jueves, 14 de julio de 2016

MP y PN ocupan armas de fuego y centenares de cápsulas en una vivienda en Santiago.



Mediante orden de allanamiento. 

La Policía y representantes del Ministerio Público ocuparon ayer tres escopetas, un fusil, una pistola y centenares de cápsulas para distintos tipos de armas de fuego, durante un allanamiento a una vivienda en el distrito municipal de Juncalito, en San José de Las Matas, en la provincia de Santiago.

La vivienda allanada mediante la orden no. 4637-2016, está en la comunidad de La Calavera, y es propiedad de Juan Carlos Ramírez Collado (a) El Viejo, de 38 años, quien es activamente perseguido. La casa era custodiada por Elio Gutiérrez Adames, de 18 años, quien está detenido para fines de investigación.

El allanamiento fue realizado por miembros de la Sub Dirección Regional Cibao Central, la Policía Preventiva y agentes del cuerpo Elite SWAT, acompañados de representantes del Ministerio Público.

Las autoridades ocuparon tres escopetas, una marca Maverick, calibre 12mm; otra marca Franchi, del mismo calibre y otra Yedra Williams, calibre 20mm; un fusil Mauser calibre 7 milímetros, serie No. 1247B; y una pistola Ruger, calibre 45mm, No. 6634-10826; y un sable tipo Samurai.

También ocuparon siete cajas de 25 cartuchos, 20 para escopetas calibre 20mm, más 122 cápsulas para fusil calibre 5.56 milímetros; 15 cápsulas para pistolas calibre 45mm, cinco cápsulas disparadas para escopetas calibre 20mm, y cinco cápsulas disparadas para escopetas calibre 12mm.

Se ocuparon, además, cuatro cajas de cartuchos para escopetas calibre 12mm, seis cartuchos sueltos para el mismo tipo de arma; siete cápsulas para fusil 7 milímetros, una cápsula 9 milímetros y otra cápsula calibre 357mm; una caja de perdigones de plomo para escopetas de cacería, y nueve balines número 1, para escopetas calibre 22mm.

Al ser registrado el vigilante Gutiérrez Adames, le fue ocupada en los bolsillos de su pantalón una porción de un vegetal que se presume es marihuana el cual fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses INACIF para ser analizado y pesado.

La Policía activa la localización de Ramírez Collado para ponerlo a bajo el control del Ministerio Público para los fines legales que correspondan junto a las armas y las municiones ocupadas.


MP Valverde realiza conferencia sobre seguridad fronteriza


Valverde.- Como parte de las acciones del programa social “Hablemos de soluciones”, que desarrolla la Procuraduría Fiscal de esta demarcación, fue realizada la conferencia “Seguridad fronteriza y el rol del Ejército Nacional en la seguridad ciudadana”, donde fueron expuestos los diferentes planes y estrategias puestos en marcha para garantizar la seguridad ciudadana y tener un mayor control en la frontera dominico-haitiana.
La procuradora fiscal titular de Valverde, Sonia Espejo, al pronunciar las palabras de apertura, dijo que las alianzas estratégicas establecidas por el Ministerio Público con el Ejército y la Policía Nacional, están dirigidas a garantizar la seguridad y la tranquilidad de la población que habita en esa provincia.
Refirió que uno de los ejes fundamentales de la gestión “Hablemos de soluciones 24/7”, lo constituye la formación constante de los miembros y dirigentes de las distintas comunidades de Valverde.
La disertación estuvo a cargo del mayor general José Eugenio Matos De La Cruz, comandante general del Ejército Nacional, quien destacó el trabajo realizado en conjunto con los demás organismos de seguridad, al tiempo que valoró los resultados obtenidos en la  prevención y persecución del delito.
“Valverde ha sido tomada en cuenta como referencia a nivel nacional, tanto en lo relativo a la prevención como la persecución”, expresó, tras resaltar que como resultado de los planes puestos en marcha tienen un mayor control de la zona fronteriza.
En esta conferencia se dieron cita más de 400 personas, entre ellas, el general Ramón E. Jiménez, de la 4ta. Brigada del Ejército Nacional; el coronel Manuel Jiménez Féliz, director regional de la Policía Nacional; monseñor José Sinencio Peralta, rector de la Catedral Santa Cruz, Mao; el Lic. Cándido Almanzar, rector UTESA, recinto Mao, y el Dr. Odalis Rodríguez, alcalde electo del municipio de Mao.
 Además participaron líderes comunitarios, estudiantes de las universidades Tecnológica de Santiago y Autónoma de Santo Domingo (recintos UTESA y UASD-Mao), miembros del Ejército y la Policía Nacional, así como de la Policía Municipal, Defensa Civil, centros de madres, clubes de servicio y demás, junto a todo el equipo de trabajo de la Procuraduría Fiscal de Valverde.
Al finalizar el acto, la fiscal Espejo agradeció al mayor general José Eugenio Matos De La Cruz, por su disponibilidad, servicio y por el trabajo eficaz que dijo, realiza a favor de la nación.
La Procuraduría Fiscal de Valverde junto  al Ejército Nacional y la Universidad Tecnológica de Santiago, recinto Mao, tuvo a cargo la organización de la actividad, que se desarrolló en el Auditorio de UTESA.

