Asi mismo el Jefe de Estado Mayor afirmò que dichos operativos se mantendrán el tiempo que demanden el desarrollo y control de dicha enfermedad.
Un lugar donde encontraras informaciones y noticias nacionales e internacionales de interés actualizadas diariamente.
lunes, 23 de mayo de 2011
Marina de Guerra se integra operativos prevenciòn y control del Còlera en el Paìs.
Piden al DPCA iniciar acusación contra Amable Aristy
El Movimiento Toy Jarto alegó este lunes que el Departamento de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA), que dirige Otoniel Bonilla, se convierte en cómplice de los casos de corrupción en el país, al no actuar con los casos de corrupción que se presentan en el país, como el de Amable Aristy Castro en la Liga Municipal Dominicana (LMD). Elizabeth Mateo Pérez, presidenta de dicho movimiento expresó que no es cierto que el DPCA no pueda someter a un funcionario público en base a una auditoría de la Cámara de Cuentas, por el contrario, las auditorías de esa entidad son un documento del órgano oficial de fiscalización del Estado. Leer Más
Fiscalía prohíbe salir del país a miembros del tribunal electoral de Haití
Puerto Príncipe, 23 may (EFE).- La Fiscalía de Puerto Príncipe prohibió salir del país a los nueve miembros del Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití, entre ellos a su director general, Pierre Louis Opont, por el supuesto fraude registrado en las recientes elecciones legislativas, informaron hoy medios locales. La medida, que fue comunicada a las autoridades de Migración el pasado 19 de mayo, fue tomada a partir de una solicitud de la oficina del Senado de la República, que actuó tras una petición de una comisión especial del propio hemiciclo creada para investigar los problemas surgidos por los cuestionados resultados electorales. Leer Más
Campeones de la II Parada del Tour Claro en Playa Grande
Maireni Bournigal, Mario Hurtado y Cristian Despradel
Por William Martìnez Burgos.
Los puertoplatenses Maireni Bournigal – Mario Hurtado y el vegano Cristian Despradel se proclamaron campeones neto y bruto de la II Parada del Tour Claro de Golf que se efectuó en el campo de Playa Grande en Rio San Juan
Segundo y tercero, concluyeron los homólogos en A, Camilo Hurtado y Yamil Rodriguez Asilis, con 73 golpes; cerrando Omar Ceballos y Joshua Gómez, 72 golpes.
En el nivel B, impusieron su juego Germán Adames y Rommel Pepen, precisando 61 golpes; segundo llegaron Cristian Despradel y Enrique García, con 63 golpes.
Tercero Franklin Frías, del Distrito Nacional unió su juego al santiaguense, Enrique García con score de 64 golpes.
La categoría C, fue espectacular, Serafin Magadan y Jose E. García, hicieron 69 golpes; seguido de segundo, Oscar Pichardo y Juan Manuel Valenzuela, con resultado de 70 golpes y tercero el marinero Anthony Jiminian junto con Paul Brugal, una combinación de veteranía, lograron 72 golpes.
El golpe inaugural, estuvo a cargo de Oscar Peña, presidente de Claro, la premiación fue entregada por Walter Schall, director de ventas masivas.
Coordinado por la empresa Sky Golf y En Vivo Group, que representa Alejandro Jovine, fungiendo de director técnico Rafael Octavio Castillos, los actos de apertura y entrega de galardones, fue conducida por Félix Olivo, de Fiebre de Golf y jefe de redacción de la famosa revista mundial Golf Digest, para la Republica Dominicana.
sábado, 21 de mayo de 2011
Coronel Tejeda Madera pone en Circulación libro en la XIV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2011
Por Ricardo Rojas Vicioso.
El personaje que aparece en su libro que pone en circulación, de acuerdo al autor surge en 1998 en el periódico Guarnición, órgano informativo del Ejército Nacional, , donde manifiesta las primeras anécdotas plasmadas en tiras cómicas llenas de expresiones y texto coloquial que representa a los soldados de diferentes regiones, vivencias de reclutas con botas gastadas, y chamacos marcados por las sal de su sudor, los cuales narraban su día a día en cualquier reunión, aprovechando asi sus horas de esparcimiento, o más bien el receso en su rutina diarias, para hacer reir al compañero y olvidar un poco la farrea instrucción con la cual se le daría forma a un soldado disciplinado, respetuoso, orgulloso de servir a la sociedad y por ende a la Patria.
