martes, 12 de julio de 2016

Pena máxima a solicitud del Ministerio Público contra hombre provocó muerte a otros dos en SPM


San Pedro Macorís.- Una sentencia de 30 años de prisión fue dictada a solicitud del Ministerio Público en contra de un hombre que fue hallado culpable de haberle provocado la muerte a otros dos, en un hecho ocurrido en el sector El Brisal de esta ciudad, el 19 de octubre del año 2013.
El Tribunal Colegiado de San Pedro de Macorís dictó la pena máxima en contra de Antonio Pilar Reyes (Jorge La Rana) por la muerte de Marcos Alberto Abreu y Alberto Manuel De La Cruz, quienes fallecieron tras ser impactados de varios disparos de arma de fuego.
De acuerdo al expediente, el imputado cometió el homicidio luego que disparara a las víctimas con una pistola, hecho que habría cometido a bordo de una motocicleta  en compañía de otro hombre identificado como Alexis Silvestre (Héctor Navaja), el cual se encuentra prófugo.
La Procuraduría Fiscal de ese departamento judicial que dirige el magistrado Pedro Núñez Jiménez, fue representada por la fiscal Carmen Mohammed, quien demostró que el inculpado violó las disposiciones contenidas en los artículos 265, 266, 295, 296, 297 y 304 del Código Penal Dominicano y el artículo 39 de la Ley 36 sobre Comercio, Porte y Tenencia de Armas.
El tribunal dispuso que la condena sea cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís.

Envían a La Victoria tres hombres imputados por robo de RD$500 mil pesos en negocio del ensanche Espaillat


Por el hecho encuentran evadiendo la justicia los nombrados Carlos José Martínez Peguero (a) Cabo, Junior Díaz (a) Charrito y Alian Díaz Buten (a) El Lápiz
La jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Suinda Brito, dictó seis meses de prisión preventiva en contra tres hombres imputados de sustraer la suma de 500 mil pesos en perjuicio del “Pica Pollo Chino William¨, en el sector ensanche Espaillat  de esta capital.
Se trata de los hermanos José Carlos Bello Martínez (a) Chiquitin, José Julio Bello Martínez, y Francis Reyes Feliz (empleado del negocio), quienes deberán cumplir la medida cautelar en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.
De acuerdo con la instancia, los imputados se asociaron en fecha 1 de julio del año en curso, a los fines de cometer robo contra los propietarios del establecimiento, ubicado en la calle Padre Castellano del referido sector.
“Los imputados se presentaron en el lugar y a punta de pistola amarraron y golpearon al propietario del negocio, el señor Hongbin Xie Liang, a su esposa Songmei Lai Zhang De Xie y la empleada Itanie Larousse; sustrajeron la suma de 500 mil pesos en efectivo, sus documentos personales, incluidos cuatro pasaportes, entre otros objetos de valor” manifiesta el expediente.
La Fiscalía detalló que las acciones ilícitas cometidas por los prevenidos fueron grabadas por las cámaras de seguridad, donde se identificó a cada uno de los participantes, incluido el imputado Reyes Feliz, la única persona contra quien los asaltantes no ejercieron agresión física.
La jueza Brito, acogió el pedimento presentado por el Ministerio Público, representado por el procurador fiscal investigador Gabriel Suero Moquete, quien ha calificado la conducta de los imputados de violación a los artículos 265, 266, 379 y 385 del Código Penal Dominicano.

Canal Parshall, el aforador con casi un siglo de historia

En este post quiero presentarte el conocido como Canal Parshall, uno de los métodos más efectivos para la medición de caudales en canales que transitan en lámina libre... un sistema de aforo que pronto cumplirá 100 años y que sigue implementándose en una gran variedad de infraestructuras hidráulicas...
De hecho, el que puedes ver en el vídeo adjunto se encuentra en un tramo del Canal d'Urgell, una infraestructura que sirve agua para riego en la provincia de Lleida y que me encontré de bruces en una visita de campo que efectué hace unas pocas semanas... lo cual me dio la idea de publicar este post que estás leyendo.

