miércoles, 13 de julio de 2016

Macuteo en la Vilctoria

Por Juan Cruz Triffolio
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, acaba de formular una arriesgada y no menos alarmante denuncia en torno a la realidad en que actualmente subsisten los presos recluidos en la Penitenciaría Nacional La Victoria, ubicada a corta distancia de la capital dominicana.
Lo expresado por el señor Mercedes, al margen de ser cierto o no, es algo similar a cuando en nuestros campos se hace alusión a un auténtico ciclón batatero.
Asegurar que en el centro carcelario en referencia sus autoridades perciben 12 millones de pesos al mes por concepto de “macuteo” entre los presos, es una acusación para de inmediato dar inicio a una investigación exhaustiva que genere conclusiones precisas, claras y convincentes, acompañadas de los correctivos pertinentes.
Pregonar que los presos en la cárcel de La Victoria pagan tres millones de pesos semanales por concepto de alojamiento en celdas, comidas, bebidas y uso de los sanitarios, entre otros “beneficios”, lo que es igual a doce millones mensual y 144 millones anual, es una aseveración que en cualquier país del mundo, no importa su grado de desarrollo o civilización, obliga a movilizar de inmediato los resortes necesarios para mostrar de manera contundente y creíble, ante la  opinión pública nacional, lo que realmente está sucediendo.
Lo enunciado por el señor Manuel María Mercedes no puede pasar desapercibido o como sinónimo de una indelicada o graciosa denuncia sin la menor trascendencia en la sociedad dominicana.
Eso sería, sin hiperbolización alguna, un inconducta social poco edificante y ejemplarizante para las presentes y venideras generaciones de dominicanos.
Por su naturaleza y el rol social que envuelve a quien formula la supuesta o real manifestación de corrupción en una de las principales cárceles de República Dominicana, el simple enunciado exige de una pronta respuesta persuasiva de parte de los diversos representativos de la vida nacional, luego de realizarse las investigaciones oportunas en donde, para imprimirles una mayor credibilidad a sus conclusiones, no deben ser excluidos, como actores importantes y valiosos, representativos de prestigiosas instituciones del país, sin olvidar a prominentes manejadores de algunos de los medios de comunicación audiovisual.
Tan relevante responsabilidad constituiría un valioso aporte al proceso de profilaxis ético moral que exige nuestra sociedad y que, conforme a lo que se colige de lo afirmado por el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, luce no ser difícil de materializar.
Vale recordar que el señor Mercedes, al tiempo de reflejar preocupación por el destino del monto que produce el supuesto o real “macuteo”, es sumamente categórico cuando argumenta  que “..la investigación lo determinó y nosotros estamos esperando que el Procurador actúe y si el Procurador no actúa, nosotros vamos a señalar los nombres de dónde va a parar ese dinero y quiénes son los responsables, y quiénes son los responsables del establecimiento de esas tarifas”.
Por el momento, no más palabras, magistrado..!!
Vendrán las reacciones..?
Esperemos pues…

MIDE a través CECCOM dejó inaugurado su tercer Destacamento Móvil en la Provincia Monseñor Nouel “Bonao”.

El Ministerio de Defensa a través del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), realizo la inauguración del 3er destacamento móvil en la Provincia Monseñor Nouel (Bonao), con el apoyo del Ministerio de Industria y comercio (MIC).

El Acto estuvo encabezado por el mayor general Geraldo de los Santos Mora, ERD., Viceministro de Defensa para Asuntos Militares en representación del Teniente General Máximo W. Muñoz Delgado ERD., Ministro de Defensa y él Coronel Piloto, Huascal D. González Payano FARD, Director General de este Cuerpo Especializado, quien  externo que  continuara trabajando en el cumplimiento de las labores propias de CECCOM, en la vigilancia, seguimiento, prevención y persecución a los actos ilícitos en el transporte, deposito y comercialización de los combustibles tanto de en la zona del Cibao central como en las demás Regiones del País, así como también la mejora de los miembros de esta institución.

El Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM),  fue creado por el Poder Ejecutivo mediante el decreto número 279-04, de fecha 5 de abril del 2004, tiene la misión de aplicar políticas nacionales de seguridad y control en el proceso de distribución y comercialización de los combustibles que garanticen el cumplimiento de las normas, procedimientos y regulaciones de los carburantes.

