lunes, 31 de marzo de 2025

En autobús de transporte público incautan bebidas alcohólicas, cigarrillos de contrabando y detienen indocumentados en Valverde




El Leño Pinto Digital 

_El conductor fue puesto bajo custodia militar y será enviado ante el Ministerio Público._

*Valverde* .-Un autobús del transporte público fue detenido por miembros del Ejército de República Dominicana, en el cual fueron encontradas bebidas alcohólicas y energizantes, cigarrillos de contrabando e inmigrantes haitianos indocumentados.

El autobús marca Hyundai, color Blanco, fue inspeccionado en el puesto de chequeo del ERD El Guanal, encontrando 16 galones de Clerén, 7,400 unidades de cigarrillos marca Capital y 24 unidades de bebida energizarte marca Toro, mercancía introducida al país desde Haití de manera ilegal.

Además en el vehículo eran transportados  07 inmigrantes de nacionalidad haitiana con su estatus migratorio irregular, entre los cuales figuran 04 hombres y 03 mujeres.

El conductor del autobús, identificado como Ramón Quezada Tejada, fue puesto bajo custodia militar y será presentado ante el Ministerio Público. 

En cuanto a los indocumentados, serán entregados a la Dirección General de Migración y la mercancía ilícita encontrada será entregada mediante certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM), para los fines legales correspondientes.  

*_Ejército de República Dominicana_*

Donde nace la estrategia, allí zarpa la Armada





El Leño Pinto Digital 


Cápsula Naval 


Por Homero Luis Lajara Solá 

Donde nace la estrategia, allí zarpa la Armada

La mar ha sido, desde los tiempos antiguos, el verdadero escenario donde se forjan los imperios y se deciden los destinos. 

La estrategia naval no es solo una ciencia; es un arte heredado de los dioses y de los hombres que, con brújula o sin ella, supieron entender que el poder está donde rompe la ola.

Cuando Ulises trazó su derrotero de regreso a Ítaca, sorteando monstruos, tormentas y tentaciones, no era solo un héroe, era un estratega. 

Sus decisiones no se basaban en la fuerza bruta, sino en la astucia y el conocimiento del mar. 

Como diría Tucídides, “el mar es una escuela de libertad”, y todo aquel que aspire a comandar debe antes aprender a obedecer sus leyes no escritas.

Oficial de guardia, guardiamarina en formación, marino veterano: la estrategia naval no nace del azar ni del capricho. Se cultiva leyendo a Heródoto, se afila con las maniobras de Aníbal y se honra cada vez que un buque zarpa listo para lo imprevisto. 

En cada escolta, en cada patrullero, hay siglos de tradición contenida. Nuestra Armada no es solo acero: es legado, mística y deber.

No hay presente sin pasado. Las Armadas modernas no serían nada sin aquellas que vencieron en Artemisio, que bloquearon Cartago, que circunnavegaron el mundo bajo velas tensas y mapas incompletos. ¿Y qué somos hoy? Somos custodios de esa herencia. Somos timoneles de la historia.

Quien no estudia estrategia naval, no gobierna el puente: deriva. Pero quien se inspira en los clásicos, comprende que cada decisión táctica es un eco de batallas eternas, de odiseas escritas en espuma y sal.

domingo, 30 de marzo de 2025

Migración cancela inspector de control migratorio arrestado por contrabando de cigarrillos




El Leño Pinto Digital 


SANTO DOMINGO.- El director general de Migración, dispuso la cancelación inmediata y puesta a disposición de la justicia de un inspector de control migratorio de la institución que fue detenido en delito flagrante con un contrabando de 20,000 unidades de cigarrillos procedentes de Haití.

La medida del titular de la DGM afecta a Marcelo Alcántara Oviedo, al que se acusa de portar ilegalmente 25 cajas, con 200 paquetes, del producto marca Point. Esos cigarrillos eran transportados en el carro Honda Civic placa A 970316.

El informe de inteligencia de la DGM señala que miembros del Ejército Nacional ordenaron a Alcántara Oviedo detenerse en el puesto de chequeo Matayaya, en San Juan de la Maguana, y que éste huyó y luego se entregó en el parque municipal de Las Matas de Farfán, donde fue detenido.

