viernes, 27 de febrero de 2009

vídeo de discurso presidente Fernández ante la Asamblea Nacional

"Advertimos, desde ya, que no nos temblará el pulso para limpiar y aplicar todo el peso de la ley a aquellas lacras sociales que con sus malas acciones empañan el prestigio y el honor de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional" Presidente doctor Leonerl Fernández

Presidente anunció limpiará y aplicará todo el peso de la ley lacras sociales empañan prestigio y el honor de las FFAA y PN.


Parte del Discurso pronunciado por el presidente Fernández ante la Asamblea Nacional este 27 de febrero.

Santo Domingo R.D La Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción ha elaborado recientemente el Plan Nacional Estratégico de Ética, Transparencia y Prevención de la Corrupción, 2009-2012.

La publicación de este plan y su puesta en circulación debe servir de punto de partida para una reafirmación de la voluntad inquebrantable del Gobierno de adoptar medidas de prevención y persecución contra la corrupción.
Este plan que, sugiero, debería llamarse, Plan República Dominicana Transparente, debería servir para una reactivación de las comisiones de ética de las distintas instituciones del Estado, para la instalación de los Buzones de Denuncias Contra la Corrupción, para promover una cultura de rendición de cuentas, para impulsar la transparencia en todas las acciones del Estado; y para mejorar la efectividad de la persecución del delito en la administración pública.
Me comprometo, de manera solemne ante ustedes y ante todo el pueblo dominicano, a redoblar los esfuerzos en la lucha contra la corrupción, a los fines de que podamos tener una Patria honorable, respetable y admirada.
El otro gran problema a que he hecho referencia y que en estos momentos mantiene en estado de intranquilidad a la población dominicana es el relativo al de la seguridad ciudadana.
Desde el 2005, el Gobierno viene aplicando el Plan de Seguridad Democrática, el cual, sin duda alguna ha obtenido importantes logros, reconocidos por instituciones como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Sin embargo, las evaluaciones coinciden en que son muchos los desafíos y que sólo con la profundización de los programas y acciones se podrán consolidar los resultados. Hay conciencia de que los éxitos en programas de seguridad sólo se logran a través de la aplicación continua y prolongada de una política pública bien concebida.
Se entiende, también, que el éxito no es lineal, y que se evidencian por momentos, avances, estancamientos y retrocesos.
Ante esa situación, se incrementa la percepción de inseguridad por la ocurrencia inevitable de casos espectaculares y excepcionales de violencia y criminalidad.
Naturalmente, hay que reconocer que las reformas institucionales, sobre todo de la Policía Nacional, no han avanzado con la velocidad originalmente planteadas en el Plan de Seguridad Democrática. Tampoco se han integrado todas las instituciones del Estado inicialmente previstas.
En general, las instituciones se han integrado de manera coyuntural, no en forma sistemática, como parte de una estrategia y política de Estado. La cooperación internacional ha sido limitada a pesar de las promesas de mayor colaboración.
Frente a todo esto, se requiere volver a activar un plan de acción, que le confiera importancia al tema del microtráfico como parte del problema general del narcotráfico, de la criminalidad y la violencia.
Es preciso perseverar en llevar a cabo la reforma y modernización de la Policía Nacional en seis áreas fundamentales, que son, la preventiva, la académica, la de servicios de inteligencia, la de asuntos internos, la administrativa y la de investigación criminal.
Vamos a establecer el Observatorio Nacional de la Violencia y el Crimen, mediante la coordinación de la Secretaría de Interior y Policía con otras instituciones del Estado, los síndicos y municipios.
A través del Programa de Barrio Seguro, recuperaremos y protegeremos el espacio público. Ampliaremos y fortaleceremos los programas de mayor impacto, incluyendo el Banco de Mi Barrio, la Beca de Mi Barrio y Competidores de Mi Barrio.
Aumentaremos los programas deportivos y culturales. Impulsaremos programas de empleo para jóvenes y programas de intervención dirigidos a hogares vulnerables; y diseñaremos programas para control de microtráfico en los Barrios Seguros.
Coordinaremos y ampliaremos actividades de instituciones estatales en los barrios, particularmente de las Secretarías de Educación, Salud, Deporte, Cultura, Juventud y de la Mujer.
El Gobierno no le cederá tregua al crimen organizado, al narcotráfico, a la violencia y a la delincuencia en sentido general. Nos equiparemos con los instrumentos tecnológicos necesarios. Capacitaremos nuestros recursos humanos. Defenderemos nuestras costas. Protegeremos nuestro espacio aéreo y cuidaremos de nuestra frontera.
¡En la República Dominicana, el narcotráfico no pasará!
Ahora bien, no escapa a mi conocimiento que la población se encuentra, en estos momentos, perturbada y hasta atemorizada por la presencia de miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en actos vandálicos relacionados con el narcotráfico y el crimen.
Debo indicar aquí que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional constituyen dos instituciones de valor inestimable para garantizar la integridad del territorio nacional, la seguridad ciudadana y el mantenimiento del orden público.
En mis años al frente de la vida pública nacional, nunca he vacilado en acudir a los integrantes de estas instituciones para contribuir a la solución de problemas que en algún momento se yerguen en amenazas para el bien de nuestra colectividad.
He podido comprobar el profesionalismo, la capacidad, la disciplina y la entrega con que cada uno de sus miembros realiza su labor para la obtención de los objetivos que les habían sido trazados.
Por consiguiente, constituye una excepción el que hayan aparecido sujetos que amparándose en el prestigio del uniforme de nuestros institutos castrenses y policiales incurran en actos delincuenciales.
