El fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, dijo ayer que se trato de sicariato el crimen del venezolano Rafael Mauricio Berdeja Vargas, ocurrido la noche del jueves cuando se encontraba en un restaurante de la avenida Sarasota. Moscoso Segarra afirmó que las autoridades han realizado dos allanamientos en igual número de habitaciones de los hoteles Málecon Center y B&Q, antiguo Delta, donde el extranjero residía temporalmente. Explicó que se realizan las indagatorias de lugar y que por el crimen se encuentran tres venezolanos detenidos que son investigados por la Policía Nacional. Leer Más
Un lugar donde encontraras informaciones y noticias nacionales e internacionales de interés actualizadas diariamente.
viernes, 11 de febrero de 2011
Muerte de médico Cuello Mainardi enlútese el país.

MARINA DE GUERRA INFORMA SALIDA DE BUQUE BLUE EMERALD
-- La Marina de Guerra informó la salida de una motonave que se encontraba fondeada desde el pasado viernes 04 de febrero, en el fondeadero de la bahía de Samaná.

La embarcación que fue construida en el año 2008 y cuenta con doble casco para reducir los riesgos de derrame en caso de accidentes, fue debidamente inspeccionada por la Dirección de Inspectores del Estado Rector del Puerto de la institución naval, a fin de garantizar que la misma no representara ningún peligro para el medio ambiente en la zona, y se tomaron medidas para garantizar el tránsito de las ballenas jorobadas que en esta época del año visitan la zona y constituyen un atractivo turístico de importancia para el desarrollo del país.
El martes 8, la embarcación en cuestión, ya con su propulsión reparada, tal y como informó el Jefe de Estado Mayor, M. de G., el domingo 6 al Ministro de Medio Ambiente, abandonó el área de fondeadero; y en el día de ayer fue concluida totalmente la reparación y luego de realizarse las pruebas de mar e inspecciones que correspondían, la misma fue autorizada a zarpar hacia su puerto de destino Saint Croix, donde aguardaban con urgencia el combustible que transporta.
El Jefe de Estado Mayor, en todo momento comunicó la situación al Ministro de Medio Ambiente, a quien le explicó los aspectos técnicos que limitaban el acceso del buque a puertos dominicanos, y el riesgo que representaba movilizarlo del lugar en que se encontraba con el remolcador que le estaba dando asistencia, por las condiciones climatológicas de fuertes vientos y oleajes que estaban imperando en nuestros espacios marítimos y que el caballaje de la referida unidad de remolque, era inferior a lo que requiere el tonelaje de la embarcación “Blue Emerald”.
El capitán de navío Díaz Del Orbe, dijo que el jueves 10 de febrero de 2011, luego de reparar los desperfectos mecánicos que presentaba, la motonave “Blue Emerald” zarpó de aguas territoriales a su puerto de destino, escoltada por el Guardacostas “Aldebarán” GC-104, M . de G., sin presentar ninguna novedad.
En ese mismo orden de ideas, la Marina de Guerra informa a la ciudadanía, que se está trabajando en la propuesta consensuada para promulgar una nueva Ley que sustituiría la Ley 3003, sobre Policía de Puertos y Costas, que data del año de 1951, que se desprende de las normas marítimas y de los convenios internacionales vigentes, así como del nuevo escenario marítimo internacional y que sin lugar a dudas será un importante logro para el país, porque contribuirá con el mejor cumplimiento de esta honorable institución naval, que es mantener el orden público en nuestras costas y aguas territoriales, proteger nuestro medio ambiente marino, proteger las industrias y el tráfico marítimo legal, combatir la piratería, el narcotráfico, así como las contravenciones a las leyes y disposiciones sobre navegación, comercio marítimo y pesca vigentes en el país, al igual que lo ordenan otras leyes nacionales y disposiciones contenidas en los tratados internacionales de los cuales la República Dominicana es signataria.
MARINA DE GUERRA sigue implacable en su lucha contra viajes ilegales y el crimen organizado.

El jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, vicealmirante Homero Luis Lajara Solá, a través de su vocero, capitán de navío Manuel Santiago Díaz Del Orbe, dijo que el jueves 10 de Febrero de 2011, miembros de la M. de G., asignados para servicio a la Comandancia de Puerto de San Pedro de Macorís, realizaron un operativo vía marítima en las costas del río Soco, donde interceptaron siete hombres, momentos en que se dirigían en un viaje ilegal hacia la vecina isla de Puerto Rico, en el bote de nombre “MAYRA”, Mat.YP-M37-215SPM, de dieciocho pies de eslora, con un motor fuera borda de 10HP, y dos garrafones de gasolina de dieciocho galones, llenos.