Lee Ballester dijo que no permitirá que ningún empleado de la institución cometa o se involucre en algún tipo de ilícitos y ordenó que el hecho sea investigado profundamente para determinar sus alcances y si hay otras complicidades.

"Queremos que nuestro personal predique con el ejemplo, somos abanderados del cumplimiento del deber, del marco legal y la transparencia, seguiremos siendo estrictos y vigilantes, para prevenir y sancionar las violaciones a nuestras normativas", acotó el alto militar y director de la DGM.



La DGM repatría 322 haitianos indocumentados detenidos en operativos en la región fronteriza







Ver vídeo 

El Leño Pinto Digital 

DAJABÓN.- La Dirección General de Migración (DGM) repatrió a 322 nacionales haitianos detenidos en condición migratoria irregular durante operativos realizados ayer en distintos puntos de la región fronteriza dominicana.

En este paso limítrofe, que se ha constituido en la ruta por donde la DGM reconduce las mayores candidades de ilegales para ser entregados a las autoridades haitianas, los agentes de interdicción migratoria detuvieron a 211 indocumentados, de los que 130 fueron hombres, 55 mujeres y 26 menores que les acompañaban.

A través de la puerta binacional de Jimaní, por su lado, fueron deportadas 111 personas en estatus migratorio irregular  (68 hombres, 38 mujeres y 5 menores acompañados de sus padres). De ese total, 81 se detuvieron en Jimaní, 22 en Neiba y 08 en Duvergé.

Los agentes de interdicción de la DGM realizaron sus trabajos coordinados con miembros del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, así como del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y el Ministerio Público.

Los extranjeros sorprendidos en condición ilegal fueron tratados con total respeto a sus derechos y dignidad, en el marco de los protocolos establecidos por las leyes dominicanas y los acuerdos con los organismos internacionales que rigen la materia.

La institución responsable de controlar los flujos migratorios y la gestión de la permanencia de los extranjeros en el territorio dominicano advirtió que seguirá cumpliendo la Ley 285-04, su decreto de aplicación, el mandato del Consejo de Defensa y las directrices del presidente Luis Abinader. Expuso, de igual manera, la importancia de salvaguardar la seguridad y soberanía nacional, procurando que todos los ciudadanos, sin importar sus procedencias, estén debidamente documentados y registrados.

El 30 de marzo no es solo pasado: es brújula inspiradora con compromiso hacia el futuro con la paz con honor



El Leño Pinto Digital 

CÁPSULA NAVAL 
 
¡Atención, tripulación! 


Por Homero L. Lajara Solá 

Hoy 30 de marzo, navegamos hacia las aguas gloriosas de la “Batalla de Santiago” de 1844, cuando patriotas como el general  Imbert y el comandante Valerio se lanzaron cara al sol  a defender la naciente república con valor indomable, derrotando a  las huestes haitianas  que se resistían a aceptar, desde entonces, la “derrota eterna”. 
 
Ese día, la dignidad dominicana fue el ancla firme frente al embate de un adversario que subestimó con las armas la determinación de un pueblo en la búsqueda de la libertad.
 
La Armada Dominicana, nacida junto al glorioso Ejército de Tierra el 27 de febrero de 1844, izó su primera bandera bajo la guía visionaria de Juan Pablo Duarte, quien comprendió —como todo buen marino— que una isla sin defensa naval es un puerto abierto al saqueo.
 
Hoy, más que nunca, cuando corsarios modernos y piratas del oportunismo quieren aprovechar vientos huracanados para sacar partido indigno del desconcierto nacional, debemos levantar el alma de la patria. 
 
No podemos permitir que la memoria se hunda ni que la historia quede a la deriva.
 
El 30 de marzo no es solo pasado: es brújula inspiradora con compromiso hacia el futuro con la paz con honor. 
 
Que esta fecha memorable nos sirva de timón moral, de vigía encendido y de llamado a la unidad. 

Retomemos  nuestro rumbo con firmeza patriótica, izando las velas de la honestidad, el trabajo y la educación como brújula de la nación. 