Por su parte el teniente coronel del Ejercito Sócrates Suazo tuvo a su cargo la lectura currículo del coronel Tejeda Madera, con el cual hemos mantenido vínculos laborales, desde que estuvo como director de Relaciones Públicas en el 2002, luego en la revista de las Fuerzas Armadas, en dos ocasiones, cuatro años como director de Relaciones Públicas del Ejército Nacional, y en la actualidad dirige las Relaciones Pùblicas del Ministerio de las Fuerzas Armadas por tercera vez.
Santo Domingo R.D. La noche de este viernes el coronel Juan Julio Tejeda Madera del Ejército Nacional, en el marco de las actividades que conforman el pabellón de las Fuerzas Armada, en esta decimo Cuarta XIV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2011 dedicada a la Santa Sede, aprovechó para agradecer al Ministro de las Fuerzas Armadas, Teniente General Joaquín Virgilio Pérez Feliz, por darle la oportunidad de utilizar ese escenario para presentar su libro “Casilindo”.
Y es que a pesar de las grandes ocupaciones que las diferentes funciones que ha tenido y tiene en la actualidad, siendo Director de Relaciones Públicas del Ministerio de las Fuerzas Armadas, el coronel Tejeda Madera nunca ha descuidado el trabajo de este personaje que desde 1998 viene llevando alegría y un rato de relajamiento dentro de la estricta disciplina y el trabajo militar, en cada una de sus entregas en la revista de las Fuerzas Armadas y el Ejercito Nacional, así como de manera independiente.
Con el tiempo se recopilo suficiente material para hacer un compendio de los cuentos de Casilindo y elaborar un libro que hoy inicia en su primera parte con 96 páginas a full color, distribuidas en cuatro capítulos. Prologado por el consagrado militar, artista y escritor mayor general (r) Ramiro Matos González, Ejercito Nacional, e ilustrado por el artista plástico Miguel Sosa, quien supo captar en imágenes, la sensibilidad del personaje según lo concebí.
Los amigos de “Casilindo”.
Cabe destacar que Casilindo no està solo tiene amigo en las diferentes instituciones , Cabo Suelto que pertenece a su mismo Ejercito , Farolito el cual es un grumete de la Marina de Guerra, y el Rager soldado paracaidista de las Fuerza Aérea Dominicana, los cuales irán compartiendo con grandes y emocionantes aventuras, como también tendrán sus propias historias.
En su titulo de apertura Nacido con Vocación damos rienda suelta a la imaginación con el nacimiento de un niño robusto, nacido en el sur profundo. Allì , donde las costumbres castrenses pasan de familia en familia, en aquel arido territorio, es donde se manifestaran los primeros cambios en la vida de un joven , enclavado en el mismo distrito municipal de “Vengan a ver”, perteneciente al municipio de Duverge, escenario de sus sueños y esperanzas , visualizado en el ejemplo de su tio Epaminondas Gutiérrez, un oficial del Ejercito Nacional, quien en cualquier oportunidad que tenia pasaba a saludar a su hermana cunda, recibiéndolo siempre con el mismo entusiasmo y una sonrisa que iniciaba cuando se escuchaban las primeras notas ruidosas del motor del Jeep que los trasportaba , para luego acompañarlo a degustar un café de pilón al compas del vaivén de una mecedora de guayacán, su preferida para descansar de tan largo viaje, colocada estratégicamente entre la cocina y la casa, rinconcito familiar con techo de yagua paredes de tabla y tejamaní, piso de boñiga de vaca y olor a flor de guasábara.
Es allí donde la costumbre se convierte en cultura y se conjuga en educación, montada en el pensamiento de un tren llamado esperanza que parte al amanecer con el sereno en los labios de aquellos que salen para no volver y regresar sin avisar.
