Cirsa en RD




Auto William Martínez Burgos


Santo Domingo R.D.La Corporación Cirsa Business, S. A. realizó un cóctel para presentar al público la Segunda Versión de su Torneo nacional de Maquinas que tiene en esta ocasión más de RD$2,000,000.00 en premios. Esta actividad contó con la presencia de los directivos de la empresa, clientes, miembros de la prensa y relacionados.


Marcela Gaviria, Directora de Marketing de Cirsa República Dominicana, ofreció los detalles: “Los torneos serán realizados simultáneamente en todos los casinos de la Corporación Cirsa a nivel nacional: Hispaniola, Majestic, Lina en la ciudad de Santo Domingo; y Gran Almirante en Santiago, los días martes, jueves y sábados a partir de las 6:00 de la tarde y hasta las 10:00 de la noche.


Explicó además que, de cada uno de ellos saldrá un grupo de Súper Ganadores que competirán para convertirse en Mega Ganadores en la Gran Final que será celebrada el martes 15 de julio en el Casino Hispaniola.


En esta ocasión los invitados disfrutaron un show especial a cargo de Johanna Almanzar & Orquesta, asì como de los exquisitos platos del Bar Restaurante Lola del Casino Majestic, en donde fue llevada a cabo la actividad.


El Torneo Nacional de Máquinas se ha convertido en un evento ùnico dentro del área de ocio y entrenamiento local, colocando a Cirsa Dominicana como la pionera dentro de los negocios de su clase.

Esto se Jodio lean lo que dice más abajo







Esta es la razón de ausencia de voluntad y sentimientos nacionalista de Senadores y Diputados PLD y PRD.



Santo Domingo R.D. Durante las discusiones sobre la nacionalidad en la Asamblea Nacional como Revisora noté una ausencia del sentimiento nacionalista, por lo Senadores y Diputados de los partidos PLD y PRD el tema no se le dio el carácter que para mí como a los dominicanos que amamos esta tierra, sentimos; pero que eso dignos legisladores, trataron con mucha frialdad y con un sospechoso interés, que los marcó y no pudieron disimular de proteger y favorecer a los haitianos.


Las razones son obvias y con esto me doy por enterado de las razones, Y entérense quienes son los héroes dominicanos de estos haitianos, adivine especialmente el doctor Franklin Almeida Rancier.


Tendremos que revivir a Duarte, Sánchez, el General Mella y Luperòn junto a un ejército de patriotas para defender la identidad dominicana.



Asociación de descendientes haitianos en la República Dominicana apoya acuerdo Leonel-Vargas Maldonado


SANTO DOMINGO, República Dominicana, 19 de junio de 2009.- La Asociación de Dominicanas y Dominicanos de Ascendencia Haitiana en la República Dominicana saludó hoy los acuerdos arribados por el Presidente Leonel Fernández y el precandidato presidencial perredeísta Miguel Vargas Maldonado, en relación a la nacionalidad de los descendientes de los haitianos nacidos en el país.


En nota de prensa que publicamos completa fuera de esta nota informativa, la mencionada organización, sin embargo, admite su frustración por la a aprobación del Artículo 16 en la nueva Constitución que discute la Asamblea Revisora.


"Los dominicanos (as) de ascendencia haitiana saludamos el pacto firmado entre el presidente


Leonel Fernández y el virtual presidente del (PRD) Ing. Miguel Vargas Maldonado, por que este pacto demostró un alto nivel de madures política de parte de los lideres firmantes, sin embargo no entendemos porque no se aprovecho esta excelente oportunidad para definir muchos puntos importantísimos para el desarrollo nacional, aunque estamos consientes que una negociación implica perdidas y ganancias para las partes envueltas los dominicanos (as) de ascendencia haitiana nos sentimos decepcionados por el trato dado en el pacto al Art. 16 que versa sobre la nacionalidad el cual nos ha afectado de forma muy negativa", expresan los descendientes de haitianos nacidos en la República Dominicana.