Muchos años antes de que Luís García Berlanga dirigiera su célebre película "Bienvenido Mr. Marshall" otro norteamericano de nombre similar patentó un método físico para medir el caudal que circula por una canal.
Fue Ralph Parshall (1881-1959) quien, constatando las dificultades de medición de caudales en cauces, desarrolló un instrumento que implementado en un canal es capaz de medir el paso del flujo mediante una relación inequívoca con el calado.
Vinculado con la Colorado StateUniversty (entonces Colorado AgriculturalCollege), cuando se enroló en su laboratorio de hidráulica inició sus estudios sobre la medición de flujo, que culminaron a principios de los años 20 del siglo XX, cuando presentó la patente en 1921 del "Venturi-flumewater-stage-recordinginstruments", que le fue otorgada un año después en 1922.

Su patente ha sido, y sigue siendo, uno de los instrumentos de medición de flujo en lámina libre más extensamente implementado en cauces, canales de riego, redes de saneamiento, procesos de tratamiento y depuración de aguas, vertidos, etc. Además, su funcionamiento es la mar de simple.
La caracterización hidráulica de los flujos en canales abiertos o lámina libre ha sido una tarea que trajo de cabeza a numerosos científicos a lo largo de la historia. Fue su tratamiento como concepto de energía lo que permitió dar el salto definitivo en el estudio del movimiento de fluidos y el desarrollo de las distintas teorías y formulaciones que posteriormente permitieron la aracterización hidráulica del mismo.
Es en el siglo XVIII cuando Daniel Bernoulli plantea en sus estudios de hidrodinámica los conceptos de altura y conservación de la energía que posteriormente implementó Leonhard Euler en la ecuación que al final acabaría adoptando el nombre del primero como reconocimiento a sus pioneros logros.
A lo largo de estos casi tres siglos, el conocimiento en este campo ha ido avanzando gracias a nombres como Venturi, Chezy, Manning o Bakhmeteff, que formularon expresiones y teorías fundamentales en la comprensión del comportamiento de los fluidos... Y basándose en todos estos conocimientos, Ralph Parshall desarrolló su estudio que derivó finalmente en su patente.
Así, sabemos que cuando las condiciones por las que transita el flujo son constantes, éste se desarrollará en régimen uniforme, pero si estas condiciones (como por ejemplo la sección de paso) se ven modificadas el régimen del flujo variará gradual o rápidamente dependiendo de cómo sea esa modificación.
De este modo, el canal Parshall no es más que una adaptación del principio de Venturi en hidrodinámica de canales abiertos. Aplicando un estrechamiento de la sección y un levantamiento del fondo del canal, se le aplica una aceleración al flujo para forzar un cambio de régimen de subcrítico a supercrítico, lo que implica que entonces se debe pasar irremediablemente por el calado crítico.
Esta variación de régimen se produce ademas con una pérdida de energía mínima... y se produce gracias a una geometría que enlaza una transición de entrada, un estrechamiento o sección convergente, una garganta o sección estrecha y un ensanchamiento o sección divergente.
Mediante este desarrollo, y después de probar multitud de tamaños y proporciones de secciones de canal, Parshall fue capaz de establecer una relación matemática entre calado y caudal en situación de descarga libre, que se rige por la siguiente expresión:

en la que Q es el caudal, Ha el calado en un punto determinado del canal, y C y n son coeficientes que dependen de las dimensiones del canal.Mediante este desarrollo, y después de probar multitud de tamaños y proporciones de secciones de canal, Parshall fue capaz de establecer una relación matemática entre calado y caudal en situación de descarga libre, que se rige por la siguiente expresión:

Como bien habrás supuesto, tanto trabajo de pruebas de tamaños y proporciones se ha traducido en que los rangos de funcionamiento y la geometría de este tipo de aforadores está completamente definida a través de tablas...
Si tienes claro en qué rango de caudales se ubicará el flujo a medir, debes tener en cuenta qué anchos de garganta debes imponer.
Establecido el ancho de garganta, el resto de dimensiones del aforador por canal Parshall viene fijado por el siguiente esquema... fíjate que los puntos de toma de lecturas de calado está perfectamente fijado, de modo que el calado de referencia para el cálculo del caudal se ubica a 2/3 de la longitud de la zona convergente desde su sección final.
Cuando se superan esos umbrales, se dice que la descarga entra en submergencia lo cual repercute en una reducción de los caudales según la siguiente relación:Estas medidas de caudal son válidas si el canal Parshall trabaja a descarga libre, es decir, que la relación entre los calados en zona convergente (Ha) y garganta (Hb) se encuentra por debajo de estos valores:

donde Qs es el caudal aforado bajo condiciones de submergencia, Q el caudal teórico de la expresión matemática general y Qe el caudal de corrección, el cual se obtiene a través de gráficas... éste se puede consultar en el completísimo documento sobre aforadores Parshall del Bureau of Reclamation (cuidado que ahí las unidades son pies, pulgadas, pies cúbicos segundo, etc...) o también puedes descargar desde aquí un extracto del documento "Manual de diseño de estructuras de aforo" del IMTA.