Por otra parte, el vocero de la institución, comunicó que en la mañana de la misma fecha, miembros de la M. de G., encabezados por el Director de la División de Inteligencia Naval (M-2), realizaron un operativo en los manglares, próximo al Campo de Golf del Municipio de Matancita, Nagua, donde encontraron una embarcación clandestina en construcción, de aproximadamente 25 pies de eslora, 6 de manga y 4 de puntal, que iba a ser utilizada para perpetrar un viaje ilegal hacia la vecina isla de Puerto Rico. La misma fue desmantelada en el lugar, por disposición de la Jefatura de Estado Mayor de la Marina de Guerra. Según informaciones de inteligencia, esta embarcación era propiedad de los reconocidos organizadores de viajes ilegales apodados: Yeye y el Catorce.
En el ámbito de seguridad de la vida en el mar, la Marina de Guerra explicó que en la misma mañana del jueves 10 de febrero, fue recibida una llamada telefónica en la Comandancia de Puerto de Samaná, de parte del Sr. Julián Gerónimo, capitán de la embarcación “DESIRE”, Mat. F25318, de bandera australiana, de 34 pies de eslora, color blanco, para reportar que la citada embarcación estaba haciendo agua, aproximadamente a 4 millas del Cabo Samaná, por lo que de inmediato fue auxiliada por miembros de la M. de G., del Destacamento de Las Galeras. Según versiones del capitán, salieron de la Marina de Ocean World, Puerto Plata, el pasado 08 de febrero, con destino al puerto de Samaná, con dos tripulantes, incluyendo el nombrado Santo Agustín Paula. Los mismos fueron rescatados en excelentes condiciones de salud.

El vicealmirante Lajara Solá, indicó que las unidades navales y terrestres de la Marina de Guerra se mantienen activas y vigilantes con el propósito de garantizar la seguridad en nuestros espacios marítimos, enfocados en salvar vidas, evitando viajes ilegales y combatir el narcotráfico y otros delitos que atentan en contra de la seguridad nacional y nuestros ciudadanos.
Asociación de Esposas de Oficiales Ejército realiza “tarde de té y orquídeas”,
La actividad se inició este jueves en el Salón Restauración del Ministerio de las Fuerzas Armadas, y se extenderá hasta el próximo sábado, la misma contará con la participación de expertos expositores que hablaran sobre el manejo y cuidado de las orquídeas.
Las plantas florales estarán exhibidas y puesta en venta para que los visitantes interesados puedan adquirirlas, quienes además podrán comprar los productos químicos que las mismas necesitan para su cuidado continuo.
Al ofrecer los detalles de la actividad benéfica la Dra. GloriaAquino de Rivera, presidenta de ADEOEN, aprovechó la ocasión para agradecer a las personas e instituciones que durante su gestión han contribuido para que pueda continuar con su labor de llevar ayuda a los soldados en cada uno de los recintos militares.
La actividad contó con la asistencia de diversas personalidades civiles y militares, los cuales pudieron degustar de una gran variedad de té en un ambiente ameno y refrescante.
Dañan publicidad de Danilo Medina en SDE
Cuando la precampaña interna dentro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) va entrando en calor con las aspiraciones de varios precandidatos a la presidencia, ya en el municipio Santo Domingo Este desconocidos comienzan a dañar la publicidad del licenciado Danilo Medina.
La publicada de Danilo Medina que comienza a ser dañada con exprey negro se observa en la avenida España en los alrededores del Acuario Nacional.
Lo que resulta paradójico es que en la misma vía publica, se observan intactas y sin ningún daño vallas publicitarias del vicepresidente de la Republica doctor Rafael Alburquerque, aspirante a la nominación presidencial por el PLD.
De igual manera se observan en la avenida España publicidad del expresidentes de la Republica y aspirante presidencial del PRD agrónomo Hipólito Mejía que no ha sufrido ningún tipo de daño.
Al ser cuestionadas algunas de las personas que frecuentan por la avenida España en el municipio Santo Domingo Oriental, sobre si han visto a algunas personas poniendo pintura negra a la publicada de Danilo Medina, solo se limitan a decir que no han observado a nadie en estas acciones.
cortecia: Rigoberto Bello (Ozamadigital.com)
La basura no da tregua en Villa Duarte y otros sectores de SDE
Mientras las autoridades del ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) están muy concentradas en la organización del carnaval de la zona oriental, en los sectores Villa Duarte, Los Mameyes y el ensache Isabelita se observan grandes cúmulos de basura.