Además en el acto estuvieron presentes el Licenciado Nicolás Restituyo Gobernador provincial de Bonao, General de Brigada Virgilio pacheco Garabito, P.N. Director Regional Cibao Sur (Bonao), Coronel Luis Ramón Cruz Holguín sub- director general del CESAC, así como miembros de la Plana Mayor, Oficiales Subalternos y alistados  del CECCOM.


ARMADA RECIBE DONACIÓN DE EE.UU.

La Armada de República Dominicana recibió, en la mañana de este día miércoles 13 del presente mes, la donación de 02 camionetas Ford S250, por parte de la Oficina de Cooperación de Seguridad de la Embajada de los Estados Unidos.


El Comandante General de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Edmundo Félix Pimentel recibió personalmente las llaves de las Lanchas.

Así mismo agradeció la donación al tiempo que aseguró que su gestión continuará junto a cada uno de los miembros de su institución trabajando sin descanso  en el combate de las amenazas nacionales y regionales, especialmente  el narcotráfico y sus delitos conexos



Las referidas camionetas serán utilizadas para el traslado por vía terrestre de las lanchas, y las mismas formarán parte de la Unidad de Lanchas Interceptoras de la institución.

Las cuales fortalecerán la seguridad marítima, en las costas y mar territorial.





Cae el riesgo país de Venezuela: ¿Empieza la recuperación económica?



Internacionales.
En las últimas semanas las calificadoras de riesgo le han dado una tregua simbólica a Venezuela con la rebaja del riesgo país, lo que le da un respiro al gobierno para facilitar la búsqueda de dinero freso que permita sortear la crisis.

RT en español. La noticia ha sido censurada por la gran prensa internacional: el riesgo país de Venezuela ha retrocedido significativamente en las últimas semanas. Pero, ¿a qué se debe ese comportamiento?
Según el índice elaborado por la calificadora JP Morgan, que reseña el portal web ámbito.com, el riesgo país de Venezuela se ubicó en 2.578 hasta ayer y, aunque sigue siendo alto, es menor al pico de 4.145 que registró a mediados de febrero de este año.
"Ha caído (el índice de riesgo país) en los últimos tres meses casi mil puntos, lo que es un indicativo de que a nivel internacional la banca de inversión empieza a mirar de manera positiva las acciones que en materia de política económica estamos tomando y eso va a facilitar también la búsqueda de financiamiento fresco que nos permita encarar el nuevo plan de inversión en el país”, dijo la semana pasada el ministro de Industrias, Miguel Pérez Abad, citado una nota de prensa de la cartera.
La recuperación progresiva de los precios del petróleo es la principal razón para ese retroceso. Desde aquel fondo que llevó a las cotizaciones a rozar el fondo de los 20 dólares por barril (dpb), el mercado ha ido recuperándose para hacer escalar el crudo casi al doble.
El precio, que para Venezuela aún no es idóneo para garantizar las necesarias inversiones en el sector, ha enviado un mensaje positivo al mercado financiero internacional. El hecho no es menor, teniendo en cuenta que el país había sido reputado con el peor riesgo del mundo y, a peor calificación, más difícil (y costoso) el acceso a créditos.

Senda de recuperación

La primera lectura del retroceso del riesgo país, para el economista Javier Rodríguez, es que Venezuela "está enrumbándose a una senda de mejoría, no sólo por la recuperación de los precios del petróleo sino por la llegada de productos de primera necesidad a los puertos".
En el último año, la caída del ingreso petrolero -fuente principal de divisas para el país monoproductor- afectó severamente su capacidad de importar bienes de consumo, lo que se tradujo en escasez y desabastecimiento. A ese panorama pantagruélico se sumó el boicot de la oposición política y los grandes empresarios para desestabilizar el gobierno de Maduro.
Carlos Garcia RawlinsReuters
La recuperación del ingreso le da un respiro a las cuentas públicas. El reto en lo inmediato es llenar los anaqueles de los rubros prioritarios, que son los únicos que escasean porque el Estado regula los precios para garantizar el acceso de las mayorías. En la desaparición de esos productos también inciden las mafias que los desvían al mercado ilegal para venderlos con sobreprecio y afectar la capacidad de compra de las familias.
Pero ese fenómeno, apunta el economista, ha tenido su impacto positivo: "la crisis puso a producir al país con organización y trabajo de las bases populares, por eso fue que no se ha producido la hambruna ni el colapso que vaticinaron las calificadoras a principios de este año".
"Tal vez por eso decidieron dejar de presionar por la vía del riesgo país", agrega Rodríguez, quien considera que el indicador no es más que una tenaza que se utiliza convenientemente para favorecer los intereses hegemónicos de las élites financieras.

