sábado, 17 de mayo de 2025

EL SILENCIO COMO TIMÓN ESTRATÉGICO





Maquiavelo, el viejo timonel de la astucia política, lo advirtió sin rodeos: “El que domina sus palabras, domina sus destinos.” 

El Leño Pinto Digital


Cápsula naval 
 

Por Homero L Lajara Solá 


En alta mar, cuando el oleaje arrecia y los vientos cruzados amenazan con desviar el rumbo, el capitán no grita: ordena con la mirada, se apoya en la brújula y guarda silencio hasta que el momento exige la voz. 

Así también navega el estratega: sabe que no toda verdad se proclama en voz alta ni todo pensamiento debe zarpar en palabras.

Maquiavelo, el viejo timonel de la astucia política, lo advirtió sin rodeos: “El que domina sus palabras, domina sus destinos.” 

Muchas veces callar no es cobardía, es maniobra. 

En la guerra, en la política o en los pasillos de mando, el silencio bien timoneado puede evitar colisiones, confundir al enemigo o preservar el honor cuando las aguas se enturbian.

El buen oficial no se deja arrastrar por las corrientes del espectáculo ni se convierte en esclavo de los micrófonos. 

El ruido no es sinónimo de liderazgo. Hay puentes de mando que se pierden por hablar de más y silencios que salvan travesías enteras.

Como decía un viejo contramaestre: “Cuando el barco cruje, escucha. Cuando el viento cambia, observa. 

Y cuando todo parezca en calma… no hables: afina el timón.”

Navegar la vida institucional requiere no sólo coraje y dirección, sino saber cuándo amainar las velas de la lengua. 

Porque quien sabe cuándo callar, también sabe cuándo vencer.

Bravo Zulu a los que gobiernan su voz como un navío: con firmeza, discreción y propósito.

viernes, 16 de mayo de 2025

GOLPEAN OTRA VEZ; ATRAPAN TRES HOMBRES A BORDO DE LANCHA CON 543 PAQUETES PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA Y MARIHUANA EN PEDERNALES




El Leño Pinto Digital


Santo Domingo.- En lo que representa otro golpe importante a las redes de narcotráfico internacional, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada de República Dominicana (ARD) y la Fuerza Aérea (FARD), coordinados por miembros del Ministerio Público, incautaron un cargamento de 543 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana, en una nueva operación de interdicción conjunta, desarrollada frente a las costas de la provincia de Pedernales. 

Los equipos operativos, tras recibir una alerta de un posible desembarco, con una indeterminada cantidad de sustancias narcóticas, activaron los protocolos de vigilancia, seguimiento y actuación, para capturar a varios sospechosos que se movilizaban en una embarcación próximo a las costas de la República Dominicana. 

Continuando con la operación y en una intensa persecución, que duró poco más de 10 horas, las unidades aéreas, navales y terrestres, pese al mal tiempo que predomina en la zona, interceptaron a varias millas náuticas al sur de Isla Beata, una embarcación tipo (Go Fast), con tres hombres a bordo y 18 sacos y un bulto conteniendo en su interior, 163 paquetes presumiblemente cocaína, así como otros 380 de un vegetal que aparenta ser marihuana, para un total de 543 paquetes. 

Durante las operaciones, las autoridades confiscaron además, una radio portátil, una propela o hélice, varios garrafones de combustibles, dos motores fuera de borda de 75 caballos de fuerza cada uno, lonas, agua y bebidas energizantes, entre otras evidencias.

El decomiso de este alijo, forma parte del reforzamiento de los controles, para negar el uso de nuestras aguas jurisdiccionales a estos grupos criminales y evidencia una vez más el compromiso del Gobierno dominicano de seguir golpeando a las redes de narcotráfico internacional. 

Los detenidos en este operativo de negación de zona, todos dominicanos, están siendo entregados a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de Pedernales, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas, por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

El Ministerio Público y la DNCD amplían el proceso investigativo para arrestar a otros implicados en esta red de narcotráfico internacional, cuyo modo operativo es tratar de burlar los controles aéreos, marítimos y terrestres, para introducir al país en lanchas rápidas, importantes cantidades de drogas desde Sudamérica.

“La DNCD resalta el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría General de la Republica, agencias de inteligencia del Estado y la cooperación internacional, lo que ha sido determinante en el éxito al combate y persecución al narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional” 

Los 543 paquetes, ocupados en esta nueva operación fueron enviados bajo Cadena de Custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), que determinará el tipo y peso exacto del cargamento.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Viernes 16 de mayo, 2025.-

DNCD OCUPA OTROS 30 PAQUETES DE PRESUNTA COCAÍNA EN OPERATIVO DE INSPECCIÓN EN PUERTO DE CAUCEDO





El Leño Pinto Digital

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, dentro del reforzamiento de sus labores antinarcóticas, ocuparon otros 30 paquetes presumiblemente cocaína, durante una labor de intervención e inspección conjunta, realizada en la referida terminal, del municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo. 