Asimismo, la entidad, rechazó la forma en que fue aprobado el mencionado artículo y expresó oposición porque al establecer un jus soli condicionado a la condición migratoria de los padres es un error, ya que con esto se estaría castigando a los hijos (as) por los posibles errores que pudieron haber cometido sus padres, algo totalmente inaceptable en ninguna legislación, ósea castigar a una persona por el hecho cometido por otra.


Otro aspecto, señala la Asociación de Dominicanas y Dominicanos de Ascendencia Haitiana, que se toco en el pacto fue el referente a la reunificación de las elecciones lo cual constituye desde nuestro punto de vista un verdadero retroceso para nuestra frágil democracia, por que esto limitará el desarrollo de los liderazgos medios y sectoriales en el país, por lo que recomendamos que las elecciones continúen como están, hasta ahora separadas que su realización sean cada dos años.


La Asociación de Dominicanos y Dominicanas de Ascendencia Haitiana felicitó también al gobierno de forma especial al ministro de interior y policía Dr. Franklin Almeyda Rancier por su valiente decisión de impulsar el plan de regularización, como es sabido que sectores muy poderosos han hecho lo posible por que este plan no se lleve a cabo, por que su cardo de cultivo es el caos y el desorden, debemos estar claros que estos sectores harán todo lo que sea posible para que este plan no se materialice por que su capital político solo depende del desorden.

martes, 23 de junio de 2009

Inundaciones provocan desplome de màs casas en Santiago.


Meteorología anuncia más lluvias

SANTIAGO R.D.- Once casas se desplomaron y una persona desapareció como consecuencia de inundaciones registradas en esta zona del norte de la República Dominicana por efecto de las lluvias provocadas por una vaguada, informó la Defensa Civil.

Se eleva a 61 el número de viviendas que ha colapsado en Santiago en los últimos nueve días debido a inundaciones y derrumbes. Este lunes 50 casas estaban inundadas y sus moradores hacían esfuerzos por salvar sus ajuares, dijo Francisco Arias, subdirector de la Defensa Civil.


El desaparecido, que fue identificado solo como Rey, trataba de cruzar a lomos de un mulo el embravecido río Arenquillo, en el municipio de Villa González, cuya corriente lo arrastró.Arias, también representante del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en la zona norte, aclaró que la mayoría de las viviendas afectadas están ubicadas en el sector Los Guandules, de Santiago.


En el sector Hoyo de Bartola cuatro casas fueron destruidas por la crecida del río Gurabo y otras dos se desplomaron en el barrio de los Salados, mientras en los Platanitos otras dos viviendas se cayeron por los derrumbes, agregó.


Por otra parte, el desbordamiento de los ríos provocó la inundación de decenas de viviendas por las aguas crecidas, que también arrastraron a su paso todo tipo de enseres domésticos, informaron autoridades y organismos de socorro.Decenas de familias que residen en los barrios de Hoyo de Bartola, Puchula, Las Mercedes, La Javilla y Cántala dijeron que la crecida de una cañada que pasa por esas comunidades inundó sus casas y arrasó todo tipo de efectos del hogar y electrodomésticos.

Fuente Almomento.net.

Jefe Ejército Nacional y Director Comedores Económicos, dan el primer picazo construcción comedor.


Además del comedor para Oficiales de la 1ra. Brigada, se rehabilitaran todas las cocinas y comedores del Ejercito Nacional.

Pedro Brand R.D. La jefatura de Estado Mayor del Ejercito Nacional informó que Por disposición expresa del Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República, Doctor LEONEL ANTONIO FERNÁNDEZ REYNA, Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Se dio inicio de la construcción de un comedor para oficiales.

La Jefatura de Estado Mayor del Ejército Nacional, en coordinación con los Comedores Económicos, realizaron el primer picazo para dejar formalmente aperturada la demolición y construcción del comedor para Oficiales de la Primera Brigada de Infantería del Ejército Nacional a cargo de la Constructora Multicon Construcción en General C. x A.