El juego del crudo

Pero el comportamiento del mercado petrolero no ha sido "natural". La recuperación de las cotizaciones es consecuencia del trabajo realizado por los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y las naciones no pertenecientes al bloque, como Rusia.
El trabajo conjunto, entre otros objetivos, se planteó para hacer frente a la estrategia de EE.UU. de inundar el mercado para mantener a pique los precios, y con ello afectar a las economías de los países que están a prudente distancia del tutelaje de Washington. Entre ellos, Venezuela.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, alertó a principios de esta año sobre el plan norteamericano: "La causa de la caída son factores de la guerra geopolítica por el poder en el mundo y tiene explicaciones específicas: la capacidad productiva y ahora exportadora por parte de EE.UU. del petróleo a través de la técnica de fracking, que vino a configurar una nueva situación de poder junto a otros mecanismos de manipulación financiera, que acabaron con la era de precios altos en el petróleo y de precios justos en el gas", dijo citado por AVN.
Las gestiones han rendido frutos. Desde que se emprendieron las negociaciones, el petróleo venezolano pasó de un precio promedio de 24,33 dólares por barril en enero, a 39,73 dólares en lo que va de junio, revela el informe del Ministerio del Petróleo. Sin embargo, las dificultades para a la economía no cesan.
Esta semana, el norteamericano Citibank notificó a Venezuela que en 30 días eliminará el servicio de cuenta corresponsal para pagos a terceros en el exterior, lo que limita la capacidad del país para cancelar sus compromisos en moneda estadounidense. El motivo, irónicamente, es un supuesto informe de riesgo-país.

Servicios de salud mejorarían con inclusión IDSS a Red Pública de Atención

Sumar los hospitales del Instituto Dominicano del Seguro Social (IDSS) a la Red Pública de Atención, se traducirá en mejoría al acceso a los servicios de salud de la población.
Así lo expresó el director del Sistema Nacional de Salud (SNS), Nelson Rodríguez Monegro, quien indicó que esa inclusión forma parte de los puntos de discusión del Gobierno con los  gremios.
Asistencia del IDSS
Según explicó, los establecimientos de salud del IDSS sólo dan asistencia a sus asegurados que actualmente son poco más de sesenta mil afiliados después de la Ley de Seguridad Social cuando antes tenía más de 400 mil, ahora que tienen libre elección, han ido migrando hacia administradoras de riesgo de salud privadas.
Sobre el subsidio del IDSS, indicó que recibe dos mil novecientos millones de pesos y alrededor de setecientos millones que le dispensa la Tesorería con el tema de Salud Segura, que suma unos 3,600 millones de pesos para atender a sesenta mil personas, lo que implica que la cápita anda por 32 mil pesos, que es tres veces la cantidad que tiene el régimen contributivo.
Resaltó que, exceptuando el Salvador B. Gautier, que tiene una tasa de ocupación alta, todos los hospitales del IDSS están subutilizados con un promedio de alrededor de un 26 por ciento de ocupación.
Reestructuración para mejorar los servicios al pueblo
Rodríguez Monegro planteó como fundamental, hacer una reestructuración del parque asistencial y puso como ejemplo poder convertir al hospital Estrella Ureña de Santiago, que es un hospital general del Seguro Social en la Maternidad de Santiago.
El titular del SNS entiende que si se pudiera hacer esa trasformación, se  podría sacar la maternidad que funciona en el Hospital José María Cabral y Báez y dejarlo como un hospital general de alto nivel y se mejorarían las condiciones de atención a las embarazadas.
Eso no costaría nada porque los recursos humanos existen y sólo se trataría de una reingeniería, sin que pierdan sus derechos de acuerdo al incumbente.
“Es importante señalar que los cambios que pudieran verificarse no afectarían a ninguna persona que trabaje en el IDSS, simple y llanamente es una reconversión, esos cambios no le deben generar incertidumbre, lo que se persigue es que sean mucho más eficientes”, apuntó. 

