viernes, 7 de febrero de 2025

Logan Jiménez Ramos anuncia su candidatura a la Secretaría General Nacional del SNTP.




El Leño Pinto Digital 

El reconocido periodista y comunicador busca modernizar y fortalecer el gremio, garantizando mejores condiciones para los trabajadores de la prensa en República Dominicana.

Santo Domingo, R.D. - A través de un comunicado de prensa,  hoy el periodista y comunicador Logan Jiménez Ramos informó a toda la comunidad periodística y al público en general su decisión de postularse como candidato a Secretario General Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

Con una destacada trayectoria en el ámbito de la comunicación y un firme compromiso con la defensa de los derechos de los periodistas, Jiménez Ramos se presentó como una opción renovadora para fortalecer el gremio y enfrentar los desafíos actuales del periodismo en la República Dominicana.

"Nuestro gremio necesita una visión clara, innovadora y comprometida con el bienestar de sus miembros. "Es momento de fortalecer el SNTP y trabajar en la profesionalización del sector, garantizando que los periodistas dominicanos tengan acceso a capacitaciones, seguridad laboral y una representación digna", expresó el periodista Jiménez.

Entre sus propuestas, el candidato se compromete a impulsar la modernización del SNTP y trabajar en mejores reivindicaciones salariales, tanto para periodistas, camarógrafos, editores, choferes y técnicos, además de exigir que el personal de la prensa que labora en relaciones públicas de las instituciones públicas cuente con mejores oportunidades.

Jiménez Ramos, con más de 15 años de experiencia como periodista, ha laborado en diversos medios de comunicación como Antena Latina, Nexxo Canal 20 y Supercanal. Además, es el productor ejecutivo del programa televisivo y director del periódico "La Voz Sin Censura". Su trayectoria también incluye el desempeño como relacionista público de la Alcaldía de Boca Chica y La Caleta, así como encargado de prensa del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Boca Chica.

Asimismo, es consultor en comunicación política, facilitador docente en varias instituciones públicas y privadas, dirigente comunitario y miembro honorífico de organismos de socorro. Su lucha por los derechos humanos, y en especial el de los periodistas, lo ha llevado a ser reconocido como un defensor del ejercicio periodístico libre y seguro. También es miembro de la Federación Internacional de Periodistas (FIP).

Esta noticia sobre su propuesta de mejorar las oportunidades ha generado gran expectativa en el sector, con el respaldo de diversos comunicadores y miembros del gremio que ven en su candidatura una oportunidad para la transformación y el avance del periodismo dominicano.
 





*CESAC se reúne con operadores de aerolíneas nacionales e internacionales para coordinar labores de seguridad*






El Leño Pinto Digital 

El director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, sostuvo una importante reunión con los principales operadores de líneas aéreas nacionales e internacionales que operan en el país. Este encuentro, el primero del año, tuvo como principal objetivo coordinar acciones para optimizar las labores de seguridad en los aeropuertos y terminales aéreas del país.



Durante la reunión, el general Souffront Tamayo destacó la importancia de la colaboración continua entre el CESAC y las aerolíneas, y reafirmó el compromiso de la institución de garantizar la seguridad de los pasajeros, las aeronaves y el personal que transita por los aeropuertos dominicanos. "Nuestra misión es velar por la seguridad en cada rincón de nuestras terminales, y para lograrlo, es fundamental mantener una comunicación constante con los operadores de vuelos, tanto nacionales como internacionales", expresó el director general del CESAC.





El encuentro permitió evaluar el estado de las operaciones en los aeropuertos del país, revisar procedimientos de seguridad y plantear nuevas estrategias que refuercen las medidas preventivas ante cualquier amenaza potencial. Además, se discutieron aspectos relacionados con el manejo de situaciones de emergencia, el fortalecimiento de los protocolos de seguridad y la implementación de tecnología avanzada en los controles de acceso.

El CESAC, como entidad responsable de la seguridad aeroportuaria y la aviación civil, continuará trabajando de la mano con las aerolíneas y demás autoridades del sector para garantizar un entorno seguro y eficiente, tanto para los pasajeros como para el personal que labora en los aeropuertos.