La basura provoca enfermedades y plagas de mosquito y ratas en las referidas barriadas.
La situación ha tocado fondo en el área del Faro a Colon, un lugar visitados por cientos de turistas, donde allí se observan grandes cantidades de desechos sólidos.
La situación deprimente del cúmulo de basura se repite debajo del puente seco de la avenida 25 de febrero en Villa Duarte, donde se ha improvisado un basurero que provoca enfermedades, malos olores y plagas de mosquitos y ratas.
De igual forma la basura no da tregua en Los Mameyes La Isabelita , Los Farallones, Los Coquitos, La Francia y Simonico de Villa Duarte.
Los moradores de los referidos barrios esperan que las autoridades del ASDE, en la persona del alcalde Juan de los Santos dejen de estar tanto en carnaval y dediquen mas tiempo a la recogida de la basura y resolver los problemas que afectan al municipio Santo Domingo Este.
Cortesía: Rigoberto Bello Ozamadigital
Lideran en puntos y rebotes en la Primera Copa Quates de Basket Intercolegial
Edward Inoa, Oscar Abreu y Miguel Evangelista
Los colegios San Francisco de Asís, Colapec, Los Embajadores y San Pío X están invictos con 4-0
Por William Martìnez Burgos.
Los juveniles Edward Inoa, Oscar Abreu y Miguel Evangelista se mantienen de líderes de los departamentos de puntos y rebotes de de la Primera Copa Quates de Baloncesto Intercolegial, que se juega en el nivel juvenil con los circuitos Norte y Sur, continuando hoy viernes a partir de las 2:30 PM.
El colegio San Francisco de Asís, del circuito Norte (CN) y los colegios de Colapec, Los Embajadores y San Pio X, del circuito Sur (CS), están invictos con 4-0.
Según el informe de la página oficial de certamen www.quates.com.do Edward Inoa, del colegio de La Zurza (CN), -Santiago- comanda en puntos con 128, en tres juegos, con un promedio de tantos por juegos de 42.7; el representante de Logos (CS) en el Distrito Nacional, Oscar Abreu, acumula 94 tantos, su efectividad está en 31.33 tantos por partidos; Miguel Evangelista (colegio Evangélico Central -IED-, en tres juegos jugados, tiene 49 rebotes, pomediando 16.3 por juegos.
En el circuito Sur, Yamil Rodríguez, de Los Embajadores, domina el encasillado de las asistencias con 17; en la zona Norte (CN), Víctor Estrella y Jorge Reyes, de los colegios Dominicano y Hermano Miguel, lideran en rebotes y asistencias, 47 y 12, respectivamente.
Evento patrocinado por el Grupo Bocel, jugándose los partidos de la serie regular en las canchas techadas de los colegios Montessori y Calasanz en Santo Domingo, en el circuito Sur (CS). Prof. WMBurgos
En el Circuito Norte, San Francisco de Asís triunfa en Copa Quates
El colegio San Francisco de Asís, derrotó (96 por 68) a su similar del colectivo de La Zurza , y de pasó a ocupar la primera posición del standing en el marco del Torneo de Baloncesto Intercolegial, en opción a la Copa Quates , de galletas saladas, que se está desarrollando con resonante éxito en la cancha techada del club Fernando (Plaza) Valerio, correspondiente al Circuito Norte (Santiago).
El San Francisco de Asís, ahora tiene record de (4-0), liderando el grupo A, del circuito norteño, tras vapulear a sus rivales de la Zurza , por 28 puntos de ventajas. Los mejores a la ofensiva por los ganadores fueron Melvin Tineo, con 32 puntos; Keuris Santiago, con 15 y Carlos Cabreja, encestó 10 tantos. Mientras que por los derrotados sobresalieron Edward Inoa, con 37 puntos, y Máximo Núñez, con 14 puntos.
En tanto que en la segunda posición de esa misma división, se encuentran los púpilos del colegio La Zurza , quienes suman marca de (3-1); mientras que los colegios del Santiago Christian School y Santa Ana, ocupan el tercer lugar, con (1-2) cada uno. En la cuarta y quinta posición del evento, figuran los colegios Iberia y el Dominicano, con (0-2 y 0-3), respectivamente.
En cuanto al grupo B, los centros educativos del Santo Hermano Miguel e Ipisa, se encuentran empatados, con tres ganados y cero derrota; mientras que los representativos de los colegios Quisqueya y el Duarte, tienen una victoria y dos reveses; por último, el Leonardo D Vinci y el Juan XXIII, en la última posición, con marca de (0.4).
