jueves, 25 de agosto de 2016

Danilo Medina juramenta nuevos gobernadores; se comprometen a trabajar 24/7

El presidente Danilo Medina juramentó a los once nuevos gobernadores civiles designados ayer mediante el decreto 211-16, quienes se comprometieron a trabajar 24 horas al día, los siete días de la semana, por el bienestar de sus comunidades.
Durante la ceremonia, que tuvo lugar en el salón Privado del Palacio Nacional, juraron ante el jefe de Estado los nuevos gobernadores de las provincias La Vega, Bolívar Marte; Monte Plata, Nicio Rosario, y de Sánchez Ramírez, Juan Félix Núñez Tavarez.

Igualmente fueron juramentados los representantes del presidente Danilo Medina en las provincias Independencia, Altagracia González; San Pedro de Macorís, Pedro Mota; Azua, Walkiria Félix; La Romana, Teodoro Reyes; Monseñor Nouel, Mirian Abreu; Duarte, Juan Antigua Javier;  Valverde, José Valdez, y El Seibo, Gerardo Casasnovas.
Emularán capacidad de trabajo del presidente
Tanto los gobernadores de la provincia Duarte como de El Seibo y La Romana, expresaron que emularán la capacidad de trabajo del presidente Danilo Medina, a los fines de ser dignos representantes del Gobierno.

Juan Antigua Javier significó que con el apoyo y la buena voluntad del Gobierno y de los sectores representativos de la provincia Duarte  se materializan importantes obras en favor de la colectividad.
De su lado, Gerardo Casasnovas dijo que las expectativas son muy buenas para que las cosas sigan mejorando en El Seibo, mientras que Teodoro Reyes se comprometió a trabajar por el mejoramiento de la seguridad ciudadana y el transporte de La Romana.
Darán seguimiento a obras sociales
Bolívar Marte, representante de La Vega, sostuvo que tiene un gran compromiso con esa demarcación de cumplir fielmente las promesas de campaña del presidente Danilo Medina.

Walkiria Félix y Altagracia González, de Azua e Independencia, respectivamente, tienen en carpeta darle seguimiento a los programas sociales que impulsa el Gobierno para favorecer a los menos pudientes.

En el breve acto protocolar, el jefe de Estado estuvo acompañado del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.

MP logra 15 años de prisión contra madre que explotó sexualmente a una hija

Monseñor Nouel.- El Ministerio Público de este distrito judicial logró que el Tribunal Colegiado dictara una sentencia de 15 años de prisión en contra de una mujer que fue hallada culpable de haber explotado sexualmente a una hija adolescente.
El tribunal acogió la acusación presentada por el Ministerio Público, el cual estuvo representado por la fiscal de Monseñor Nouel, Arelis Ureña, y el procurador general de Corte adscrito a la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, José Agustín De La Cruz.
El nombre de la menor y el de su progenitora fueron omitidos para proteger la identidad de la joven víctima de explotación sexual.
Según consta en el expediente, la señora obligaba a su hija a sostener relaciones sexuales con personas adultas, además de que la trasladaba a distintos lugares donde la ofertaba y entregaba a diversos hombres a cambio de que le pagaran dinero por tener relaciones sexuales con la adolescente.
Indica que el dinero que conseguía la imputada por esa actividad era utilizado por ésta para la compra y consumo de drogas y para uso del hogar.
La investigación fue realizada por las fiscales Carmen Elizabeth Jiménez y Belkis Ulloa Uceta, de la Fiscalía de Monseñor Nouel y de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, respectivamente.
La imputada deberá cumplir la pena impuesta en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo Mujeres, en San Cristóbal.
El Ministerio Público exhortó a la población a denunciar los casos de trata de personas a través de la línea gratuita y confidencial (809) 200-7393.

