miércoles, 9 de julio de 2025

Presidente Hermandad de veteranos solicita al presidente Luis Abinader recibirlo para presentar la propuesta de nivelación salarial de los veteranos.







Mayor general (r) ERD Valerio Ant. García Reyes 

El Leño Pinto Digital

Fuerzas Armadas refuerzan capacidades tácticas con la graduación del Curso Avanzado de Contraterrorismo y Manejo de Crisis



El Leño Pinto Digital


En una muestra de su compromiso con la formación de unidades de élite, el Ministerio de Defensa celebró la culminación del Curso Avanzado de Contraterrorismo y Manejo de Crisis, una capacitación intensiva que fortalece de manera decisiva las capacidades tácticas de respuesta ante amenazas complejas en el territorio nacional.


El acto estuvo encabezado por el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., quien felicitó a los graduandos por su esfuerzo y disciplina. “Nos sentimos orgullosos de estos soldados, cuyo compromiso eleva el nivel de preparación táctica de nuestras tropas y garantiza una respuesta firme ante cualquier desafío que atente contra la paz y seguridad del país”, destacó el alto mando militar.



La capacitación, coordinada por la Unidad de Comando Especial Contraterrorismo del Ministerio de Defensa (UCT-MIDE), se desarrolló durante tres meses e incluyó módulos teóricos, planificación operativa y exigentes ejercicios de asalto bajo condiciones extremas. Este proceso puso a prueba las capacidades físicas, mentales y emocionales de los participantes, formándolos como operadores tácticos altamente especializados.


Durante la ceremonia, el coronel Gerardo Jiménez Quevedo, ERD., comandante de la UCT-MIDE, resaltó que esta formación constituye la cúspide del entrenamiento táctico militar. “Es un programa que combina rigurosidad, disciplina y trabajo en equipo. Nuestros graduados están preparados para actuar con determinación frente a escenarios de crisis y operaciones de alto riesgo”, afirmó.

La jornada concluyó con una demostración táctica de alto nivel, en la que los soldados ejecutaron maniobras especializadas y operaciones simuladas bajo presión, evidenciando un alto grado de precisión, coordinación y eficacia.

Esta promoción se enmarca dentro del plan estratégico del Ministerio de Defensa para consolidar unas Fuerzas Armadas modernas, cohesionadas y capaces, comprometidas con la protección de la nación ante amenazas no convencionales y situaciones de crisis.

DNCD IMPIDE ENVÍO DE 17 PAQUETES PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA A ESTADOS UNIDOS






El Leño Pinto Digital


Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), junto a miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), con el respaldo de la Dirección General de Aduanas (DGA) y bajo la coordinación del Ministerio Público, confiscaron 17 paquetes presumiblemente de cocaína, durante un operativo de inspección e interdicción desarrollado en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, JFPG.

Durante una labor conjunta de verificación en uno de los depósitos de la terminal, una unidad canina especializada detectó sustancias narcóticas ocultas en varias cajas que pretendían ser enviadas a territorio estadounidense.

Siguiendo instrucciones del fiscal, las autoridades procedieron a la apertura de cinco cajas, encontrando en su interior 17 paquetes de la sustancia ilícita, cuidadosamente camuflados en fundas plásticas transparentes. El peso exacto del decomiso será determinado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) en las próximas horas.

De acuerdo con el manifiesto, las cajas estaban consignadas a nombre de una presunta empresa con sede en Santiago y tenían como destino varias ciudades de los Estados Unidos, incluyendo Washington, Filadelfia, Chicago,  Bronx y Miami.

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una exhaustiva investigación para identificar a los responsables de esta operación criminal, al tiempo que advierten que continuarán reforzando las labores de inteligencia, inspección y control, para neutralizar cualquier intento de enviar drogas al extranjero bajo nuevas modalidades de ocultamiento.

Con esta incautación, las autoridades dominicanas reafirman su firme compromiso de cerrar el paso al narcotráfico transnacional. 

Los paquetes decomisados fueron debidamente embalados y enviados al INACIF para los análisis correspondientes.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Senasa con más de 7 millones de afiliados y 94.2% de satisfacción se consolida como columna vertebral del sistema de salud dominicano







El Leño Pinto Digital


Santo Domingo.- El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa), doctor Santiago Hazim, manifestó que con más de siete millones de afiliados y un índice de satisfacción de 94.2%, esa entidad mantiene todos sus servicios a sus afiliados, por lo que se ha convertido en la columna vertebral del sistema de salud dominicano y un ejemplo regional de inclusión, eficiencia y confianza pública.