PRESIDENTE ABINADER NOMBRA AL VICEALMIRANTE CABRERA ULLOA COMO “ZAR ANTIDROGA”






Ver vídeo 

El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo.- El presidente de la República Luis Abinader designó este jueves al vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, titular de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) como zar del país antidrogas, encargado de liderar los esfuerzos conjuntamente con Estados Unidos para frenar la expansión de las sustancias sintéticas.

Afirmó que el impresionante récord de Cabrera Ulloa al frente de la DNCD, lo avala para liderar con éxito esta nueva lucha contra el narcotráfico. Las palabras del Presidente Abinader se produjeron al término del encuentro con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

El mandatario indicó que esta designación obedece a la creciente amenaza y expansión que representan las drogas sintéticas, así como resultado de las conversaciones bilaterales entre ambos países.

Destacó en materia de seguridad el fortalecimiento de las fuerzas armadas, pruebas biométricas y el endurecimiento de las medidas para evitar el acceso de bandas armadas y criminales al país.

jueves, 6 de febrero de 2025

No esperes un hackeo: 6 razones para cambiar tus contraseñas





El Leño Pinto Digital 


Compilado por Elena Crespo 

 ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte las 6 principales razones por las que es necesario cambiar las contraseñas, destacando la importancia de este hábito para la seguridad digital.

Las causas por las que se deben cambiar las contraseñas y mantener así más protegidas las cuentas y servicios, son:

1. Contraseña simple: Una contraseña simple, de no más de 7 caracteres, puede ser vulnerada por un cibercriminal en solo dos segundos. Sí, dos segundos. Vale recordar que las contraseñas son la puerta de entrada a nuestra vida digital: redes sociales, cuentas bancarias y otros servicios en los que se almacenan datos personales o información sensible.

Por ello, si aún cuentas con una contraseña simple y corta (léase “123456” o “password”), es fundamental que sea cambiada por una mucho más robusta y larga, que contenga números, mayúsculas y caracteres especiales.

2. Contraseña reutilizada: Si utilizas la misma contraseña para diferentes cuentas o servicios, ese es otro gran motivo para cambiarla por otra. A modo de ejemplo, sería igual que utilizar la misma llave para entrar a una casa, encender el automóvil y también abrir la caja fuerte.

Por eso, es muy importante emplear una contraseña única para cada cuenta. Si tienes dudas de cómo armarla, ESET comparte consejos para crear una contraseña única y segura.

3. Contraseña filtrada en una brecha de datos: Si tu contraseña fue filtrada en alguna brecha de datos, es motivo más que suficiente para actualizarla de manera rápida.

Para saber si tu contraseña ha sido filtrada, a través de Have I Been Pwned, podrás verificar si la dirección de correo electrónico fue filtrada alguna vez y dónde. Esta base de datos se actualiza constantemente, con direcciones y contraseñas que fueron filtradas recientemente.

4. Contraseña no actualizada por mucho tiempo: Dado que nuestras contraseñas protegen información tan importante como sensible, actualizarlas periódicamente representa un muy buen hábito para mantener la vida digital segura. Por otro lado, la contraseña anterior no debe ser reutilizada en un futuro ni tampoco en otra cuenta o servicio.

5. Contraseña compuesta por datos personales: Para un cibercriminal, es muy fácil hoy encontrar información personal o gustos de los usuarios a través de todo lo que estos comparten en sus redes sociales. Desde lugares de interés, nombres de mascotas, nombres de los hijos, fechas importantes, equipos deportivos, libros, música, entre tantísimos otros.

“Para entender la criticidad de este punto, es vital tener en cuenta que los cibercriminales suelen descifrar contraseñas de usuarios mediante ataques de fuerza bruta, que consisten en probar con grandes volúmenes de palabras de diccionarios, datos públicos, contraseñas de uso común o datos de filtraciones (a base de prueba y error) hasta dar con la credencial correcta. Por ello, si aún cuentas con este tipo de contraseñas, también recomendamos actualizarla de inmediato”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

6. Contraseña compartida: lamentablemente, compartir la contraseña para acceder, por ejemplo, a una cuenta de un servicio de streaming es un fenómeno generalizado, pero también peligroso. Es que una vez que se comparte la contraseña, se pierde el control y no se sabe cómo la otra persona manipulará la clave y si la compartirá con otra persona.

