martes, 31 de octubre de 2017

Policía Nacional investiga muerte de agente y heridas a un hijo de éste en Los Guarícanos, Santo Domingo Norte


Cumpliendo su deber de perseguir la delincuencia, la Policía Nacional trabaja en la identificación y captura de dos hombres que anoche ultimaron a tiros a un raso del cuerpo del orden, y balearon en la cabeza a un hijo de éste, de dos años, en Los Guarícanos, Santo Domingo Norte.
El informe preliminar explica que el raso Paul Encarnación Mejía murió cuando recibía atenciones médicas en el hospital Doctor Ney Arias Lora, a causa de múltiples heridas de bala.
El informe agrega que su hijo, de 2 años, resultó con una herida de bala en la cabeza, debido a lo cual permanece internado en grave estado en un centro de salud.
El hecho se produjo alrededor de las 8:10 de la noche en el sector Ponce Adentro, en Los Guarícanos, Santo domingo Norte, cuando el raso policial estaba sentado frente a su vivienda con el niño en los brazos.
Testigos del hecho informaron a las autoridades que el agente policial fue atacado a tiros por dos hombres, uno de los cuales empujaba una motocicleta y otro que iba a pie a su lado.
Dijeron que los dos hombres escaparon del lugar en la motocicleta luego de disparar repetidas veces contra el agente, quien logró sacar su arma de reglamento y repeler la agresión, sin que se sepa si logró herir a sus atacantes.
Las investigaciones del caso están a cargo de la Dirección Central de Investigaciones (DICRIM).

OEA – CICAD ELOGIA TRABAJOS DEL CONSEJO NACIONAL DE DROGAS





Distrito Nacional- De cara al fortalecimiento de la labor preventiva que realiza la institución, nos honró la visita de miembros de la OEA – CICAD, quienes están en el país evaluando los proyectos que se ejecutan desde el Consejo Nacional de Drogas y a la vez exponiendo los planes de la organización para la República Dominicana.

La delegación destacó el trabajo que se realiza desde nuestro país, el cual sirve de referente a nivel internacional para la correcta aplicación de proyectos por lo que confirman el apoyo permanente a las acciones que contribuyan a la modificación de lasconductas adictivas en la población.

En este sentido, estuvieron con nosotros los miembros de la CICAD: Aracelis Azuara, Representante; Víctor Martínez, Asesor de proyectos para el Fortalecimiento institucional y programas integrales; el Juez Alberto Amiot, Asesor jurídico y coordinador de los Tribunales de Tratamiento de Drogas; Graciela Ahumada, Consultora del Observatorio Interamericano de Drogas y la Magistrada Kenya Romero.

Navarro valora la investigación científica para desarrollo de conocimientos y competencias en educación




SANTIAGO. - El ministro de Educación Andrés Navarro afirmó que el país está inmerso en un histórico proceso de transformación de la educación en el que interactúan diferentes sectores decididos a aportar a la mejora de la calidad de la enseñanza-aprendizaje, sobre la base de un trascendental sistema curricular que conjuga el conocimiento y las competencias para el pleno desarrollo de los aprendizajes en las Escuelas.

Al encabezar la apertura del 7mo. Precongreso Isfodosu-IDEICE 2017, con el lema "Desarrollo Curricular: Lecciones Aprendidas y Perspectivas", Navarro dijo que la actividad académica llega en un momento oportuno en el histórico proceso de transformación que vive la educación dominicana a través de la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina.

Expresó que el espacio académico abre una perspectiva de reflexión, análisis y pensamiento lógico en el marco de las buenas prácticas que se registran en el sistema educativo dominicano y el nuevo currículo que envuelve conocimientos y las necesarias competencias en un mundo de información y tecnología.

“Este oportuno espacio de reflexión, especialmente en el proceso de transformación en la educación dominicana, es una acción inteligente y de rigor que nos puede aportar en la dirección de la mejora de la calidad educativa, con una singular significación en la exposición de relevantes temas en el marco de la Revolución Educativa”, refirió Navarro.

Precisó que el pre congreso asume aspectos trascendentales del nuevo currículo, como la calidad de la enseñanza-aprendizaje, la relación escuela-familia y comunidad; eficiencia de la gestión en los centros educativos, educación inclusiva, evaluación de la política educativa que remite a la investigación, sobre todo en el aspecto relativo a los niños, niñas y adolescentes, entre otras áreas del conocimiento.

“Quiero hacer un énfasis en el tema de la inclusión en la Revolución Educativa, partiendo de una firme voluntad del presidente Danilo Medina, en el sentido de que ningún niño o niña quede fuera de las aulas y de la oportunidad de alcanzar una educación con calidad fundamentada en el conocimiento y en las competencias como ser humano”, agregó.

El funcionario instó a docentes y estudiantes que participan en el referido espacio curricular, a trabajar sin descanso los principales ejes de la investigación como son el desarrollo científico-tecnológico; el pensamiento lógico, crítico y creativo; la comunicación en el debate y la reflexión, “de manera que podemos explotar al máximo la práctica de la investigación en el contexto de la formación preuniversitaria y universitaria”.

El ministro Navarro dejó claro que el conocimiento y las competencias en la Revolución Educativa deben tener como su principal propósito, la transformación de la realidad de la educación, con lo que estaremos creando las bases para una transformación de la sociedad en la República Dominicana.

