miércoles, 24 de agosto de 2016

Nuevo Comandante General de la FARD integra un equipo profesional Su Estado Mayor lo conforman capacitados pilotos y profesionales en otras ramas Militares.


El nuevo  Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana ha conformado un equipo militar integrado por profesionales de las distintas ramas de la institución, con la finalidad de salir airoso a satisfacción del reto que enfrenta en su carrera militar.

El Mayor General Piloto Luís Napoleón Payan Díaz, asume sus nuevas funciones con la designación de veteranos académicos en las distintas direcciones, comandos y cuarteles que alojan las distintas alas de la institución, para que no haya márgenes negativos.

DESIGNACIONES REALIZADAS POR EL COMANDANTE GENERAL DE LA FUERZA AEREA DE REPUBLICA DOMINICANA, MAYOR GENERAL PILOTO LUIS NAPOLEON PAYAN DIAZ, FARD.

General de Brigada Piloto
MARCOS MEJIA SANCHEZ, FARD
Director del IMESA

Coronel Piloto
JUAN D. TEJADA QUINTANA, FARD (DEM)
Comandante Base Aérea de Puerto Plata,

Coronel Piloto
JOSE LUIS RODRIGUEZ RODRIGUEZ, FARD (DEM)
Director de Personal.

Coronel Paracaidista
FERNANDO ANTONIO FLORIAN URBAEZ, FARD (DEM)
Director de Inteligencia

Coronel Piloto
RAMON RAFAEL DE JS. ESPINAL CAMPOS, FARD (DEM)
Director de Operaciones Aéreas,

Coronel Paracaidista
VICTOR N. DE PEÑA PARADAS, FARD (DEM)
Director de Logística

Coronel Paracaidista
FREDDY DE JESUS TORRES POLANCO, FARD (DEM)
Director de Operaciones Cívico-Militares

Coronel Piloto
REGNER GUILLERMO EVINS FELIZ, FARD (DEM)
Ayudante del Comandante General

Coronel Paracaidista
RUBEN A. TIBURCIO VELOZ, FARD (DEM)
Director de la Academia Aérea "GBPFAFM"

Coronel Piloto
HECTOR D. MARTINEZ PEREZ, FARD (DEM)
Director de Proyectos y Programas

Coronel Técnico de Aviación
CARLOS RAMON FEBRILLET RODRIGUEZ FARD (DEM)
Intendente del Taller de Mantenimiento Aeronáutico v Comando de Mantenimiento Aéreo "GBTJET"

Coronel Abogado
JULIO C. MOQUETE FERRERAS FARD
Director del Cuerpo Jurídico

Coronel Piloto
JUAN RAMON PIMENTEL PEÑA, FARD (DEM)
Comandante del Comando Aéreo.

Coronel Paracaidista
JOSE ALBERTO HERNANDEZ RIVERA, FARD (DEM)
Comandante del Comando de Fuerzas Especiales

Teniente Coronel Paracaidista
ERYS H. TAVAREZ TERRERO, FARD (DEM)
Comandante del Comando de Seguridad de Base.

Periodista denuncia su familia completa ha sido víctima de asaltos incluyendo un robo a la vivienda en las últimas semanas y la PN no hace nada



SANTO DOMINGO ESTE. El veterano periodista de televisión, Erick Montilla, denunció que el pasado fin de semana su hijo de 17 años fue asaltado a llegar a su vivienda en la urbanización Arismar de Los Frailes Primero en Santo Domingo Este.

Explicó que el momento del asalto pudo ser captado por una cámara de vigilancia donde se observan a dos sujetos a bordo de una motocicleta despojar al joven de un celular y dinero en efectivo.

Montilla dijo que este era el único integrante de su familia que no había sido atracado, y que en las últimas semanas su vivienda fue robada, su esposa encañonada y despojada de pertenencias y su hija de 16 años también encañonada cuando regresaba de la escuela.

El periodista se quejó que pese a que en todas las ocasiones puso la denuncia de rigor, todo se queda en allante y bulto de los uniformados.

Detalló que con relación al robo a la vivienda, los policías ubicaron a una mujer que poseía uno de los celulares que se llevaron y la interrogaron pero nada más ocurrió.

Dijo que el caso en un principio fue llevado por el coronel Decena de la DICRIM y en el caso de la mujer que poseía  el celular fue llevada al despacho del magistrado Morfe de la Fiscalía de Santo Domingo, pero de ahí no pasó.