De hecho, si se comparte las credenciales a una plataforma de compras, la persona con acceso podría iniciar sesión y ver métodos de pago guardados y hasta usar la información para realizar una transacción. Por ello, si la contraseña fue compartida en algún momento, lo más aconsejable es cambiarla por otra.

“Contar con contraseñas únicas, robustas y actualizadas es un gran paso hacia adelante respecto de la protección de las cuentas, servicios e información personal. Herramientas como el gestor de contraseñas y la activación de un doble factor de autenticación son dos grandes aliadas para reforzar el buen hábito de tener contraseñas seguras. En el marco del Change your password day, reforzamos la importancia de contar con claves de acceso seguras, robustas, ya que representan la puerta de entrada a nuestra vida digital”, concluye Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica.

Concluye con un éxito rotundo el programa especial del Grupo de Medios Hilando Fino en Bohechío provincia San Juan, con la participación del presidente de la República Luis Abinader



El Leño Pinto Digital 


Bohechío, San Juan. – Concluyó con un éxito rotundo el programa especial del Grupo de Medios Hilando Fino en el municipio de Bohechío provincia San Juan, con la participación del señor presidente de la República Luis Abinader, escribiendo la historia positiva al transmitir EN VIVO para toda la República Dominicana y el mundo, marcando un hito en la historia de este municipio, ya que por primera vez en este pueblo se realiza una transmisión en vivo de alta definición tecnológica 4K y la misma fue realizada por el multimedio Hilando Fino TV con todas sus plataformas televisivas. ¡Enhorabuena!

El lanzamiento de conectividad por fibra óptica de todo el sur inició por el municipio de Bohechío provincia San Juan, encabezado por el director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Dr. Guido Gómez Mazara, con la presencia del gobernante Luis Abinader, donde dejaron iniciada la conectividad de miles y miles de hogares apartados, a través de fibra óptica de internet.


Esta cobertura especial fue transmitida por la gran cadena de canales y emisoras del multimedio Hilando Fino, en transmisión simultánea por Hilando Fino TV canal 77 de Claro, Altice, Aster, Wind y en los demás sistemas de cables de las 32 provincias del país. De igual forma por HTV Live canal 52, Daja TV canal 48, ACTV Televisión, STV In Live y Lía FM, asimismo por su poderosa plataforma digital y redes sociales Twitter Live, Facebook Live, Instagram Live, Youtube Live, aplicación y la web.

Termina la odisea del empresario ítalo-canadiense Antonio Carbone EXTINCIÔN DE LA PENA






El Leño Pinto Digital RD


 

Tribunal falla a favor de empresario ítalo-canadiense Antonio Carbone

La investigación contra Carbone tuvo su génesis en una denuncia que lo vinculaba a un supuesto intento de homicidio contra Fernando Arturo Báez Guerrero, quien luego se querelló contra el empresario, a pesar de que estaba en Canadá cuando se produjo el hecho.

 El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dispuso la extinción de la acción penal a favor del ciudadano canadiense Antonio Carbone, acogiendo así las conclusiones planteadas por sus abogados, los doctores Roberto Rosario, Hotoniel Bonilla y Luis Jiménez, quienes solicitaron al tribunal la aplicación de la excepción de extinción de la acción penal, por el vencimiento del plazo máximo de duración del proceso, conforme a lo dispuesto por el artículo 148 del Código Procesal Penal.

El tribunal, presidido por la magistrada Claribel Nivar e integrado por las juezas Gissell Soto Peña y Clara Sobeida Castillo, estableció que el referido proceso inició el 27 de enero del año 2015, con la solicitud de medidas de coerción por parte la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional. La investigación contra el señor Carbone tuvo su génesis en una denuncia que lo vinculaba a un supuesto intento de homicidio dirigido contra el señor Fernando Arturo Báez Guerrero, quien posteriormente se querelló contra este ante el Ministerio Público, a pesar de que Antonio Carbone se encontraba en Canadá en el momento que se produjo el hecho.