Rusia aplasta al Estado Islámico cerca de Palmira





Las fuerzas aéreas de Rusia han aumentado la intensidad de los ataques contra las instalaciones terroristas en el área de Palmira, informa el Ministerio de Defensa ruso.

INTERNACIONAL/RT EN ESPAÑOL
La mañana de este jueves seis bombarderos de largo alcance Tu-22m3, que partieron de bases aéreas ubicadas en Rusia, atacaron puestos recién descubiertos del Estado Islámico al este de Palmira, en Siria, informa el Ministerio de Defensa ruso.

Como resultado del ataque han sido destruidos un punto de control, un campamento terrorista, dos puntos de refinería y equipo militar y varios terroristas han muerto.
Todas las aeronaves han regresado a sus bases. El Ministerio ha subrayado que para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas en el momento de los ataques y mientras los aviones realizaban sus vuelos, se informó a los representantes de la coalición internacional.
Asimismo, se ha señalado que la Fuerzas Aérea de Rusia ha aumentado la intensidad de los ataques contra las instalaciones militares de organizaciones terroristas internacionales en el área de la ciudad siria. Desde 12 de julio, la aviación rusa ha realizado más de 50 ataques aéreos contra el Estado Islámico en la zona.

Rusia arrasa las posiciones del EI en Siria

El 12 de julio, seis Tu-22M3 bombardearon un gran campamento terrorista, tres almacenes de municiones y tres tanques al este de Palmira. Un gran número de terroristas murieron en el ataque.Los bombarderos Tu-22M3 ya han actuado varias veces durante la operación rusa en Siria. Por ejemplo, en enero de 2016 los aviones realizaron 18 incursiones, atacando las posiciones del Estado Islámico alrededor de Deir ez Zor.
Unos días antes, el 8 de julio, dos pilotos militares rusosfallecieron en el área de Palmira. Ambos impidieron una ofensiva terrorista pagando por ello con su vida mientras sobrevolaban la ciudad.

Palmira, liberada del EI pero en ruinas

Palmira, una ciudad siria de importancia histórica y simbólica, fue invadida por los yihadistas del Estado Islámico en mayo de 2015. Antes de salir de la ciudad, el Ejército sirio había evacuado a la mayoría de sus habitantes y había puesto a salvo varias piezas del Museo Central de Palmira. Sin embargo, durante estos meses los terroristas han destruido varios templos catalogados como patrimonio de la humanidad por la Unesco y han saqueado reliquias de miles de años de antigüedad.
El 27 de marzo de 2016, Damasco pudo lanzar una ofensiva para retomar la ciudad después de que fuera acordada una tregua, mediada por Rusia y Estados Unidos, entre el Gobierno sirio y los grupos armados de la oposición, y liberar completamente la ciudad.
El 24 de marzo, un equipo de RT acompañó a las unidades del Ejército de Siria mientras se acercaban a Palmira. Una grabación exclusiva muestra a las fuerzas gubernamentales durante su avance y cómo toman el control de las colinas del sudoeste de la ciudad siria.
La liberación de Palmira supone una gran victoria para el Ejército y el pueblo sirio. A parte de ser patrimonio de la humanidad, su recuperación ayuda al Ejército sirio a abrirse camino hacia la provincia oriental de Deir al Zor, controlada en su mayoría por la organización extremista. Asimismo, allana el camino para la liberación de Raqa, la autodenominada 'capital del Estado Islámico'.

