martes, 15 de abril de 2025

Lección desde el fondo del mar.




El mar, como la vida, no perdona la negligencia, y las tragedias suelen anunciarse con grietas que el ojo inexperto ignora y la rutina institucional muchas veces deja pasar.

El Leño Pinto Digital


Cápsula Naval | 


Por Homero Luis Lajara Solá 
 
Ninguna embarcación, por majestuosa que parezca en el puerto, está exenta de naufragar si descuida su mantenimiento estructural. 
 
El mar, como la vida, no perdona la negligencia, y las tragedias suelen anunciarse con grietas que el ojo inexperto ignora y la rutina institucional muchas veces deja pasar.
 
Cuando un buque zarpa sin las debidas inspecciones de casco, sistemas y cubiertas, se expone a que en plena travesía el peso de lo no previsto colapse sobre su tripulación. 
 
Así ocurrió con el legendario Titanic, cuyo orgullo tecnológico no fue suficiente para resistir lo inevitable: la falta de previsión frente a lo invisible.
 
En nuestra geografía, un trágico  episodio reciente nos recuerda que en tierra firme también se navega. 
 
Que las cubiertas de un local pueden ser, en la noche del descuido, más letales que un tifón en alta mar. 
 
Y que los que tenían la obligación de revisar y certificar la embarcación terrestre —llámense ministerios, alcaldías o aseguradoras— deben rendir cuentas cuando el buque falla y la travesía termina abruptamente para tantos.
 
Esta cápsula no busca señalar con dedo hiriente, sino dejar una carta de bitácora a los responsables del puerto, a los astilleros civiles y a las autoridades del mar urbano: la seguridad estructural no es opcional, es tan vital como el timón en una tormenta.
 
Las tragedias no siempre avisan, pero siempre dejan lecciones. 
 
Que esta sea aprendida con humildad y rigor, para que nunca más una nave de alegría termine su travesía en silencio, bajo los restos del olvido.

lunes, 14 de abril de 2025

En Navarrete abandonan otra jeepeta con siete haitianos indocumentados



El Leño Pinto Digital


_También detienen ciudadano dominicano que transportaba indocumentados en otra jeepeta Range Rover. Le ocupan una pistola 9mm. sin el permiso correspondiente._

*Navarrete.* -Efectivos del Ejército de República Dominicana, destacados para servicio en el destacamento municipal de Navarrete, tras una labor de patrullaje realizado en la zona del canal mayor de Barrero, interceptaron una jeepeta la cual fue abandonada por su conductor con 07 haitianos indocumentados. 
El vehículo, una Toyota Highlander Limited, color negro, placa G474529, en el que fueron encontrados 04 hombres y 03 mujeres en condición migratoria irregular, fue puesto bajo custodia militar, mientras que los extranjeros serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para su proceso de repatriación.

*_Detienen ciudadano dominicano que transportaba indocumentados en otra jeepeta Range Rover. Le ocupan una pistola 9mm sin el permiso correspondiente._*

En el puesto de chequeo del ERD Guanito, ubicado en San Juan de la Maguana, fue detenida la jeepeta Range Rover color negro, placa G680631, conducida por el dominicano Juan Antonio Montero Morrillo, por el hecho de transportar a un hombre y a una mujer de nacionalidad haitiana en estatus migratorio irregular.

Al ser requisado el vehículo, fue ocupada la pistola marca Glock, calibre 9mm, serie No. BCWW528, sin ningún tipo de documentación y un cargador  para la misma con 18 cápsulas.

El detenido será enviado ante el Ministerio Público para el proceso legal correspondiente.
 
   *_Ejército de República Dominicana._*

La DGM celebra su 86 aniversario reafirmando su compromiso con la soberanía y la institucionalidad migratoria




El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO. –* La Dirección General de Migración (DGM) conmemora hoy lunes 14 de abril su 86 aniversario, reafirmando su renovado compromiso con la seguridad nacional, el orden migratorio, la modernización institucional y la eficiencia administrativa.