Procuraduría incinera 330 kilogramos de drogas decomisados en varios lugares

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) indica que en lo que va del presente año han sido quemadas más de 9 toneladas.
Santo Domingo.- La Procuraduría General de la República informó que fueron incinerados 330 kilogramos de distintos narcóticos, de los cuales más de trescientos kilogramos formaban parte de decomisos de cocaína efectuados en el Distrito Nacional.
Las sustancias incineradas corresponden a las drogas recibidas y analizadas en los laboratorios del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) en el período del 15 al 21 del mes en curso.
Francisco Gerdo, director del INACIF, dijo que formaban parte de 676 casos de decomisos realizados en diversos puntos del país y que tenían un peso global de 330 kilogramos 992 gramos y 118 miligramos.
La información está contenida en un informe de ese instituto, el cual indica que correspondían a cocaína 304.444 kilogramos (91.98%), en tanto que a marihuana 26.330 kilogramos (7.95%) y a crack 219 gramos (0.07%).
La Policía Nacional, a través de la Dirección Central Antinarcóticos (DICAN), decomisó 305.953 kilogramos con un 92.44%, y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) 25.39 kilogramos, que alcanzaron un 7.56%.
El acto se llevó a cabo en el recinto del Campamento 16 de Agosto del Ejército Nacional, con la participación de diversas personalidades.
Según consta en el informe, fueron decomisados en la provincia Hermanas Mirabal 11 gramos 164 miligramos, Sánchez Ramírez 20 gramos 95 miligramos y en San Juan la cantidad de 34 gramos 654 miligramos.
En María Trinidad Sánchez 120 gramos 671 miligramos, San José de Ocoa 132 gramos 50 miligramos, Espaillat 336 gramos 788 miligramos, y en Azua 390 gramos 420 miligramos.
De igual manera, fueron confiscados en Puerto Plata 405 gramos 236 miligramos, Duarte 447 gramos 447 miligramos, y en San Pedro de Macorís 523 gramos 876 miligramos.
También en Peravia 532 gramos 521 miligramos, en tanto que en la provincia de San Cristóbal 602 gramos 792 miligramos.
La Romana 1 kilogramo 204 gramos 30 miligramos, Hato Mayor 1 kilogramo 245 gramos 514 miligramos, y en la provincia La Vega 1 kilogramo 594 gramos 31 miligramos.
Por igual en Santiago 1 kilogramo 658 gramos 980 miligramos, Monseñor Nouel 1 kilogramo 902 gramos 459 miligramos, y en Dajabón 2 kilogramos 74 gramos 851 miligramos.
Durante labores desarrolladas en Santo Domingo 5 kilogramos 407 gramos 368 miligramos, y en La Altagracia 11 kilogramos 446 gramos 789 miligramos.
En el Distrito Nacional fueron ocupados un total de 300 kilogramos 900 gramos 382 miligramos.
En las siguientes provincias no se decomisó drogas en el indicado período: Samaná, Montecristi, Valverde, Independencia, El Seibo, Santiago Rodríguez, Pedernales, Barahona, Baoruco, Monte Plata y Elías Piña.
Más de 9 toneladas
El INACIF precisa que en lo que va de año en total han sido incinerados 9 mil 628 kilogramos 76 gramos 945 miligramos de diferentes sustancias narcóticas.
De esa cantidad, señala que 1 kilogramo 918 gramos 389 miligramos fueron decomisados en la provincia de San José de Ocoa.
Hato Mayor 2 kilogramos 550 gramos 96 miligramos, Monte Plata 2 kilogramos 588 gramos 885 miligramos, El Seibo 3 kilogramos 241 gramos 936 miligramos, y en Sánchez Ramírez 3 kilogramos 784 gramos 377 miligramos.
Espaillat 4 kilogramos 757 gramos 629 miligramos, Pedernales 4 kilogramos 787 gramos 276 miligramos, y en Montecristi 6 kilogramos 961 gramos 921 miligramos.
Asimismo en María Trinidad Sánchez 11 kilogramos 690 gramos 67 miligramos, Hermanas Mirabal 12 kilogramos 889 gramos 996 miligramos.
Valverde 16 kilogramos 608 gramos 331 miligramos, Santiago Rodríguez 17 kilogramos 391 gramos 281 miligramos, y en Monseñor Nouel 17 kilogramos 877 gramos 223 miligramos.
En Puerto Plata 25 kilogramos 656 gramos 946 miligramos, Baoruco 26 kilogramos 371 gramos 398 miligramos, Duarte 42 kilogramos 626 gramos 304 miligramos.
Además en La Vega 62 kilogramos 607 gramos 608 miligramos, y en operativos efectuados en Barahona 66 kilogramos 607 gramos 151 miligramos.
Dajabón 91 kilogramos 517 gramos 449 miligramos, Independencia 94 kilogramos 443 gramos 539 miligramos, y en Samaná 94 kilogramos 584 gramos 859 miligramos.
En Elías Piña han sido decomisados este año 122 kilogramos 605 gramos 836 miligramos, y en Peravia 205 kilogramos 15 gramos 231 miligramos.
Santiago 230 kilogramos 346 gramos 898 miligramos, San Juan 273 kilogramos 901 gramos 755 miligramos, y en La Altagracia 398 kilogramos 149 gramos 841 miligramos.
En San Cristóbal 406 kilogramos 917 gramos 388 miligramos, La Romana 440 kilogramos 642 gramos 620 miligramos, y en Azua  872 kilogramos 90 gramos 758 miligramos.
El informe establece que este año han sido confiscados en Santo Domingo la cantidad de mil 495 kilogramos 359 gramos 212 miligramos y en San Pedro de Macorís mil 920 kilogramos 423 gramos 827 miligramos.
De igual modo, fueron ocupados en el Distrito Nacional 2 mil 651 kilogramos 160 gramos 920 miligramos.