MIGRACION PRESENTA CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO


Santo Domingo, R.D.-La Dirección General de Migración (DGM) presenta este miércoles su “Carta Compromiso al Ciudadano”, documento en el que informa sobre los servicios que gestiona esta dependencia, las formas de obtenerlos y los compromisos de calidad establecidos.
La actividad fue encabezada por el Ministro del Ministerio de  Administración Pública, licenciado Ramón Ventura Camejo y el Director General de Migración, mayor general (ERD), Rubén Darío Paulino Sem, y autoridades de  ambas instituciones.
Ramón Ventura Camejo al hacer uso de la palabra, felicitó a la DGM por adoptar esta carta compromiso y destacó que la administración pública en el país se ha ido transformando a partir del año 1996, utilizando herramientas  que solo usaba el sector privado.
Dijo que la Dirección General de Migración en la gestión del mayor general Paulino Sem, se pone a la vanguardia, asumiendo un compromiso de eficiencia y calidad, en momento que los ciudadanos son más conscientes de sus derechos.
Destacó que la Carta Compromiso es comprometerse con el ciudadano lo cual es un paso de avance que hoy adoptan varias naciones de America Latina.
En tanto que el Director General de Migración, Paulino Sem, destacó la importancia de esta Carta Compromiso, porque es parte del proceso de evolución que esta experimentado la institución”.
Recordó que cuando en mayo del 2015 asumió como Director General de Migración, adoptó el compromiso con el proceso de transparencia y en eso se trabaja  todos los días.
Dijo que se ha logrado certificar varios departamentos, así como los servicios en los aeropuertos para ir de la mano con la mejoría en todos los servicios que se ofrecen en la institución.
Igualmente agradeció el respaldo brindado por el Ministerio de la Administración Pública para lograr la Carta Compromiso, así como de los subdirectores y encargados de Departamentos de la institución.
El objetivo principal de la Carta Compromiso es facilitarles a todos los ciudadanos el ejercicio efectivo de sus derechos y permitirles ejercer una influencia directa sobre la administración en cuanto a los servicios prestados, de igual forma, evaluar la calidad brindada, a través de los medios dispuestos para esos fines.
Con este documento la Dirección General de Migración expresa su voluntad de conseguir una gestión ágil y eficaz, que satisfaga las demandas y expectativas de los usuarios en sus relaciones con el Estado.
En nota de prensa la DGM establece que el camino hacia la calidad, la mejora continua y la orientación al usuario es ineludible, por lo que abordó el proceso para la implementación de un sistema de gestión de calidad  bajo la norma internacional UNE-EN ISO9001:2015, logrando de este modo que el 90 por ciento de sus servicios estén certificados bajo esa norma.
La DGM destaca que esta Carta de Compromiso al Ciudadano es la primera en los 77 años de historia de la institución oficial, creada mediante la ley 95 del 14 de abril del año 1939.
Agrega en el documento de prensa,  que la colaboración de los ciudadanos y usuarios es a la vez condición necesaria para la prestación de servicios de calidad, en la medida en que la eficacia va unida a la satisfacción de los intereses de los mismos.
Entre los servicios de calidad que ofrece la DGM están: residencia temporal y definitiva, renovación de las mismas, cambio de categoría, certificación de constancia de entrada y salida o movimiento migratorio, certificado de pérdida de residencias y certificación de pérdida de pasaporte.
Asimismo, solicitud de certificación de estatus migratorio para fines de ciudadanía a familiares, solicitud de certificación de estatus migratorio para fines de constancia de estudio, judiciales y aduanales, certificación de estatus migratorio para fines de naturalización por vía de los padres y certificación de estatus migratorio para fines de naturalización por matrimonio.
También migración ofrece los servicios de residencia temporal por inversión, permisos para trabajadores temporeros, permisos para habitantes fronterizos, renovación de los mismos, permisos para estudiantes, permanencia para estudiantes extranjeros de la zona fronteriza, permisos de permanencia de corto plazo, permiso de reentrada y sus prorrogas, entre otros.