Que desde que el sol repunte el alba, se levante también la patria, sin olvidar  nunca lo importante de ser justos para preservar esa paz que costó sangre que abonó nuestros ubérrimos campos. 

Ese es el verdadero empavesado que debemos desplegar en esta efemérides gloriosa del 30 de marzo !!!!

sábado, 29 de marzo de 2025

Soy tan patriota como otros tantos pero...cuidado con Friusa, la prudencia manda.



El Leño Pinto Digital 


   Por:
   Valentín Rosado Vicioso.

   Con nuestra mejor intención, pensamiento lógico y defensa de los más sanos intereses de la nación, quisiera que el presente escrito sea tomado como una invitación a la reflexión, en interés de evitar situaciones no deseadas, ante el llamado a la marcha que se llevaría a cabo en Friusa en el día de mañana 30 de marzo de 2025.

   Con el permiso de los respetados lectores le cuento que, hace años leí una de las obras maestra más trascendental de un connotado filósofo jesuíta originario del antiguo Reino de Aragón, que junto con importantes escritos de su autoría como "El Discreto" (1646) y "El Héroe" (1637), resultaron ser de gran impacto dentro del género de la prosa didáctica en la época medieval.

   Se trata de Baltazar Gracián, autor de "El Arte de la Prudencia" (1647), obra de la que me he tenido el atrevimiento de tomar varios fragmentos y compartirlos con ustedes, extrapolándolos a propósito del llamado a una "marcha patriótica" convocada por miembros de la Antigua Orden Dominicana, para este domingo 30 de marzo de 2025 en el sector de Friusa", Municipio de Bávaro, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 

   Es preciso recordar que, en la citada  obra Gracián utilizó una gran cantidad de aforismos, cuyo fin estuvo dirigido a normar, explicar e instruir sobre la conducta humana y en efecto conceptualizaba: (1). "No tengas pasiones. Es la más alta cualidad de la mente. Nos libera de los bajos impulsos". 

   Parafraseando a Gracián, el hombre ha de lidiar con sus impulsos, mismos que en ocasiones conllevan a la comisión  de errores garrafales que conducen en parte al deterioro o desastre de la conducta humana; obviamente, provocado por un accionar apasionado e incorrecto en base a una situación determinada.

   Cuando se está ante la presencia de actuar bajo altos niveles de pasión, se ha de tener sumo cuidado con los impulsos, porque ignorarlo, se podrían  producir actuaciones fuera de control de las que podrían surgir arrepentimientos y lamentaciones posteriores. 

   A los fines de fortalecer lo anterior, también es oportuno traer a colación aquí, la conceptualización de Aristóteles con respeto a la pasión, en similitud a lo sustentado por Gracián: "la pasión es un tipo de cambio o movimiento que se refiere a la mutación de una cualidad, lo cual comporta siempre una alteración producida por la acción de un contrario".

   Es probable que en esta parte, Aristóteles quizás albergó la idea de que, cuando se actúa con pasión sin medir consecuencias, en algún momento se podría estar ante  la presencia de la provocación, como motor de impulso o chispa que enciende la llama que produce una explosión. 

   (2). Continuando con los aforismos de Gracián, él sostenía que, "no te dejes dominar por tu imaginación". Cuando te dejas dominar o arrastrar por la imaginación, te acercas un poco a cuando actúas conducido por los impulsos pero, con la agravante de que en esta etapa (muy atracta por cierto), se partiría de suposiciones, no se dominarían los impulsos y se correría el riesgo de ser influenciado por actitudes irracionales. 

   (3). "Evita perder tu reputación". Cuando en base al esfuerzo, trabajo continuo, sacrificio, lealtad y patriotismo, en algún momento se llegare a alcanzar avanzados niveles de credibilidad dentro de un colectivo, como lo sería  por ejemplo un grupo de personas que luchan por la defensa de los intereses nacionales de un Estado, se ha de tener muchísimo cuidado; ya que, al actuar con pasión evocando quizás alguna causa justa, pero dominada por impulsos, emociones e imaginaciones abstractas, se estaría ante la probabilidad de perder una buena reputación a causa de la toma de decisiones poco pensadas, irracionales e ilógicas.