“ Lo malo de esto es que si la víctima no es un poderoso empresario o figura pública todo se queda en el limbo, el que no tiene poder no mueve el interés de la Policía ni la Justicia que saben bien resolver los casos cuando hay influencia de las víctimas”, manifestó el periodista Erick Montilla.

Añadió que en esa urbanización, el patrullaje policial solo ocurre en los días posteriores a un evento delictivo o cuando matan a algún comerciante durante un asalto.

FDN arresta a ejecutivos de inmobiliaria Propiherbon y pide a ahorrantes que acudan a despacho de fiscal


La Fiscalía del Distrito Nacional informa que por el fraude cometido en el Banco Providencial y las estafas y abusos de confianza de la inmobiliaria Propiherbon, en perjuicio de los ahorrantes, se encuentran arrestados los imputados Iván Aquiles Hernández Olegada, Aquiles Hernández Bona e Ivette Patricia Hernández Bona, padre e hijos respectivamente.
La procuradora fiscal titular, Yeni Berenice Reynoso, exhortó a todas las personas que tenían sus ahorros en la inmobiliaria Propiherbon a que acudan, a la mayor brevedad posible, a su despacho, a los fines de ser informados de la situación procesal del caso en cuestión.
El Ministerio Público ha realizado distintas diligencias de investigación desde hace varias semanas y a tempranas horas de la mañana de este miércoles se procedió a ejecutar allanamientos y arrestos.
En las próximas horas se ofrecerán más detalles del caso y se solicitará medida de coerción en contra de los imputados.

Envían a Najayo español imputado de explotación sexual en perjuicio de tres menores de edad


La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso un mes de prisión preventiva, como medida de coerción, en contra del español Gerard Fort Ollé, imputado de explotación sexual y abuso psicológico en perjuicio de tres menores edad.
De conformidad con el expediente, el hecho ocurrió en fecha 17 de agosto del presente año, en el parque Enriquillo de esta capital, cuando el imputado se encontraba reunido con tres adolescentes de sexo masculino, entre 12, 15 y 17 años de edad, a quienes explotaba sexualmente respectivamente.
“El imputado al momento de ser detenido se encontraba en compañía de los tres menores de edad, a quienes les compraba “pica pollo” y les ofrecía otras dádivas a cambio de favores sexuales” detalló la Fiscalía.
El Ministerio Público, manifestó que al prevenido se le encontró en el bolsillo izquierdo de su pantalón estimulantes sexuales, entre otros artefactos sexuales, y que el mismo al ser cuestionado sobre hacia dónde se dirigía con los jóvenes, respondió que los llevaría a comer “pica pollo” y luego para la playa.
La jueza Evelyn Rodríguez, acogió el pedimento de la Fiscalía, representada por la procuradora fiscal Alba Corona, quien ha calificado los hechos de violación a los artículos 410 y 396 literales B y C, de la Ley 136-03 del Código para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.
Gerard Fort Ollé cumplirá la medida cautelar en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres.

MP Puerto Plata obtiene 10 años de prisión contra hombre que intentó realizar viaje ilegal a Puerto Rico


Puerto Plata.- El Ministerio Público de este departamento judicial consiguió que el Tribunal Colegiado impusiera 10 años de prisión al imputado Rosario Melo Brito, alias Carlos Puerto Plata, quien fue hallado culpable de los delitos de trata y tráfico de personas.
El expediente instrumentado por la Procuraduría Fiscal de Puerto Plata establece que mediante una labor de inteligencia realizada por la Armada Dominicana y la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, se pudo determinar que Melo Brito coordinaba un viaje ilegal con destino a Puerto Rico.
El imputado fue arrestado en flagrante delito, el día 10 de junio del 2015, durante un operativo realizado en la zona denominada El Cayo, del Distrito Municipal de Maimón.
Con diferentes pruebas, la fiscal Maribel Reynoso, quien representó al Ministerio Público durante el desarrollo de la audiencia, demostró la forma de cómo sería realizado el viaje, así como el día y el lugar desde donde partiría.
El Ministerio Público probó ante los jueces que integran el tribunal, que preside la magistrada Rosa Francia Liriano, que el condenado violó las disposiciones establecidas en la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, que considera pasible del delito de tráfico ilícito de migrantes el que promueva, induzca, constriña, financie, transporte por vía terrestre, marítima o aérea o colabore de cualquier forma en la entrada y salida ilícita de personas del país, sin el cumplimiento de los requisitos legales, con el fin de obtener directa o indirectamente un beneficio financiero u otro provecho.
 El condenado deberá cumplir la pena impuesta en el Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe.