Clausuran17 negocios por violar normas legales.


El Ministerio de Interior y Policía durante operativos realizados este fin de semana, dispuso el cierre temporal de 17 negocios ubicados en diferentes puntos del país por violaciones al horario de expendio de bebidas alcohólicas, obstrucción de las vías y exhibición de armas de fuego.
Entre los establecimientos sancionados con un cierre temporal están, el Colmado Martínez en el Distrito Municipal Las Lagunas provincia Espaillat, Bar El Furgón en la ciudad de La Vega y Drinks SS Bar en la localidad de Jima en La  Vega.
Asimismo permanecerán clausurados JR Car Wash en Las Matas de Farfán, Drink El Sofoke en Sabana Yegua, Azua, Lorens Bar en la Zona Colonial del Distrito Nacional, D`arlina Sport Bar de Villa Juana y los colmados el Viejevo y Los Gemelos en el sector Villas Agrícolas del Distrito Nacional.
Del mismo modo fueron suspendidos en Santo Domingo Este la Estación de Servicios San Luís, Triple X Disco, Whatsapp Bar and Lounge, Bodega William de Alma Rosa y Franconia. Así mismo D`No Lio Club Billar, Los Colmados El Pimponeo, Rodríguez y el Túnel en el Distrito Nacional. 
El ministro de Interior y Policía José Ramón Fadul, advirtió que estos operativos continuarán y los negocios reincidentes en estas violaciones, pudieran ser clausurados definitivamente.
Estas acciones fueron coordinadas y supervisadas directamente por el viceministro para Control de Armas y coordinador general del MIP, general ERD Ricardo Rosa Chupany, y el general PN Francisco Javier Torrres Dotel, asistente del ministro.
Estuvieron bajo la dirección del coronel Franklin T. Grullón Collado, encargado de recolección de armas del MIP. Mientras que los inspectores y los fiscales fueron coordinados por Juan González, director de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA).
El MIP también detuvo a 13 menores de edad mientras se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en centros de diversión.
El Programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) del Ministerio de Interior y Policía  aplicó estas medidas por el incumplimiento de los decretos 308-06 y 316-06 que establecen un control en el horario en que deben operar esos negocios, y también tomando en cuenta las quejas de vecinos de esos lugares sobre la música en alto volumen en horas de la madrugada, el entorpecimiento del tránsito vehicular entre otras molestias.

Ministerio de Cultura presenta el debut de coro que integran 150 niños y jóvenes dominicanos




La agrupación es la primera de un programa de formación coral dirigido a  la niñez dominicana, dispuesto por el ministro José Antonio Rodríguez.

Santo Domingo, 14 de julio 2016.-Un concierto ofrecido este miércoles, marcó el debut de un coro integrado por niños, niñas y jóvenes, que es auspiciado por el Ministerio de Cultura, dando inicio así al programa de formación coral dirigido a menores residentes en el Distrito Nacional.

El concierto, al que asistieron cientos de personas, entre ellos el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien estuvo acompañado de su esposa Mónika Despradel, de invitados. La actividad artística se desarrolló en el Auditorio Enriquillo Sánchez, ubicado en la sede del ente estatal.

El “Programa Coral para la Formación del Coro de Niños y Jóvenes de Santo Domingo”, dispuesto por el ministro  Rodríguez,  cuenta  con la dirección   de  Ángel Herdz y se basa  en la metodología  “Cuenta y toca”, que  parte de la afirmación de que  cualquier niño que pueda sumar hasta diez y contar hasta cuatro,  es capaz de ejecutar cualquier instrumento.

Los 150 niños, niñas y jóvenes, dirigidos por Herdz, ofrecieron su primer concierto ante funcionarios y personal del Ministerio de Cultura, diplomáticos e invitados especiales, incluidos familiares de sus integrantes.