En ese marco, la DGM ha logrado importantes avances mediante el fortalecimiento de su estructura organizativa, la expansión de su presencia a nivel nacional, la capacitación continua de su capital humano, la mejora del equipamiento tecnológico, el incremento de su capacidad operativa y la creación de nuevas infraestructuras, todo ello con el propósito de ofrecer un servicio cada vez más eficiente, moderno y de calidad a la ciudadanía y a los millones de extranjeros que visitan la República Dominicana.

Desde la promulgación de la Ley de Inmigración No. 95, del 14 de abril de 1939, y su reglamento de aplicación emitido el 12 de mayo del mismo año, la DGM ha sido el órgano rector de las políticas migratorias del país, regulando aspectos esenciales como el estatus de no residente, los permisos de residencia, las deportaciones y el control de entradas y salidas por vía terrestre, marítima y aérea.

El marco legal que regula el accionar de la institución fue fortalecido con la promulgación de la Ley General de Migración No. 285-04, del 15 de agosto de 2004, y su reglamento de aplicación contenido en el Decreto No. 631-11, los cuales sentaron las bases del nuevo régimen jurídico en materia migratoria, orientado a garantizar una gestión ordenada y coherente con los intereses nacionales.

Durante sus más de ocho décadas de historia, la DGM ha desempeñado un papel fundamental en la defensa de la soberanía nacional, respondiendo a los desafíos de la migración irregular, especialmente la proveniente desde Haití. En ese sentido, cabe destacar la implementación de políticas de control y regularización migratoria por parte de los distintos gobiernos, orientadas a preservar el orden institucional; un ejemplo de ello fue la ejecución del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.

En el contexto histórico actual que atraviesa la República Dominicana, frente al incremento del flujo migratorio irregular de nacionales haitianos, la Dirección General de Migración (DGM) se ha consolidado como una de las principales instituciones en las que la ciudadanía deposita su confianza, actuando como primera línea de defensa ante los efectos no deseados de esta movilidad no regulada. En respuesta a esta realidad, la DGM ha asumido con compromiso y responsabilidad este desafío, desplegando esfuerzos coordinados a nivel nacional para controlar un fenómeno que impacta directamente a toda la población dominicana.

Durante la actual gestión del presidente Luis Abinader, la prioridad otorgada a los temas migratorios ha sido evidente. A partir del año 2021, se ha intensificado el proceso de repatriaciones y se han impulsado importantes reformas, incluyendo las más recientes medidas anunciadas el pasado 6 de abril, orientadas no solo a fortalecer los mecanismos de control, la seguridad fronteriza y el robustecimiento del marco normativo, sino también a regular el acceso a servicios de salud pública por parte de la población migrante.

En ese mismo período, desde el año 2020 a la fecha, la Dirección General de Migración ha deportado a 578,927 extranjeros y ha repatriado a 362,860, alcanzando un total de 941,787 personas reconducidas, en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y los protocolos establecidos.

Actualmente, la Dirección General de Migración está bajo la conducción del Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, quien lidera un equipo comprometido con el fortalecimiento institucional y el cumplimiento estricto de la normativa vigente. Bajo su dirección, y con el apoyo del Ministerio de Defensa, a través del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, el CESFRONT y el CIUTRAN, así como del Ministerio de Interior y Policía y la Policía Nacional, la institución trabaja arduamente para consolidar un régimen de extranjería que contribuya a la preservación de la identidad nacional y al ejercicio pleno de la soberanía.

Al conmemorarse este nuevo aniversario, el Director General agradeció al presidente Abinader la confianza depositada en su persona y reiteró su firme compromiso con la eficiencia administrativa, la transparencia en el uso de los recursos públicos y la prestación de un servicio de calidad a los usuarios.

Stevenson y el rumbo de la aventura⚓️




El Leño Pinto Digital

Cápsula Naval 
 

Por Homero Luis Lajara Solá 


En cada bitácora del alma marinera debe haber una ruta trazada por la imaginación. 
 
Robert Louis Stevenson, el artífice de La isla del tesoro, no sólo escribió sobre piratas y mapas ocultos, sino que nos enseñó que navegar no es solo cuestión de brújulas y vientos, sino también de coraje interior.
 