A la actividad estuvieron presentes la familia del autor, su señora esposa sus hijos, además el Mayor General Ramón Payan Areché, director de Inteligencia del Estado Mayor (J-2) el señor Subjefe del Ejército Nacional, general de brigada Geraldo de los Santos Mora, el director de la Radio Emisora de las Fuerzas Armadas, general de bridadas Amical Fernández, el director de la revista de las Fuerzas Armadas, capitán de navío Peignan Ramírez y el General de Brigada (r) Franceshini Ceballo asesor del CESA,también se dieron cita oficiales superiores y subalternos de las tres instituciones, dándole apoyo al autor, quien goza del aprecio de una gran cantidad de militares de las Fuerzas Armadas,
El auditorio estuvo repleto con una gran cantidad de invitados especiales, y periodistas de diferentes medios e independientes.
Al final de la actividad el autor autografió libro, y los asistentes disfrutaron de un almuerzo mientras compartían e intercambiaban impresiones con el coronel Madera en un ambiente de camaradería.
Ciudadanía apoya operativos en peajes por las Fuerzas Armadas y Migración.
Por Ricardo Rojas Vicioso.
Los mismos se realizan con el propósito de evitar y prevenir la llegada de extranjeros, sin la documentación correspondiente, procedentes del vecino país Haití y en busca de armas de fuego ilegales.
Dicho operativo se realizará a partir de las 7:00 am. Y se ejecutan con el mayor respeto y con la debida amabilidad, sin atropellar a los ciudadanos.
Dentro de los operativos los militares regularmente también detectan, además de armas personas que son buscados por la comisión de diferentes delitos, lo que sirven de apoyo a las autoridades judiciales y policiales con lo que contribuyen grandemente a la seguridad nacional.
Algunos ciudadanos entrevistados apoyaron estas medidas de las Fuerzas Armadas, ya que de según ellos contribuye a fortalecer la seguridad de los ciudadanos en el país.

Mientras que otros afirmaron que las Fuerzas Armadas debería de hacer siempre estas actividades ya que son un filtro por donde pueden quedar atrapados los delincuentes, y frena el auge delincuencial que está arropando el país.
Además se evita la entrada de tantos ilegales haitianos lo que tiene a la población dominicana muy preocupada, principalmente con los casos de Cólera que se están detectando en el país, y que se inició en elel vecino país.
CURSANTES DE MAESTRIA EN SEGURIDAD Y DEFENSA REALIZAN EJERCICIO DE MANEJO DE CRISIS EN LA ZONA NORTE DE LA FRONTERA TERRESTE DOMINICANA

La actividad formó parte del recorrido por la zona norte de la frontera dominicana que realizó la institución, y la misma estuvo encabezada por el General de Brigada Miguel A. Cordero Mejía, E.N. (DEM), Director de la entidad quien acompañó a los maestrantes.
El ejercicio se desarrolló en dos escenarios, en las Provincias de Dajabón y Valverde, en el que las autoridades civiles, militares y policiales de la zona, disertaron sobre el manejo de sus respectivas áreas, entre ellas, la defensa militar, seguridad ciudadana, migración, seguridad sanitaria, protección civil, seguridad jurídica y educación, entre otras.
Asimismo estuvieron en Capotillo y allí, el Director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), General de Brigada Santo Domingo Guerrero Clase, presentó las nuevas instalaciones de la institución y detalló las actividades inherentes a las funciones de la institución.
Los cursantes concluyeron el ejercicio en la Provincia Valverde, donde departieron con las autoridades de la Zona, entre ellos con el General de Brigada Abrahán Luna Rodríguez, Comandante de la Cuarta Brigada de Infantería del Ejercito Nacional.
Ciclo de Conferencias Magistrales en Feria del Libro ofreció selecto contenido literario y cultural
Contó con la participación de conferencistas nacionales e internacionales.
Pie de foto:
1- Una de las conferencias más concurridas del Ciclo fue: “La condición humana en la presente encrucijada. Retos y posibilidades”, dictada por el mexicano Carlos Cuauhtémoc Sánchez.
2- El Cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo de Cultura de El Vaticano, dictó la conferencia: “El Consejo Pontificio de la Cultura y la política cultural de la Santa Sede”.
