martes, 15 de julio de 2025

Ministros de Defensa de República Dominicana y Colombia reafirman lazos estratégicos en materia de seguridad y cooperación




El Leño Pinto Digital

SANTO DOMINGO, R.D. – En una muestra de voluntad compartida por fortalecer la seguridad regional y la cooperación hemisférica, el Ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., recibió en visita oficial a su homólogo colombiano, el señor Pedro Arnulfo Sánchez Suárez.




El encuentro, celebrado en la sede del Ministerio de Defensa, sirvió para afianzar los históricos vínculos entre ambas naciones y abordar una amplia agenda orientada a fortalecer los mecanismos bilaterales de cooperación en defensa. Entre los temas tratados se destacan la lucha contra amenazas transnacionales, el intercambio de experiencias operativas, la formación conjunta y el desarrollo de capacidades institucionales.



Ambos ministros coincidieron en la importancia de impulsar una agenda colaborativa que responda a los desafíos actuales de seguridad, promueva la estabilidad regional y contribuya al desarrollo sostenible de sus países.



“El fortalecimiento de nuestras relaciones con Colombia, una nación con amplia experiencia en materia de seguridad y defensa, es de gran valor estratégico para seguir perfeccionando nuestras capacidades operativas”, expresó el teniente general Fernández Onofre.



Por su parte, el ministro Pedro Sánchez calificó a la República Dominicana como “un socio estratégico y confiable para Colombia”, y destacó su participación en iniciativas regionales como la Estrategia Naval ORIÓN y la Estrategia ZEUS, esenciales para enfrentar amenazas transnacionales y economías ilícitas.


Asimismo, reafirmó el compromiso de Colombia con la capacitación conjunta, los ejercicios combinados y el intercambio técnico-operativo como pilares del fortalecimiento mutuo.

Durante la reunión también estuvieron presentes el Mayor General William René Salamanca Ramírez, Director General de la Policía Nacional de Colombia, y el embajador de Colombia en la República Dominicana, Darío Villamizar Herrera, quienes respaldaron los esfuerzos de integración y diálogo entre ambas naciones.

Este encuentro reafirma el papel activo y confiable de la República Dominicana en los esfuerzos de integración y seguridad hemisférica, consolidando su compromiso con la paz, la cooperación internacional y el desarrollo institucional en beneficio de ambos pueblos.

Ejército ocupa contrabando de cigarrillos en unos matorrales en Dajabón






El Leño Pinto Digital


_La mercancía fue encontrada abandonada en cuatro sacos._
*Dajabón.*  

Miembros del Ejército de República Dominicana asignados al Destacamento La Vigía,  incautaron un cargamento de cien mil 100,000 unidades de cigarrillos de la marca Capital, introducidos de manera ilegal al territorio nacional.

La mercancía fue encontrada abandonada en cuatro sacos ocultos en matorrales, luego de que varias personas, al notar la presencia militar, emprendieran la huida dejando atrás el contrabando. 

Se presume que los individuos intentaban evadir el control militar establecido en el área.

Los cigarrillos ilícitos fueron trasladados a la sede del 10mo. Batallón de Infantería del ERD, y serán entregados al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancía (CECCOM) para los fines legales procedentes. 

_*Ejército de República Dominicana.*_

Crónica Post Imperial Quisqueyana



El Leño Pinto Digital


Por Milton Olivo

 

Era una tarde cualquiera en la República Dominicana, pero el murmullo en las esquinas ya no era el mismo. Los colmados aún despachaban a crédito, los motores seguían zigzagueando por avenidas abarrotadas, y los niños jugaban con botellas vacías como si fueran carritos de carrera.

Pero algo estaba cambiando. No era solo el calor —que cada año parece más hirviente— ni el alza del arroz. Era el aire, cargado de preguntas sin respuestas:

Hoy, el futuro inmediato de la República Dominicana se escribe con las plumas de unos pocos; grupos empresariales, consorcios familiares y élites políticas que manejan los hilos del poder; repatriando sus capitales, perpetuando salarios de miseria,  ahogando la posibilidad de  creación de nuevos sectores productivos, condenando al pueblo al desempleo creciente y pésimos servicios públicos.