El acto estuvo encabezado por el Licenciado Nicolás Calderón, Director de los Comedores Económicos y el Mayor General (DEM) Joaquín Virgilio Pérez Féliz, Jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional, quien se hizo acompañar del General de Brigada (DEM) Pablo G. Cavallo Feliz, Comandante de la 1ra. Brigada de Infantería, E.N., y la Plana Mayor de esa unidad.

También en el acto se anunció la rehabilitación de todas las cocinas de las unidades operativas y Batallones independientes de todo el Ejército Nacional, abarcando también la Academia Militar “Batalla de las Carreras” y la Dirección General de Entrenamiento Militar.

lunes, 22 de junio de 2009

Campeones de la XII Copa Olímpica Brugal de Tenis
















(Fotos: Daniel Duvergé – El Nuevo Diario)
FOTO:.1.Persio Maldonado y Jorge Dejarden reciben sus trofeos de manos de Persio Drullard y Arístides Contreras.
FOTO: 2.Amauris Gómez, primer lugar; entrega el premio Rolando Bodden.
FOTO:.3.Henry Almonte premia a Mirtha Santana y Dirazy Robles.
FOTO…4.Rafael Álvarez Helena, encargado de relaciones públicas ARS Salud Segura y el director técnico Francisco de los Santos; premian las damas Cinthia Silfa (BNV) y Mónica Díaz.
FOTO:5 .Los dirigentes de tenis del club Arroyo Hondo, Heriberto Scheker y Arístides Contreras, premian a Emil Álvarez y Alberto León.

Santana, Cabrera, Gómez y Maldonado
wburgosdeportes@gmail.com

Santo Domingo R.D. Los veteranos Mirtha Santana, Alexis Cabrera, Amauris Gómez y Persio Maldonado se proclamaron campeones de la XII Copa Olímpica Brugal de Tenis celebrada en el club Arroyo Hondo, dedicada In Memoriam al ingeniero George Arzeno Brugal.

La máxima categoría del certamen fue conquistada por Amauris Gómez, concluyendo segundo Jesús Félix “El Búho”, en 19 + B.

La novata Mirtha Santana consiguió el primer lugar aplicando fundamento en su juego frente a Dirazy Robles, llegando de subcampeona Dirazy.


En el peldaño 19 + D estuvo estelar Alexis Cabrera y Persio Drullard, Jr; subcampeón.
Lograron los trofeos de campeones Mónica Díaz, Ilaska Cohen, Elvin Cabral, Amed Méndez, Emil Álvarez, Cristian Valenzuela, Alexis Polanco y Rafael Parra.

Fueron subcampeones Giraldez, Cinthia Silfa, Natasha Matías, Leandro de León, Antonio Colón, Alberto León, Marcelle Behrens, George Sánchez e Izzet.

El Nuevo Diario, editora y periódico impreso y digital, patrocinó las competencias de los dobles, premios entregados por Persio Maldonado.

Participaron en la entrega de trofeos, Héctor Almonte, director de Deportes del club Arroyo Hondo; Arístides Contreras, presidente del comité de tenis del CAH; Rafael Álvarez Helena, encargado de relaciones públicas ARS Salud Segura; además de Heriberto Scheker y Rolando Bodden.

Estuvieron Fernando Despradel, organizador del torneo de tenis Alarma 24 y el presidente de la Asociación de Tenis de San Cristóbal, Fredis Mañaná, entre otros.


Evento patrocinado por Brugal, El Nuevo Diario, Cortés Hermanos, Laboratorios LAM, Auto Optima, Motores del Caribe, Alfa Bic, club Arroyo Hondo y servicentro Charles Summer.


El profesor Persio Drullard Espinal, presidente del comité organizador, estuvo asistido de Francisco de los Santos y el William Martínez Burgos, director técnico y coordinador de prensa.

Las Fuerzas Armadas un gasto o una inversión.
















Autor Ricardo Rojas Vicioso.