3- La escritora panameña Rosa María Britton, durante su participación, figura junto a Eulogio Javier, coordinador de Conferencias Magistrales, e Ibeth Guzmán, coordinadora de Presentaciones de Libros.
4- El escritor Mario Arvelo Caamaño participó con el tema: “Las teologías del hambre”.
5- Las conferencias magistrales contaron con el respaldo masivo del público.

La coordinación del Ciclo estuvo a cargo de Eulogio Javier, subdirector del Sistema Nacional de Talleres Literarios. Inició el jueves 5 de mayo con la conferencia: “El Consejo Pontificio de la Cultura y la política cultural de la Santa Sede”, a cargo del Cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo de Cultura de El Vaticano.
A la actividad asistió el Ministro de Cultura, José Rafael Lantigua; acompañado de los viceministros de Cultura, Lourdes Camilo de Cuello, Bernarda Jorge y Alexander Santana; miembros del Cuerpo Diplomático acreditados en el país, funcionarios gubernamentales, obispos y miembros de la Fuerzas Armadas.
En su disertación, Ravasi abordó varios temas puntuales, entre estos, la fe y la ciencia, la multiculturalidad, el concepto de cultura, la modernidad y posmodernidad, y la fe, el arte y la verdad, cada uno de los cuales fueron explicados didácticamente.
El miércoles 11 de mayo el escritor y Embajador dominicano en México, Fernando Pérez Memén, dictó la conferencia: “La Santa Sede: ¿primer Estado en reconocer la Independencia Dominicana?”.
Pérez Memén afirmó que, durante la época de la ocupación haitiana, la Iglesia Católica perdió en la parte oriental de la Isla de Santo Domingo, no sólo sus fueros e inmunidades, sino también, el titulo Primado de Las Indias.
La tercera Conferencia Magistral, celebrada el jueves 12 de mayo, fue dictada por la destacada escritora panameña, Rosa María Britton, bajo el título: “Libres o cautivas: ¿Cómo viven las mujeres la literatura?”.
La autora de “El ataúd de uso” habló sobre el enfoque de la mujer en la literatura. Dijo que las escritoras ven cómo las mujeres, a medida que se educan, están más cautivas, tanto de los medios de comunicación, como de la moda y la belleza.
El viernes 13 de mayo, el mexicano Carlos Cuauhtémoc Sánchez, uno de los escritores más vendidos de Latinoamérica, disertó sobre “La condición humana en la presente encrucijada. Retos y posibilidades”.
El escritor habló sobre la necesidad del cambio, de dar buenos frutos, de pensar en grande y de ejercitar la mente.
Dando continuidad al Ciclo de Conferencias Magistrales, el lunes 16 de mayo el escritor Mario Arvelo Caamaño participó con el tema: “Las teologías del hambre”.
El conferencista hizo un recuento antropológico sobre el papel que ha jugado el hambre, la nutrición y la alimentación en las diferentes religiones, a través de los tiempos y los pueblos.
El miércoles 18 de mayo el historiador Euclides Gutiérrez Félix dictó la conferencia magistral: “El ajusticiamiento de Trujillo, 50 años después”.

Durante su intervención, el intelectual manifestó que la llegada de Trujillo al poder en 1930, fue por razones políticas que él no provocó, sino, la necesidad que tenía la pequeña burguesía urbana del Cibao de un reordenamiento económico, político, burocrático y financiero, que el gobierno de Horacio Vásquez no podía realizar.
Ese mismo día , el predicador católico Salvador Gómez dictó la conferencia magistral titulada “Raíces de Nuestra Fe Católica’’ en el marco de la XIV Feria Internacional del Libro, Santo Domingo 2011.
Gómez señaló, durante su participación, que el origen de la primera manifestación de la fe cristiana en República Dominicana está registrado en un árbol de Guayacán, que fue plantado en la iglesia Isabela, ubicada en el Solar Las Américas, de la Provincia Puerto Plata.

Finalmente, el 21 de mayo fue dictada la conferencia “Vargas Llosa, el poder de la ficción y la ficción del poder”, a cargo del escritor Manuel García.