Luisin Martí reune las principales figuras del humor en Gozando de 3 a 5.







“GOZANDO DE 3 a 5”…
Humoristas criollos  y extranjeros se unen
 para producir  programa de radio 
 
Los detalles del programa se dieron a conocer en concurrido
acto para. la prensa , realizada en el Restaurant
 Maniquí, de la Plaza de la Cultura
 
Santo Domingo/PERIODYCOM.- A partir del 18 de julio, las tardes de los radioescuchas en el país ya no serán aburridas. Y es que desde ese día nace por la emisora  Dominicana 98.9FM, el programa “Gozando de 3 a 5”, de lunes a viernes, de 3:00 a 5:00 de la tarde.
El programa llega con un  elenco compuesto por estrellas del humor local e internacional, encabezado por el Soberano Cuquín Victoria, acompañado porGerard Ogando, Jochy Jochy,  Víctor Reyes, Wilson Díaz y  Rebeca Peláez.A ellos se les unen, desde Miami, el cubano Boncó Quiñongo, y Saulo García;desde Colombia.
Para completar el gran “Teen”, con ellos regresa a la radio nacional el declarado “Mejor Cronista de espectáculo del país”: Joseph Cáceres, para analizar “La Prensa del Espectáculo” desde otra perspectiva.
Como complemento a la conversión de una “Gran Revista Radial”, se les une el polifacético periodista Américo Celado, reconocido como uno de los mejores cronistas deportivos del país.
Gozando de 3 a 5 es una producción general del publicista y  productor kaki Martí, bajo la conducción y producción de Luisín Martí.

 “Además de que el público podrá  escuchar y gozar, al mismo tiempo, de un “junte”  entre algunos de los mejores humoristas del país y del caribe; le estaremos llevando un respiro amparado en humor de familia, al tiempo de suplirles una necesidad de escuchar temas que les desintoxiquen de los problemas   socio-políticos que hoy día arropan la radio nacional”, informó el mayor de los hijos de la leyenda del humor dominicano Luisito Martí (EPD).

GOZANDO DE 3 a 5 
LOS PROTAGONISTAS DEL HUMOR

CUQUIN VICTORIA:
Es un comediante y actor dominicano comenzó su carrera a mediados de la década de 1970. Junto a Freddy Beras-GoicoFelipe Polanco "Boruga", Milton Peláez, Luisito MartíJulio César Matías "Pololo", entre otros. Victoria, quien es graduado de ingeniería civil, llegó formar parte del elenco del programa de radio conducido  por Beras y Mitón Peláez llamado "El Show de Noticias". Luego inicia un programa junto a Freddy Beras y la actriz y comediante Cecilia García llamado Tres por tres.
 Su carrera dio un giro de 180 grados al entrar al elenco del legendario programa televisivo El Show del Mediodía donde se unió a Julio César Matías "Pololo", María Rosa Almánzar "Sirita", María Cristina Camilo, Freddy Beras Goico, Milton Peláez, Cecilia García, Roberto SalcedoLuisito Martí, Todos juntos conformaron a lo que se le llamó el "Dream Team del Humor Dominicano".
En la década de los 80, surgió en la televisión dominicana lo que se denominó como "Guerras de las papeletas" donde varias personalidades (incluyendo Victoria) estuvieron involucradas, en una puja que lo llevó de Color Visión a Rahintel. En este canal Victoria saca al aire su  programa llamado “Con Cuquín”  el cual se mantuvo hasta mediados de la década de 1990.
 A finales de los 80’s, entra a “Punto Final” programa de Freddy Beras-Goico. En 2005, Victoria salió del programa para emprender un proyecto junto a los comediantes Irving Alberti y Luis José Germán llamado "No hay 2 sin 3". El programa salió del aire en 2009, y Victoria vuelve al programa de Beras-Goico donde permanece hasta la muerte de este en noviembre de 2010.
 En 2005, estuvo por un breve período con un segmento en el programa de Jochy Santos Divertido con Jochy, con una reaparición de su programa "Con Cuquín".
En marzo de 2012 sirvió como co-presentador de los Premios Casandra 2012 junto a su colega generacional Felipe Polanco "Boruga".
En 2013, Cuquín Victoria se unió al cuadro cómico del programa de televisión Chévere Nights,  junto a Milagros Germán, Irving Alberti y Sergio Carlo.
Fue galardonado con el “Gran Soberano” durante la ceremonia de los Premios Soberano 2014, el premio más excelso entregado a un artista en la República Dominicana.
 Su participación en el video musical "Llenarte de Besos" del cantautor Frank Ceara le vale una Nominación a Premios Videoclip Awards 2016 como Mejor Actor
A lo largo de su dilatada carrera Cuquín Victoria ha participado en más de 20 películas, más de 15 obras de teatro, más de 15  espectáculos musicales, y ha dado vida a más de 30 personajes humorísticos.