Deciden qué se importa, qué se exporta, quién accede a crédito, a salud, a educación. La riqueza se concentra como agua en el fondo de un barril inclinado, y el resto del pueblo, desde los bateyes hasta los barrios urbanos, vive de las gotas que se escurren.

Las políticas que se implementan —dicen los que aún alzan la voz— no buscan el desarrollo de los potenciales sectores productivos—, sino el mantenimiento de un modelo: uno donde importar es más rentable que producir, donde el endeudamiento externo sustituye como fuente de ingreso la multiplicación de las exportaciones, y donde los capitales, lejos de echar raíces, vuelan hacia bancos extranjeros, lejos de la tierra que los vio nacer.

Pero entre tanto desencanto, se asoma una posibilidad. Algunos la llaman utopía, el cambio anhelado, otros. Es la esperanza de una transición, de profundizar el cambio, de  un mañana donde la voluntad nacional no esté supeditada a intereses de cúpulas, sino a una causa común encarnada por un liderazgo nacionalista, patriótico, pragmático. Un liderazgo que piense en Quisqueya como potencia y no como Colonia.

Ese mañana —aún en construcción— implica un viraje total. Significa invertir en los sectores productivos que el país tiene y ha ignorado: agroindustria, manufactura, tecnología, pesca industrial, acuicultura, mecatronica, biotecnología, inteligencia artificial, industria naval, armas, etc.

Impulsar una verdadera industrialización, no sólo para el mercado interno, sino para exportar agroproductos transformado o tecnología con sello dominicano a todos los rincones del mundo. Hablar no de zonas francas que esclavizan, sino de un sector industrial 4.0 que genere empleos bien remunerados, innovación y valor agregado.

También significa enfrentar lo que por décadas se ha visto como intocable: la privatización de lo público, o la apropiación de los bienes de todos; como fueron  las tierras del CEA, San Souci, CORDE, etc. Nacionalizar el sistema de salud para garantizar acceso real, sin diferencias de clase. Estatizar los fondos de pensiones para que ese dinero —el sudor del pueblo— se invierta en obras, en infraestructura, en innovación, en bienestar. En desarrollo, al fin.

La crónica de esta nación está aún en curso. No está escrita en piedra. Y aunque el presente se vea nublado por las grietas del decadente  sistema actual, la historia nos enseña que los pueblos, tarde o temprano, despiertan. Que la voluntad popular, cuando se organiza, o estalla puede cambiar destinos.

Quizás estamos a las puertas de una nueva era, post-imperial, post-dependiente. Una era donde “ser dominicano” no sea sinónimo de sobrevivir, sino de construir. Espero que los grupos dominantes comprendan el riesgo explosivo que encierra la concentración de la riqueza y la exclusión social de las mayorías.

Porque en el fondo, cada colmado, cada cañaveral, cada madre soltera que manda a su hijo a la escuela con lo poco que tiene, guarda la misma esperanza: ver a Quisqueya alzarse como potencia, no por decreto, sino por organización, trabajo, educación e innovación.

No olvidar que por no entender esto, y solo querer perpetuar sus intereses, la oligarquía dominicana que ejecutó con el traidor presidente Pedro Santana la Anexión, posteriormente fue la primera oligarquía americana  que tuvo que exiliarse en América, con la derrota de la anexión, y el triunfo de la guerra de la Restauración.

La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás…….  Que por lo que fue y por lo que es, te anuncia lo que será.

El autor es escritor y activista por una Quisqueya potencia

 











 Milton Olivo

+1-809-406-6681

Milton.olivo@gmail.com

SANTO DOMINGO, R.D. 



  


Antes de imprimir este mensaje piense bien si es necesario hacerlo: El medio ambiente es cosa de todos. 


lunes, 14 de julio de 2025

“El saber nació navegando” (Inspirada en Mesopotamia: la palabra y el cálculo)




El Leño Pinto Digital


Porque leer —como navegar— es anticipar. Es saber por dónde entra la tormenta y cómo salir de ella.