Hazim destacó que el reciente informe consolidado de auditorías y supervisiones 2020–2024 confirma que Senasa no solo se somete de forma voluntaria al escrutinio de los organismos de control, sino que además supera con creces los estándares nacionales e internacionales en materia de ética, calidad, cumplimiento y satisfacción ciudadana.

“En un país donde históricamente el acceso equitativo a la salud ha sido un desafío, Senasa ha demostrado que lo público puede ser sinónimo de excelencia, integridad y servicio”, expresó.

Puntualizó que Senasa mantiene un índice de satisfacción de los usuarios de un 94.2%, en un entorno donde el sistema de salud ha enfrentado barreras estructurales para garantizar el acceso universal. 

Sostuvo que, además, la entidad ha logrado mantener de manera continua la certificación de calidad ISO 9001, que responde a exigentes estándares internacionales de gestión y mejora continua, al tiempo que ha implementado sistemas de cumplimiento antisoborno y de cumplimiento normativo (ISO 37001 e ISO 37301), lo que la posiciona como una institución pública de avanzada en materia de ética y gobernanza.

Manifestó que, igualmente, los procesos de supervisión y auditoría realizados por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas demuestran la transparencia y un modelo de gestión abierto a la evaluación permanente. 

Hazim aseguró que en los últimos cinco años, Senasa ha experimentado un crecimiento sostenido que se refleja en un aumento del 248% en la inversión en salud, una expansión significativa de la cobertura, la reducción de la mora con los prestadores de servicios y una mejora continua en la calidad de la atención que reciben los afiliados.

“Solo en 2024, Senasa destinó más de RD$60,274 millones para servicios de salud, una cifra que representa un incremento del 248% en comparación con los RD$24,279 millones invertidos en 2019”, detalló.

El director ejecutivo de Senasa destacó que la institución garantiza actualmente la protección en salud del 73 % de la población dominicana, lo que equivale a más de 7.6 millones de personas afiliadas al seguro estatal. 

Explicó que, aunque el crecimiento de Senasa ha sido sostenido desde su creación hace 24 años, a partir del año 2020 ha vivido una transformación profunda, caracterizada por un notable aumento en la inversión, una expansión significativa de la cobertura y una mejora sustancial en el acceso a los servicios de salud para la ciudadanía.

“Solo en el año 2024, Senasa destinó RD$15,008 millones a atenciones de Alto Costo; RD$14,127 millones en procedimientos quirúrgicos y RD$12,230 millones en estudios de laboratorio, imágenes y otras atenciones diagnósticas. Mientras que la inversión en medicamentos ambulatorios alcanzó los RD$3,091 millones, frente a los RD$1,898 millones de 2019”, concluyó Hazim.

De mi bitácora personal cuando negué un favor




El Leño Pinto Digital


Porque en la mar y en la tierra,  quien honra a sus hombres y predica con el ejemplo forja la fortaleza de la institución, para que siempre sea “una profesión honorable”⚓️

Cápsula Naval



Por Homero Luis Lajara Solá 

Recuerdo como hoy, siendo yo apenas un adolescente, cuando un marinero de servicio en mi hogar me pidió un favor.

 Le respondí que no, aunque era algo que estaba en mis manos resolver, relacionado con un medicamento para un familiar suyo. 

Mi padre, siempre atento a mis acciones, estaba saliendo en ese momento y escuchó la conversación desde la marquesina. 

Me llamó con su serenidad habitual y, de pie, me dijo algo breve pero que marcó mi vida:

—Esos soldados navales son los que nos hacen. No hay almirante/general sin tropa. 

Y sin perder los conceptos elementales de la milicia, como la disciplina, siempre trata de ayudar a los de  abajo, porque son los que más necesitan. 

Cuatro décadas después, cuando asumí la Jefatura de Estado Mayor de la Marina de Guerra, uno de los ejes temáticos  de mi gestión fue precisamente el bienestar del marino y su familia.

Todavía algunos recuerdan aquellas arengas donde se reconocía públicamente a los “valiosos alistados”, y el premio del ‘Marino del Mes’, que para mí era sagrado. 

Porque la estrategia de comunicación debe tener  prioridad a lo interno: el subordinado debe saber qué se espera de él.

Un comandante que no conecta con su tripulación , por mejores intenciones que tenga, al final no logra  el éxito. 