Avanzan trabajos en la Plaza de la Cultura para el montaje de la Feria Internacional del Libro 2016




Obreros, técnicos e ingenieros agilizan la instalación de stand y pabellones para la magna exposición literaria que organiza el Ministerio de Cultura de República Dominicana.

Santo Domingo
-En la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte se trabaja diligentemente en las instalaciones de los estands y pabellones que darán vida a la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2016 (FILSD-2016), a celebrarse del 19 de septiembre al 2 de octubre.


Igualmente, en las oficinas de la FIL, instaladas en la plaza donde funcionan importantes centros culturales del país, se trabaja en el diseño de los programas de conferencias, talleres, charlas y exposiciones de obras literarias, así como en  garantizar la asistencia de los invitados nacionales y extranjeros.

Como es habitual, los estands y pabellones son instalados en las áreas de parqueos y laterales de las calles internas de la plaza, ubicada en el centro del Distrito Nacional.

SE TRABAJA INTENSAMENTE

El personal de la feria lo presiden Valentín Amaro y Pedro Antonio Valdez, director general del Libro y la Lectura y director ejecutivo, respectivamente. Ambos coinciden en que los trabajos están bastante avanzados.

Agregaron, además, que las labores han cobrado más intensidad a partir de las instrucciones impartidas por el nuevo ministro de Cultura, don Pedro Vergés, quien junto a los viceministros Cayo Claudio Espinal y Ediltrudis Pichardo (Edilí), se reunieron con aquellos para conocer el desarrollo de los trabajos de la organización de la FIL.

Vergés instruyó que se realizara una feria centrada en el libro, para destacar en ella la creatividad literaria y el emprendedurismo editorial de los dominicanos.

MÁS DE 200 EXPOSITORES

Los ejecutivos de la FILSD 2016 informaron que más de 200 expositores, entre editoras, librerías  e instituciones nacionales y extranjeras estarán participando en esta ocasión en la feria. Todas afinan detalles para ofrecer al público atractivas ofertas literarias y una riquísima programación de conferencias, talleres y charlas.

Se informó que durante el magno evento literario, dedicado a la República Dominicana, con énfasis en la diáspora, serán recibidas representaciones de Puerto Rico, Chile, México, Canadá, España, Colombia, Perú y Estados Unidos, entre otros países.

El  pabellón principal se llamará República Dominicana; asimismo, como todos los años, se instalarán el  Pabellón de Escritores Dominicanos, Espacio  Joven, Pabellón Literario y el Pabellón de Cocina, entre otros.

Del mismo modo, las  instituciones gubernamentales ya están realizando los aprestos para ofrecer un amplio programa cultural, como es  la Vicepresidencia de la República, el Despacho de la Primera Dama, el Ministerio de las Fuerzas Armada, Ministerio de Defensa y Ministerio de Educación.

También avanzan en la instalación de sus pabellones el Tribunal Constitucional  y la Junta Central Electoral.

BUENA EXPECTATIVAS PARA LA FILSD2016

"Las expectativas son muy buenas, se suman  invitados internacionales que estarán con nosotros. Unas de las novedades importantes es la presencia de nuestros hermanos dominicanos que estarán en esta Feria Internacional del Libro, y que residen  fuera del país", expresó Valentín Amaro.  

Un dato muy  especificó  que  mencionó Amaro, fue que: "esta  Feria Internacional del Libro tiene la novedad de reunir  en su mayoría a todos los intelectuales de la diáspora dominicana.  Ellos  tendrán su pabellón, República Dominicana".

"Se darán a conocer otras novedades en los próximos días. Pero hay que decir que esta feria será centrada específicamente en el libro, como vínculo vital para el conocimiento. Podemos garantizar que tendremos una  gran feria enfocada en la literatura", manifestó Amaro, al valorar el interés del nuevo ministro de Cultura, don Pedro Vergés.

En cuanto a las casas editoriales que estarán participando, dijo que son numerosas, entre ellas de Guatemala, Puerto Rico, España, Cuba y Venezuela.