Durante buena parte del siglo pasado, este instrumento de medición fue la estrella de los aforadores... ¿pero será capaz de resistir a lo largo del siglo XXI?
El instrumento tiene sus ventajas...
  • Permite medir tanto caudales pequeños como grandes, permitiendo además la construcción del aforador usando una gran variedad de materiales
  • Evita las obturaciones y sedimentación gracias a la geometría y a la velocidad de paso por la garganta
  • El caudal no está influenciado por la velocidad de llegada del flujo
  • Las pérdidas de carga son muy pequeñas en comparación con otros métodos de medición
  • Su uso es válido para una gran variedad de emplazamientos (cauces, canales de riego, pequeños canales, etc)
... y sus inconvenientes:
  • Su construcción es más costosa ya que requiere de una precisión geométrica detallada para que sus mediciones sean correctas
  • No pueden usarse en lugares cercanos a derivaciones
  • El flujo de llegada debe ser uniforme y la superficie de agua de entrada relativamente suave
El tiempo dirá si estas características permiten que el empleo del canal Parshall como instrumento de medición se prolongue a lo largo del tiempo... ¿tú qué opinas?
Por cierto, que una de las mejores maneras de analizar el comportamiento de este tipo de instrumentos es mediante un modelo hidráulico bidimensional... y si lo tuyo son el estudio de cauces y las modelizaciones hidráulicas, te recomiendo muy mucho el Curso de Modelización Bidimensional con HEC-RAS 5.0 que se celebrará en Barcelona los próximos 19, 20 y 21 de Octubre (y que organiza un servidor)... Encontrarás más información en los banners superior y lateral de este blog!

Rechazan inconvenientes suministro agua Boca de Cachón


Jimaní.-  El Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), ingeniero Horacio Mazara, rechazó que en el nuevo poblado Boca de Cachón haya inconvenientes con el suministro de agua potable, como lo habían afirmado algunos Medios de Comunicación.
Mazara se expresó en esos términos, tras realizar un recorrido por el nuevo poblado, donde inspeccionó el Acueducto Boca de Cachón y constató que en los hogares llegue el líquido sin dificultad.
El funcionario informó que además, a este  sistema se la añadirá  tres  estaciones de bombeo que  evitarán falta del preciado líquido en la zona y optimizarán el servicio.
Señaló también que INAPA está rehabilitando la estación de bombeo de donde se abastecía el viejo Boca de Cachón, para conectarla a la línea del acueducto regional y desde allí suministrar agua potable tal como lo habían solicitado sus pobladores.
Además, en la comunidad de Bartolomé se construyen dos pozos, de los cuales  uno ya está en funcionamiento junto a la estación de bombeo ubicada en la Descubierta.
Con la incorporación de los pozos, más la estación de bombeo de la Descubierta y la del viejo Boca de Cachón que está en rehabilitación, serian cuatro en total, las cuales trabajarían de manera alternada en caso de alguna avería, garantizando de este modo agua potable permanente a los moradores.
El ingeniero Horacio Mazara, junto a una comisión de técnicos de la institución, visitó 10 viviendas que no recibían  el preciado líquido, de las 600  que forman el proyecto, donde abrió los grifos  de esos hogares para asegurar  que el agua potable llega sin problemas tras la corrección de una avería.
 Al recorrido acompañaron al Director Ejecutivo del INAPA,  los directores  del Departamento de Operaciones y de Gestión Desconcentrada, ingenieros Octaviano Matos y Dionisio Ayala, respectivamente, así como el Ingeniero Felipe Sisa, Gerente Regional, entre otros.

INSPECTORES DE MIGRACIÓN SE CAPACITAN EN DETECCIÓN DE DOCUMENTOS FALSOS.


