domingo, 4 de mayo de 2025

República Dominicana lanza nueva tecnología arrocera para enfrentar retos DR Cafta




El Leño Pinto Digital


*Monseñor Nouel*. - En un acto celebrado en los campos arroceros de la provincia Monseñor Nouel, el presidente de la República, Luis Abinader y el ministro de Agricultura, Limber Cruz, encabezaron el lanzamiento de la Nueva Tecnología en Arroz J4056-1-2, que ofrece otra alternativa de producción que aporta sostenibilidad a partir del reto que implica el DR-CAFTA, una innovación orientada a aumentar la productividad, eficiencia y sostenibilidad del cultivo. 


La nueva tecnología impide la formación de carotenoides, esenciales en la formación de la clorofila de las plantas, las cuales se tornan albinas hasta que mueren. La nueva línea también es tolerante al grupo denominado HPPD. 


También, y dentro de ello, a los herbicidas Mesotriona y Topramezone, muy usados en el cultivo de maíz; además, posee una extraordinaria tolerancia al herbicida Isoxaflutole, usado en caña de azúcar.

Ahí mismo, se efectuó un "Día de Campo" para celebrar el inicio oficial de la cosecha de arroz 2025, marcando el comienzo de una etapa clave para el sector agropecuario nacional. 

La actual cosecha apunta a romper el récord de más de 15 mil quintales  del cereal para este año.

En su discurso, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, resaltó la importancia de esta nueva cosecha arrocera y la innovadora tecnología que promete revolucionar el sector arrocero dominicano.

Expresó que aproximadamente el 80 por ciento de semillas sembradas son certificadas en todo el territorio nacional; indicando que en el año 2024 se vendieron 11,011 quintales de semillas básicas y certificadas, donde las  variedades ocupan el 54% de la siembra nacional 2025. 

Durante la actividad, se realizó un recorrido por dos estaciones demostrativas; en la primera se pudo observar el control de malezas a los 90 días de la aplicación, y la segunda un pequeño campo sembrado de la línea J4056-1-2 a una libra por tarea. 

El acto, celebrado en la Estación Experimental Dr. Yim Tieh Hsieh, en
Juma, Bonao, contó con la presencia del director de Bioarroz, Cristino Durán; Fernando Durán, Administrador del Banco Agrícola; Adela Tejada, Gobernadora de la provincia Monseñor Nouel; David Herrera, Director del Instituto de Estabilización de Precios; Olmedo Caba, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI); Guillermo Garcia, director del Instituto Agrario Dominicano; Eberto Nuñez, alcalde municipal del Bonao; Fausto Pimentel, Asociación Dominicana de la Factorías (ADOFA); Marcelo Reyes, presidente de la Federación Nacional de Productores de arroz; Santos Paulino, Representante de la Reforma Agraria;  directores regionales de Agricultura y representantes de asociaciones de productores arroceros de todo el país.

sábado, 3 de mayo de 2025

Presidente Abinader crea empresa estatal “Industria Militar Dominicana, S.A.” para fortalecer la soberanía y el desarrollo nacional




El Leño Pinto Digital

Santo Domingo.– Mediante decreto 221-25, el presidente de la República, Luis Abinader, dispuso la creación de la Industria Militar Dominicana, S.A., una empresa pública de capital estatal, con el propósito de impulsar la autosuficiencia en materia de defensa, fomentar la industria militar nacional y contribuir al desarrollo económico sostenible del país.


La nueva empresa estará adscrita al Ministerio de Defensa y tendrá como objeto social la confección de uniformes, fabricación de armamento, construcción y mantenimiento de embarcaciones marítimas, producción de ambulancias y vehículos tácticos, así como el desarrollo de tecnologías aeroespaciales e infraestructuras de defensa.

De acuerdo con el decreto, el 99% del capital social será representado por el Ministerio de Hacienda en nombre del Estado dominicano, y el 1% por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER). Su sede principal estará ubicada en Santo Domingo.

El Consejo de Administración estará presidido por el ministro de Defensa y compuesto por altos funcionarios del Ministerio, así como por miembros designados por el presidente de la República. La máxima autoridad ejecutiva será un vicepresidente ejecutivo, también designado por el Poder Ejecutivo.

Entre sus funciones se destaca la promoción de la investigación, innovación y fabricación local de bienes estratégicos, así como el fortalecimiento de la logística militar, la seguridad nacional y el ahorro estatal mediante producción nacional.