CÁPSULA NAVAL


Por Homero Luis Lajara Solá 

En las corrientes lentas del Tigris y el Éufrates, donde el lodo era escritura y el sol marcaba las horas, nació la travesía del saber. 

A falta de brújula, los antiguos navegantes del pensamiento trazaron rumbos con signos sobre tablillas de arcilla.



Allí, en aquella civilización fluvial, surgieron los primeros registros de carga, los cálculos de riego, las bitácoras del cielo. 

Cada símbolo era un ancla lanzada al misterio. La contabilidad fue su astrolabio; la palabra escrita, su timón.

Porque en toda cultura, el conocimiento no se hereda: se traza.

Como en el puente de mando, quien no anota no aprende, y quien no calcula, naufraga.

Hoy, los marinos del siglo XXI deben leer como vigías que escrutan el horizonte: para gobernar el buque del pensamiento, medir el viento de los tiempos, y tomar rumbo firme.

Porque leer —como navegar— es anticipar. Es saber por dónde entra la tormenta y cómo salir de ella.

Y en la mar de la vida, solo el que estudia sabe hacia dónde dirigir su proa.

DGM mantiene interdicciones y deportaciones; 1,339 extranjeros detenidos y 607 deportados




El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO.-* Un total de 1,339 nacionales haitianos sin la documentación correspondiente fueron detenidos ayer en operativos llevados a cabo ayer por la Dirección General de Migración (DGM). La labor, en diversos puntos del territorio nacional, estuvo fortalecida por el trabajo conjunto de los organismos de seguridad del Estado, que actuaron conforme a las regulaciones de las leyes migratorias vigentes.

Las acciones fueron desarrolladas en el Gran Santo Domingo, donde se capturaron 207 personas en condición irregular, en Santiago de los Caballeros, 29 y en La Vega 37. También en Elías Piña, 213; Dajabón, 151; Montecristi, 52; Pedernales, 48; Mao/Santiago Rodríguez, 32; Barahona, 3, y Puerto Plata, 15.

Estos trabajos obedecen a una programación de inteligencia en la que se trazan las rutas con los puntos específicos de patrullajes y vigilancia, se definen los horarios y establece la estrategia; se ejecutan con la coordinación y presencia de efectivos del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, el Cesfront, la Policía Nacional, el Ciutran, la Digesett y el Ministerio Público, fuerzas, en la jornada de ayer aportaron 552 personas del total detenido.

En paralelo, por el punto de control migratorio fronterizo de Dajabón se entregaron a las autoridades del vecino Haití a 328 de sus nacionales, en tanto que por Elías Piña fueron 213, por Jimaní 18 y 48 por Pedernales.

Todos los procedimientos de la DGM cumplen con el marco legal vigente y las normativas internacionales y se realizan en coherencia con la implementación de las 15 medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader en abril pasado, con el fin de enfrentar la migración ilegal, proteger la soberanía nacional y garantizar la paz y la seguridad.

*Dirección de Comunicaciones*

Nelson Gutiérrez denuncia torturas física y mental a internos en cárcel pública de Bani por miembros de la Policía Nacional





Video 

El Leño Pinto Digital


Santo Domingo Norte, RD.- El Consejo Nacional de los Derechos Humanos (Conadehu), denunció que varios reclusos están siendo torturados en la cárcel preventiva de Bani, por disposición de las autoridades carcelarias miembros de la Policía Nacional.

La entidad indicó que al menos 11 presos están siendo maltratados físicamente y llevados a una celda conocida como la Plancha, por presunta retaliación del coronel Joel Bernard Ventura, Policía Nacional, quien está a cargo de la cárcel.

Ante esta situación, el director ejecutivo nacional del Conadehu, Nelson Gutiérrez, indicó que han iniciado una investigación respeto al caso, ya que según explicó, tienen evidencias sobre las acciones arbitrarias y violatoria a los derechos humanos que están cometiendo las autoridades del penal.

De igual manera, Gutiérrez, expuso que han recibido múltiples denuncias sobre supuestos actos de corrupción en la cárcel, que dirige el coronel Bernard Ventura, Policía Nacional, donde los presos bajo maltrato llevan varios días piden apoyo y auxilio de las autoridades, sin que su situación sea escuchada.