MP, Embajada Británica y UNICEF realizan taller para fortalecer combate de la pornografía infantil en línea

Santo Domingo, D.N.- La Escuela Nacional del Ministerio Público (ENMP) en coordinación con la Embajada Británica, la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (PEDATEC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizaron un taller sobre las “Técnicas de Combate de la Pornografía Infantil en Línea”, con el propósito de fortalecer la lucha contra esa problemática.
La capacitación estuvo dirigida a miembros del Ministerio Público, la Policía Nacional, el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) y a peritos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), quienes fueron instruidos sobre las herramientas teórico-prácticas necesarias para unificar criterios en el combate de este tipo penal, que lacera profundamente la conducta de los niños y niñas.
El acto de apertura estuvo presidido por Juan  Amado Cedano, director general de Persecución del Ministerio Público, en representación de la Licda. Gladys Sánchez, directora general de la ENMP; Chris Campbell, Embajador del Reino Unido en República Dominicana; John Henry Reynoso, titular de la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología del Ministerio Público; Mirna Ortiz, gerente de Capacitación de la ENMP; Nick Fowler, oficial de enlace de la Embajada Británica, y Sayo Aoki, representante adjunta de UNICEF.
Juan  Amado Cedano dijo que “la persecución penal nunca ha sido, ni es fácil, pero, se hace más viable cuando se encuentran aliados estratégicos, en este caso, con la colaboración de la Embajada Británica, UNICEF y la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, nos da mucha satisfacción, ya que procuramos especializar nuestro personal a los fines de poder dar con este tipo de delincuentes, que al final se convierten en pedófilos. “Cuando el que persigue no se siente solo y tiene acompañamiento efectivo, la eficacia está garantizada”.
De su lado, el embajador Chris Campbell explicó que este tema es de suma importancia para la protección de los niños y niñas de todos los países del mundo. “Tenemos hoy una herramienta muy importante y poderosa para encontrar la gente que está cometiendo este delito que afecta a todos los jóvenes y familias del país”, manifestó.
Al mismo tiempo, agregó “esta no solo es una lucha, es una guerra; ustedes tendrán las herramientas con la cual esperamos entrenen y utilicen en sus regiones, con el objetivo de ayudar a todos los niños,  niñas y familias del país”, expresó el diplomático.
En tanto que Nick Fowler declaró que un estudio realizado en la República Dominicana ha identificado a 21 mil personas que han utilizado de forma consciente el internet para intercambiar imágenes y grabaciones de violaciones de niños.
Dijo que el análisis hecho en otros países indica que el 85% de las personas que buscan gratificación sexual por el intercambio de imágenes de la violación de menores, ya son o pronto serán pedófilos que cometen o cometerán delitos de contacto físico contra los menores.
“La evolución de navegador curioso a pedófilo, es sencilla, es por eso que es tan importante afrontar el problema ahora, no solamente para someter a la justicia a las personas en la República Dominicana que están compartiendo imágenes de niños abusados en otros países y de otras nacionalidades, sino, también para proteger la niñez de este gran país”, dijo Fowler.
En ese orden, John Henry Reynoso informó que se han planteado proteger el ciberespacio de la niñez.
Explicó que la implementación de la tecnología llamada “Child Protection System (CPS, Sistema de Protección de Niños), es altamente novedosa, encontrando en línea todas las direcciones IP que necesitamos investigar, llegando directamente a las personas que bajan, suben y comparten pornografía infantil en nuestro país”.
Finalmente, Sayo Aoki señaló: “según estadísticas nacionales los niños y adolescentes con edades entre los 12 y 19 años constituyen la mayoría de usuarios en internet en República Dominicana y esta mayoría aplica el uso de las redes sociales, el chat o mensajería instantánea, sin embargo, el acceso de niños y adolescentes, sin la debida supervisión, entraña riesgos para los usuarios infantiles, teniendo en cuenta que son los más vulnerables a cualquier engaño o delito penado por la ley dominicana.
El taller, que fue impartido como parte del Programa de Capacitación Especializada que ejecuta la ENMP y que tuvo una carga académica de 40 horas presenciales, fue realizado en la sede de esta entidad académica, en el sector de Gascue.