Santo Domingo R.D. Las Fuerzas Armadas son importantes en tiempos de Guerra, o cuando ocurren desastres naturales; pero cuando la paz se hace duradera resulta la inquietud sobre una serie de aspectos, que se inician con la discusión de la importancia de su logística operativa, que algunos llaman gasto militar.


Si, se debe disminuir el personal o los gastos?, si hay muchos o pocos generales?, si son necesario los Supertucanos, helicópteros o lanchas ?, a pesar de toda la droga que se bombardea en el país, estas y otras preguntas e inquietudes, las hemos escuchado, aunque sea una vez, por algún, periodista, político, sociólogos o un oficial ya retirado principalmente cuando fue retirado por ese mismo gobierno.


Ahora vamos a ver, una serie de considerando que el General de Brigada Miguel Ángel Cordero Mejía plasma de forma brillante en su Libro “Las Fuerzas Armadas Historia y Perspectivas.

Como debe ser iniciamos por el principio de su libro su introducción para darle un seguimiento, sin distorsionar la idea del autor, porque no vamos a interpretar vamos analizar y necesitamos los elementos precisos para no pecar en errores de interpretación tan comunes en los necios.
Introducción al Libro "Las Fuerzas Armadas Historia y Perspectiva"

El General de Brigada EN., Miguel Ángel Cordero Mejía dice que:“Cuando hablamos de las Fuerzas Armadas, algunos analistas las conciben como un instrumento para la defensa; otros, como un elemento para la represión. Las percepciones son claras, aunque diferentes; pero sobre las bases de esas diferencias, las Fuerzas Armadas están obligadas a crecer por el empuje gravitacional de su naturaleza.
Al referirnos a “Fuerzas Armadas, Historia y Perspectivas” estamos emitiendo un criterio funcional, objetivo, tangible y a la vez, fundamentado en los parámetros de la gerencia moderna, con el objeto de hacerlas más eficientes.
Visualizar la vida es proyectarnos en el futuro. Un futuro incierto y placentero, que a veces nos confunde en el presente.
No siempre vemos las cosas como deben ser; y lo que debe ser, a veces ni lo vemos . Es pues, por ello, que el ser humano, en su lucha constante por lograr su esfuerzo en la pirámide de la vida, canaliza estos esfuerzos en diferentes ángulos y direcciones, para dar un sentido más amplio al abanico de sus posibilidades.
A través de la ventana de Jaharí, vemos y no vemos; nos ven y no nos ven, y aunque resulte contradictorio, otros tienen las respuestas que nos faltan, para llenar el cuestionario de nuestras existencia, donde el objeto final de las intenciones se extiende hacia la búsqueda de las felicidad.

El señor Rodrigo Atria Benapres, jefe de comité asesor de la ministra de defensa de Chile, sustentó en conferencia dictada en el Seminario “La Frontera”. En fecha 2 de septiembre de 2003, en la República Dominicana, que cada uno de los componentes de las Fuerzas Armadas de su país estaban en proceso de modernización a través de la reducción, para de esta forma lograr más eficiencia con los mismos recursos; alegando, a la vez, que esto daría a la institución castrense más capacidad para afrontar sus requerimientos en base a los recursos asignados.

En cambio, el profesor Huntington resalta la capacidad progresista, inteligencia y energía de los militares, en su obra “El Orden Político en las Sociedades en Cambio”, 1996estableciendo que los mismos están más identificados con las metas y el desarrollo generalizado, tiene como testigo a la propia historia del Arte de la Guerra, la que ha evidenciado el gran aporte que los ejércitos han realizado al desarrollo de la humanidad.
Si analizamos el planteamiento del señor Rodrigo Atris, podemos visualizar que el mismo está envuelto dentro del contexto de los parámetros del fin de la Guerra Fría; indicando a la vez, la inadecuación de las Fuerzas Armadas a los nuevos roles.