Esta decisión judicial, que pone fin al procedimiento, fue emitida antes de iniciarse la sustanciación del nuevo juicio dispuesto por la Suprema Corte de Justicia, por tratarse de una medida de naturaleza prejudicial, tomando en cuenta, además, que el Tribunal Constitucional, mediante sentencia TC/0515/23, de fecha 17 de agosto del 2023, había dispuesto la nulidad del proceso, al determinar que el tribunal de primera instancia que había conocido el juicio de fondo seguido contra el señor Carbone, fue conformado en violación de la Constitución y las leyes, en inobservancia de la garantía del juez natural, acogiendo así un recurso de revisión incoado por los mismos juristas.

La referida sentencia, que fue motivada en la misma sala de audiencia por una de las integrantes del tribunal, contó con el voto unánime de las tres juezas, señala que la mayor responsabilidad de los retardos que tuvo el caso para su dilucidación recae en el Estado, los órganos del sistema judicial, el ministerio público y el querellante, aunque señala que algunos de los aplazamientos de las audiencias seguidas en el tribunal colegiado que conoció del juicio de fondo fueron promovidos por el señor Carbone.

En este sentido, determinaron que, al momento de conocerse el recurso de casación por parte de la Suprema Corte de Justicia, ya habían transcurrido los tres años que prevé la normativa procesal vigente en ese entonces, tomando en cuenta que este proceso inició antes de la reforma al Código Procesal Penal, que extendió dicho plazo a cuatro años.

Además, el tribunal dispuso el cese de todas las medidas de coerción impuestas al procesado, fijando la lectura integral del fallo para el próximo 25 de febrero a las nueve horas de la mañana.

Al finalizar la audiencia, los abogados del empresario Antonio Carbone, saludaron la decisión; dijeron que esta viene a restituir los derechos fundamentales de dicho ciudadano que fueron conculcados sistemáticamente en los últimos diez años y a establecer un precedente que revela que en el sistema judicial existen jueces garantes de los derechos constitucionales y de las convenciones internacionales de las que es signatario el país, lo que puede estimular a ser aplicado a los casos de cientos de ciudadanos que se encuentran en similar situación, sin que sus procesos sean decididos en un plazo razonable.

 


Fuente Listin Diario

_Para reclutar y formar talentos_ *La DGM desarrolla programa de pasantías sobre ley migratoria y calidad y calidad de servicios*






Video 

El Leño Pinto Digital 


 _Los bachilleres que realizan la capacitación tienen posibilidades de quedarse a laborar en la DGM_ .
 
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) inició un programa de pasantías para estudiantes de Derecho y áreas afines, con el propósito de formar y reclutar talentos que viabilicen la oferta de servicios eficientes y de calidad orientados a la satisfacción de los usuarios.


La entidad responsable de controlar y administrar el régimen y registro de extranjería en el país explica, en nota de prensa, que desarrolla un plan estratégico para que su accionar, normado por la Ley 285-04 y el Reglamento No. 631-11, obedezca a estándares receptivos, accesibles y ágiles, como lo demandan los tiempos modernos.

En el programa participan 48 estudiantes de Derecho de distintas universidades del país, a quienes se les prepara en lo que constituye la visión de la DGM, que es ser una institución moderna, a la vanguardia de la tecnología, con servicios eficientes y eficaces acorde a las políticas migratorias, dotada de un personal altamente calificado para el ejercicio de sus funciones y apegada al respeto a las leyes, la ética y la moral.

Los ejes estratégicos en los que se enfatiza son el control de entrada y salida al territorio nacional, el control del estatus de extranjeros en el país y el fortalecimiento institucional.

La DGM, con este programa, identificará jóvenes con competencias universitarias y actitudes para desempeñar funciones con criterio ético y profesional. Con ellos se busca fortalecer el control, evaluación y seguimiento de los objetivos institucionales, así como la orientación e información al público en general.

El plan piloto tendrá una duración de tres meses. Se informó que se realizará otra convocatoria para los estudiantes universitarios del área del Derecho que quieran conocer la ley general de Migración, su decreto de aplicación y los procesos de regularización de los extranjeros en el país. 