Porque en la mar y en la tierra,  quien honra a sus hombres y predica con el ejemplo forja la fortaleza de la institución, para que siempre sea “una profesión honorable”⚓️



martes, 8 de julio de 2025

Detienen 1,826 haitianos indocumentados y repatrían otros 1,516 a su país de origen




El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM), en coordinación con las instituciones de seguridad del Estado, llevó a cabo ayer operativos de interdicción en diferentes regiones del país, logrando la detención de un total de 1,826 nacionales haitianos en condición irregular en territorio dominicano.

Los operativos, enmarcados por las leyes nacionales y las normativas internacionales ratificadas por el país, se llevaron a cabo en diversas zonas, logrando los siguientes resultados: Gran Santo Domingo: 142 detenidos, Santiago de los Caballeros, 48; La Vega, 12; Mao/Santiago Rodríguez, 35; Zona Este, 56; Azua, 17; Barahona, 19; Puerto Plata, 17; Dajabón, 283; Elías Piña, 130; Jimaní, 151; Pedernales, 63, y 34 detenidos en Montecristi.

Adicionalmente, 819 extranjeros indocumentados fueron capturados por las fuerzas de seguridad del Estado, encabezadas por el Ejército de República Dominicana, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre y la Policía Nacional. Igualmente están integrados en estrecha colaboración el Ministerio de Defensa, la Ciutran, la Digesett y el Ministerio Público.

Asimismo, en el marco de estas operaciones, fueron repatriados un total de 1,516 extranjeros en condiciones irregularidades, distribuidos de la siguiente manera: Por la puerta fronteriza de Dajabón: 446 repatriados; por Elías Piña, 834; por Jimaní: 173 y 63 Pedernales.

Todos los deportados fueron entregados a las autoridades migratorias haitianas, garantizándoles el trato digno y las condiciones idóneas, en cumplimiento con los protocolos que rigen la materia.

La Dirección General de Migración reitera que todo ingreso al país debe efectuarse cumpliendo con los procesos migratorios establecidos por las leyes dominicanas. Agrega que la soberanía y seguridad de República Dominicana son prioridades que se mantienen firmes, y que estas acciones son parte del compromiso del país para salvaguardar su integridad territorial y su estabilidad social.

Estas operaciones demuestran el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader y del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional en garantizar un país seguro y respetuoso de sus leyes y normativas internacionales.

*Dirección de Comunicaciones*


POR UN CAMBIO DE VERDAD… CON LA VERDAD…





El Leño Pinto Digital


Por: Pelegrín Castillo Semán.

La eficacia de un sistema político como el que prevalece en República Dominicana, se mide por el poder que tenga de convencer/engatusar/manipular/corromper a los electores de que lo que está mal es el gobierno de turno…y que basta con cambiarlo cada cierto tiempo para que todo mejore- después de todo, el hombre vive de esperanza-, aunque los señales y los datos duros te indiquen que lo que está mal es el sistema político que reparte como favores lo que debe garantizar como derechos y libertades, y dispensa como gracias el incumplimiento reiterado de los deberes y obligaciones…En esencia se trata de un ejercicio cínico de gatopardismo…

Es un sistema maleado y maleante, que reparte muy mal los frutos del supuesto crecimiento… sin transparencia, ni equidad , ni eficiencia, aplastando a personas y empresas ( 98% son Mipymes) con una carga real( Impuestos, tasas, contribuciones y gasto tributario irracionales; sobrecostos de las concentraciones de los monopolios, oligopolios y colusiones; regulaciones absurdas, excesivas e instrusivas; costos ocultos de la economía canalla y de la corrupción sistémica, estructural y cultural ), cada vez más onerosa y contrarias a la producción de verdaderas riquezas y de un ejercicio de ciudadanía auténtica…que pone en alto riesgo la viabilidad de la nación, como se ve en el actual debate sobre las relaciones dominico/haitianas.

Su “estabilidad” relativa descansa en un esquema atrasado de reparto del botín electoral, ciertas expectativas de alternabilidad, y no pocas compensaciones en modo de subvenciones y subsidios, financiados con deudas crecientes, apaños y permisividades… y también, en las remesas familiares y no pocas actividades de lucro fácil y consumo suntuoso…

Pero Todo Cambio de Verdad… debe hacerse con la Verdad por delante… ya que debe operar en la esfera profunda y decisiva de los valores, actitudes y creencias… debemos Cambiar el esquema de Finca con Pasaporte RD de unos pocos Dueños, que no se sostiene y compromete la existencia de la Nación, e ir hacia la afirmación de la República y sus valores… con un Proyecto Nacional fuerte e integrador de todos los Dominicanos. 