Con esta iniciativa, el Gobierno reafirma su compromiso con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, priorizando la soberanía, la eficiencia del gasto público y el impulso a sectores productivos con alto valor estratégico para el país

RD Y ESTADOS UNIDOS CLAUSURAN CURSO INTERNACIONAL SOBRE "TENDENCIAS EMERGENTES EN DROGAS SINTÉTICAS ILÍCITAS"


El Leño Pinto Digital


Santo Domingo.- La República Dominicana, a través de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Gobierno de los Estados Unidos, con el auspicio de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), así como la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), clausuraron el curso internacional “Tendencias Emergentes en Drogas Sintéticas Ilícitas”.


La capacitación, que es el inicio de una serie de entrenamientos, tiene la finalidad de seguir reforzando las operaciones de interdicción y los conocimientos técnicos frente a la amenaza que constituyen las nuevas sustancias psicoactivas.

Durante tres días expertos nacionales e internacionales debatieron estrategias conjuntas para fortalecer los procesos de detección, incautación y desarticulación de estructuras criminales dedicadas al tráfico de drogas sintéticas.

En la clausura del evento estuvieron presentes el vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, quien destacó la entrega y el compromiso de los participantes en la capacitación; Rebeca Márquez, Directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la ley (INL), Embajada de los Estados Unidos, Agente Especial Kaleb Sanderson, Agregado de la Administración de Control de Drogas (DEA), Justin Hitz, Jefe de unidad, Instructor y Coordinador de la Sección de Entrenamiento Internacional y Recuperación de Personal, DEA y el Agente Especial Marc Godlewski, también Instructor y Coordinador del organismo antinarcoticos. 

Se recuerda que el acto fue encabezado por el Presidente Luis Abinader, conjuntamente con la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera y el Jefe de Unidad de Entrenamiento Internacional y Recuperación de Personal, Justin Hitz.

Durante la apertura del importante evento, la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera, destacó que el Presidente Abinader ha respondido valientemente al llamado de los Estados Unidos para unirse a la lucha contra las amenazas de las drogas sintéticas.

La diplomática estadounidense saludó el manejo de la República Dominicana en los protocolos establecidos para abordar el tema de las drogas sintéticas.

La República Dominicana, como parte de la cooperación bilateral con Estados Unidos, ha articulado esfuerzos conjuntos con instituciones públicas y privadas para enfrentar la distribución y comercialización de nuevas sustancias narcóticas, tomando en cuenta las graves amenazas que estas representan tanto para la salud pública como para la estabilidad y seguridad nacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Quien entiende un epígrafe, entiende que toda buena navegación empieza con propósito



El Leño Pinto Digital


Cápsula naval 


Por Homero Luis Lajara Solá 
 
Así como en la mar el vigía canta su avistamiento antes que la nave lo vea, en la escritura, el epígrafe anuncia el espíritu de lo que viene. 

Un epígrafe no da órdenes ni explica rumbos; simplemente señala un horizonte. 

Quien aprende a leerlo, navega mejor. En todo escrito digno de bitácora, el epígrafe es la primera campanada del cuaderno de guardia.

Antes de soltar amarras y entregarnos al vaivén de las olas, izamos un pequeño farol en el bauprés: eso es el epígrafe. 
Una chispa que guía el rumbo de la travesía escrita. 

Breve como el primer destello en la neblina, pero tan necesario como el compás en noche cerrada. 

Quien entiende un epígrafe, entiende que toda buena navegación empieza con propósito.”

viernes, 2 de mayo de 2025

DGM interviene asentamientos ilegales en Monte Plata; Inspecciona negocios de extranjeros en Santo Domingo



El Leño Pinto Digital

Detienen 1,354 y deportan 1,030 indocumentados


SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) continuó hoy intensificando sus operaciones de control migratorio, al intervenir asentamientos de extranjeros en Monte Plata, Gonzalo y Sabana Grande de Boyá, inspeccionar diferentes negocios de extranjeros establecidos en Santo Domingo para verificar el estatus legal de personas de diferentes nacionalidades que laboran en esos sitios, y mantener en todo el país las interdicciones contra personas indocumentadas.


Producto de esas acciones fueron detenidos 1,354 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, mientras que 1,030 fueron deportados a su país de origen, con retorno asistido y atención humanitaria.