Otros resultados
A segunda hora, el seleccionado de Ipisa, venció (94 por 49) a su homologo del Juan XXIII, siendo los mejores anotadores por los ganadores Arlín Domínguez, con 22 puntos; Starlin Almonte, con 16 tantos; Guayasamín Cabrera, 15 puntos; mientras que por los derrotados, se destacaron Alberto Payans, con 26 puntos y Pedro Estévez, con 13 puntos.
En otros de los resultados, el representativo del Leonardo D Vinci, dispuso (79 por 76) al colectivo del colegio Quisqueya. Los más sobresalientes por los triunfadores fueron Emilio Ferreiras, con 47 puntos; Hanss González, con 9 tantos; por los vencidos, brillaron Carlos Jiminián, con 27 tantos y Marcos Mercado, con 21 puntos.
Finalmente, las acciones correspondiente a la primera versión de la Copa Quates , de galletas saladas, que patrocina el Grupo Bocel, continúa con gran éxito, los miércoles y viernes de cada semana, informaciones de la Ciudad Corazón (Santiago), que son facilitadas por el periodista deportivo Paulino Pérez.
La Liga de Golf “Los Macos” anuncia su Tour 2011
FOTO: Pedro Manuel Goico Julián
FOTO: Los integrantes de los Macos jugando en Miami (archivo)
La entidad deportiva Liga de Golf “Los Macos” anunció el inicio de su tercera temporada con el Tour “Los Macos” 2011, comprendiendo cuatro paradas, arrancando el próximo domingo 20 de febrero en los links del Guavaberry Golf & Country Club, con el shotgun a partir de las 8:30 AM, entidad que avanza a su tercer año de fundada, presidida por el ingeniero Pedro Manuel Goico Julián.
En la tesorería estará Roberto Miñoso; contando con cuatro vocales Fernando Faneyte, Jorge Polanco, Montgomery Reyes y Julio Abreu.
Los miembros de la Liga de Golf “Los Macos” juegan en los principales campos de golf del país, esta liga también ha adquirido el nivel internacional, el pasado año estuvieron en el Doral, Miami y para este año tiene en carpeta jugar en Bogotá, Colombia del 03 al 06 de marzo, donde celebraran su 2do. Maco Internacional.
A partir de esta temporada tendrá el atractivo de que se institucionará el reconocimiento del Campeón del Tour “Los Macos”, en el nivel individual con sus scores netos, Goico Julián dijo que en la última parada, en adición a los premios en pareja, se premiará el campeón individual del tour “Los Macos”, el cual se definirá por la cantidad de puntos que durante las cuatro paradas acumuló. El resultado neto individual definirá las posiciones individuales de cada parada y se asignarán puntos. Indicó además que “luego que concluyamos en Guavaberry con la primera parada, seguirán la segunda, tercera y cuarta, que se realizarán en los links de Las Aromas en Santiago (mayo), en Metro Country Club (agosto) y cerrando en noviembre, que luego definiremos el campo, verificándose en cada cita los scores y su GHIN”.
Para el domingo 20 de febrero, jugándose en el formato Best Ball en parejas, en dos categoría agrupadas en A/B y C/D, 1 - 12 y 13 – 24 de hándicaps respectivamente, teniendo de novedad la realización de un conversatorio sobre las reglas del golf, con el experimentado golfista, mercadologo y periodista Félix Olivo, productor de Fiebre de Golf y jefe de redacción de la famosa revista Golf Digest/RD.
Premiándose los tres primeros lugares neto y el mejor score en pareja de la parada, con el tradicional reconocimiento del Mejor Score “Maco” en parejas, para el que de más golpes en los 18 hoyos.
Teniendo un costo RD$3.100.00; con las facilidades tarifas especial de green fee, carrito compartido, almuerzo, rifas, refrigerios, bolas de prácticas y brindis de las empresas auspiciadoras.
La primera parada es patrocinada por Seguros Universal, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Grupo de Empresas León Jimenes (Cerveza Miller, La Aurora y Ron Barceló); Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos, Alta Copa, Restaurante Yelicius, Xolusat, Wind Telecom, ISISA, Golfistas Dominicanos, La Tintorería , Hoteles Barceló, MAPFRE, Proseguros, Leo Sánchez Sport (www.forefore.net), Avianca, Dominican Golf Experience, Grupo Dental AMOS, Bunker, Rafael Villalona (COINSA), Juan Esteban Hernández (www.proshop.com.do), STOP Creativo, Golf Destinaire y Fiebre del Golf (tv y digital).