 BONCO QUIÑONGO (Cubano-habanero):
Tras previos éxitos, en 1993 es llamado para integrar un proyecto en la televisión que resultó ser el un verdadero suceso de resonancia e impacto social en de la historia de la televisión cubana (Sabadazo).  Después de varios años de popularidad emigra a España en 1999, y se integra en el Circuito de Jóvenes monólogos,  y luego en el programa de televisión “Nuevos Cómicos” de Paramount Comedy.  En el 2005 llega a Miami para realizar presentaciones en vivo que lo llevan a la televisión como co-conductor del programa “Cosa Nostra”.  Como “stand up comedy” ha  participado en los principales festivales de humor de habla hispana, tales  como el Festival Internacional del Humor,  en televisión Caracol en Colombia,  y en  “Festival del Humor Luisito Martí”, en RD

SAULO GARCIA (Colombiano):
Escritor de sus monólogos que hacen reír y pensar a hispanos de todas las nacionalidades. Recibió el Premio Orquídea USA 2002 Miami, FL.
Premio Colombia 2005 Miami, FL.  Reconocimiento especial en la ONU (Organización de las Naciones Unidas). Premio ACE 2011 (Asociación de Cronistas del Espectáculo de Nueva York). Premio Mejor Actor en el Festival de Teatro de Miami – Diciembre de 2011. Escritor y protagonista de la comedia “El Insomnio Americano”, “Al fondo a la derecha”, “La vida en los esclavos unidos”, "Entrada Gratis", “En la USA me quedé”, entre otras.

JOCHY JOCHY:
 Es  también conocido como “El Hombre Chiste”. Es un humorista que se caracteriza por su facilidad para hacer chistes, al igual que para el stand up comedy. Sus inicios en el mundo del espectáculo se remontan al año 1996 cuando lo invitan al programa de T.V. “El Show del Medio Día”, donde con sus chistes logró tan buena aceptación que ya para la semana siguiente lo habían contratado.
 Presento  su show en toda la geografía dominicana, así como en Puerto Rico, Panamá, Costa Rica, Miami, Carolina del norte, New Jersey, New York y Los Ángeles.
Jochy Jochy se convirtió en el humorista dominicano que más veces se ha presentado en el conocido programa “Sábado Gigante” de la cadena Univisión, habiéndose presentado allí más de 60 veces, destacándose en el concurso ‘La explosión de la risa”.

REBECA PELAEZ... Se inicia como reportera en los programas “El Show de Yaqui” , en la televisora Teleantillas. Luego pasó a Producciones Televisa, trabajando en los programas “El Show de  Luisito y Anthony”, “Show del Medio Día” y  “Friendo y Comiendo”.
Ha sido Micrófono de Oro de la locución comercial, reconocida por el Círculo de Locutores como una de las locutoras más destacadas de los años 90.
Se ha destacado en el doblaje de películas para el mercado internacional.

VICTOR REYES:
Humorista y cineasta. Ha laborado en programas tales como El show de Luisito y Anthony, El Show del Mediodía, El Gordo de la Semana, Punto Final, D´Remate, Con Freddy y Milagros, Chévere Nights,  entre otros. Escritor de 5 libros de humor, varios shows de Night Club. Nominado como comediante del año por los premios Soberanos 2011. Guionista del reciente espectáculo “Mis 20 años”,  de Raymond y Miguel. Guionista del “Premios Soberano 20.