 *DIRECCION DE COMUNICACIONES* 
4  DE FEBRERO DE 2025

Reforzando la seguridad aeroportuaria en la República Dominicana: CESAC da la bienvenida a la XXXVI Promoción AVSEC




El Leño Pinto Digital


El director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, encabezó una emotiva actividad en la que se dió la bienvenida a los nuevos integrantes de la XXXVI Promoción AVSEC. Este grupo de jóvenes ingresó al CESAC con el compromiso de reforzar la seguridad en las terminales aeroportuarias del país, mientras inician su carrera dentro de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana.

En su intervención, el general Souffront Tamayo brindó unas palabras de exhortación a los nuevos reclutas, resaltando la importancia de su labor en el mantenimiento de la seguridad aeroportuaria y el rol fundamental que desempeñarán en la protección de la aviación civil. "Hoy inician un camino de sacrificio, disciplina y honor. Ustedes son la nueva generación que contribuirá al fortalecimiento de la seguridad en nuestras terminales aéreas, asegurando que tanto los pasajeros como el personal estén protegidos en todo momento", expresó el director del CESAC



El ingreso de la XXXVI Promoción AVSEC busca garantizar que el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil continúe brindando altos estándares de seguridad en los aeropuertos, con jóvenes altamente capacitados y comprometidos con su país. Durante su formación, los nuevos integrantes recibirán una rigurosa preparación en áreas como control de acceso, seguridad en aeronaves, prevención de riesgos y manejo de emergencias, entre otros aspectos esenciales para la seguridad de la aviación.

El CESAC reafirma su compromiso con la constante capacitación de su personal y con la implementación de las mejores prácticas internacionales en seguridad aeroportuaria.

miércoles, 5 de febrero de 2025

El ransomware supera los 2.500 ataques



El Leño Pinto Digital 


Compilado por Elena Crespo 

. El ransomware es un tipo de malware que, a pesar de haber evolucionado desde su origen, esencialmente su función es el cifrado de los archivos de un dispositivo y exigir un pago, generalmente en criptomonedas, para recuperarlos.  En 2024 el ransomware había alcanzado más de 2500 ataques cuando recién se cumplía la primera mitad del año, según un relevamiento de Rapid 7, y con más del 60% de las organizaciones siendo víctimas, como afirma Statista. En Latinoamérica, grupos como LockBit 3.0, Vice Society, ALPHV (BlackCat) y Medusa se destacaron por su actividad, pero un actor decisivo fue RansomHub, un grupo que ocupó el espacio que dejó el desmantelamiento de Lockbit y que rápidamente escaló a los primeros lugares en este tipo de amenazas.

“En un contexto en el que el total de los ciberincidentes han aumentado un 25% cada año, según datos del Banco Mundial, es importante mantenerse atento y seguir las recomendaciones para minimizar la posibilidad de que estos ataques tengan éxito en nuestros entornos”, comenta Mario Miccuci, investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica. 

A continuación, ESET comparte una serie de recomendaciones para los casos en que se llegue a la situación de ser víctima de un ransomware; qué hacer y qué no para minimizar los daños:

Mantener la calma y evaluar la situación: Lo primero es evitar el pánico. Un ataque de ransomware es serio, pero con los pasos correctos se puede contener el daño. No apagar el equipo abruptamente, ya que algunos ransomwares pueden tener mecanismos que agraven la situación tras un reinicio forzado.

Desconectarse de la red: Es importante desconectar el dispositivo infectado de la red (Wi-Fi, Ethernet o Bluetooth) para evitar que el malware se propague a otros dispositivos. Esto es especialmente importante si se está en una red corporativa.

No pagar el rescate: Aunque la presión por recuperar los archivos puede ser intensa, pagar no garantiza que los ciberdelincuentes cumplan con su palabra. Además, financiar a los atacantes alimenta la industria del ransomware. Es importante buscar alternativas antes de considerar esta opción.

Identificar el tipo de ransomware: Muchos ransomware tienen patrones específicos. Es importante investigar el mensaje de rescate y, si es posible, buscar información en plataformas especializadas donde se puede encontrar herramientas gratuitas para descifrar ciertos tipos de ransomware.