Asume General Frias Gómez nuevo comandante de la Segunda Brigada en Santiago

Por instrucciones del Comandante General del Ejercito de Republica Dominicana Mayor General Braulio Alcántara López, el Inspector General del ERD, General Ramón E. Jiménez Peña, realiza el cambio de mando de la 2da Brigada donde el General Milton Frías Gomez, queda designado nuevo comandante de la unidad en sustitución del General de Brigada Sugar P. Frugis Martinez, ERD.



ARMADA REALIZA RESCATE DE VELERO QUEDÓ AL GARETE

Unidades de la Armada de República Dominicana, de patrulla en la zona marítima de Cabo Engaño, cerca de Cabeza de Toro, provincia La Altagracia, rescataron en el día de ayer, a los nombrados, Edgardo Antonio Molina Wilmore, Pedro Elías King De Jesús y Luis Omar Thomas Perreaux, todos de nacionalidad dominicana, quienes navegaban en el velero de nombre “PRESQUE ISLE”, el cual zarpó desde el puerto de Luperón, provincia Puerto Plata con destino a  la isla Tórtola. De acuerdo con la versión de los tripulantes, durante la navegación se les agotó el combustible y quedando a la deriva.

Las operaciones de rescate se iniciaron luego de que uno de los tripulantes solicito al Centro de Operaciones Marítimas de la Armada, donde de inmediato se procedió a enviar las  unidades en el área a brindar la asistencia requerida.

 

Luego de ser rescatados, los tripulantes fueron trasladados al Centro Policlínico Rural de Verón, provincia la Altagracia, a fin de recibir las asistencias médicas de lugar. Los rescatados se encuentran actualmente en condiciones estables.




Medallista Olímpico visita presidente DNCD

SANTO DOMINGO.-El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas  (DNCD), Vicealmirante Edmundo Félix Pimentel, recibió en su despacho la visita de cortesía del Medallista Olímpico Luisito Pie, a quien felicitó tras su regreso triunfal  de las Olimpiadas de Rio 2016.
El máximo ejecutivo de la agencia antidrogas y el deportista, nativo de Bayaguana conversaron animadamente, recreando aquel momento histórico en el que  Pie derrotó al español Jesús Tortosa en el combate por la presea de bronce en taekwondo, primera y única medalla de los Juegos Olímpicos  de Río para la República Dominicana.
Durante la ceremonia de recepción,  el  vicealmirante Félix Pimentel estuvo acompañado de los coroneles Braulio de la Rosa, Inspector General, y Ángel David Castillo, ayudante del presidente de la DNCD.
El atleta de alto rendimiento, ganador de la medalla de bronce en las olimpíadas de Rio 2016 es un destacado miembro de la Armada de la República Dominicana (ARD).

IMG-20160823-WA0026

Antonio Isa Conde: El desarrollo minero es posible respetando las normas

El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, consideró que el crecimiento interanual de 25.1% de la minería, al cierre del primer semestre del año, es una muestra de que este sector puede desarrollarse cumpliendo con la regulación.
Igualmente, con una estricta supervisión del órgano regulador, como en efecto está ocurriendo.
La voluntad de hacer las cosas bien es la clave
Isa Conde afirmó que los resultados demuestran que es posible lograr crecimiento en la actividad minera con apego a las normas y a los criterios de producción sostenibles y señaló que “la voluntad de hacer las cosas bien es la clave.”

Asimismo, manifestó que hacer que la minería se ajuste a las normas no frena su desarrollo.
Aprobación del primer protocolo para supervisión minera
En ese contexto, el ministro de Energía y Minas, resaltó que durante su gestión se aprobó el primer protocolo para supervisión minera, que estaba pendiente en la industria desde la década de los 70 del siglo pasado.

Reglas claras
También se han emitido 44 resoluciones administrativas relativas a concesiones de exploración y explotación de minerales metálicos y no metálicos, y se han elaborado siete protocolos y normativas para establecer reglas claras en el sector minero.