La implementación de los operativos en la provincia de Monte Plata y sus municipios se produjo luego de que la DGM comprobara denuncias de comunitarios en torno a que habían asentamientos de extranjeros indocumentados cuyos hábitos y costumbres culturales provocaban inconformidad en los residentes del referido municipio.

Las unidades migratorias procedieron en el marco de una gestión operacional basada en procedimientos amparadas en el marco legal vigente. En esas demarcaciones se interdictaron y se detuvieron nacionales haitianos en situación irregular, quienes fueron llevados al centro de retención de inmigrantes irregulares de Haina, para ser registrados y depurados según estipula la Ley 285-04, que rige la materia.

En otro orden la DGM informó sobre la fiscalización de negocios que operan empleando extranjeros irregulares, en ese sentido agentes de interdicción migratoria actuaron en tiendas y plazas de la avenida Duarte y la avenida la República de Colombia, ante denuncias de que en las mismas había inmigrantes sin documentación válida y fuera de los porcentajes establecidos por la ley, además de que se propiciaba el abuso laboral, evasión de responsabilidades fiscales y violaciones al marco legal nacional. Las unidades de la DGM estuvieron acompañadas de inspectores del Ministerio de Trabajo y del Ministerio Público.

En términos generales, en las operaciones de interdicción a nivel nacional se detuvieron 1,354 personas en condición irregular, de las que 178 fueron en el Gran Santo Domingo; en Santiago de los Caballeros, 79; La Vega, 46; Mao/Santiago Rodríguez, 59; Zona Este, 89; Azua, 18; Barahona, 23; Puerto Plata, 50 y en Montecristi, 03.
Asimismo, el Ejército de República Dominicana aprehendió a 644; Cesfront, 145 y la Policía Nacional, 20, en acciones coordinadas con la DGM y que también involucran la participación de la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el Ministerio Público, entre otras.
Los 1,030 deportados fueron reingresados a su país por las puertas binacionales fronterizas de Elías Piña (565), Dajabón (252), Jimaní (132) y Pedernales, 81. Fueron recibidos por las autoridades migratorias de su país.
 

*Ejército informó serán enviados otros 300 soldados para reforzar la frontera en Dajabón ante la situación en Haití*




El Leño Pinto Digital


_Así lo informo el Comandante General del Ejército de República Dominicana durante un recorrido por la línea fronteriza._

Durante un recorrido por la línea fronteriza norte que abarcó las provincias de Dajabón y Montecristi, el Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, informó que en los próximos días serán enviados otros 300 soldados a la frontera, como parte del de reforzamiento ante la situación imperante en Haití. 

El recorrido inició en las instalaciones del 10mo. Batallón de Infantería donde luego de dirigirse a las tropas, destacó el refuerzo del personal militar como parte de las medidas anunciadas por el Presidente de la República y el Ministro de Defensa para mantener la vigilancia constante en la zona.
Abarcó los sectores de La Sal, próximo al Puesto Libertador, la zona de El Canal, Los Miches, Puesto Don Miguel Corral, Don Miguel Adentro, Don Miguel Pista, Destacamento La Vigía y  el Puesto El Laurel.

También visitó algunos puntos donde en los últimos días el Ejército ha recuperado ganado que según denuncias había sido robado por cuatreros de la zona. En esas localidades conversó con algunos de los ganaderos. 

Posteriormente recorrió el área de la verja perimetral inteligente construida en la provincia de Dajabón y continuó por toda la línea fronteriza hasta Manzanillo, donde visitó el Destacamento del Ejército ubicado en esa localidad, así como diferentes puestos de chequeo. 

El recorrido incluyó las instalaciones de la Fortaleza San Fernando, asiento de la 15ta. Compañía en Montecristi, donde se dirigió a las tropas y visitó el Puesto de Chequeo El Puente y el Destacamento de Walterio.

El Mayor General Camino Pérez, estuvo acompañado del Comandante de la Segunda Brigada de Infantería, General de Brigada Freddy Rafael Soto Thorman y del Coronel Guillermo Jiménez Arciniegas, Comandante de la 4ta. Brigada de Infantería, con quienes revisó los puntos de control establecidos en las principales vías que comunican la frontera norte con la región del Cibao, para combatir el tráfico de indocumentados y otros ilícitos.