Al comentar el tema relativo al poder de la ficción, el expositor dijo a la concurrencia que desde su adolescencia, Vargas Llosa ya tenía reconocimiento sobre el poder de la ficción.
En la Feria Internacional del Libro dictan conferencia sobre Vargas Llosa
Pie de foto:
El expositor Manuel García durante su intervención.
Dentro del amplio ciclo de conferencias de la XIV Feria Internacional del Libro, Santo Domingo 2011, fue dictada la conferencia “Vargas Llosa, el poder de la ficción y la ficción del poder”, a cargo del escritor Manuel García.
La ficción literaria es el lugar donde se viven las imaginaciones imaginarias, y se descubre, no sin sorpresa, que otro mundo es posible porque en las mentiras, que es la ficción, se ocultan verdades camufladas acerca de nosotros mismos.
Al comentar el tema relativo al poder de la ficción, el expositor dijo a la concurrencia que desde su adolescencia, Vargas Llosa ya tenía reconocimiento sobre el poder de la ficción.
“Vargas Llosa hace entender que esas verdades contenidas en el poder de la ficción pueden ser, a veces, grotesca, exuberantes, felices, horrendas y falsas en la vida del ser humano”.
Explicó que el Premio Nobel de Literatura 2010, en su amplia colección de títulos, define el poder de la ficción “como la capacidad humana de desacatar la vida tal y como es, y luchar por transformarla”.
A la actividad cultural, efectuada en el Museo de Historia Natural del recinto ferial, asistieron escritores, profesores, estudiantes, gestores culturales y público en general.
Evento de Seguridad de la Información
IT Security Solutions 2da Edicion de Asystec
Santo Domingo, D.N. miércoles 18 de mayo del 2011 La empresa Asystec, empresa de Consultoría en Tecnología de Información y Seguridad con 15 años de experiencia en Seguridad de la Información y tecnología en el mercado local, realizo coctel acompañado de representantes, clientes, invitados especiales y ejecutivos de los medios de comunicación con motivo de la segunda edición de IT Security Solutions el cual se efectuará el jueves 19 de mayo del 2011 en el Hotel Hilton.
José Enrique Valdez, Presidente y el Ing. Raymond Marcelino Gerente General dieron las gracias a los presentes y reiteraron el compromiso del éxito de la Segunda Edicion de IT Security Solutions la cual estará orientada al Manejo y Protección de la Información y Datos de las empresas, mejores prácticas y conocer la realidad actual y las futuras tendencias de la protección de la información, tanto en nuestro país, como en el resto del continente y el mundo.
Además afirmaron que este evento los afianza como líderes de la industria y los aliados estratégicos de las principales empresas del país en materia de Seguridad de Información y Tecnología.
El evento contará de un día completo de Charlas y/o Conferencias con los más notables expertos internacionales y locales, un Panel de Expertos, un Área de Exhibición de las principales soluciones de los líderes del mercado y mesas de negocios para reuniones de trabajo, ofertas y propuestas de soluciones para el Sector Corporativo: Financiero, Seguros, Salud, industrial, Comercial, PYMES y el Sector Gobierno.
Las áreas de exhibición estarán conformadas por los principales líderes de la industria de Seguridad, co-patrocinadores del evento como McAfee, RSA Security, Check Point, IBM-ISS, SourceFire, BlueCoat, Dlevel Security, Arcsight, Watchguard, GlobalScape, VSS, Kaspersky, ITAC, FireEye, Websense, Trend, Adobe, Acronis, Safend, Above Security, Afina, Nexsys y Digital Logistix.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CAASD trabaja en ampliación del sistema de alcantarillado en barrios del Distrito Nacional
El Leño Pinto Digital La institución informó que estas labores forman parte de un plan de acción amplio que integra la rehabilitación de re...

-
El Leño Pinto Digital Santo Domingo. – El Ministerio de Defensa (MIDE) ha dispuesto una compensación económica adicional para los militares...
-
El Leño Pinto Digital La Hermandad de Veteranos y El Seguro Nacional de Salud continúan las reuniones para coordinar todo el proceso de imp...