Solo el Pueblo, con la Gracia de Dios, salvará la Patria…

Comandante del Ejército recorre frontera con Elías Piña y garantiza control y seguridad de la zona




El Leño Pinto Digital

_El Mayor General Jorge Iván Camino Pérez aseguró que el Ejército se mantiene atento ante cualquier situación que pudiera presentarse en la zona fronteriza._

*Elías Piña.* Durante un recorrido por distintos puntos de la provincia Elías Piña, el Comandante General del Ejército de República Dominicana aseguró que se ejecutan todos los protocolos de seguridad para garantizar la tranquilidad en la frontera RD-Haití.


El recorrido inició en la fortaleza “La Estrelleta”, asiento del 11vo. Batallón en Comendador, Elías Piña e incluyó a la 25ta. Compañía localizada en Pedro Santana y el Destacamento de Bánica, donde el Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, destacó que han sido desplegados alrededor de unos dos mil soldados en esa región. 

En declaraciones realizadas durante su visita a Elías Piña, afirmó que la frontera se encuentra tranquila y el comercio transfronterizo fluye de manera normal. 


De igual manera informó que del lado dominicano no hay ninguna situación de que preocuparse, ya que la crisis e inestabilidad está en el territorio haitiano, desmintiendo versiones que circulan sobre supuestas estampidas de indocumentados en la zona.


En territorio dominicano todos los protocolos de seguridad, todos los cuerpos de seguridad están haciendo su trabajo, su labor, de manera permanente, de manera correcta y cada día perfeccionándose más”, aseveró el Comandante del Ejército.


Camino Pérez afirmó que se mantienen atentos y prestos para cualquier situación que pudiera presentarse en la zona fronteriza.


Al arengar las tropas el Comandante del ERD exhortó a los soldados a mantenerse firmes en el cumplimiento de su misión de salvaguardar la seguridad nacional y enfrentar todas las amenazas que atenten contra la nación.

La obediencia ciega no es disciplina, es sumisión



El Leño Pinto Digital

Su docilidad, lejos de ser virtud, representa un peligro latente, tanto en el timón del Estado como en la empresa privada.


Cápsula Naval 


Por Homero Luis Lajara Solá 

En la navegación de la vida institucional, los hombres temerosos que solo obedecen sin criterio son como marineros que jamás cuestionan el rumbo, aunque el capitán lleve la nave directo a los arrecifes. 

Su docilidad, lejos de ser virtud, representa un peligro latente, tanto en el timón del Estado como en la empresa privada.

Quien cumple órdenes sin reflexión ni juicio crítico debilita el casco de la institución, pues hasta el más experimentado almirante puede errar en sus decisiones. 

Por eso, el mejor gesto de lealtad de un buen oficial es expresar su parecer con respeto y fundamento, evitando así que el mando cometa errores que puedan hundir la reputación conquistada en incontables singladuras.

La obediencia ciega no es disciplina, es sumisión. 

Y en mares tempestuosos no se necesitan marineros que callen, sino comandantes en cada puesto, dispuestos a alertar al puente cuando avisten peligros a la navegación .


Esa es la verdadera lealtad que honra la misión y deja huella en la historia.

lunes, 7 de julio de 2025

Armada de República Dominicana recupera 381,600 Unidades de cigarrillos de contrabando en operativo en Montecristi




El Leño Pinto Digital

 
Montecristi, R. D. – En el marco de las acciones permanentes de vigilancia marítima y lucha contra el contrabando, miembros de la Armada de República Dominicana, a bordo de la lancha interceptora lograron la recuperación de un importante cargamento de cigarrillos introducido de manera irregular al territorio nacional.
 

Durante un operativo ejecutado en las inmediaciones de la zona conocida como "Los Cayos Siete Hermanos", fueron recuperadas un total de treinta y dos (32) cajas y veintitrés (23) paquetes adicionales, conteniendo en su interior unas trescientas ochenta y un mil seiscientas (381,600) unidades de cigarrillos de la marca Capital.
 
Este resultado fue posible gracias a labores previas de inteligencia y al despliegue oportuno del personal naval, reafirmando el compromiso institucional con la defensa de los intereses nacionales y la protección de los litorales frente a actividades ilícitas.
 
El cargamento fue trasladado al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), para los fines legales correspondientes.
 
La Armada de República Dominicana reitera su firme voluntad de continuar ejecutando operaciones efectivas contra el contrabando, el crimen organizado y demás amenazas que afectan la seguridad marítima del país.

Fuerza de Tarea Conjunta interviene negocio que se promovía con figuras del narcotráfico internacional

El Leño Pinto Digital El Ministerio Público realizó un allanamiento, en virtud de que la Ley 50-88 prohíbe esa práctica Santo Domingo.- La F...