Las unidades actuantes, tras recibir informes de inteligencia por parte de agencias aliadas, realizaron un operativo de verificación en el interior de un buque que llegó a la terminal de Caucedo, procedente de Bélgica. 

Por instrucciones del fiscal, se procedió a inspeccionar en el área de vagones de embarcación, donde localizaron tres mochilas, conteniendo un total de 30 paquetes de la presunta droga, todos forrados en fundas plásticas de color negro y con varios logotipos. 


Además de la sustancia, se ocupó, un Gps, color negro, una tarjeta sim y dos sellos de seguridad, entre otras evidencias. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional, mientras los paquetes de la presunta droga fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

*Comandante del Ejército supervisa soldados que fueron enviados para fortalecer seguridad en la zona fronteriza*





Ver video 

El Leño Pinto Digital


_Realizó un recorrido por diferentes puntos de la frontera Elías Piña-Belladere_ 

*Elías Piña* . El Comandante General del Ejército, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, visitó este viernes a los soldados destacados en la provincia de Elías Piña, que hace frontera con la comunidad haitiana de Belladere, donde fue enviado parte del personal militar de refuerzo para la seguridad fronteriza.
El recorrido incluyó el Destacamento El Carril, ubicado en la provincia San Juan, el cual se encuentra en proceso de remodelación, y posteriormente se dirigió a la Fortaleza La Estrelleta, asiento del 11vo. Batallón de Infantería, unidad a la cual fueron enviados 150 soldados, de un total de 800 que fueron recientemente desplegados a las provincias Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales. 
También abarcó otros puntos de control dispuestos por el Ejército en la zona y destacamentos y puestos de vigilancia, dentro de los que figuran el Destacamento Antonio Duvergé y los Puestos Timoteo Ogando y Margarita.

Al dirigirse a las tropas, el Comandante del Ejército, motivó a los soldados a no descuidar sus responsabilidades, realizando mayores esfuerzos para contrarrestar el tráfico de indocumentados, el contrabando y los delitos ambientales, dentro de otros ilícitos. 
Además los exhortó a cumplir sus tareas con responsabilidad, respetando los derechos humanos y la dignidad de los migrantes. 
Posteriormente sostuvo una reunión con los comandantes locales, a los cuales instruyó a hacer uso de los refuerzos dispuestos en la zona para el establecimiento de mayores controles.

*_Ejército de República Dominicana._*

*DGM detiene a 1,183 y deporta a 816 nacionales haitianos indocumentados*



El Leño Pinto Digital

*SANTO DOMINGO.–* La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 1,183 nacionales haitianos sin la documentación correspondiente y deportó a otros 816, en operaciones implementadas ayer en el país conforme a las regulaciones de las leyes migratorias vigentes.

Las interdicciones se realizaron en rutas de trabajo planificadas y desarrolladas estableciendo prioridades y basadas en la capacidad de medios disponibles. Los resultados fueron, 106 detenidos en el Distrito Nacional; 33 en Santiago de los Caballeros, 79 en La Vega; 41 en Mao/Santiago Rodríguez; 17 en Azua; 20 en Barahona y 53 en Puerto Plata. Asimismo y en acciones coordinadas, efectivos del Ejército aprehendieron a 588, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre a 157 y 89 la Policía Nacional.

Las deportaciones se realizaron por el punto de control fronterizo de Dajabón (339 personas), por Elías Piña (243), Jimaní (192) y por Pedernales (42). En esas puertas binacionales los extranjeros fueron entregados a las autoridades migratorias de la vecina nación, tras haber sido identificados y procesados en los centros de retención de la DGM.

La DGM explicó que previo a las unidades de interdicción salir para realizar los operativos se hace una programación en la que no sólo se trazan las rutas con los puntos por donde van a desplazarse, sino que se definen los horarios y los integrantes de cada equipo, a fin de hacer valer la Ley 285-04, actuando con respeto a los derechos humanos y sin lesionar la dignidad de las personas.

En los procesos, los equipos humanos, técnicos y de movilidad de la DGM también actúan en colaboración con la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ministerio Público, Ciutran, Digesett y otros organismos de seguridad del Estado.
 