Estas inquietudes nos mueven al laberinto de las necesidades, con el objeto de rediseñar nuevos esquemas que nos permitan salir de la trampa creada por el Fin de la Guerra Fría; Debemos pensar en los presupuestos, pero también en la defensa y la seguridad, cuyo resultado final es el desarrollo.
Por ello, la finalidad de esta obra es generar un espectro de luz a través del cual se pueda irradiar la esperanza de un futuro más certero; proponiendo la conversión del gasto de defensa en inversión mediante el rediseño gerencial estratégico de nuestras Fuerzas Armadas, espina dorsal del régimen de democracia del cual disfrutamos todos, bajo las garantías de sus sobradas muestras de lealtad, respeto y obediencia al poder civil legalmente constituido. Sigue. Espere la segunda parte Fuerzas Armadas gasto o inversión.
Pueden escribir sus comentarios, aportes o preguntas sobre el tema.

Fracaso de los Barrios Seguros




Autor Ricardo Rojas Vicioso.

Santo Domingo R.D. La imposición de la voluntad de un solo hombre, a sus caprichos y su forma de ver las cosas que muchas veces, no son la más correcta implica que el estado gaste millones de pesos en proyectos descabellados, que siempre es financiado por el dinero de los ciudadanos.

Estos experimentos caprichosos y muchas veces imitaciones o sugerencias extranjeras que a veces como diría en buen dominicana de chepa dieron un resultado mínimo , que es maximizados por sus ideólogos como pasa aquí insuflándole un éxito que solo existe en la mente de su ejecutor o idealista.

Ese es el caso de los Barrios Seguros de Franklin Almeida Rancier, un hombre que no conoce de Barrios, donde solo van cuando las obligaciones de las campañas políticas lo obligan.

La delincuencia en la República Dominicana es como un pulpo con muchos brazos, y así también tiene variadas razones o motivaciones para usar un término más adecuado.

No, existe una barita mágica, ni una forma única, para resolver todos los problemas delincuenciales, es un trabajo de vigilancia y evaluación diario, porque el crimen, es como un virus se muta para ser más eficiente.

Los primero es que ahora se está desarrollando una delincuencia de las más peligrosas, por uso de droga, para costear, ese maldito vicio que lleva el individuo hacer capaz de cualquier cosa, y que hace diariamente, solo tiene que esperar que no haya policías o vigilancia y da su palo.

Por esta razón se necesita preparar un equipo de policías incubierto para usar un termino extranjero, como, le gusta a los funcionarios por que esas son las palabras que venden, auque algo fracase en Estado Unidos aquí se trae como lo mejor.

Pero bueno, sigo en lo que estaba un verdadero y eficiente trabajo de inteligencia, sin policías pica pica porque; no se hace nada, sin en vez de vigilar a los delincuentes, reciben dinero o otro tipo de prebendas de ellos, ese es el grave problema policial, a los malos esos pica picas los ven como negocio y se dedican a picarlo y por eso, no se respeta la autoridad.

Asuntos Interno es un termino que copiaron de una película y crearon un departamento en la Policía que nunca, ha funcionado, por que la gente sabe lo que hacen los policías, conocen a los corruptos a los que visitan los puntos de drogas a buscar los chelitos, los extorsionadores, todo el mundo sabes eso, menos Asuntos Internos.

Si, este departamento funcionara, el desenvolvimiento de la uniformada seria otra cosa, porque además de que algunos de estos efectivos grises, no hacen su trabajo, son el peligro para los policías de verdad, aquellos que quieren hacerlo, por que los venden a los delincuentes por cheles.

Pero la Secretaría de Estado de Interior Y Policía no sabe nada de esto razón por la cual a pesar de que se ha gastado una millonada en Barrios que deben ser seguros, ya han vuelto a ser tan inseguros como antes.

Si, no se hace una verdadera depuración y se dejan los policías con vocación de servicios, aquellos que se sienten, comprometidos a luchar contra el delito y sus autores, con la mejoría de esos salarios de miseria, continuará el desprestigió de esta importante Policía Nacional y es la razón de los elevados niveles de criminalidad en el país.