El variado programa de la noche incluyó los temas: El Cóndor Pasa, Madre Tierra y Oh Shenandoah, entre  otros.  Todas  las  canciones fueron aplaudidas por los asistentes al concierto con  entusiasmo.

Previo al inicio del concierto, el  ministro Rodríguez  se dirigió a los presentes, a quienes expresó los objetivos delPrograma Coral “Canta y Toca”, señalando que es un proyecto mediante el cual Ministerio de Cultura se ha propuesto reunir a niños y jóvenes bajo la guía de un eficiente sistema educativo musical.

Agregó que los participantes tendrán la oportunidad de crecer vocal, musical y humanamente, en agrupaciones de carácter coral, guiados por el maestro Ángel Herdz.
En su exposición, el funcionario destacó que a niños y jóvenes “se les instruirá en agrupaciones de canto coral, coro de campanas, coro de chimes, coro de flauta dulce e instrumentos de percusión menor. Los primeros resultados se verán, Dios mediante, en unos pocos meses”.

Rodríguez dijo que  al presentar este hermoso proyecto a la sociedad dominicana el Ministerio de Cultura da  cumplimiento a la partitura entregada por el presidente de la República,  Danilo Medina,  de “Hacer lo que nunca se había hecho “, en materia cultural”.
Habló también el actor y director teatral Félix Germán, director General de Bellas Artes, quien dijo que desde el momento en que llegó al cargo ha obtenido el apoyo del Ministro de Cultura.

Durante sus breves palabras,  Germán hizo votos porque los distintos pueblos del país sean llenados de escuelas de arte. Dijo que el debut de coro la noche del pasado miércoles, era un momento especial, para luego invitar a todos a disfrutar de los temas  a interpretar por la joven agrupación coral.

El maestro Ángel  Herdz, de su parte, agradeció al ministro de Cultura y a Félix Germán por el apoyo recibido; habló de la metodología del trabajo, del entusiasmo de los integrantes del coro y mostró algunos de los instrumentos utilizados en la enseñanza a los jóvenes.

Entre canción y canción, Herdz ofreció al público destalles del montaje de los temas y de la forma en que jóvenes y niños se compenetraron con los distintos instrumentos.

La  docencia para la formación de la agrupación coral se inició el pasado  7  de junio en el Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección de expertos y maestros de música.

Al concierto asistieron, además, el pianista Manuel Tejada, coordinador del Viceministerio de Creatividad; la cantante y actriz Ediltrudis Pichardo (Edilí),  viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía;  la cantante Maridalia Hernández y el publicista Freddy  Ginebra, director de Casa de Teatro, entre otras  personalidades.

Los 150 niños, niñas y jóvenes que integran el coro fueron seleccionados de un grupo de más de 500  que acudieron a las audiciones, quienes interpretaron un repertorio de temas variados.

El programa coral incluyó Coro de voces, Coro de Chimes, Coro de Campanas, Coro de Flauta dulce, Boomwhackers e Instrumentos de Percusión Menor.

Conforme al programa formativo, los  participantes han recibido entrenamiento en Lectura musical aplicada, Teoría musical aplicada, Técnica vocal,  Dominio Escénico, Historia de la Música Dominicana, Historia de la Música Universal  e Idiomas.El programa es libre de costo, auspiciado por el Ministerio de Cultura.

El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez.
Ángel Herdz.
Grupo  Toque de Campanas.
Félix Germán.

Afirma sumar hospitales IDSS a Red Pública significa mejora acceso a servicios de salud.