En tanto, Nelson Gutiérrez, reiteró que las denuncias y quejas  recibidas serán investigadas a profundidad, ya que en un video que reposa en la institución defensora de los derechos humanos, se observa parte del maltrato a los internos, para determinar la realidad de la situación expuesta y actuar en consecuencia, a fin de que se establezcan responsabilidades.

“Hacemos un llamado a la procuradora general, doctora Jenny Berenice, para que por favor valla en auxilio de esos internos”

DEPARTAMENTO DE PRENSA CONADEHU
CONTACTOS: 809-974-6282 * 849-289-6282* Correo: elconadehu@gmail.com

Policía pone a disposición de la justicia un sargento por ultimar a su pareja sentimental en Villa Hermosa tras una discusión




El Leño Pinto Digital


La Romana. - La División de Crímenes y Delitos Contra la Persona (Homicidios) informó sobre el arresto de un sargento de la institución, acusado de causar la muerte de una mujer la cual era su pareja sentimental presuntamente en el municipio de Villa Hermosa.  

La víctima, identificada como Mindalis Núñez, alias "Ana Cari", de 31 años, falleció tras recibir impacto de bala en la cabeza presuntamente efectuado por el sargento Wilkin Vásquez Ozoria, quien también presenta una herida en el cuello. El hecho ocurrió luego de una acalorada discusión, minutos después de que ambos salieran de una discoteca.  

Según el informe preliminar, la discusión se intensificó al llegar a su vivienda, de acuerdo con declaraciones de la hermana de la fallecida. 

El implicado será puesto a disposición del Ministerio Público para enfrentar los cargos correspondientes.  



La DGM aclara que nacer en territorio dominicano no exonera a extranjeros de cumplir ley migratoria




El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM) informó que, conforme al marco jurídico vigente, el nacimiento de una persona extranjera en territorio dominicano no la exime del cumplimiento de la Ley General de Migración No. 285-04 ni de su Reglamento de Aplicación No. 631-11.

La institución afirmó que el documento que acredita la nacionalidad dominicana es el acta de nacimiento, otorgada únicamente a quienes cumplen los requisitos constitucionales.

"Cuando se trata de hijos e hijas de personas extranjeras no residentes, en tránsito o en situación migratoria irregular, nacidos en suelo dominicano, se les emite un certificado de nacido vivo, con el cual se obtiene una constancia de nacimiento (Extracto de acta para extranjeros), la cual no genera efectos en materia de nacionalidad, ni implica estatus migratorio regular", agregó.

La DGM explica que esta diferenciación se sustenta en el artículo 18, numeral 3 de la Constitución dominicana, el cual establece que: “Son dominicanas y dominicanos las personas nacidas en territorio nacional, con excepción de los hijos e hijas de extranjeros miembros de legaciones diplomáticas y consulares, de extranjeros que se hallen en tránsito o residan ilegalmente en territorio dominicano.”

Sobre esta base, la Ley General de Migración dispone en su artículo 28 que las extranjeras no residentes que den a luz en el país deben registrar a sus hijos en el consulado de su nacionalidad. A su vez, la Ley establece que los centros de salud deben emitir una constancia de nacimiento de color rosado, distinta de la constancia oficial, e informar a las autoridades competentes para su inscripción en el libro de extranjería de la Junta Central Electoral.

Las personas que portan actas de inscripción en el libro de extranjería son aquellas cuyos padres, ambos, son extranjeros en condición migratoria irregular o no residentes en la República Dominicana. Este documento no acredita nacionalidad dominicana y su finalidad es servir de base para que el registro correspondiente se realice ante el consulado del país de origen de los progenitores.

El Estado dominicano garantiza el derecho a la identidad de todo niño o niña nacido en su territorio, conforme a lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley 136-03 sobre el Sistema de Protección de los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes. Sin embargo, ese reconocimiento de identidad no implica la adquisición automática de la nacionalidad dominicana, ni exonera del cumplimiento del régimen migratorio establecido por ley.