A Pesar de que el actual jefe mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, es un hombre que lleva la policía en la sangre, si no tiene la ayuda y los correctivos antes mencionados, sus esfuerzos serán diezmado por el ejercicio profesional de los delincuentes, apoyados por policías y militares corruptos
.

domingo, 21 de junio de 2009

Juez JCE advierte a partidos políticos evitar candidatos con vínculos con narcotráficos


Exhortó a medios de comunicación y periodistas permanecer vigilantes para denunciarlos

Autor Ricardo Rojas Vicioso.

Santo Domingo R.D. Un juez de la Junta Central Electoral advirtió del peligro que representa, para el país, la elección de personas para cargos, con vínculos delincuenciales o con el narcotráfico.

Al tiempo que exhortó a todos los partidos políticos, a los medios de comunicación, periodistas, abogados, directores de programas y conductores a estar alertas y vigilantes para denunciarlos.

El juez Eddy Olivares, explicó que las autoridades que sean designadas, senadores, diputados, regidores y síndicos tendrán una duración de seis años, en vez de los cuatro, con la finalidad de que estos converjan con las elecciones presidenciales para unificarlas.

Por lo que llamó la atención de toda la población para que tomen en cuenta que la elección de una persona por seis años mala, sería algo terrible para la población, que tendrá la obligación de soportarla por tanto tiempo, además el peligro que esto representa para la paz ciudadana.

Al mismo tiempo dijo que la población puede estar tranquila porque la JCE está en la capacidad de preparar una Elecciones, con la transparencia necesaria, donde los ciudadanos deberán, optar por los candidatos que mejor papel puedan desempeñar para beneficio del país.

El doctor Eddy Olivares es el Titular de la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral, fue entrevistado este domingo 21 en el programa Aereomundo que dirige y conduce el periodista Guillermo Gómez por Color visión canal 9.

Agárrense Fiscal DN sospecha de miembros, FFAA y PN sean parte de bandas de sicarios que operan en país.






Santo Domingo R.D. El Procurador Fiscal del Distrito Nacional dijo que existe la posibilidad de que miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional sean parte de las bandas de sicarios que operan en el país las cuales se dedican a ejecutar personas casi siempre por mandato del narcotráfico.

El magistrado Alejandro Moscoso Segarra reveló además que el 60 por ciento de los asesinatos que se han producido en el Distrito Nacional en los últimos meses tienen que ver con el tráfico y consumo de drogas.

Admitió que el sicariato se ha convertido en una de las manifestaciones criminales que más dolor de cabeza les está dando a las autoridades, aunque aseguró que el Ministerio público está trabajando en planes para enfrentar esa actividad delictiva.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se produce por telesistema canal 11, el fiscal del Distrito explicó que en las acciones de los sicarios hay un alto componente de extranjeros que vienen al país a delinquir y se asociación con dominicanos para cometer sus fechorías.

Agregó que los crímenes que cometen esas bandas casi siempre son por deudas entre narcos que en su mayoría son por las operaciones de compra y venta de drogas.

“Nosotros no descartamos que en esas bandas de sicarios estén involucrados miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional porque hay que recordar que esas acciones delictivas casi siempre están auspiciada por el narcotráfico que tiene como misión introducir sus tentáculos en todos los sectores de cualquier nación”, reiteró el doctor Alejandro Moscoso Segarra.

El funcionario judicial aseguró que en el ministerio público no existe temor frente a las amenazas que han hecho algunos delincuentes a autoridades judiciales y policiales.

Advirtió que cualquier funcionario ya sea del ministerio Público o de la Justicia que se deje amedrentar por amenazas de delincuentes está incurriendo en el delito de prevaricación y es pasible de enjuiciamiento.

Informó que la Procuraduría General de la República está trabajando en un proyecto de Ley para proteger las víctimas y evitar que sean objeto de amenazas, chantajes e intimidación por quienes le han provocado un algún tipo de daño.


El doctor Moscoso Segarra rechazó la denuncia hecha recientemente por el exfiscal del Distrito doctor Guillermo Moreno en el sentido de que la Policía Nacional tiene el monopolio de la investigación en la mayoría de los hechos delictivos porque es quien apresa, investiga y prepara los expedientes acusatorios.