Hechos recientes como la participación de miembros de la Marina de Guerra en la matanza de siete individuos de nacionalidad colombiana en la comunidad de Paya, en Baní; el involucramiento de más de veinte miembros de la Policía Nacional en una red del narcotráfico en Puerto Plata; y el asalto dirigido por un oficial de la Fuerza Aérea a las instalaciones de la empresa lechera Parmalat, lo que indican es que no debemos desmayar en la evaluación y depuración permanente que hay llevar a cabo en las referidas instituciones.
Advertimos, desde ya, que no nos temblará el pulso para limpiar y aplicar todo el peso de la ley a aquellas lacras sociales que con sus malas acciones empañan el prestigio y el honor de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Distinguidas Personalidades, Honorables Miembros de la Asamblea Nacional:
Como parte del proceso de fortalecimiento institucional del Estado Dominicano, así como de su necesidad de reforma y modernización para adaptarse a las exigencias de un mundo cambiante en el Siglo XXI, me permito en estos instantes, de manera formal, realizar ante ustedes el acto histórico de promulgación de la Ley que Convoca a una Asamblea Revisora para proceder a la reforma de la Constitución de la República.
Esta reforma de nuestra Carta Sustantiva no se corresponde con un capricho, ni está motivada en la solución de una crisis de coyuntura. Responde, más bien, a la necesidad de enmendar errores, lagunas y vacíos prevalecientes en el actual texto y de consagrar nuevas figuras jurídicas garantes de un más pleno ejercicio de los derechos ciudadanos.
El Proyecto de Reforma Constitucional que ha sido sometido a la consideración de nuestras Cámaras Legislativas ha sido el fruto de la más amplia y democrática consulta popular que se haya llevado a cabo en toda la historia nacional.
Durante cerca de dos años, las más diversas organizaciones políticas, empresariales, sindicales, comunitarias y religiosas, fueron convocadas para que expusieran sus puntos de vista acerca del alcance y contenido de una nueva Carta Sustantiva del Estado Dominicano.
El entusiasmo y dinamismo con los que se participó fue verdaderamente notable. Hay numerosos testimonios del trabajo, dedicación y entrega con las que numerosas delegaciones en todo el ámbito del territorio nacional llevaron sus propuestas y expusieron sus puntos de vista.
Debo reconocer en estos instantes la labor encomiable de un grupo de notables juristas dominicanos, quienes integraron la Comisión de Juristas para la Reforma Constitucional, conformada por Aura Celeste Fernández, Flavio Darío Espinal, Licelotte Marte de Barrios, Raymundo Amaro, Leyda Piña, Luis Gómez Pérez, José Darío Suárez, Pelegrín Castillo y Julio César Castaños Guzmán.
A todos ellos, nuestro reconocimiento.
El Proyecto de Reforma Constitucional contiene diversas innovaciones que harán de nuestra Ley Fundamental un texto ejemplar para el fortalecimiento de nuestro sistema democrático, la institucionalización de un Estado de derecho y la consagración de la justicia social.
Entre las principales innovaciones que contiene el documento que estoy seguro será objeto de encendidos y apasionados debates ante la Asamblea Revisora, se encuentran el de Estado Social y Democrático de Derecho, fundado en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación de poderes.
Así mismo, el de régimen de seguridad y desarrollo fronterizo; la fórmula que precisa el concepto de nacionalidad; la consagración de más amplias y detalladas garantías a los derechos fundamentales, extendiendo la noción de debido proceso e incorporando la acción de amparo.
En el nuevo texto Constitucional, se estipula el derecho de los dominicanos residentes en el exterior para elegir Senadores y Diputados que les representen. Se elabora un nuevo estatuto constitucional para la administración pública, así como para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Se establecen disposiciones sobre ordenamiento territorial y administración local, incluyendo entre otras medidas, la constitucionalización de los Consejos Provinciales de Desarrollo. Se elabora un nuevo marco para el régimen de los municipios y para la gestión descentralizada y control de la administración local.
Se consagra el Defensor del Pueblo. Se fortalece el Poder Judicial. Se introducen importantes modificaciones en lo relativo al Sistema Electoral, sobre todo para la unificación de las elecciones para Presidente y Vicepresidente con la de los representantes legislativos y autoridades municipales.
Se establece un marco constitucional sobre el régimen económico y financiero y se consagran el derecho a la paz; el derecho al desarrollo; a la conservación del equilibrio ecológico, de la fauna y de la flora; a la protección del medio ambiente; a la preservación del patrimonio cultural y a los derechos del consumidor.
En síntesis, una Reforma Constitucional que garantizará que bajo ninguna circunstancia la República Dominicana retrocedería a los días oscuros de la dictadura, del abuso, del atropello y de la arrogancia del poder.
Esa nueva Constitución será garante de que a pesar de las diferencias políticas, ideológicas o religiosas que nos pudiesen separar, los dominicanos viviremos siempre en armonía, en paz, de manera civilizada y en base al respeto mutuo.
Una de las grandes lecciones de los Padres Fundadores de la República fue la de haber logrado la unificación del país frente a la amenaza que representaba la permanencia de una ocupación militar extranjera.
Ese es uno de los grandes legados que nos dejaron Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez, y es un legado que en estos momentos, al conmemorarse el 165 aniversario de la Independencia Nacional, no debemos olvidar.
Con esa preclara visión de futuro que distingue a los poetas, en un canto inmortal al 27 de Febrero, nuestra gran poetisa Salomé Ureña de Henríquez escribió estos versos memorables:

Incidente en la Asamblea Nacional interrumpe discurso del Presidente

vídeo Ricardo Rojas Vicioso.

Santo Domingo R.D En medio del discurso del Presidente doctor Leonel Fernández Reina , en la Asamblea Nacional este 27 de febrero un incidente interrumpio momentaneamente sus palabras, lo que obligó a los asistentes a silenciar con una lluvia de aplausos, las quejas de una personas que denunció al presidente que había sido maltratado por un militar

Este viernes los dominicanos celebramos el Día de nuestra Independencia Nacional, se inició con el trabucazo del general Metías Ramón Mella en la pue


Por Ricardo Rojas Vicioso.

Ese acto encabezado por Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez marcó el inició de nuestra República Dominicana al independizarnos de los haitiano, los cuales ocuparon esta parte de la isla por largos 22 años.

Los dominicanos tenemos una nación, nuestra Bandera y una identidad que nos llena de mucho orgullo, por lo que descartamos que esta parte de la isla se pueda anexionar, ni a los haitianos ni a ninguna otra nación de la tierra.

Los dominicanos amamos nuestra tierra, la hemos defendido contra diferentes enemigos, españoles, haitianos y hasta los norteamericanos, con una valentía que los enemigos han tenido que reconocer, aunque sea de forma silenciosa.

Hoy más que nunca debemos unirnos para luchar en contra de las amenazas que pretenden destruir todo por lo que nuestro patriotas lucharon, especialmente la independencia de toda nación y especialmente de los haitianos, cuyas cultura y costumbres son totalmente diferentes a las nuestras.

Población espera grandes cambios y remociones de funcionarios civiles y militares.


Por Ricardo Rojas Vicioso.

Santo Domingo .R.D Toda la atención del país está centrada en el discurso que pronunciará el excelentísimo señor Presidente de la República doctor Leonel Fernández Reyna, este 27 de febrero en la asamblea nacional.