Informar el incidente: Reportar el ataque a las autoridades locales o a organismos especializados en ciberseguridad, como el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CERT), es muy importante tanto para recibir como aportar información. En entornos corporativos, notificar al departamento de IT de inmediato.

Aislar el dispositivo: Colocar el dispositivo en cuarentena. Esto puede implicar apagarlo o retirarlo físicamente del entorno de trabajo para evitar que el malware siga activo.

Buscar asesoramiento profesional: Si no se tienen conocimientos técnicos avanzados, contactar a un especialista en ciberseguridad. Ellos pueden analizar la situación, evaluar el nivel de daño y ofrecer opciones viables para recuperación.

Restaurar desde copias de seguridad: Si se tiene una copia de seguridad reciente y no está afectada, es el momento ideal para de utilizarla. Formatear el dispositivo afectado y restaura los datos desde la copia segura.

Después de un ataque de ransomware, la prioridad debe ser evitar futuros incidentes. ESET acerca buenas prácticas para volver a empezar, o mismo tener en cuenta en caso de todavía no haber sido víctimas:
Mantener los sistemas actualizados: Muchos ransomware aprovechan vulnerabilidades en software desactualizado.
Instalar un buen antimalware: Elegir una solución confiable con capacidad para detectar ransomware.
Hacer copias de seguridad regularmente: Usar sistemas automatizados para respaldar los datos en dispositivos offline o en la nube.
Tener precaución con correos electrónicos y descargas: La mayoría de los ransomware se propagan a través de phishing o software malicioso.
Capacitar al personal en buenas prácticas de seguridad para prevenir riesgos y amenazas
 Mantenerse actualizado sobre las últimas amenazas y tendencias de seguridad.

“Un ataque de ransomware puede ser devastador, pero con una respuesta rápida y adecuada es posible mitigar el daño. La clave está en estar preparado, mantenerse informado y tomar medidas preventivas. La mejor defensa siempre será la prevención”, agrega Micucci de ESET.

DGM coordina instalar sedes en Barahona, Azua y San Jose de Ocoa



El Leño Pinto Digital 


AZUA.- La Dirección General de Migración (DGM) coordina instalar oficinas en Barahona, San José de Ocoa y esta ciudad, para incrementar las operaciones de interdicción y agilizar y facilitar los servicios que el organismo ofrece a los ciudadanos nacionales y extranjeros residentes en estas demarcaciones.

El titular de la DGM, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, sostuvo reuniones con las Gobernadoras y autoridades de estas provincias, a quienes visitó para explicarles los propósitos de las instalaciones, que permitirán mejorar la supervisión y aplicación de la Ley 285-04, en cumplimiento de las directrices del presidente de la República, Luis Abinader, para fortalecer el control migratorio en todo el país.

En estos encuentros, el funcionario y alto militar destacó la importancia de reforzar el control migratorio y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes, facilitando una gestión más eficiente de los procedimientos de repatriación de inmigrantes en situación irregular.

Subrayó que el fenómeno migratorio no se limita a nacionales haitianos, sino que involucra diversas nacionalidades, por lo que estas medidas buscan ordenar y regularizar la presencia de extranjeros en el país, siempre con apego a la ley y el respeto a los derechos humanos. 

Las nuevas oficinas contarán con tecnología biométrica y los recursos necesarios para agilizar los procesos migratorios y garantizar un manejo eficiente de las repatriaciones.

Lee Ballester anunció que este plan de expansión se extenderá a otras provincias en función de la disponibilidad presupuestaria y el flujo de los recursos, alineado con las estrategias nacionales de seguridad y orden migratorio impulsadas por el presidente Abinader. 

En los encuentros participaron, junto a Lee Ballester y otros funcionarios de la DGM, las gobernadoras de las señaladas demarcaciones, así como alcaldes, empresarios del sector agrícola y representantes del  Ministerio de Defensa, del Ejército, la Armada, Fuerza Aérea de República Dominicana, Policía Nacional y DIGESETT.

 *DIRECCION DE COMUNICACIONES* 
3 de febrero de 2025

De resistencia y honor desde la proa

El Leño Pinto Digital Los verdaderos marinos no navegan buscando bonanza, sino cumpliendo su rumbo del deber , incluso cuando el oleaje pare...