Moscoso Segarra dijo que son las estadísticas en cuanto a condenas que demuestran que, quienes persiguen el crimen son los fiscales, y para ello se auxilia de la policía, y reveló que más del 90 por ciento de los sometimientos de la Fiscalía terminan en sentencia condenatoria.

“Todo lo contrario sucedía en la gestión de Guillermo Moreno, en la cual yo era uno de sus ayudantes, que se ideó poner fiscales en cada destacamento policial y terminaron siendo más policía que los propios agentes del orden público”, recordó el funcionario judicial.

Luego de trabajo previo de inteligencia la DNCD lanza operación sorpresa y desmantela puntos droga
















SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) de manera sorpresiva realizó un operativo en ocho barrios de la capital, donde arrestó a 18 reconocidos distribuidores de estupefacientes con cientos de porciones de cocaína, crack, marihuana, dinero en efectivo, armas de fuego y motocicletas.


La agencia antinarcóticos incursionó en Vila Francisca, Villa Juana, Villa María, Villas Agrícolas, Villa Consuelo, San Carlos, Capotillo y Guachupita acompañado de varios fiscales adjuntos del Distrito Nacional para poner en práctica el denominado programa ‘Juventud Sana IV’.


El portavoz de la DNCD, Roberto Lebrón, dijo que fueron ocupadas 601 porciones de cocaína, con un peso aproximado de un kilogramo, 238 de marihuana, 210 de crack, seis balanzas marca Tanita, un carro y una motocicleta tipo pasola. También fueron ocupadas varias armas largas, entre otros artefactos.


La incursión, que incluyó varios allanamientos, fue realizada por un equipo de efectivos de la División Central, encabezada por un coronel. “Fue una incursión realizada después de realizado por una unidad de inteligencia y ubicación de lugares donde se sospechaba que vendía sustancias prohibidas”, dijo Lebrón.


Los apresados serán presentados en las próximas horas ante la autoridad competente para que les sean conocidas medidas de coerción. Todos fueron sorprendidos en flagrante delito, situación fundamental para que tengan que responder cargos ante el juez correspondiente, agregó.


Los 18 detenidos fueron trasladados de inmediato a la sede central de la DNCD, a los fines de ser registrados. No se produjeron incidentes, contrario a otras ocasiones en que los agentes han sido atacados a pedradas y a veces a balazos por grupos que apoyan a quienes expenden narcóticos en algunos sectores capitalinos.


Lebrón dijo que el jefe de la DNCD, mayor general Gilberto Delgado Valdez, instruyó para que “se realizara esa incursión con el mayor número de efectivos, como forma de darle una respuesta contundente a quienes se dedican a la perniciosa actividad de vender sustancia tóxicas”.


Afirmó que los moradores de algunos barrios “mostraban rostros de satisfacción por la actitud recia asumida por la DNCD, porque entienden que de ese modo se les garantiza su seguridad”. Y agregó que “mucha gente se mostraba satisfecha y alegre por esa iniciativa, dejando claro que el rechazo es grande contra las drogas”.


Lebrón sostuvo que el Programa Juventud Sana, iniciado inmediatamente concluyó el llamado Tolerancia Cero Contra las Drogas, se realiza en corrivación con el Ministerio público, y el mismo tiene alcance nacional, “aunque en las ciudades mayor pobladas es que se desarrolla con mayor fuerza”.


Sostuvo que la DNCD le seguirá dando de frente a quienes se dedican al negocio de sustancias prohibidas, como lo establece la Ley 50-88, al tiempo de llamar a los padres para que empeñen mucho más para que sus hijos vayan a la escuela y para que aprendan oficios que les permita ganarse la vida sin tener que entrar en delincuencia.

Ejército frustra tráfico de 41 inmigrantes indocumentados en Dajabón

El Leño Pinto Digital _El grupo de indocumentados fue detenido junto a un hombre y uno de los vehículos involucrados._  *Dajabón* .- Patrull...