Los últimos escándalos que involucra a militares en actos delincuenciales , ha provocado gran malestar e indignación en la población, por lo que se espera que el presidente realice remociones importantes que le devuelvan a la población la confianza, que los acontecimientos como el atraco a la empresa Parmalat por el ex –mayor José Luís Vargas Cuello realizó el pasado viernes.

Las instituciones y sus directores que no estén funcionando podrían ser removidos, la gente espera que la mata sea remeneada con fuerza, ya que hay una percepción de debilidad del gobierno, porque la delincuencia, el narcotráfico y los altos precios de los productos le están ganando la batalla.

La autoridad está muy cuestionada no se ve una solución inmediata de los principales problemas que aquejan la población dominicana, lo que genera en esta una gran irritación, indignación e impotencia

Los cambios militares y policiales, son una de las principales medidas que la población está esperando, por los acontecimientos donde se ven con demasiada frecuencia policías y militares de alto y bajo rango ligados a escándalos de corrupción o delincuenciales.

El adecentamiento de las Fuerzas Armadas es inminente ya que muchos militares se han dedicados a comercializar, negociar y buscar dinero a como de lugar utilizando el uniforme como escudo.

Los militares que no tengan una verdadera vocación de servicio militar, son los principales prospectos para el narcotráfico, la delincuencia común y la corrupción.

Cardenal afirma delincuentes tienen a las autoridades de mojiganga


Dice EE.UU no debe inmiscuirse en los asuntos de RD

SANTO DOMINGO, RD.-El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez manifestó este jueves que los atracadores tienen a las autoridades del país de “mojiganga” y están fuera de control haciendo cuantas fechorías puedan, por lo que el jerarca católico hizo un llamado a los organismos correspondientes para que le pongan un freno a la delincuencia que está azotando a la sociedad, al tiempo que pidió no ser condescendientes con los malhechores.

Destacó que las autoridades necesitan atacar de una vez por toda la delincuencia, y arreciar la lucha para enfrentar los problemas de violencia, narcotráfico y deterioro de la familia.

El jefe de la Iglesia Católica hizo sus declaraciones al oficiar una misa en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con motivo de la conmemoración de la Independencia.

“Hay que ver el país con esperanza y optimismo, pero las autoridades deben esforzarse para que detengan a los responsables de los actos de corrupción y narcotráfico que se producen”, sostuvo.
Dijo que es necesario que las autoridades actúen sin contemplación frente a casos de narcotráficos, sea cuál sea el culpable, “es decir sin importar cargos o rangos”·

Significó que es partidario de que haya una revisión del Código Procesal Penal y que hace falta que los jueces se capaciten un poco más y que interpreten mejor el Código, para que no haya errores en sus decisiones.

Sostuvo que se deben identificar quiénes realmente son los que están patrocinando en las Fuerzas Armadas este tipo de acciones, pero entiende que no todos lo que pertenecen a esos organismos está envuelto en problemas de esa índole.

Dice EE.UU. no debe inmiscuirse en los asuntos de RD

Por otra parte el Cardenal consideró que los Estados Unidos no debe inmiscuirse en los asuntos de República Dominicana, porque esa Nación tiene mayores problemas que los nuestros. Dijo que no ve razón para los cuestionamientos estadounidenses difundidos contra el país.

"Entonces, por qué andarse metiendo en patios ajenos, si ustedes tiene problemas iguales o peor que nadie”, enfatizó monseñor López Rodríguez al referirse a los Estados Unidos.

Rechazó el informe sobre derechos humanos que publicó Estados Unidos, en el que hace duras críticas al sistema judicial y policial de la República Dominicana.

El señalamiento hecho por Estados Unidos, en el sentido de que en el país prima el racismo contra los haitianos también es rebatida por López Rodríguez, quien afirmó que "ellos que siempre han discriminado al mundo negro".

Fuente elnuevodiario. Autor: JACQUELINE MORROBEL/MILAGROS SANCHEZ

Jueza de Instrucción falla a favor de periodista Vianco Martínez



Ordena a la Fiscalía hacer completar las investigaciones

La jueza del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional anuló el dictamen de la Fiscalía de esta jurisdicción que enviaba el caso del periodista Vianco Martínez a un Jugado de Paz para ser tratado como “una riña”.

Asimismo, la doctora Elka Reyes ordenó a la Fiscalía que realiza una investigación a profundidad el caso y apodere el tribunal correspondiente para que tenga su curso legal y agote los procedimientos correspondientes.