La DGM, asimismo, enfatiza que toda persona extranjera nacida en el país, cuyos padres no posean estatus migratorio de residente legal, se considera extranjera a todos los efectos legales, y por tanto está sujeta a las disposiciones migratorias que regulan la entrada, permanencia y salida del territorio nacional.

*Dirección de Comunicaciones*

Mediante vigilancia con drones Ejército detiene a 50 extranjeros en situación migratoria irregular en Valverde







Video 

El Leño Pinto Digital

_Los indocumentados fueron detectados con unidades de drones en una zona rural del municipio de Mao._

*Valverde* – Durante un operativo realizado por el Ejército de República Dominicana utilizando unidades de drones, fueron detectados y detenidos 50 nacionales haitianos en condición migratoria irregular en una zona rural del municipio de Mao, provincia Valverde.


Una patrulla del ERD interceptó con unidades terrestres, a los extranjeros indocumentados que fueron localizados previamente con el uso de drones, cuando se desplazaban caminando intentado evadir los controles de seguridad establecidos en el sector Piloto, del referido municipio.

Del total de detenidos, treinta 30)son hombres, dieciséis 16 mujeres y cuatro 4 menores de edad. Todos fueron trasladados a la sede de la 4ta. Brigada de Infantería para los procesos legales correspondientes.

Estas operaciones, realizadas de manera permanente, forman parte del compromiso del Ejército de República Dominicana en la vigilancia y seguridad en la región fronteriza.

*_Ejército de República Dominicana._*

En junio y lo que va de julio DGM entrega más 11,700 permisos de menores para salir del país por vacaciones escolares




El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM) ha entregado 11,734 permisos para salidas de menores al exterior del país en lo que va del período de vacaciones escolares, un promedio que supera las 286 autorizaciones diarias entregadas en un lapso inferior a las 48 horas.

La agilización de los procesos para las certificaciones es producto de la actualización de las herramientas tecnológicas, la estrategia implementada para una gestión migratoria moderna y articulada con los desafíos actuales del país y a la capacitación y dedicación de los recursos humanos para mejorar la experiencia de los usuarios.

La institución informó que en junio pasado, cuando terminó el año escolar, se otorgaron 7,558 certificaciones y en los primeros 11 días de julio ya se han aprobado 4,176, con la particularidad de que los interesados no tienen que asistir a retirar los permisos porque les llegan a través del perfil creado y por el correo electrónico.

Esas autorizaciones son requeridas para que los menores de edad puedan salir del país, de acuerdo a la regulación establecida en el artículo 124 del Reglamento de Aplicación de la Ley General de Migración No. 285-04, y se creó para garantizar la protección de los derechos de los menores, según dispone la Convención de los Derechos del Niño y el Código para la protección de los Derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.

La certificación tiene vigencia de 90 días y, para obtenerla, el interesado debe cargar los documentos requeridos en la página web y luego los deposita en las oficinas de la DGM ubicadas en el Distrito Nacional, Santiago, Puerto Plata y Punta Cana. La actual gestión está trabajando a fin de que estos permisos puedan hacerse para salidas múltiples con vigencia por un periodo de un año, de manera de darle mayores facilidades a los solicitantes.

Los requisitos están en la página web y redes sociales institucionales y son: poder notarial debidamente legalizado por la Procuraduría General de la República y firmado por los padres o uno de ellos, copia del pasaporte del padre, la madre o el tercero que acompaña en el viaje, copia del pasaporte del menor -y visa, si es necesaria- (con datos biométricos), fotos del menor, copia de cédula del padre que autoriza y acta de nacimiento del menor, para depositar luego de cargar esos documentos a la plataforma.

Después hay que dirigirse al lugar donde se haya elegido obtener el permiso y se deposita el poder notarial legalizado, fotos recientes del menor y copia de cédula de quien autoriza el viaje. El portal tiene dos opciones de pagos, una presencial, que es el pago por el Banreservas, y la otra en línea, con tarjeta de crédito y débito.

*Dirección de Comunicaciones*

“Renacimiento: cuando el hombre volvió a mirar al cielo”

El Leño Pinto Digital Cápsula Naval  Por Homero Luis Lajara Solá   “Renacimiento: cuando el hombre volvió a mirar al cielo” (Siglos XV–XVI: ...