En el Museo de Arte Moderno
AGUA. Diecisiete artistas contemporáneos de República Dominicana en el Centro Municipal de Arte y Cultura “Luz Victoria Ribera de Mora”, Machala, Ecuador
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura y el Museo de Arte Moderno presentaron en Guayaquil, Ecuador, la exposición “AGUA. Diecisiete artistas contemporáneos” el pasado 17 de noviembre de 2010. Esta exposición continua en Ecuador, en esta ocasión se presentará desde este miércoles 17 de febrero en el Centro Municipal de Arte y Cultura “Luz Victoria Ribera de Mora” del Ilustre Municipio de Machala, Ecuador.
“AGUA” es un proyecto expositivo compuesto de 17 obras entre pinturas, esculturas, videos, instalaciones, fotografías representativos de la producción artística dominicana contemporánea, definida en la actualidad tanto por la amplitud y variedad de propuestas como de medios y de discursos utilizados por cada uno de ellos para dar su punto de vista sobre las causas y consecuencias del uso indiscriminado de un recurso tan preciado y necesario como el agua.
Los artistas participantes son: Elia Alba, Lina Aybar, Johnny Bonelly, Tony Capellán, Patricia Castillo, Polibio Díaz, Cruz María Dotel, José García Cordero, Sayuri Guzmán, Pascal Meccariello, Raquel Paiewonsky, Jorge Pineda, Belkis Ramírez, Miguel Ramírez, Limber Vilorio, Julio Valdéz y Fernando Varela.
Los curadores de esta exposición son los artistas Fernando Varela y Clara Caminero, esta última sostiene que: “A lo largo del devenir histórico de la humanidad vemos cómo en el arte, el agua ha suscitado un gran interés, motivando representaciones que van desde versiones realistas hasta versiones estilizadas o simbólicas que convierten el agua en objeto de estudio formal. En este sentido, son muchos los artistas dominicanos que con una clara preocupación social tratan diversos problemas, globales y locales, de la sociedad contemporánea; abordando, en relación al tema planteado, la relación del agua con las migraciones, el desarraigo, la identidad, la urbanidad y las problemáticas medio ambientales, además del interés lúdico y estético del agua”.
Lo metafórico, lo alegórico y conceptual es representado en estas obras, en las que destaca la importancia del agua, en sus diferentes matices, como elemento indispensable para la vida. Para la República Dominicana, el agua adquiere una connotación especial.
Esta exposición se realiza en el marco de colaboración entre el Museo Municipal de Guayaquil y el Museo de Arte Moderno de República Dominicana. Como parte de este acuerdo el MAM recibió en el año 2004 la muestra “Arte Joven de Ecuador”, conformada por un conjunto de 27 obras ganadoras en el Salón de Julio del 2004; auspiciada, entre otros, por la Municipalidad de Guayaquil y la Embajada de Ecuador en República Dominicana.
María Elena Ditrén, Directora del Museo de Arte Moderno, afirma que: “Ciertamente, el esfuerzo mancomunado y el empeño de todas las partes nos permiten hoy presentar esta exposición, que supone para nosotros una excelente oportunidad de continuar mostrando y apoyando el trabajo de nuestros más consistentes creadores, y que más allá, propone un camino de doble vía en el plano cultural. Una iniciativa que sin dudas, vendrá a fortalecer, aún más, los vínculos fraternos entre Ecuador y República Dominicana.”.
Está siendo presentada gracias a las gestiones especiales de la Embajada de República Dominicana y el Consulado de República Dominicana en Guayaquil y permanecerá abierta en el Centro Municipal de Arte y Cultura “Luz Victoria Ribera de Mora” hasta 20 de marzo del 2011 ubicado en el Edifico Municipal, Avda. 25 de Junio y Avda. 9 de Mayo, Machala, Ecuador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EN DESPLIEGUE POR AIRE MAR Y TIERRA INTERVIENEN LANCHA CON CARGAMENTO DE MÁS DE 1.5 TONELADAS DE PRESUNTA COCAÍNA
El Leño Pinto Digital _En la operación realizada en las costas de Pedernales fueron capturados tres dominicanos y un colombiano_ Santo Dom...

-
El Leño Pinto Digital Santo Domingo. – El Ministerio de Defensa (MIDE) ha dispuesto una compensación económica adicional para los militares...
-
El Leño Pinto Digital La Hermandad de Veteranos y El Seguro Nacional de Salud continúan las reuniones para coordinar todo el proceso de imp...