*Dirección de Comunicaciones*

Ejército descubre inmigrantes indocumentados ocultos debajo de la cola de una patana en Azua






El Leño Pinto Digital

_Los indocumentados fueron encontrados en un falso piso hecho con tablas en la cola de la patana cuyo conductor fue detenido._

*Azua*. Una patrulla del Ejército de República Dominicana descubrió mediante una inspección vehicular a 07 inmigrantes haitianos indocumentados escondidos debajo de la cola de una patana en la comunidad de Arroyo Salado, del municipio de las Yayas, provincia de Azua.

Los miembros del ERD encontraron a los haitianos en condición migratoria irregular ocultos en un falso piso construido con tablones debajo de la cola de la patana marca Volvo, color azul-blanca, placa F-006419.

El conductor del referido vehículo pesado, Luis Benítez Amparo, de nacionalidad dominicana, fue detenido y será enviado ante el Ministerio Público para los fines procedentes. Al mismo se le ocupó la cantidad de RD$60,000.
En cuanto a la patana y los extranjeros indocumentados, entre ellos (05) hombres y (02) mujeres, fueron conducidos a la Fortaleza 19 de Marzo del ERD, para los fines de Ley correspondientes.

*_Ejército de República Dominicana._*

CESAC recibe reconocimiento internacional por exitoso desarrollo del Seminario Regional de la OACI sobre Ciberseguridad de la Aviación y Zonas de Conflicto




El Leño Pinto Digital

El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) ha sido distinguido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) por la impecable organización, profesionalismo y destacada labor durante la realización del Seminario Regional sobre Ciberseguridad de la Aviación y Zonas de Conflicto para las regiones NAM/CAR y SAM, llevado a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, del 5 al 9 de mayo de 2025.


Este reconocimiento internacional, emitido mediante comunicación oficial por el Sr. Sylvain Lefoyer, Director Adjunto de Seguridad de la Aviación y Facilitación de la OACI, resalta el extraordinario apoyo y hospitalidad brindados por el CESAC, así como su liderazgo en la creación de un ambiente propicio para el diálogo técnico, la cooperación regional y el fortalecimiento de capacidades en materia de ciberseguridad aeronáutica.


De manera especial, la OACI elogió el liderazgo visionario y el compromiso institucional del General de Brigada Piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, Director General del CESAC, cuya gestión ha sido determinante para posicionar a la República Dominicana como un referente en temas de seguridad de la aviación civil en el ámbito internacional. Bajo su dirección, el CESAC ha logrado no solo cumplir con los más altos estándares de seguridad establecidos por organismos globales, sino también consolidarse como un organismo ejemplar por su capacidad de organización, atención al detalle y cumplimiento de normas estrictas de seguridad operacional.

Este reconocimiento reviste una importancia significativa para el país y para el CESAC, pues valida el arduo trabajo, la dedicación del equipo y la efectiva implementación de políticas orientadas a fortalecer la protección de la aviación civil frente a las amenazas emergentes, como los riesgos cibernéticos y los conflictos en zonas de operación aérea.

La OACI también destacó la labor logística del CESAC para garantizar un entorno seguro y acogedor durante el desarrollo del seminario, así como su continuo compromiso con la promoción de los principios y objetivos del organismo internacional, contribuyendo activamente al desarrollo de una comunidad aeronáutica más segura, resiliente y colaborativa.

Este logro no solo enaltece el prestigio institucional del CESAC, sino que también reafirma el papel estratégico que desempeña la República Dominicana en los esfuerzos globales por una aviación civil segura y eficiente.


El espíritu del mando




“No le temo a un ejército de leones liderados por una oveja, sino a un ejército de ovejas lideradas por un león.”
—Alejandro Magno—


El Leño Pinto Digital

Cápsula naval  
 

Por Homero Luis Lajara Solá 

“No le temo a un ejército de leones liderados por una oveja, sino a un ejército de ovejas lideradas por un león.”
—Alejandro Magno—

Desde los tiempos en que los vientos impulsaban galeras hacia la gloria o el naufragio, se ha demostrado que el alma del combate no está sólo en la fuerza bruta, sino en el liderazgo que guía y la preparación que sostiene. 

Trasladando el pensamiento del gran Alejandro al mundo del mar, podríamos decir:
“No hay temor ante una flota poderosa si su comandante carece de carácter; pero hasta una escuadra modesta impone respeto si está al mando de un verdadero líder y compuesta por marinos entrenados, cohesionados y conscientes de su misión.”

La historia naval universal —de Lepanto a Jutlandia— enseña que no basta con el coraje del almirante, si su tripulación no está forjada en la doctrina y en el temple. 

Un buque puede tener la mejor brújula, pero sin marinos que comprendan el rumbo, la derrota será literal y moral.