De esa manera, la magistrada acogió la solicitud formulada por Vianco Martinez a través de sus abogados doctores Miguel Alvarez Hazim, Enrique Marchena y Juan Dionisio Rodríguez Restituyo, quienes actuan en representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

El Sindicato Nacional de la Prensa (SNTP), a través de su secretario general Olivo de León, aseguró que después de seis meses en un inexplicable limbo jurídico, la decisión de la jueza de Instrucción abre una nueva esperanza de que sea escuchado el reclamo de justicia de los periodistas dominicanos.

“A partir de ahora –añadió- la Fiscalía tiene que darle necesariamente un carácter de mayor seriedad a la situación, concluir las indagatorias y apoderar un tribunal de Instrucción”.

En una audiencia de dos horas realizadas la mañana del jueves la magistrada Reyes rechazó el pedido de la fiscal adjunta Catalina Arriaga de qu se declare inadmisible un recurso de oposición sometido spor Vianco Martinez a traves de sus abogados para evitar

La audiencia durante la cual la doctora Elka Reyes adoptó la decisión se efectuó la mañana de este jueves, en al segunda planta del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, con la presencia de la doctora Catalina Arriaga, coordinadinado de la Unidad de Decisión Temprana de la Fiscalía y quien tenía a su cargo el caso; el periodista Martínez y sus abogados, así como los imputados Josué y Rafael Emilio Vargas y su abogada de la empresa Centauro Security Group.

Según la decisión de la magistrada Reyes, el Ministerio Público deberá concluir las indagatorias, citar los testigos, visitar el lugar donde se cometió la agresión contra Martínez y apoderar el tribunal correspondiente que conozca el fondo del asunto.

El periodista Vianco Martínez sufrió las agresiones de Josué y Rafael Emilio Vargas, quienes les retorcieron los brazos, lo apretaron por el cuello, les increparon, sacaron de mala manera y a la fuerza del Teatro Nacional, cuando trataba de conseguir una entrevista con el cantautor español Pedro Guerra, que así se lo había prometido y le dijo que esperara en el lugar de donde fue sacado.

El caso tiene seis meses en manos de la Fiscalía del Distrito Nacional donde se han apoderado cuatro fiscales adjuntos y se ha retardado el proceso, sin que se den las investigaciones para apoderar un tribunal que permita el conocimiento del fondo.

Vianco Martínez estuvo acompañado de varias decenas de periodistas y de representantes del SNTP y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

La Secretaría Fuerzas Armadas realizó rueda de prensa y presentó la Escuadrilla Fumaça, de la República Federativa del Brasil











La Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas realizó una rueda de prensa en la cual presentó la Escuadrilla Fumaça de la Fuerza Aérea de Brasil, conformada por 13 pilotos, comandada por el Teniente Coronel Piloto José Aguinaldo de Moura.

La Escuadrilla Fumaça vino al país atendiendo a una invitación de esta Secretaría para participar en los solemnes actos en conmemoración del 165 aniversario de la Independencia Nacional, este viernes 27 de Febrero del 2009, a las 3:00 p.m.

Para tales fines los pilotos brasileños realizarán una acrobacia aérea compuesta de 8 aviones T-27 Tucanos, de fabricación brasileña, que tendrá una duración de 45 minutos. Este show se desarrollará sobre las aguas del Mar Caribe, paralelo a las costas, entre el Obelisco y la avenida Máximo Gómez.

En la rueda de prensa el Comandante Teniente Coronel Piloto De Moura explicó las tácticas que se utilizarán para el show aéreo, que a demás de los 8 aviones Tucanos, contará con un avión C-130 Hércules para dar apoyo logístico. También presentó a los pilotos que realizarán la acrobacia.

Además del Teniente Coronel Piloto De Moura, el show aéreo contará con la participación del Mayor Aviador Claudio José López David, el Mayor Aviador Aloísio Secchin Santos, El capitán Aviador Gil Eduardo de Lima e Silva, el Capitán Aviador Ricardo Felzcky y el Primer Teniente Aviador Anderson Amaro Fernández.

La rueda de prensa se llevó a cabo en el Salón de Conferencia “General de División José Antonio Salcedo” en la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas.