Santo Domingo.-El director del Servicio Nacional de Salud (SNS) declaró hoy que sumar los hospitales del Instituto Dominicano del Seguro Social (IDSS) a la Red Pública de Atención se traducirá en mejorar al acceso a los servicios de salud de la población.
El doctor Nelson RodríguezMonegro expresó que esa inclusión forma parte de los puntos de discusión del gobierno con los  gremios.
Según explicó Rodríguez Monegro, los establecimientos de salud del IDSS sólo dan asistencia a sus asegurados que actualmente son pocos más de sesenta mil afiliados, después de la Ley de Seguridad Social. Antes tenía más de 400 mil que con la libre elección han idomigrando hacia administradoras de riesgo de salud privadas.
Indicó que elIDSS recibe subsidios por 2 mil novecientos millones de pesosy alrededor de setecientos millones que le dispensa la Tesorería con el tema de Salud Segura, que suma unos 3,600 millones de pesos para atender a sesenta mil personas, lo que implica que su cápita anda por 32 mil pesos,es decir, tres veces la cantidaddel Régimen Contributivo.
Resaltó que exceptuando el Salvador B. Gautier, que tiene una tasa de ocupación alta, todos los hospitales del IDSS están subutilizados con unpromedio de alrededor de un 26 por ciento de ocupación.
Rodríguez Monegro planteó como fundamentalhacer una reestructuración del parque asistencial y puso como ejemplo poder convertir al hospital Estrella Ureña, de Santiago, que es un hospital general del Seguro Social, en la Maternidad de Santiago.
El titular del SNS entiende que si se pudiera hacer esa trasformación, sepodría sacar la maternidad que funciona en el Hospital José María Cabral y Báez; ydejarlo como un hospital general de alto nivel, lo que vendría a  mejorar las condiciones de atención a las embarazadas.
Esa transformación no costaría nada porque los recursos humanosexisten y sólo se trataría de una reingeniería, sin que el personal pierda sus derechos de acuerdo al incumbente.
“Es importante señalar quelos cambios que pudieran verificarse no afectarían a ninguna persona que trabaje en el IDSS, pues simple y llanamente se trata de una reconversión. Esos cambios nole deben generar incertidumbre a nadie. Lo que sepersigue exclusivamente es que sean mucho más eficientes”, apuntó.     

Instruyen a servidores de la entidad sobre “uso eficiente y ahorro de energía”


Con el objetivo de promover, coordinar y realizar todo tipo de acciones para lograr la eficiencia de la energía en Pro Consumidor, fue impartida la charla “Uso Eficiente y Ahorro de Energía” por representantes de la Comisión Nacional de Energía.
Durante el desarrollo de la capacitación, los servidores públicos fueron orientados con consejos prácticos de ahorro de energía y de la importancia que tiene la eficiencia energética para combatir el sobrecalentamiento global y salvaguardar los intereses económicos en cuanto a la facturación eléctrica.
Al iniciar la charla, la doctora Anina Del Castillo manifestó que es importante  adquirir conocimientos que le sean útiles a la institución pero a la vez a las personas en sus vidas cotidianas, para eficientizar  la energía y que las facturas de la luz sean menos costosas.
“Hay que avanzar y tomar conciencia  en el ahorro de energía y a través de estas orientaciones dadas por la comisión encontraremos mecanismos para su  ahorro y crearemos alternativas para generar energía más limpia.
Representantes de la Comisión Nacional de Energía ofrecieron una guía de ahorro y controles para la eficiencia energética, con una serie de mensajes para llevar a cabo tanto en el trabajo como en los hogares.
Además se trazaron pautas para el  ahorro de energía en cuanto a la climatización, iluminación, computación y reducción de la demanda de energía.
Así mismo se orientó sobre la facturación eléctrica, su lectura explicando que es un cargo fijo, cargo por energía y demanda de potencia, entre otras disposiciones.

VAGUADA PROVOCARÁ AGUACEROS DISPERSOS…...TEMPERATURAS CALUROSAS


Jueves 14 de julio de 2016 a la 1:00 p.m. válido hasta el sábado 16 de julio de 2016 a la 1:00 p.m.          


Una vaguada en altura al norte del país continúa incidiendo en las condiciones del tiempo, estará interactuando con los efectos locales de calentamiento y orografía para generar incrementos nubosos con aguaceros dispersos y tronadas en las provincias de Puerto Plata, Samaná, Monte Plata, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón y el gran Santo Domingo. 

La ONAMET mantiene la recomendación a la población de ingerir suficiente líquidos, vestir ropas ligeras, preferiblemente de colores claros y no exponerse directamente a las horas de mayor insolación desde las 11:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde para mitigar el calor. 

Para mañana se pronostica un movimiento hacia el oeste de la vaguada en altura, por lo tanto. las lluvias serán aisladas y de corta duración hacia las regiones noreste, Sureste, la cordillera Central y la zona fronteriza en horas de la tarde y noche. 