En la mar, el liderazgo se prueba en la tormenta, pero la victoria se forja con disciplina, entrenamiento y cohesión. 

Ese es el verdadero poder de una escuadra.


jueves, 15 de mayo de 2025

La DGM detiene 1,274 indocumentados detenidos en operativos a nivel nacional*





El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO.-* Las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron a 1,274 nacionales haitianos en condición irregular, producto de los operativos realizados ayer en el país, dentro de una política migratoria más estricta contra quienes no cumplen con las regulaciones dominicanas.

Las detenciones fueron en el Gran Santo Domingo (216 personas), Santiago de los Caballeros (77), La Vega (59), Mao/Santiago Rodríguez (31), Zona Este (136) y Barahona (33). Se incluyen, asimismo, a 477 extranjeros aprehendidos por el Ejército de República Dominicana, 142 por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y 96 por agentes de la Policía Nacional. Las operaciones también se coordinan con  miembros de la Armada, la Fuerza Aérea, la unidad militar Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (CIUTRAN), Digesett y otros organismos de seguridad.

Esas interdicciones se ejecutan en estricto cumplimiento del derecho procesal democrático vigente, respetando la integridad, los valores fundamentales y la dignidad de los detenidos.

Las acciones de ayer en la DGM también incluyeron la deportación de 1,000 nacionales haitianos, de los que 341 fueron entregados a las autoridades migratorias haitianas por el punto de control de Dajabón, 475 lo fueron por el de Elías Piña, 136 por el de Jimaní y 48 por el de Pedernales.

El traslado para las repatriaciones se hace en adecuadas condiciones de movilidad y previamente esos extranjeros carentes de la documentación requerida son llevados a los centros de retención de la DGM, donde se les aplica un proceso de validación mediante biometría, toma de huellas dactilares, fotografías y depuración conforme a lo establecido en las leyes.

La DGM resaltó la importancia de preservar y fortalecer la seguridad y soberanía territorial, mediante las acciones estratégicas desplegadas para que todos los ciudadanos, sin importar sus procedencias, estén debidamente documentados y registrados.

*Dirección de Comunicaciones*

Carlos Peña es reconocido en Israel y designado Embajador de Buena Voluntad




El Leño Pinto Digital


La Coalición Iberoamericana de Unidad por Israel (CIUI), reconoció a Carlos Peña por su apoyo a Israel y sus esfuerzos para que en esa nación haya paz duradera y que las demás naciones del mundo entiendan que el pueblo judío tiene derecho a un Estado, donde su gente pueda vivir segura, sin el temor de volver a ser víctima de persecuciones y con el legítimo derecho a la defensa de sus milenarias tierras e intereses.


Carlos Peña es el primer político dominicano en recibir semejante distinción en Israel y agradeció el gesto de la la CIUI por la misma, indicando: “todo lo que he hecho por Israel ha sido sin pretender galardón alguno, sino más bien, por justicia a un pueblo oprimido durante milenios y que lo único que quiere es que le permitan vivir en paz en la tierra de sus padres Abraham, Isaac y Jacob".


El aspirante a la presidencia de la República Dominicana indicó que desde el Partido Generación de Servidores, GenS, hay una clara posición respecto a Israel, y es estar de su lado, como estuvimos desde la fundación del Estado moderno judío en 1948 cuando los dominicanos fuimos de los primeros países en respaldar la creación del mismo en la Asamblea General de las Naciones Unidas.


Carlos Peña se comprometió a continuar trabajando para estrechar las relaciones entre República Dominicana e Israel, ratificando su promesa que de llegar a la presidencia de la nación caribeña, trasladaría la embajada dominicana que hoy se encuentra en Tel Aviv, a Jerusalén, por considerar que esa ha sido siempre la capital de los judíos. Así mismo, se comprometió a establecer vuelos directos desde República Dominicana a Israel y viceversa, entre otras acciones que acercarían más estos dos pueblos hermanos.


El presidente de GenS recibió ese importante reconocimiento en el marco de una gira que realiza por todo Israel, donde se le ha visto disertar en el Parlamento israelí (Knéset), en encuentros con Rabinos y líderes de esa nación, así como en visitas a lugares sagrados, que aprovechó para aumentar su compromiso con los valores y principios de la fe judeocristiana con los que en toda su vida ha estado identificado.


Secretaría de Prensa, GenS.

https://x.com/CarlosPenard/status/1923128938638799042?t=xa2KRjjD_5KrlMkm27DM_A&s=19
 




“La Armada, una profesión honorable”

El Leño Pinto Digital CÁPSULA NAVAL Por Homero Luis Lajara Solá  CÁPSULA NAVAL La Constitución de San Cristóbal de 1844, en su Título VII. A...