   Quizás no sería quién para tal vez invitar a la reflexión o moderación con respecto al llamado a una "marcha patriótica" en Friusa pero, se ha de considerar que convocar a una marcha en aquel lugar exhibiendo patriotismo, es una provocación a niveles desproporcionados pero, al mismo tiempo se ha de aclarar,  que no es que se estaría en desacuerdo con la reivindicación de una causa justa, sino con el lugar específico para ser llevada a cabo.

   Y a propósito es oportuno preguntar: ¿qué ha pasado con los lugares tradicionales de reivindicaciones colectivas ubicados en el Distrito Nacional, como el Palacio, el Congreso, la Plaza de la Bandera, el Parque Independencia ?, ¿ se esfumaron ?, ¿ ya no son adecuados para exhibir patriotismo o reivindicar una causa justa ?. Ojalá y que esta convocatoria no esté contaminada por posibles grupos que quisieran "pescar en río revuelto".

   En consecuencia, se ha de ser justos; Friusa no nació ayer o en los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ni mucho menos en el actual Partido Revolucionario Moderno (PRM); Friusa ha sido producto de un asentamiento irregular que data desde más de cuarenta años, situación de la que gobiernos, autoridades y máxime pobladores más cercanos, se hicieron de "la vista gorda" y no tomaron ninguna medida para evitar que eso se haya convertido en el    lugar con las características que hoy exhibe.

   Es probable que quien suscribe este artículo haya cargado con parte esa culpa; ya que en el pasado, durante tres oportunidades le correspondió ser Director Nacional de la Policía Preventiva y posiblemente no motivó para que se iniciaran acciones o se impartieran instrucciones con el fin de detener o evitar lo que en principio surgió como una  invasión de terrenos, construcción de casuchas ilegales e instalación de negocios informales en esa zona.

   En tal sentido, en virtud de que no tenemos certeza sobre la pertenencia legal de los terrenos en donde se ha erigido todo un pueblo, Friusa ya no es la simple invasión de terrenos que empezó en una finca privada o tal vez en  predios baldíos propiedad del Estado; la triste realidad es que, ya Friusa es hoy un "Pequeño Haití" enclavado en el principal polo turístico del país, en donde la ilegalidad, insalubridad, el desorden y la informalidad es lo que prima, en adición a todos los males que de allí se desprenden. Los alrededores del Mercado Modelo en el Distrito Nacional, es una muestra fehaciente de lo que en mayores proporciones actualmente  ocurre en Friusa.

   Friusa tampoco nació como una "comarca" exclusiva habitada solo por haitianos; sino que desde sus inicios, allí han convivido haitianos, dominicanos y personas de otras nacionalidades, alguno de quienes desde hace tiempo poseen pequeños hoteles, pensiones, cafeterías, colmados, ferreterías, bancas de apuestas, farmacias, salones de belleza, bares y por demás, "tarantines" ambulantes para la venta de frituras, ropas usadas, frutas, verduras, víveres, legumbres y demás artículos de mercado.

   Aunque el autor no posee cifras exactas, conforme a indagatorias realizadas para el presente escrito, se está claro que la población mayor en Friusa en más de un 70% es de origen haitiano y que apenas el 30 % restante es de otras nacionalidades, incluyendo en mayor proporción a los dominicanos que allí residen.

   En resumen, el problema de hoy en Friusa no es únicamente el asentamiento irregular que se ha levantado desde hace décadas,  sino, que se presenta en dos vertientes a las que  el gobierno central debería poner suma atención: por  un lado, "el despertar" ahora de un grupo de patriotas dominicanos que desde afuera ven amenazados sus intereses,  y por el otro, pobladores haitianos que se creen dueños y señores de ese territorio e incluso, exigen del gobierno dominicano el asfaltado de calles, mejoría en los servicios de salud, agua potable, electricidad, construcción de un mercado local, entre otras reivindicaciones.