Distrito Nacional:              Incrementos nubosos con aguaceros  y tronadas aisladas.
Santo Domingo Norte:      Medio nublado con aguaceros y tronadas en horas de la tarde.
Santo Domingo Oeste:     Medio nublado con aguaceros y tronadas aisladas en horas de la tarde.  
Santo Domingo Este:        Medio nublado con aguaceros y tronadas aisladas en horas de la tarde.
El  Gran Santo Domingo: La temperatura máxima estará entre  33ºC  y  34ºC  y la mínima entre  23ºC y 24ºC.      

Resumen. Vaguada originando algunos aguaceros con tronadas en horas de la tarde.  Temperaturas calurosas. 

miércoles, 13 de julio de 2016

Militares dominicanos Concluyen satisfactoriamente Estudios en España.

Participan  xv Curso de Altos Estudios Estratégicos para oficiales Superiores iberoamericanos.


República Dominicana estuvo representado por los coroneles Ambiorix Cepeda Hernández y  Erickson Burgos Cabrera.ERD

Por Ricardo Rojas Vicioso.
Luego de una intensa jornada académica, y  la satisfacción del deber cumplido  regresaron de Europa los coroneles Ambiorix Cepeda Hernández y Erickson Burgos.
Los oficiales dominicanos tuvieron una destacada participación,  en la decimoquinta  edición del Curso de Altos Estudios Estratégicos para oficiales superiores iberoamericanos
El Ministerio de Defensa envió los oficiales  superiores con la finalidad  además de capacitarlos a representar la República Dominicana y las Fuerzas Armadas en ese importante Curso iberoamericano.
Este Curso  reviste de una gran importancia  ya que  participan alumnos militares de diferentes naciones como: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela,
Está dirigido a oficiales superiores coroneles y generales, o su equivalente navales capitanes de navíos, y contralmirantes.
Los coroneles durante su participación,  realizaron varias  presentaciones, enfocadas especialmente al ambiente estratégico internacional, como también análisis de problemas comunes analizados desde diferentes puntos de vista.
El objetivo está orientado a  consolidar los lazos de cooperación y amistad entre los representantes de los países que asisten al curso, tratando de fortalecer las relaciones entre los países de la comunidad iberoamericana.
Además  busca contribuir al desarrollo de un ambiente de paz y seguridad en el área de Iberoamericana a través del análisis de temas comunes.
Las actividades del Curso se desarrollan en torno a cuatro módulos: Situación Mundial, Economía e Industria de la Defensa, Planeamiento de la Defensa Cultura y Sociología de la Defensa
Dichas actividades se complementaron con un viaje de convivencia a la zona sur de España, en la que se visitan unidades del Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire.
Así, como también una importante actividad académica en Salamanca organizada conjuntamente por la Universidad de Salamanca, y el Instituto de Defensa Nacional de Portugal.
Además  se realizó   un interesante viaje a Bruselas para conocer las instituciones europeas y su funcionamiento, el cual fue financiado por la representación de la UE en España.
La importante actividad se desarrolló  del 18 de abril al 2 junio de 2016, en Madrid España

Ceremonia de Clausura Curso

La ceremonia de Clausura del Curso estuvo presidido por el Secretario General de Política de Defensa D. Alejandro Álvaro González Sanmartín, con la presencia de  embajadores y agregados militares de los países que tienen alumnos en el curso. Así como autoridades del Ministerio de Defensa, colaboradores y profesores del Curso.
 Las primeras palabras del SEGENPOL fueron dirigidas a los representantes de Ecuador, como muestra de solidaridad por los fallecidos en el terremoto ocurrido en dicho país.
El acto de clausura de desarrolló en un ambiente de solemnidad,  cargado de  emotividad, entre los participantes, y de mucha alegría por los estudiantes que finalizaron satisfactoriamente el curso, y podrán emplear los conocimientos adquiridos en sus respectivas instituciones y países.

MESCyT participa en el encuentro latinoamericano “Ciudadanía Digital como Política Pública en Educación

El Leño Pinto Digital   El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) de la República Dominicana participa activamente...