Stevenson convirtió la mar en metáfora: un espacio sin fronteras donde se baten a duelo el deber, la tentación y el miedo. 
 
Jim Hawkins, su joven protagonista, no era un guerrero ni un capitán, pero en cada ola encontró una lección: que el valor no se hereda, se elige; y que la lealtad, como el ancla, es lo único que impide que naufraguemos en medio del caos.
 
Leer a Stevenson es izar velas con la mente y lanzarse al abordaje del pensamiento. 
 
Cada párrafo suyo es una vela desplegada hacia la formación del carácter, hacia ese océano donde se forjan los oficiales íntegros, capaces de resistir tempestades morales y de mantenerse firmes, incluso cuando la tripulación duda y los cañones callan.
 
Porque la mar no necesita héroes de leyenda, sino navegantes con conciencia.
 
Y la literatura, como la mar, forma marinos cuando se lee con el alma.
 
Stevenson no escribió sólo aventuras, escribió brújulas.
 
Por eso, que cada oficial en cubierta recuerde: no basta con conocer las cartas náuticas, hay que leer también las del espíritu. 
 
Porque todo verdadero marino debe saber que el mayor tesoro no está en una isla remota, sino en el honor con que se navega la vida.

Ejército incauta casi 7 millones de cigarrillos de contrabando en dos vehículos en Montecristi



El Leño Pinto Digital


_Los cigarrillos decomisados son marca Capital y Jaisalmer Menthol._

*Montecristi.-* Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) incautaron *6,796,000*  unidades de cigarrillos introducidos al país de contrabando en una camioneta y una jeepeta en la localidad de Copey, municipio Guayubin, provincia Montecristi.


El cargamento, que no cuenta con la regulación de la Dirección General de Aduanas (DGA), estaba dividido en dos vehículos, el primero una camioneta Ford F-150 XL 4x2, color blanco, placa L489280, en la cual fueron encontrados 5,000,000 de  unidades de cigarrillos marca Capital.

Mientras que en una jeepeta Mitsubishi Montero fueron decomisados 1,796,000 unidades de cigarrillos marca Jaisalmer Menthol, para un total de seis millones setecientos noventa y seis mil *(6,796,000)* unidades de cigarrillos ilícitos.

Al notar la presencia de los militares, los conductores de ambas camionetas emprendieron la huida, dejando la carga en el interior de los vehículos.

Tanto la mercancía ilegal confiscada como la camioneta y la jeepeta, fueron trasladadas hasta la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD, donde fueron puestos bajo custodia militar, para posteriormente ser entregadas mediante certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), para los fines legales correspondientes.  
                                                                       *_Ejército de República Dominicana._*

domingo, 13 de abril de 2025

EJECUTAN 56 ALLANAMIENTOS Y CIENTOS DE OPERATIVOS CONTRA EL MICROTRÁFICO E INCAUTAN MÁS DE 160 MIL GRAMOS





El Leño Pinto Digital


Santo Domingo.- Un total de 56 allanamientos y cientos de operativos, fueron realizados en gran parte del territorio nacional, una nueva ofensiva contra el microtráfico, en cuyas labores conjuntas y de interdicción, se confiscaron más de 160, 000 mil gramos de distintos estupefacientes.


Video 

Los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en el marco del reforzamiento de las coordinaciones para perseguir y castigar el tráfico de drogas, incautaron 129, 867 gramos de cocaína, 27, 373 de marihuana, 4, 897 de crack, 09 gramos de metanfetaminas y 25 pastillas de éxtasis, para un total de 161, 147 gramos. 

Fueron detenidas 897 personas y se ocuparon además 13 armas de fuego, 40 armas blancas, 04 vehículos, 41 motocicletas, 288 celulares, 23 radios de comunicación, 03 chalecos antibalas, 121 balanzas, 02 maquinas tragamonedas, dinero en efectivo, entre otras evidencias que están en poder de los organismos correspondientes. 

Las operaciones, las cuales se redoblaron durante el fin se semana, se concentraron en barrios del Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, San Cristóbal, Peravia, Azua, San Juan y Barahona. 