      Finalmente, quisiéramos dejar claro que, de conformidad con el artículo 49 consagrado en la Constitución de República Dominicana, “toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse la censura previa” y que, “el derecho a la protesta también está protegido por los tratados internacionales de Derechos Humanos, en donde se establece que las personas tienen derecho a manifestarse pacíficamente y que los Estados deben respetar, facilitar y proteger este derecho”.

   En el caso particular, el autor es respetuoso de los derechos que conforme a la Constitución de la  República y tratados internacionales les asisten a las personas,  pero invita a los organizadores de la marcha en Friusa a que reflexionen, y en caso contrario, al gobierno dominicano a tomar cuantas medidas fueren necesarias para garantizar la seguridad en sentido general.


El Autor es Mayor General ®, Piloto P.N.
Licenciado en Derecho y Magister en Defensa y Seguridad Nacional.

Arrestan raso del ERD que se accidentó en una motocicleta cuando transportaba a un haitiano indocumentado en San Juan de la Maguana



_Durante el accidente también resultó herida una señora que caminaba en el lugar._

*San Juan de la Maguana.* -Miembros del Ejército de República Dominicana arrestaron a un raso de la misma institución, el cual se accidentó en una motocicleta cuando trasladaba a un nacional haitiano indocumentado en el municipio Las Matas de Farfán.

El raso, identificado como Randi Pérez Lebrón, quien se encontraba suspendido en funciones, al momento del accidente, conducía sin casco, una motocicleta marca Super Gato, modelo CG200, color negro, sin placa, cuando transportaba al nacional haitiano en condición migratoria irregular Juckson Luma, el cual también resultó con laceraciones durante el accidente.

Durante el incidente, ocurrido en la sección Naranjo-Guayabo del referido municipio, también resultó herida la señora María Gervasia Boció Pérez, de 77 años de edad, presentando herida contusa cortante región frontal y pierna izquierda, fractura de tibia y peroné, según diagnóstico del médico de servicio del Hospital Municipal Dr. Federico A. Aybar, donde fue atendida en Las Matas de Farfán y trasladada luego de que el alistado emprendiera la huida del lugar.

De acuerdo al informe de la institución, el alistado logró llegar a su vivienda ubicada en Los Cerritos de Guayabo del mismo municipio, donde fue detenido por el Inspector al Servicio de la 3ra Brigada con asiento en Las Matas de Farfán, en compañía de miembros de la Policía Nacional.

Según declaraciones del extranjero indocumentado, habría pagado al raso para que lo llevara a la parada de autobús de Las Matas de Farfán. El mismo fue atendido en el “Hospital Dr. Alejandro Cabral” de San Juan de la Maguana, a donde fue llevado por una patrulla policial, luego de ser rescatado de un grupo de comunitarios que le agredían y donde también fue trasladada la señora Boció Pérez para continuar con las atenciones médicas.

Tanto el soldado como el extranjero fueron curados y despachados del centro de salud y conducidos a la Fortaleza General Pedro Florentino, para su posterior presentación ante el Ministerio Público y la motocicleta en posesión de las autoridades de la DIGESTET, para los fines procedentes.


Desde la osadía de Aníbal, hasta el poder de los portaviones nucleares, el alma del marino sigue siendo el verdadero motor de la historia naval.




El Leño Pinto Digital 


CÁPSULA NAVAL 


Por Homero L Lajara Solá 
 
Desde la osadía de Aníbal, hasta el poder de los portaviones nucleares, el alma del marino sigue siendo el verdadero motor de la historia naval.
 
Aníbal Barca, general cartaginés del siglo III antes de Cristo, desafió la lógica militar de su tiempo al cruzar los Alpes con elefantes de guerra para tomar por sorpresa a Roma.
 
Aquel acto de audacia quedó grabado como una lección eterna de estrategia, visión y movilidad.
 
De esa imagen surgió siglos después un nuevo símbolo de poder ofensivo: el tanque. 
 
Acero en movimiento, diseñado para avanzar sin detenerse, romper líneas y marcar el rumbo de las batallas.
 
En el mar, la evolución fue igual de desafiante. Desde las galeras fenicias propulsadas por remos, pasamos a los majestuosos galeones artillados del Renacimiento. 
 