“En esta feria tendremos un importante abanico de editoriales  nuevas y otras que repiten, y  tendremos  un amplio abanico para que la gente  pueda adquirir libros a muy buenos precios", reveló el director general  del Libro y la Lectura.  

El equipo de organización de la FILSD-2016 ha decidido en esta oportunidad  una reducción significante del área de venta de los alimentos y bebidas,  porque el libro es lo más importantes en esta feria.  

MOPC coordina acciones de su Comité de Emergencias ante posible paso de tormenta Gastón


Ante la advertencia meteorológica de que a partir de este miércoles se puedan registrar lluvias en gran parte del Cibao y las regiones Norte y Nordeste, debido a los efectos de la tormenta tropical Gastón, el Ministerio de Obras Públicas activó su Comité de Emergencias.

Según el pronóstico de la Oficina Nacional de Meteorología, la tormenta Gastón, la séptima de la temporada, fue localizada la tarde de este martes a 880 kilómetros al oeste de las islas de Cabo Verde, tiene vientos máximos sostenidos de 100 km/h, se mueve hacia el  oeste-noroeste a 31 km/h. Por el momento no ofrece peligro para República Dominicana.

El Jefe de Gabinete del MOPC, Ramón Antonio Pepín, en reunión del Comité de Emergencias, pidió a los miembros de las diferentes unidades de acción mantenerse alerta ante cualquier eventualidad atm

osférica, a fin de que se tomen las medidas necesarias de manera preventiva.

“Vamos a prepararnos para que cada departamento dé los pasos de lugar ante cualquier emergencia”, expresó Pepín, tras indicar que se hace necesario hacer el levantamiento de los puntos neurálgicos.

En la reunión también participaron el director de la Comisión Militar y Policial, general Estanislao Gonell Regalado; Douglas Borrell, director de Mantenimiento Vial; Axel Pimentel, director de Operaciones y Mantenimiento Vial del MOPC, y Gilberto Molina, director general de Tecnología de la Información y Comunicaciones, y coordinador del Comité de Emergencias, entre otros.

En el encuentro se acordó que las labores de prevención y limpieza de los puntos críticos estarán bajo la responsabilidad de cada miembro del Comité.

En tanto que, Gilberto Molina, coordinador del Comité de Emergencias, dijo que por instrucciones del ministro Gonzalo Castillo se activa este órgano del MOPC con la intención de que, “de manera preventiva, los equipos operativos estén alerta ante cualquier eventualidad”.

Precisó que desarrollándose o no, está activa depresión tropical tiene el potencial de afectar la costa Nordeste con torrenciales aguaceros, por lo que estaremos alerta.

La activación del Comité de Emergencias del MOPC se produce 48 horas antes, y busca “mantener alerta a los equipos y procurar tomar medidas precautorias antes la ocurrencia de los hechos” dijo Molina.  

El MOPC forma parte de las instituciones que conforman el Comité de Operaciones de Emergencias (COE).

AGUACEROS, TORMENTAS ELECTRICAS Y RAFAGAS DE VIENTO POR EFECTO DE LA ONDA TROPICAL


Miércoles 24 de agosto de 2016 a las 6:00 a.m. válido hasta el viernes 26 de agosto de 2016 a las 6:00 a. m.        

El área del Caribe oriental amanece siendo afectada por una activa onda tropical asociada a una baja presión, la misma está generando aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, dicho evento hidrometeorologico se mueve hacia el oeste manteniendo un potencial de 50% probabilidad de convertirse en ciclón tropical durante las próximas 48 horas.

La actividad lluviosa asociada a esta onda tropical comenzará a afectar el país desde esta tarde, debido a la incursión de campos nubosos que irán penetrando el territorio por la zona este y propagándose de forma gradual a otros puntos del país, dejando a su paso aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de viento. Esta actividad continuará ocurriendo durante la noche.

Para el jueves, se espera que la onda tropical mantenga su centro de baja presión en agua del Atlántico Norte muy próximo al territorio nacional, sin embargo, los campos nubosos asociados a la misma seguirán originando  aguaceros de moderados a fuerte con tormentas eléctricas, ráfagas de viento sobre las regiones noreste, este, cordillera Central y la línea noroeste, así como también en algunos puntos del valle del Cibao Central. Para el viernes la onda habrá salido del territorio pero quedará una vaguada asociada al evento que continuará generando aguaceros al combinarse con los efectos locales.