La misión de la Escuadrilla Fumaça de la República Federativa de Brasil, que cuenta con 42 integrantes, entre pilotos y personal de apoyo, llegó al país el miércoles 25 de febrero del 2009, y partirá el domingo 1ro. de Marzo del 2009, a las 9:00 a.m.

jueves, 26 de febrero de 2009

Arranca Rally Frontera Aventura 4x4 desde la secretaría de las FFAA


Foto Homero Luis Lajara Solá, subsecretario FFAA realiza el banderazo de honor. Aparecen Gustavo Betances Hernández, director de relaciones públicas junto a Juan Jaquez y José Liz. (Foto: WMBurgos

El vicealmirante Homero Luis Lajara Solá dio el banderazo

wburgosdeportes@gmail.com
Más de trescientos automovilistas amantes de la aventura, la velocidad y el turismo interno iniciaron el rally acompañado de su familia, para recorrer una distancia de más de 1.600 kilómetros, en la salida oficial del Rally Frontera 4 x 4, que se efectuó ayer jueves, siguiendo hasta el primero de marzo, conmemorativo al 165 aniversario de la Independencia Nacional, en el Mes de la Patria.

El banderazo de honor, estuvo a cargo de vicealmirante Homero Luis Lajara Solá DEM, subsecretario de las Fuerzas Armadas, quien representó al Secretario de las FFAA, teniente general FAD, piloto, Pedro Rafael Peña Antonio (DEM), en la explanada frontal del club recreativo de la Secretaría de las Fuerzas Armadas.

El evento sigue hoy viernes desde Santiago, frente a la área Monumental a partir de las 8:00 AM, transitando la carretera San José de las Matas, Monción, Los Almácigos, El Aguacate, El Carrizal, Restauración, Villa Anacaona, tomando la carretera internacional, hasta Macasía, Elías Pina.

Compartieron la salida, el contralmirante FFAA Gustavo Betances Hernández, director general de Relaciones Públicas; junto a José Liz y Juan Jáquez, Lázaro García-Nieto y Carlos Rafael Ovalles, promotor, logística, coordinador y director de ruta.

Así como Carlos Graveley, de Brugal y Henry Krauz, representante de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), entre otras personalidades; siendo miembro del comité organizador, el mayor general EN arquitecto Gustavo Jorge García (DEM)

Recorrerán desde Santo Domingo, Santiago y la zona fronteriza, justa patrocinada por la Secretaría de las Fuerzas Armadas, la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, la firma licorera Brugal & Compañía, Bonanza Dominicana y Power Rider, entre otros.

Los guardias en la secretaría calentando los motores para el desfile

Santo Domingo R.D Los militares están prácticando para el desfile aquí se ven en la secretaria marchando para ofrecerle como cada año una exhibición de orden , coordinación y capacidad.

Estos desfile son esperados por la población todos los 27 de febrero donde las Fuerzas Armadas exhiben con las herramientas en termino de personal humano y equipo para desarrollar su funciones.

La población se da cita para disfrutar de este espectáculo militar que este años tiene la atracción del espectáculo de la famosa escuadrilla acrobática de Tucanos de la República Federal de Brasil.

A pesar de las bolas que corrieron que anunciaban que el mismo no se haria, el desfile va y va con fuerzas al pueblo dominicano que lo disfruten en grande en familia.

y de antemano felicitamos a las Fuerzas Armadas especialmente a los altos mando encabezados por el secretario teniente general piloto Pedro Rafael Peña Antonio, por el gran esfuerzo y dedicación que ponen cada años para que la familia dominicana disfrute en el día más importante de todos los dominicano nuestra fiesta de independencia Nacional

El coordinador del espectáculo aéreo capitan de fragata Yan Vargas de la M de G., explica como se desarrollará la actividad

Por Ricardo Rojas Vicioso

Santo Domingo R.D Este es el capitan de Fragata Yan Vargas M de G., quien es el coordinador del espectaculo aereo que se realizará este 27 de febrero en el malecon , donde participara, el famoso equipo acrobatico de la República Federal de Brasil Fumaca con ochos aviones Tucanos, explica como se desarrollará la actividad. en exclusiva para el Leño Pinto Digital

Cierre exitoso del Seminario Regional de la OACI en RD: Fortalecimiento de capacidades para una aviación más segura y ciberresiliente*

El Leño Pinto Digital Con un cierre marcado por reflexiones, aprendizajes y compromisos, concluyó este viernes en Santo Domingo el Seminario...