También se desplegaron equipos operativos, para contrarrestar el tráfico de estupefacientes, a las provincias de Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, Espaillat, Sanchez Ramirez, María Trinidad Sánchez, Montecristi, Samaná, entre otras. 

En los últimos tres meses, las autoridades han sacado de las calles casi tres millones de gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis, hachís y otros estupefacientes.

Estos golpes evidencian el firme compromiso de la DNCD y el Ministerio Público, de combatir el microtráfico de drogas, garantizando más seguridad y mejoras en la convivencia pacífica de la ciudadanía.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 13 de abril, 2025.-

Ejército detiene potea que guiaba grupo de 26 inmigrantes indocumentados en Montecristi





Video 

El Leño Pinto Digital

_El guía y los indocumentados fueron trasladados a la 4ta brigada de infantería para los fines procedentes._

*Montecristi* .-Una patrulla del Ejército de República Dominicana interceptó a un grupo de 26 inmigrantes haitianos indocumentados que eran guiados por otro hombre de la misma nacionalidad en Montecristi.

El guía, señalado como uno de los denominados poteas, fue identificado como Maurice Charles alias “El Vico”, el cual al ser requisado se le ocupó dinero en efectivo y un teléfono móvil.

Charles conducía al grupo de 26 inmigrantes haitianos en condición migratoria irregular, de los cuales, 21 son hombres, 04 mujeres y 01 menor de edad, cuando fueron interceptados por miembros del ERD en el sector La Velma, del municipio Hatillo Palma.

El potea y los indocumentados, fueron puestos bajo custodia militar y trasladados hacia la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD, para los fines de legales correspondientes. 

Posteriormente serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM)  para el proceso de repatriación.

*_Ejército de República Dominicana._*

La DGM deporta 14,874 haitianos ilegales en ofensiva de interdicciones durante Abril




El Leño Pinto Digital

Las mayores detenciones fueron en áreas de Friusa

SANTO DOMINGO. La Dirección General de Migración (DGM), en el marco de la ofensiva desplegada para imponer el control migratorio en el país, deportó 14,874 nacionales haitianos en condición ilegal, en los primeros 12 días de este mes.


La cantidad de repatriados es producto del aumento de las operaciones de las brigadas de interdicción luego de la incorporación de los primeros 160 agentes de acción rápida formados por la DGM y el apoyo de las Fuerzas Armadas, así como otros organismos de seguridad.

Esa acometida, igualmente, se corresponde con la ampliación de la capacidad operativa de la DGM dispuesta por el presidente Luis Abinader para afrontar los riesgos que la inmigración ilegal representa para la seguridad, la estabilidad y el bienestar del pueblo dominicano.

Los agentes de la DGM, actuando con firmeza y respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas, en el período citado hicieron 176 operativos y detuvieron a 9,393 nacionales haitianos ilegales. Los otros 5,481 deportados fueron aprehendidos por los demás organismos de seguridad que trabajan coordinados con la DGM.

Del accionar de las brigadas de la DGM, Higüey (Friusa, Mata Mosquito, Villa Playwood, Kosovo y Haití Chiquito) es la zona donde más inmigrantes ilegales fueron detenidos (2,327). Le siguen Santo Domingo (1,968), Santiago (1,232), La vega (770), Dajabón (634), Elías Piña (583), Independencia (511), Puerto Plata (397), Barahona (386), Pedernales (319) y Azua (266).

Los deportados, en conjunto, fueron 998 el martes 1 de abril, 1,369 el día 2; 1,207 el día 3; 1,327 el 4; 1,132 el 5; 911 el 6; 1,409 el 7; 1,524 el 8; 1,299 el 9; 1,278 el 10; 1,383 el 11 y 1,037 el día siguiente.

Las zonas por donde mayor cantidad de extranjeros ilegales han sido repatriados son Dajabón (3,435), Elías Piña (3,255), Jimaní (1041) y Pedernales (907), para un total de 8,638 personas. Los otros 6,236 procedieron de los centros de retención de inmigrantes de Haina (5,194) y Santiago (1,042). Todos los afectados fueron  entregados a las autoridades migratorias de su país tras previamente habérseles procesados y depurados acorde a los procedimientos establecidos.