Debido al incremento de las lluvias que se esperan la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), mantiene un alerta meteorológica de inundaciones repentinas y deslizamiento de tierra hacia las provincias: La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, Duarte, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Monte Plata, también emite un alerta meteorológico contra inundaciones urbanas para San Cristóbal y gran Santo Domingo. Por otro lado, se restringe la navegación a las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones en toda la costa norte y el Canal de la Mona debido a oleaje peligroso.

La ONAMET vigila la tormenta tropical Gastón que se localiza a unos 1570 kilómetros al oeste de la parte más  sur de las islas de Cabo Verde, tiene vientos máximos sostenidos de 110 km/h, se mueve hacia el  oeste/noroeste a unos 28 km/h. Por su distancia y desplazamiento no ofrece por el momento peligro para la República Dominicana. Por otro lado la tormenta tropical FIONA se disipo, por lo que este fue su última mención en nuestro informe.

Distrito Nacional:              Nubes dispersas, con incrementos nubosos y aguaceros dispersos con tronadas ocasionales.
Santo Domingo Norte:      Nubes dispersas, con incrementos nubosos y aguaceros dispersos con tronadas ocasionales.
Santo Domingo Oeste:     Nubes dispersas, con incrementos nubosos y aguaceros dispersos con tronadas ocasionales.
Santo Domingo Este:        Nubes dispersas, con incrementos nubosos y aguaceros dispersos con tronadas ocasionales.
El  Gran Santo Domingo: La temperatura máxima estará entre 31ºC  y  33ºC  y la mínima entre  22ºC y 24ºC.     

Resumen. Activa onda tropical comenzará a generar aguaceros por la zona este a partir de esta tarde, continuando durante la noche y la madrugada del jueves. Se mantiene alerta meteorológica para varias provincias. Tormenta tropical Gastón no ofrece peligro para el país.

COMANDANTE GENERAL DEL ERD., DISPONE CAMBIOS EN DIFERENTES UNIDADES DE LA INSTITUCIÓN.




El Comandante General del Ejército de República Dominicana,  Mayor General BRAULIO A. ALCANTARA LÓPEZ, dispone cambios en las diferentes unidades mayores de la Institución, así como en el Estado Mayor General y Oficinas Administrativas, con el propósito de dar continuidad a las normas reglamentarias e institucionales que rigen al organismo castrense.

Entre las designaciones anunciadas, está las de los  Generales de Brigada VICENTE MOTA MEDINA, quien fue confirmado como Comandante de la 1ra., Brigada de Infantería, ERD., MILTON DE JESÚS FRÍAS GÓMEZ, Comandante de la 2da., Brigada de Infantería, ERD.,  mientras que en las 3ra., 4ta., 5ta., y 6ta., fueron designados, JULIO CESAR SOLANO DURÁN, JOSÉ MANUEL. FRÍAS RODRIGUEZ, FELIPE ALBERTO HENRIQUEZ MOLINA y el General de Brigada GILBERTO ROSARIO POLANCO, respectivamente.

Asimismo se informó, que los Generales de Brigada, LUIS ALBERTO CORONADO ABREU, DOMINGO ALFONSO MEDINA MENDEZ, MIGUEL ANGEL BURGOS GARCÍA, fueron designados como Comandantes de la Brigada de Apoyo de Servicios, Apoyo de Combate y Director General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar, ERD; además, fue designado un nuevo Director en la Academia Militar “Batalla de las Carreras”, designación que recayó en el también General de Brigada, ABRAHAN EMILIO LUNA RODRIGUEZ ERD.

De igual manera fue removido el Estado Mayor del Ejército, siendo los nuevos incumbentes; El Coronel JOSÉ ML. VALENZUELA MARTÍNEZ Ayudante Administrativo, el  Coronel  RAFAEL BREA CRUZ. Oficial Auxiliar de Personal  G-1, ERD., el General de Brigada SANTO DOMINGO GUERRERO CLASE Oficial Auxiliar de Inteligencia G-2, el  Coronel RAFAEL HERNÁNDEZ RIVERA Oficial Auxiliar de Planes, Operaciones y Entrenamientos  G-3, el Coronel  JOSÉ RICART VALDEZ Oficial Auxiliar de Logística G-4, el  Coronel ANIBAL LARA MATEO Oficial Auxiliar de Asuntos Civiles G-5, el Coronel JOSÉ BEATO MARTÍNEZ Oficial Auxiliar de Transmisiones y Telecomunicaciones G-6, el  Coronel PAINO C. PERDOMO SÁNCHEZ. Director Disciplinario y el Coronel PURO V. DE LA CRUZ ARIAS  Relacionista Público, ERD. 