*_Ejército de República Dominicana._*

CARD resalta trascendencia del Congreso Mundial de Derecho 2025, motiva a los abogados a participar y agradece las becas para sus miembros




El Leño Pinto Digital


Santo Domingo, República Dominicana 2 de mayo de 2025– En un acto de gran relevancia para la comunidad jurídica del país, el presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Trajano Potentini, destacó la trascendencia de la 29ª edición del Congreso Mundial de Derecho 2025 (World Law Congress), el cual se llevará a cabo en la ciudad de Santo Domingo, del 4 al 6 de mayo, convirtiendo al país en el epicentro de las discusiones y desafíos más relevantes, que hoy enfrentan el Estado de Derecho, la Independencia Judicial, la inteligencia artificial y el derecho, el cambio climático, la lucha contra la corrupción, los Derechos Humanos, la equidad de género y la Democracia en todo el mundo.

El World Law Congress, organizado por la World Jurist Association (WJA), es una plataforma global dedicada a la promoción del Estado de derecho como garante de la libertad y la paz. Cada edición del Congreso reúne a jefes de Estado, jueces, fiscales internacionales, catedráticos, abogados, diplomáticos y representantes de organismos multilaterales en un espacio de reflexión plural e incluyente.

El Congreso Mundial de Derecho, bajo el lema “El Mayor Congreso Mundial del Derecho Llega a Santo Domingo”, promete ser un espacio de gran impacto para la actualización de los abogados y el fortalecimiento del derecho a nivel global, donde se darán cita más de 45 presidentes de cortes supremas y tribunales constitucionales del mundo, además de la presencia del Rey de España, Felipe VI, quien tendrá a cargo entregar a la jueza de la Suprema Corte de los Estados Unidos Sonia Sotomayor, el galardón World Peace & Liberty Award, una especie de Premio Nobel del Derecho 

Para Potentini Este congreso reafirma el posicionamiento del país como un referente en la región en materia de justicia, modernización del derecho y fortalecimiento democrático, motivando también a los abogados dominicanos a participar activamente en esta actividad de carácter internacional, que reunirá a los más prestigiosos juristas, académicos y profesionales del derecho a nivel mundial, un total de 300 expertos panelistas, provenientes de 70 países.

Este evento será una oportunidad única para que los abogados dominicanos adquieran conocimientos actualizados sobre los más recientes avances en el ámbito del derecho global. “representando una ocasión invaluable para que nuestros juristas interactúen con expertos internacionales, fortalezcan sus redes profesionales y enriquezcan sus conocimientos en áreas clave del derecho. La presencia de destacados conferencistas internacionales, sumada a la oportunidad de participar en diversos paneles y talleres especializados, será de gran beneficio para todos los participantes”, expresó Potentini.

El presidente del Colegio de Abogados Trajano Potentini, agradeció la invitación que le cursara Ángela Montoya Holguín, en su condición de CEO de World Jurist Association & World Law Foundation, facilitándonos además becas y otras facilidades para que los abogados dominicanos vía su gremio puedan asistir al congreso, aprovechando esta trascendente plataforma de aprendizaje y desarrollo profesional.

Finalmente informamos que también como parte de los beneficios gestionados por el Colegio de Abogados, los miembros activos del CARD tendrán acceso a un 50% de descuento en la inscripción al World Law Congress 2025. Para acceder a este beneficio, deberán registrarse en el sitio oficial del evento www.worldlawcongress.com utilizando el código promocional AbogadosRD.


DNCD INFORMA CARGAMENTO DE MARIHUANA OCUPADO EN PUERTO HAINA TUVO PESO TOTAL DE 6, 740 LIBRAS


El Leño Pinto Digital


Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) comunicó este viernes que el cargamento de 3,004 paquetes, confiscado durante una operación de interdicción conjunta en el puerto de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste, tuvo un peso total de 6, 740 libras.

De acuerdo al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) la sustancia resultó positivo a marihuana y según cifras oficiales, el cargamento del vegetal, es el de mayor volumen incautado en la historia de la República Dominicana.

Por el caso guardan prisión cuatro personas, mientras el Ministerio Público y la DNCD persiguen a Jose Francisco Acosta de la Rosa, identificado como uno de los consignatarios de la carga.

"El contenedor procedente de Guatemala, fue embarcado el 16 de marzo de 2025; posteriormente, arribó al puerto de transbordo en Panamá el 25 de marzo, donde permaneció hasta su reembarque el 16 de abril, llegando finalmente al puerto de Río Haina el 22 de abril de 2025, transportando en decenas de cajas arena para deposiciones de gatos" 

Al llegar al referido puerto, el contenedor fue intervenido por unidades operativas, quienes a través de una ardua labor de inspección conjunta, lograron ocupar el importante cargamento de marihuana de casi 7,000 libras. 