Actividad económica de mayor expansión durante periodo enero - junio
Conforme al informe económico preliminar del semestre enero-junio, publicado este miércoles por el Banco Central, la actividad minera fue la de mayor expansión relativa en el referido período y, por tanto, una de las explicaciones del crecimiento de 7.4% registrado en el Producto Interno Bruto (PIB) real de la República Dominicana, que coloca al país como líder del desempeño económico de la región latinoamericana. 

El estudio también indicó que el crecimiento de la minería se debe al reinicio de las operaciones de extracción de ferroníquel a partir de abril de 2016, las cuales estaban paralizadas desde 2013, y al aumento en la producción de oro, plata y cobre, sectores que crecieron 18.2%, 64.8% y 80.2% respectivamente.
Desde febrero de 2016, el oro se ha cotizado por encima de los 1,200 dólares por onza y se encuentra actualmente un 18% por encima de las cotizaciones del año 2015. 
Aportes al desarrollo sostenible para beneficio de actuales y futuras generaciones
“Este excelente desempeño se ha logrado gracias a la clara visión que tenemos en el Ministerio, en el sentido de que se puede desarrollar un vigoroso sector minero compatible con las más exigentes normas medioambientales. De este modo, la minería dominicana contribuye al desarrollo sostenible del país, beneficiando a las generaciones actuales sin perjudicar a las generaciones futuras”, dijo Isa Conde.


Hombre muere al caerle encima una palmera que tumbaba en su propiedad en el municipio de Yamasá, Monte Plata



Un hombre de 57 años murió ayer al caerle encima una palmera la cual se encontraba tumbando en su finca ubicada en la calle principal del sector Los Arroyos de Peralillo, del municipio Yamasá, provincia Monte Plata.


El fallecido fue identificado como Pedrito Martínez, a causa de  trauma contuso cerrado en el tórax, según el diagnóstico del médico legista; quien, conforme a las declaraciones de Arsenio Sepúlveda Manzueta, de 44 años, ambos de encontraban en el terreno propiedad del fallecido, tumbando el árbol cuando inesperadamente le cayó encima a Martínez.

Tras el trágico accidente el herido fue trasladado al hospital municipal de Yamasá, donde fue confirmada su muerte.

El cadáver fue enviado hacia Instituto Nacional de Patología Forense para los fines de necropsia mandatorios.    

PN desmantela en Mao banda que vendía motocicletas robadas mediante asaltos


La Policía informó este jueves que apresó en la provincia Valverde a ocho miembros de una banda que se dedicaban a vender motocicletas robadas mediante asaltos, dos de las cuales fueron recuperadas.

Los detenidos son Juan Luis Francisco; Roberto Mézquita Sánchez; José Rafael Durán Mercado (a) Puto; José Alexander Molina Ventura;Arquenis Michel Luciano Rodríguez; Sandy Manuel Franco Taveras; Albert Tejada López, y Jefry Javier Almonte Rodríguez.

Juan Luis Francisco y Roberto Mézquita Sánchez fueron identificados por Nicolás Rodríguez, como los asaltantes que lo despojaron de una motocicleta tipo passola y le hicieron un disparo de escopeta hiriéndolo en el antebrazo izquierdo.

Juan Luis Francisco admitió que junto a un tal “Braulio”, quien es activamente perseguido, asaltó días antes a un nacional haitiano al que despojaron de una motocicleta en La Isabela, Puerto Plata.
También reveló que asaltaron a un ciudadano en el Cruce de Esperanza, en la provincia Valverde, despojándolo de una pistola y una motocicleta Z-3000 que fue vendida por cinco mil pesos a José Rafael Durán Mercado (a) Puto.

Durán Mercado fue apresado junto a José Alexander Molina Ventura,quienes tenían desarmada la motocicleta robada.

Otros miembros de la banda,Arquenis Michel Luciano Rodríguez, fue detenido cuando le fue ocupada una motocicleta XC-1000 modelo 125, desarmada, que había sido robada.

Sandy Manuel Franco Taveras,Albert Tejada López y Jeffrey Almonte Rodríguez, fueron detenidos debido a que tenían en su poder algunas piezas de varias motocicletas robadas por el grupo.
Los detenidos se encuentran bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

El presidente supervisa las condiciones de la central y revisa el plan de reconexión en curso_

El Leño Pinto Digital *“Mi preocupación por la gente me trajo a Punta Catalina”, dice Abinader* _ Técnicos dicen tras corregir fallas, en 14...