WILSON DIAZ:
Periodista, humorista y escritorDebuta profesionalmente como Comediante y Libretista en el desparecido canal 6, hoy Telemicro canal 5. Ha participado en programas como  La Opción de Las 12, En Hora Buena Con Yaqui, De Remate, El Gordo de la Semana, Con Freddy y Punto, El Café de la Risa, Mi Colmado en Fiesta, Quédate Ahí, Caribe-Show y Titirimundaty, entre otros. Entre sus personajes y segmentos más conocidos figuran: Los Árabes, Cástulo y su Castidad, La Lotería del Campo, Don Cibao, Noti-Chiste, El Dicciomalo, Los Curiosidadatos y La Decima-Parte, entre otros.

GERALD OGANDO:
Inicia su carrera formando un duo de rap llamado “Confusio y Bopero”. La chispa humorística lo lleva a formar parte del programa radial  “El Mismo Golpe Con Jochy”.  Inicia en la tv en Divertido Con Jochy Santos, luego pasa a formar parte del elenco de “Esta noche Mariasela”, con la sección, “El Monólogo de Gerald”. Hoy día se le reconoce como uno de los mejores artistas del humor de la última generación.

Un hombre cae abatido y otro resulta herido al enfrentar patrullas policiales a tiros y machetazos

En hechos ocurridos en La Altagracia y Santo Domingo.

Un hombre cayó abatido y otro resultó herido ayer por patrullas de la Policía en hechos ocurridos por separado en Mendoza, Santo Domingo Este, y Verón, provincia La Altagracia, cuando atacaron a tiros y a machetazos a los agentes del orden.

El occiso es un joven no identificado, en la avenida Charles de Gaulle a esquina carretera de Mendoza, y el herido es Juan José Jiménez Encarnación, de 38 años, quien trató de agredir a machetazos a una patrulla en Verón, provincia de La Altagracia.

El hombre abatido en Mendoza, que aún no ha sido identificado, era de tez oscura, de unos 25 a 30 años, pelo crespo, de cinco pies, seis pulgadas de estatura, y 170 libras de peso, que llevaba puesto un jean azul y dos abrigos negros.

El informe preliminar del caso explica que una patrulla le daba seguimiento a dos hombres que momentos antes habían asaltado a Marcos Terrero Marte (a) Maicol, de 18 años, a quien despojaron de una motocicleta Suzuki AX-100, negra, placa K02551595.

Cuando la patrulla avistó a los asaltantes les ordenó detenerse, éstos respondieron disparando con armas de fuego ante lo cual los agentes ripostaron hiriendo al desconocido en la cabeza, mientras su compañero escapaba en una de las motocicletas.

Los agentes recuperaron un arma de fuego de fabricación artesanal (chilena) y la motocicleta robada a Terrero Marte.

Mientras que Jiménez Encarnación fue herido por una patrulla en lotificación Verón, en el distrito municipal del mismo nombre, cuando intentaba agredir con un machete a su concubina Lidia Paniagua Veras, de 37 años.

Los agentes llegaron al lugar atendiendo una llamada telefónica, ordenándole a Jiménez Encarnación que soltara el machete, pero éste le fue encima a los agentes que repelieron la agresión hiriéndolo de bala en ambas piernas.

El cadáver fue enviado hacia el Instituto Nacional de Patología Forense para fines de necropsia mandatorios, mientras que el herido será puesto bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

PN apresa a más de 200 prófugos de la justicia y ocupan cientos de armas de fuego y blancas, así como miles porciones de drogas.

 -Durante operativos focalizados en todo el territorio nacional.

La Policía Nacional, con el apoyo del Ministerio de Defensa y el Ministerio Público, apresó desde el pasado 16 de junio hasta el 11 de julio, a 278 personas que se encontraban prófugas de la justicia por diferentes actos delictivos, durante los operativos focalizados en diferentes puntos del territorio nacional.

En ese orden, la uniformada indicó que durante las intervenciones se recuperaron 157 armas de fuego cortas y largas que estaban en poder de personas que las portaban de manera ilegal; así como 1,761 armas blancas, entre ellas cuchillos, machetes, puñales, saca hígados, estiletes, punzones, entre otros.

Además, en lo relativo al combate contra el microtráfico de sustancias controladas, los agentes actuantes ocuparon 74 kilos de cocaína; 3,665 porciones de marihuana y 630 de crack, mediante el desmantelamiento de lugares donde operaban puntos de ventas de drogas, localizados mediante arduas labores de inteligencia.