Concluyó con éxito, este viernes, el seminario taller sobre documentación fraudulenta impartido en el Ministerio de Defensa de la República Dominicana por instructores del Servicio Nacional de Migración de Panamá, en el cual participaron 30 inspectores, supervisores y coordinadores de la Dirección General de Migración dominicana.
En el marco del evento, el General de Brigada (ERD) Alexis Santana Almonte, Subdirector General de Migración y Director de Inteligencia de la DGM, habló en representación del Mayor General (ERD) Rubén Darío Paulino Sem, Director General de la institución,  destacando la importancia del seminario taller.
“Estas actividades de formación tienen mucha importancia para la DGM porque permite a nuestros inspectores, supervisores y coordinadores ser más eficientes en la detección de documentos ilegales en nuestras terminales aeroportuarias”, preciso Santana.
Expresó, que la Dirección General de Migración hace los mayores esfuerzos para que los acuerdos entre Panamá y República Dominicana se concreticen y que los dominicanos adquieran los conocimientos sobre documentos ilegales, lo cual redunda en un beneficio para la seguridad nacional.
Agradeció al Sub-comisionado del Servicio Nacional de Migración de Panamá, señor Luis Carlos Villegas, por el esfuerzo de “venir a nuestro país a capacitar al personal de nuestra institución, lo que es de gran importancia para la República Dominicana”.
En tanto, Luís Carlos Villegas, agradeció la oportunidad que le brindó la DGM, de poder compartir  sus conocimientos en detección de documentos falsos, porque es parte de su responsabilidad garantizar la protección de  la seguridad nacional.
La delegación de Panamá estuvo integrada además de Luís Carlos Villega, por Florentino Jean François Castillo y de Javier Arturo Espinosa Rodríguez, del Servicio Nacional de Migración de ese país.
A nombre de los 30 inspectores, supervisores y coordinares habló la supervisora del Puerto de Santo Domingo, Juana Cordero, quien destacó la importancia del taller, que les brinda los conocimientos para poder detectar cuando un documento es falso.
Una placa de reconocimiento fue entregada al Subcomisionado del Servicio Nacional de Migración de Panamá, Luís Carlos Villega, así como presentes a Florentino Jean Francois y Javier Arturo Espinosa.
Los certificados a los 30 estudiantes fueron entregados por una comisión de la DGM y por los facilitadores del Servicio Nacional de Migración de Panamá.
El Curso taller fue impartido del 4 al 8 de julio en los salones de docencia del Ministerio de Defensa.

Especialistas ven a República Dominicana como un referente y ejemplo en materia de alfabetización y educación de adultos


La República Dominicana es considerada un ejemplo y un referente para América Latina en materia de educación de jóvenes y adultos y por el compromiso asumido por el Estado dominicano en la campaña de alfabetización a través del programa “Quisqueya Aprende Contigo”.

A esa conclusión llegaron especialistas nacionales e internacionales que participaron en los debates y conversatorios patrocinados por el Ministerio de Educación y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para analizar los procesos de aprendizaje durante toda la vida, en el marco del Congreso Dominicano de Alfabetización y Educación de Jóvenes y Adultos en la República Dominicana.

“Aquí hay mucha esperanza y expectativa en el proceso que ustedes están siguiendo y aún hay mucho por hacer. Lo que hace sustentable un proyecto, la legitimidad social y política y la justicia para las personas es el valor que se le asigna, porque no solo es un tema normativo sino cultural”, destacó en los debates la especialista chilena María Eugenia Letelier, experta en evaluación y acreditación de aprendizajes no formales.

Destacó que “detrás de cada persona alfabetizada existe un proyecto y una necesidad de superación, porque cada grupo alfabetizado en los diferentes niveles representa una identidad y una historia”.

Agregó que República Dominicana es un ejemplo para América Latina y ve que existe voluntad política, un marco jurídico que permite el avance y una experiencia acumulada con buenos técnicos en Educación de Jóvenes y Adultos.

Saludó el compromiso del Gobierno Dominicano que ha asumido política y técnicamente una campaña de alfabetización a través del plan “Quisqueya Aprende Contigo” y la responsabilidad de la continuidad, iniciativas que entiende llevan al país ante un desafío y muestra un camino a seguir a los demás países del área.

Durante los debates fue presentado el documento “Nueva Institucionalidad de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas en República Dominicana”, autoría del fallecido educador peruano José Rivero (Pepe) y a quien estuvo dedicado in memorian el encuentro por sus aportes a la educación dominicana.

Rivero fue un reconocido Especialista en Educación de Personas Jóvenes y Adultas para América Latina y el Caribe, experto de la OEI, colaborador y un referente en el país.

Miriam Camilo Recio, Directora General de Educación de Personas Jóvenes y Adultas del Ministerio de Educación, informó que el evento también completa un ciclo que se inició con el Seminario Iberoamericano “Nueva institucionalidad de la educación de personas jóvenes y adultas”, celebrado en la República Dominicana en febrero del año 2015.