La DGM expresó que mantendrá la intensidad de su política migratoria, en cumplimiento de las normativas que rigen la materia para salvaguardar el orden público, la seguridad ciudadana y la soberanía nacional.

Interceptan indocumentados que eran transportados en motocicletas conducidas por cuatro dominicanos en San Juan de la Maguana y Elías Pina




El Leño Pinto Digital

_Dos de los motociclistas que trasladaban a los inmigrantes son menores de edad_

*Elías Piña* .- Mediante patrullaje realizado por miembros del Ejército de República Dominicana, en comunidades de Elías Piña y San Juan de la Maguana, fueron detenidos 05 inmigrantes haitianos en condición migratoria irregular, los cuales eran transportados en cuatro motocicletas.

Tres de los motociclistas que transportaban a los indocumentados fueron detenidas en la comunidad de Los Jobos, del Distrito Municipal de Matayaya, provincia Elías Piña.
Uno de ellos fue identificado como Franckelys Luperón Gregorio, las otras dos motocicletas eran conducidas por menores de edad, cuyos nombres se omiten por razones legales.

 *_Otro motociclista fue detenido transportando indocumentados en San Juan de la Maguana_*

Durante otro patrullaje realizado por miembros del ERD  pertenecientes a la Fortaleza General José María Cabral, fue detenido en la comunidad de Punta Caña, Juan Bautista De La Rosa Morillo, por el hecho de transportar a 02 haitianos indocumentados a bordo de la motocicleta marca Tauro, modelo CG250, color rojo.

En cuanto a los detenidos, las motocicletas y los extranjeros indocumentados, serán conducidos a las dotaciones del Ejército para el proceso correspondiente.

*_Ejército de República Dominicana._*

El domingo es día de mantenimiento del alma. Abramos entonces las claraboyas del conocimiento.




El Leño Pinto Digital


Cápsula Naval 


Por Homero Luis Lajara Solá 
 
En la inmensidad insondable de los océanos, donde la luz del sol apenas roza las criaturas abisales y el silencio se convierte en himno, también se forja el carácter del marino lector.
 
Porque no solo se navega con sextante y compás magnético, también se traza rumbo con libros que despiertan la imaginación y fortalecen el espíritu.
 
Julio Verne, con 20.000 leguas de viaje submarino, no solo nos introdujo al Nautilus y al enigmático capitán Nemo.

Nos enseñó que la mente que se sumerge en el conocimiento puede explorar mundos que aún no existen. 
 
Así también lo hizo Herman Melville con su Moby Dick, donde el Pequod al mando del capitán Ahab se convierte en escenario de obsesión con la ballena blanca.
 
Liderazgo y tragedia, donde cada marino carga su tormenta interna.
 
Oficiales y marineros del pasado, presente y futuro: estos relatos no son meras fantasías, son cartas náuticas de la condición humana.
 
Nos recuerdan que la lectura no debilita el temple naval, sino que lo refina. 
 
Nos recuerdan que un comandante culto ve más allá del radar, y que la estrategia no solo se forja en simulacros, sino en las páginas donde se libran batallas mentales y éticas.
 
El domingo es día de mantenimiento del alma. Abramos entonces las claraboyas del conocimiento.
 
Dejemos fluir  los vientos del vasto océano literario y naveguemos —aunque sea por unas horas— con aquellos capitanes ficticios que enfrentaron tormentas con el honor como velamen.
 
Porque quien ha oteado el horizonte con Verne, Melville o Stevenson,  jamás se pierde en la niebla de la ignorancia. 
 
Y en cada lectura profunda, el marino se convierte también en faro.

Detienen pareja dominicana que agredió brigada migratoria provocando la huida de nacional haitiano indocumentado*

El Leño Pinto Digital *COMENDADOR, Elías Piña.-* Una pareja de dominicanos escenificó un forcejeo y agredió físicamente a una brigada interd...