También, informó la recuperación de 90 teléfonos celulares presumiblemente sustraídos a personas mediante descuido y asaltos a mano armada.

Estas actividades preventivas se realizaron en las ciudades de Bonao, Santiago, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, Barahona, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís, La Romana y la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional.

En los operativos participaron de más de dos mil miembros policiales con el apoyo de efectivos militares, enviados desde el Ministerio de Defensa, como apoyo a las intervenciones policiales.
El Operativo Nacional de Intervención Policial Focalizado es una acción coordinada de la Policía Nacional y el Ministerio de las Fuerzas Armadas para disminuir los actos de violencia y de delincuencia a su mínima expresión.

Eliata Tours celebra cinco años como líder en el área de Turismo Religioso

Este mes de julio la agencia de viajes Eliata Tours celebra sus cinco años de servicios como agencia de viajes y tour operador, destacándose principalmente en la organización de Peregrinaciones Religiosas y rutas históricas alrededor de todo el mundo.

Esta agencia nace gracias a la iniciativa de un equipo de jóvenes agentes de viajes; Ermis Feliz y Catherine Forde, Gerente de Administración y Finanzas y Gerente de Peregrinaciones Religiosas respectivamente, quienes unieron sus conocimientos y han dedicado tiempo y esfuerzo para lograr posicionarse como referente de viajes en rutas turísticas, religiosas y todos los destinos vacacionales a nivel mundial.

Ambas fundadoras son miembros activos de una comunidad de oración de la Iglesia Católica y tuvieron el deseo de no solo llevar a los clientes a visitar lugares religiosos, sino crear una verdadera experiencia de Fe, en los lugares más importantes del Cristianismo. Se fueron especializando en peregrinaciones a Tierra Santa, a los Santuarios Marianos, a Santuarios Italianos, Peregrinaciones a Grecia y otros puntos religiosos a nivel mundial. Actualmente son representantes en el país de Vered Hasharon y Gospa Tours, dos empresas internacionales especializadas en turismo religioso.

A su vez, cuentan con un departamento de ventas que ofrece a los viajeros todos los destinos turísticos a nivel nacional e internacional como son cruceros, excursiones, boletos aéreos, Disney, hoteles locales e internacionales, alquiler de vehículos, viajes de negocios e incentivos, entre otros.

Su diferencia de otras agencias es que no solo se limitan a los paquetes que ofrecen la mayoría de las agencias y tour operadores dominicanos, sino que le ofrecen al cliente la posibilidad de crear su propio viaje y hacerlo posible ajustándose al presupuesto que maneja.

“Cada vez que logramos cumplir el sueño de un cristiano que ve realizado su deseo de conocer algún lugar santo o de poder completar una promesa, sentimos que estamos aportando a la obra de Dios”, expresó Catherine Forde, Gerente de Peregrinaciones Religiosas.

La intención de Eliata Tours y sus fundadoras aparte de asesorar a cada cliente en su necesidad de viaje es hacer su sueño realidad y que reciba el mejor servicio para que se mantenga fiel a todo lo que la empresa realiza.

Creemos fielmente que viajar cambia la visión del mundo y procuramos que todas las personas en algún momento tengan la oportunidad de conocer algunos de nuestros destinos, tanto los que requieren visado como los que no”, destacó Ermis Feliz, Gerente de Administración y Finanzas de Eliata Tours

Un punto importante a destacar es que muchos dominicanos tal vez no saben que hay diferentes destinos turísticos que pueden visitar sin ningún grado de complejidad en el visado, aunque si este fuera necesario Eliata Tours le ofrece toda la asesoría de lugar.

Las próximas salidas grupales que ofrece Eliata Tours son:

Agosto: Habana y Varadero sin visa

Septiembre: Bogotá y Perú gastronómico
                   Canonización de la Madre Teresa de Calcuta en Roma

Octubre: San Francisco y las Vegas
                 Lo mejor de Europa en 12 días
                 Peregrinación a Tierra Santa e Italia




MESCyT participa en el encuentro latinoamericano “Ciudadanía Digital como Política Pública en Educación

El Leño Pinto Digital   El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) de la República Dominicana participa activamente...