Los organismos investigativos desarrollan las investigaciones de lugar para arrestar a otros posibles implicados en esta estructura de narcotráfico internacional para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Viernes 02 de mayo, 2025.-


Ejército entrega a Migración más de 125 mil indocumentados para repatriación en los últimos nueve meses




El Leño Pinto Digital


_Durante el mes de abril han sido detenidos y entregados a la DGM 14,120 extranjeros indocumentados._

Las detenciones de los extranjeros indocumentados abarcan todas las provincias del país.

*Santo Domingo* .- El Ejército de Republica Dominicana (ERD) ha entregado a la Dirección General de Migración (DGM) para el debido proceso de repatriación a *125,242* nacionales haitianos indocumentados durante el período comprendido entre agosto 2024 y abril 2025.

Las detenciones de los extranjeros en condición migratoria irregular, fueron realizadas durante los operativos que diariamente lleva a cabo el ERD en todo el territorio nacional.

Durante los últimos 15 días del mes de agosto de 2024 fueron detenidos y entregados para repatriación *5,576* extranjeros con estatus migratorio irregular, *9,316* en septiembre, *16,602* en octubre, *15,230* en noviembre y *14,355* en diciembre.

Mientras que durante el mes de enero del presente año 2025 sumaron *19,912* los indocumentados detenidos en operaciones realizadas en distintas provincias. Además *15,216* en febrero, *14,915* en marzo y *14,120* en abril. 

El Ejército de República Dominicana, ha mantenido una firme postura en las operaciones para enfrentar el tráfico de indocumentados  y reitera que las personas involucradas en esas acciones ilegales serán puestas a disposición del Ministerio Público para el debido proceso de Ley. 

*_Ejército de República Dominicana._*

Disciplina, honor y ley en la navegación del nuevo milenio




No confundamos jamás la obediencia con la claudicación moral.


El Leño Pinto Digital

Cápsula naval 
 

 Por Homero Luis Lajara Solá 

Marinos del milenio:
Desde los albores de nuestra profesión, la disciplina ha sido el mástil que sostiene las velas de la institución militar.

Sujetos al principio de no deliberante, obedecemos rápida y resueltamente la orden legítima, conscientes de que la fuerza del servicio reside en la unidad de acción.

Pero en este noble sendero, no olvidemos: disciplina no es servilismo.

No es la sumisión ciega al error ni el naufragio de la conciencia en los mares de la conveniencia.
La auténtica disciplina exige fidelidad a la ley, a la justicia y al honor, aun si las corrientes del momento nos arrastran hacia costas de incomprensión o de derrota transitoria.

Cumplir la ley, aun en solitario, es el acto supremo de lealtad al juramento que un día hicimos ante la bandera y ante el océano.

Hoy, en este milenio de revolución tecnológica que ha abierto los ojos hasta en los más remotos compartimentos del cuartel, ya no existen estancos ni silencios eternos.

Cada acción y cada decisión quedan registradas en la bitácora de la historia y en la conciencia de los pueblos.

Por ello, el militar de este siglo debe navegar sujeto no solo a las órdenes legítimas, sino también al timón firme de la ley y del honor.

Todo lo que se hace fuera del marco de la ley acaba descubierto, juzgado, y pesa incluso cuando, ya alejados de los trajines del servicio, arribemos al puerto final de la existencia, donde la memoria revisa la travesía de nuestra vida.

No confundamos jamás la obediencia con la claudicación moral.

No es insubordinación exigirnos la rectitud primero a nosotros mismos.

Al contrario, es el más alto acto de disciplina: seguir la estrella polar de la justicia aun cuando las velas tiemblen y el horizonte se nuble.

Que cada uno de nosotros, al izar su bandera cada mañana o al recoger su jarcia al final del viaje, pueda decir, con la conciencia serena: “Fui fiel a la ley, fui fiel al honor, y mi vida navegó dignamente bajo el pabellón de mi patria.”

La defensa de Nimitz: ¿Respeto profesional o relativización moral?

Almirante Karl Dönitz El Leño Pinto Digital La grandeza de un comandante no solo se mide por las victorias alcanzadas en combate, sino por l...