Resaltó que el país es un referente de la Cátedra Iberoamericana de Alfabetización y Educación de Personas Jóvenes y Adultas iniciada en el año 2013 para acompañar el desarrollo del Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo.

De su lado, Rosa María Torres, reconocida educadora latinoamericana, afirmó que la educación de jóvenes y adultos es un campo poco atractivo como oferta de trabajo y a la vez resulta intelectual y humanamente desafiante para las personas que deciden enseñar por vocación.

Catalina Andújar Scheker, Directora de la OEI en República Dominicana, apuntó que el manual escrito por Rivero es una recopilación de sus últimos dos trabajos sobre la institucionalidad del área, remitido en marzo 2015 al organismo que representa, previo a la celebración del congreso de febrero y antes de su fallecimiento, en mayo de ese mismo año. 

En la actividad, celebrada en un hotel de Santo Domingo, estuvieron presentes el profesor Lidio Cadet, Director General de Programas Especiales de la Presidencia; las ex ministras de Educación Josefina Pimentel e Ivelisse Prats de Perez; Francisco Cabrera, educador popular y consultor de la OEI, y Deolegario Tapia, Subdirector de Educación de Jóvenes y Adultos, del Minerd.​ 

Seis bombarderos rusos parten a Siria y atacan posiciones del Estado Islámico




"Todos los aviones" han regresado de su misión y "han aterrizado en sus bases", detalla el comunicado.
INTERNACIONAL/RT EN ESPAÑOL

Seis bombarderos estratégicos rusos Tu-22M3 han despegado desde Rusia y han destruido diversos objetivos del Estado Islámico en Siria, según ha informado el Ministerio de Defensa ruso.
La ofensiva aérea de Rusia ha tenido lugar al este de las ciudades de Palmira, Al Sukhnah y Arak y han provocado "la destrucción de un gran campamiento de extremistas, tres arsenales, tres tanques, cuatro carros de combate de infantería, ocho vehículos equipados con ametralladoras de gran calibre y de una gran cantidad de efectivos", precisa el comunicado del organismo oficial ruso que cita la agencia TASS.

"Todos los aviones" han regresado de su misión y "han aterrizado en sus bases", detalla el comunicado.
Varios operativos de reconocimiento habían detectado y confirmado la existencia de esos objetivos yihadistas, han agregado desde el Ministerio de Defensa de Rusia.
El Ministerio de Defensa de Rusia ha destacado que los representantes de la coalición internacional antiterrorista, que también actúa en Siria, fueron avisados de antemano sobre la hora en que se producirían los ataques y la trayectoria de los vuelos de los bombarderos rusos.

Ataque al helicóptero

Esta operación se ha producido después de que este 9 de julio los extremistas derribaran un helicóptero ruso en la misma gobernación de Homs.
Ese aparato, un Mi-25, realizó varios ataques a los radicales y, cuando trató de regresar al aeródromo, su cola recibió el impacto de un misil de fabricación estadounidense.
La aeronave se estrelló contra la falda de una montaña en una zona controlada por las tropas de Damasco. El piloto jefe, Riafagat Jabibulin, y el operador del sistema de fuego, Yevgueni Dolguin, murieron en el acto.

Operativo antiterrorista

En estos momentos en Siria está vigente una tregua a la que se han unido 179 localidades, mientras que la Fuerza Aérea rusa ataca las posiciones de los grupos extremistas que no han aprovechado el régimen de reconciliación declarado en el país.
Rusia comenzó su operativo antiterrorista en Siria en septiembre de 2015 por invitación del Gobierno sirio.

MOPC repara hoyo puente de La 17


La estructura fue sometida a reparación en la capa asfáltica del área afectada.


El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que concluyó los trabajos de reparación en la losa del puente Francisco del Rosario Sánchez (Puente de La 17) lo que representaba un obstáculo al tránsito por esta estructura.

Una nota de la Dirección de Prensa y Comunicaciones del MOPC destaca que el cierre se extendió hasta el pasado jueves 7, y que tenía  por objetivo someter a reparación de la estructura, remover la capa asfáltica destruida por el paso del tiempo y de los vehículos, y colocar una nueva en la parte afectada.

Los trabajos forman parte del mejoramiento de la estructura vial en las conexiones norte-sur del Gran Santo Domingo, que por disposición del Presidente Danilo Medina lleva a cabo el MOPC.