Ministerio de Turismo y Alcaldía de Boca Chica en franca violación a la Ley de "costas y playa" pretenden continuar la construir de casetas para vendedores de Boca Chica; en áreas que prohíbe la ley



Santo Domingo Este.- El Ministerio de Turismo a través del Comité Ejecutivo de Infraestructuras en Zonas Turísticas (CEIZTUR) dio los primeros pasos para levantar la “Plaza de vendedores en la playa de Boca Chica”, acción que conllevó a desplazar del área a cientos de buhoneros que ocupaban el parqueo público para iniciar la construcción.

La obra es ejecutada por B y M Ingenieros y Arquitectos. Se construye en colaboración con el Ayuntamiento local y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Sin  embargo,  moradores y propietario de edificaciones en la zona playera de ese municipio, quienes a pesar de que no se oponen a la obra, como lo han externado, se constituyen en vista pública y denuncian que desde el Estado se violan las leyes de costas y playas.

“Esta obra, queremos resaltar, se está realizando en una franca violación a la Ley 305-1965 y la Ley 64-00 de costas y playas”, señalan.

Explican que en el proyecto de casetas se están construyendo locales a menos de los 60 metros que ordena la Ley de Costas y Playas, que especifica que dicha práctica está prohibida.

“Los moradores del municipio de Boca Chica, que tenemos nuestras propiedades y hemos cuidado el entorno de la playa a la cual nos debemos, estamos opuestos a las violaciones de las leyes mencionadas”, precisan en un documento a los medios de comunicación.

Indican que al levantar sus propiedades tomaron en cuenta las reglamentaciones legales, no obstante ahora se pretende construir en espacio que a todas luces, además de que es violatoria de las normas, también amenaza con  arrabalizar la zona, contaminar la playa y limitar la libertad de movilidad de los bañistas.

La Ley 305-1965 sobre protección de todo territorio nacional, fija en una franja de 60 metros, comprendida entre la línea de pleamar y la bajamar, llamada zona de las mareas, para permitir construcción de infraestructura de cualquier índole y que todo lo contrario es violatorio a esa norma.

Ante tal situación, los afectados expresan “Hacemos un llamado al señor presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, a los Ministerios de Turismo, de Medio Ambiente y al Ayuntamiento de Boca Chica a detener construcciones a menos de 60 metros de nuestras playas, ya que con el proyecto que se levanta se está haciendo evidente la violación a las leyes dominicanas”.

Asimismo, agregan “Rechazamos esta iniciativa que violentando las leyes, pretende construir casetas que obstaculizarían el libre tránsito de los visitantes y prácticamente a ocupar los espacios destinados a los bañistas de la playa”.

Aseguran también que con la construcción de sanitarios públicos en los linderos de sus  propiedades, además dañar el medio ambiente, contaminaría la playa e incrementarían el caos y el desorden.

En tanto que la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales determina en su artículo 145 que los bienes de dominio público, marítimo terrestre o costas pertenecen al Estado, por lo tanto son inalienables, imprescriptibles e inembargables. Todo ciudadano tiene derecho a su pleno disfrute, salvo las limitaciones que impone la seguridad nacional, lo cual será objeto de reglamentación.

En ese contexto, los denunciantes entienden que cuando el Estado dominicano aprobó la ley 64-00, de Medio Ambiente, ratificando las disposiciones de la ley 305, agregó una nueva justificación para prohibir las construcciones dentro de la franja de los 60 metros.

“Tenemos fe en que el Ministerio de Turismo, que es una de las instituciones del Estado, concebida para cumplir y hacer respetar las leyes en las zonas turísticas de la nación, reconsidere y revise de cerca este proyecto, para salvaguardar la belleza de nuestras playas y cumplir con la ley”, sostienen.

Habla el experto

A la luz de Ley 305 del 20 de mayo de 1968 y la 64-00 del 18 de agosto del año 2000, el ecologista Héctor M. López trae otros elementos a considerar en torno a la referida pieza al indicar que la misma fue promulgada para modificar el Art. 49 de la

*Autoridades detienen 1,534 indocumentados y devuelven otros 1,685 a autoridades haitianas*

El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM), producto de las operaciones desplegadas ayer en el país con...