Luego, el viento dio paso al vapor y el casco de madera fue reemplazado por acero. Así nacieron los acorazados del siglo XIX: fortalezas flotantes que dieron a la mar un nuevo significado de dominio.
 
El siglo XX desplegó su flota con destructores veloces, fragatas maniobrables, corbetas ágiles y patrulleras incansables. Cada una reflejo del ingenio humano, cada una forjadora del poder naval moderno.
 
Hoy, la cúspide de esa evolución la representan los portaviones de propulsión nuclear. No son simples buques, son ciudades flotantes. Capaces de lanzar aviones a miles de kilómetros, sostener operaciones durante meses y proyectar presencia global con una autonomía impensable siglos atrás.
 
Sin embargo, en esta era de redes y sensores, la supremacía naval ya no depende únicamente del tamaño o el blindaje, sino de la integración tecnológica: operar en red, lanzar drones, coordinar fuerzas aéreas, submarinas y cibernéticas en un solo teatro de operaciones.
 
Por más moderno que sea un buque, hay algo que sigue siendo irremplazable: el temple del marino que lo opera.
 
Porque ningún sistema, por avanzado que sea, sustituye a la mente preparada, al espíritu disciplinado ni al corazón valiente. 
 
La fragua de las cubiertas no es solo un lugar de entrenamiento, es un altar donde se forja el futuro de la Armada.
 
Ahí convergen tradición y tecnología, así como historia y porvenir en el arte de la guerra naval.

Dr. José Emilio De Jesús encabeza conversatorio en conmemoración del 181 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo de 1844



El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo, R.D. – En el marco de la conmemoración del 181 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo de 1844, el Liceo Juan Pablo Duarte fue escenario de un enriquecedor conversatorio liderado por el Dr. José Emilio De Jesús, Coordinador Docente Nacional de la División de Bibliotecas Escolares de la Dirección de Medios Educativos del Ministerio de Educación de la República Dominicana.

Durante el evento, el Dr. De Jesús destacó la importancia histórica de esta gesta patriótica, resaltando su impacto en la consolidación de la independencia nacional. Asimismo, enfatizó el papel de la educación en la preservación de la memoria histórica y en la formación de ciudadanos comprometidos con los valores patrios.

La actividad contó con la participación de estudiantes, docentes y autoridades educativas, quienes pudieron interactuar y reflexionar sobre el legado de los héroes de la batalla. Además, se promovió el uso de bibliotecas escolares como espacios fundamentales para el aprendizaje y la investigación de la historia nacional.

El conversatorio forma parte de las iniciativas de la División de Bibliotecas Escolares del Ministerio de Educación para fortalecer la enseñanza de la historia y fomentar el sentido de identidad y orgullo patrio en las nuevas generaciones.

viernes, 28 de marzo de 2025

Apresan hombre ocultaba indocumentados debajo de tablas de madera en una camioneta en San Juan de la Maguana





Ver video 

El Leño Pinto Digital 


*San Juan de la Maguana.* -Militares del Ejército de República Dominicana interceptaron en el municipio Barranca, una camioneta en la cual eran ocultados 08 inmigrantes haitianos en  condición migratoria irregular, debajo de tablas de madera.


La patrulla militar arrestó a Jhonson Montero Encarnación,  conductor de la camioneta marca Chevrolet, color blanco, placa L190550,  quien estaba acompañado de Pascual Montero Encarnación  y otro hombre identificado como Yorbis Ogando. 

Los detenidos intentaron esconder a los 08 nacionales  haitianos indocumentados en la cama del vehículo debajo de las  tablas de madera con una escalera encima, alegando que se trataba de materiales de construcción. 

Serán enviados ante el Ministerio Público por violación a la Ley General de Migración 285-04. En cuanto a los indocumentados,  serán entregados a los miembros de la Dirección General de Migración (DGM), para el proceso de repatriación. 

*_Ejército de República Dominicana_*

DGM intercepta furgón que traía 100 haitianos indocumentados hacia Santo Domingo*

Video  El Leño Pinto Digital *MONTECRISTI.-* Unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) interceptaron aquí un camió...