Con la ejecución de estas obras, el MOPC busca contribuir mejorar el tránsito vehicular en avenidas, puentes y túneles de alto tráfico vehicular del Gran Santo Domingo.

 Se recuerda que la semana pasada Obras Públicas inició un programa de mantenimiento de túneles y elevados, que incluyó la intervención de los principales viaductos en la 27 de Febrero, Kennedy y Las Américas, entre otros.

En el centro de la cuidad, equipos de mantenimiento trabajan en la reparación de barandas de protección vehicular en los elevados, muros de tipo New Jersey afectados por choques de conductores. También se avanza en la construcción de giros a la izquierda y la arborización de avenidas.

Al menos 20 muertos por choque frontal de trenes en el sur de Italia

Al menos 20 personas murieron y decenas resultaron heridas luego de la colisión frontal de dos trenes de pasajeros en el sur de Italia.
INTERNACIONAL/BBC MUNDO
El choque se produjo en la vía entre en la vía entre las localidades costeras de Bari y Barletta, cerca del pueblo de Andria.
Los servicios de emergencia todavía están tratando de liberar a pasajeros atrapados entre la chatarra.
El accidente ocurrió a las 11:30 hora local.Image copyrightEPA
Image captionEl accidente ocurrió a las 11:30 hora local.
Los bomberos siguen tratando de sacar a las víctimas de los vagones.Image copyrightEPA
Image captionLos bomberos siguen tratando de sacar a las víctimas de los vagones.
Las autoridades advirtieron que la cifra de muertos puede aumentar.Image copyrightEPA
Image captionLas autoridades advirtieron que la cifra de muertos puede aumentar.
"Creo que hay muchos muertos", le dijo el comandante de la brigada local de bomberos, Riccardo Zingaro, a la televisora estatal italiana RAI.
Se teme que la cifra de muertos podría aumentar.
Todavía no se sabe qué pudo haber causado la colisión, la que se produjo a las11:30 local (09:30 GMT).
Mapa
El primer ministro Matteo Renzi interrumpió un viaje a Milán cuando fue informado del accidente.
Dijo que era absolutamente esencial averiguar qué había salido mal e identificar a los responsables.
La línea es operada por Ferrotramviaria y miles de personas la usan todos los días, con aproximadamente 200 trenes diarios.

Ministro de Cultura saluda elección de Huchi Lora como Premio Nacional de Periodismo 2016


El ministro José Antonio Rodríguez consideró que el periodista Lora es un modelo a seguir en cuanto al ejercicio del buen periodismo.


Santo Domingo, República Dominicana,-El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, felicitó al periodista Huchi Lora por ser seleccionado como Premio Nacional de Periodismo 2016.

El funcionario definió a Huchi Lora como un modelo en cuanto al ejercicio del buen periodismo, “pues ha sido empeño suyo defender el derecho de los ciudadanos y adecentar a la sociedad”.

Destacó el talento de Lora, al señalar que éste ha sido exitoso en los medios impresos y electrónicos, en especial en la televisión. Lora ha sido por décadas el productor y conductor del popular programa matutino El Día que se transmite por Telesistema, canal 11.

El ministro Rodríguez añadió que ese talento natural de Huchi Lora ha quedado plasmado no solo en el periodismo, sino en actividades creativas  como las de autor de letras convertidas en canciones, de décimas, caricaturas y en guiones para películas.

Y agregó que en cada actividad que se ha propuesto y logrado consumar, el periodista Lora ha dejado sentada su sensibilidad social y su amor a la patria dominicana.

En tal sentido, calificó como un acierto del jurado designado por el Ministerio de Educación y el Colegio de Periodistas (CDP) el haber seleccionado a Lora como premio Nacional de Periodismo 2016.

EL JURADO

La decisión fue tomada por un jurado que integraron el director de la Escuela de Comunicación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Rodolfo Coiscou W.; el presidente de la Asociación Dominicana de Radiodifusora (ADORA), José Reyes y los  periodistas Minerva Isa y Manuel Antonio Quiroz.

El galardón es auspiciado por el estado Dominicano, a través del Ministerio de Educación y por el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

Viuda de militar retirado recibe solidaridad y respeto.

El Leño Pinto Digital Por: Mario Antonio Lara Valdez  Santo Domingo, R.D. – Estar en ciertos momentos para escuchar y observar historias, e...