“Estamos en un proceso de grandes cambios en la educación y ser parte de ese cambio nos ubica en la historia en un momento estelar, con un significativo privilegio de investigar y al mismo tiempo, ser parte del cambio.  Y que oportuno que asumiéramos una frase de Vladimir Lenin al final de su libro Qué Hacer en el que expresa: Es apasionante escribir sobre la revolución, pero más apasionante es hacer la revolución. Termino la cita. Y en este evento académico, todos estamos haciendo la Revolución Educativa”, puntualizó Navarro.

Participación en la investigación

Por su lado, el director ejecutivo del IDEICE, Julio Valeirón, destacó en su discurso central, que el pre congreso es un espacio de oportunidades a los docentes y los estudiantes para exponer y participar en un foro de debates sobre los trabajos de investigación que han realizado.

Expuso que desde que se realiza el pre congreso en el 2011 a la fecha, se han acumulado 427 estudios, todos como base de estudios en el IDEICE, con una participación de 4,865 docentes de diferentes instituciones de educación superior, “con la meta de crear una cultura de investigación y evaluación educativas entre formadores y maestros a nivel nacional.

“En ese contexto queremos reconocer el valioso aporte del ministro Navarro, quien desde el inicio de su gestión ha ponderado con énfasis el valor de la investigación científica como generadora de evidencias que permitan, no sólo conocer la realidad de los procesos, sino como condición necesaria para la toma de decisiones en materia de política pública educativa, lo que nos indica que estamos en un buen momento”, enfatizó Valeirón.

En este foro de debates, celebrado en el recinto Luis Napoleón Núñez en el municipio Licey al Medio, participaron 111 exponentes con los resultados de 70 investigaciones de 42 proyectos realizados por los docentes y estudiantes del Isfodosu y otras 7 universidades del país.

El vicerrector Juan Franco, del recinto Luis Napoleón Núñez Molina, destacó que el evento es un intercambio de ideas y saberes sobre el quehacer pedagógico, en una valiosa alianza estratégica entre el Instituto Superior de Formación Docente (ISFODOSU) y el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa.


“Se trata de un día histórico para la educación, con 42 proyectos de investigación con resultados reales, en un esfuerzo de docentes y estudiantes que busca incentivar la actitud para la investigación en el nuevo sistema curricular”, dijo Franco.

A la actividad asistieron cientos de estudiantes, docentes, técnicos en educación; el alcalde municipal Miguel Antonio Paulino, así como representantes del Instituto Superior Agrícola (ISA), Universidad Utesa, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad AUPA, Universidad PUCMAIMA, y de la Universidad del Caribe, de Puerto Rico, entre otras personalidades del mundo académico y autoridades locales.

Más de 26 mil pacientes con cáncer afiliados a SeNaSa tienen garantizados servicios de salud






Un total de 26,720 afiliados a SeNaSa solicitaron servicios de salud para tratar algún tipo de cáncer. Las estadísticas corresponden al período enero – septiembre 2017.
 
De los afiliados, 7,193 corresponden a cáncer de mama, lo que representa un 27%.
Solo para este tipo de cáncer, en el período indicado, el seguro de salud del Estado autorizó 127,905 servicios por un monto total de RD$569,023, 252.
 
Valores autorizados
 
De esa suma, RD$455,613,737 corresponden a servicios garantizados a afiliados al Régimen Subsidiado. Mientras que, RD$92, 008, 591 al Régimen Contributivo y RD$21,400,923 a pensionados y jubilados del Ministerio de Hacienda, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y del sector salud.
 
Para los afiliados diagnosticados con cáncer, SeNaSa garantiza un millón de pesos por afiliado por año para atenciones derivadas de esta condición de salud.
 
Así se da cumplimiento con lo establecido en el Plan de Servicios de Salud (PDSS) 3.0, a través de una red de centros de salud contratada para el tratamiento oncológico.
 
74 afiliados por mes son diagnosticados con cáncer de mama
 
Un total de 668 afiliados a SeNaSa han sido diagnosticados con cáncer de mama en lo que va de año. De estos, ocho son hombres, lo que representa un 1.19%.
 
Estos datos revelan que, mensualmente, un promedio de 74 afiliados a SeNaSa son diagnosticados con cáncer de mama; lo que evidencia que cada día 2 afiliados reciben un diagnóstico con esta enfermedad.
 
“Un diagnóstico de cáncer de mama no sólo le cambia la vida a la persona que lo recibe, sino a su familia”. De ese modo, lo indicó Chanel Rosa Chupany, director ejecutivo de SeNaSa.
 
Puntualizó que “muchos de ellos no tenían la forma de financiar una enfermad de alto costo. A través de SeNaSa han encontrado el respaldo para hacerle frente”.
 
Prevención y detección en hombres y mujeres
 
La ARS estatal ha implementado una estrategia a nivel nacional para la prevención y detección de diversos tipos de cáncer. “De lo que se trata no es solo gastar en los casos ya avanzados, sino de salvar vidas, de impactar en el bienestar de nuestra población afiliada”.
 
Exhortó a que el autoexamen de mamas no se quede en un mes, sino que tanto mujeres como hombres se lo realicen periódicamente. 
 
Jornadas de sonomamografía y charlas educativas
 
SeNaSa realizó jornadas de sonomamografías y charlas preventivas para sus afiliadas. Estas acciones se llevaron a cabo en el marco del Mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.
 
El objetivo es promover la detección temprana del cáncer y así disminuir el impacto negativo de esta enfermedad.
 
“Es importante que las mujeres creen conciencia sobre la importancia del autoexamen y de las sonomamografías. Un chequeo a tiempo puede marcar la diferencia ante el padecimiento de un cáncer”.

Policía Nacional apresa hombre acusado de ultimar a otro ciudadano en la provincia Peravia



La Policía Nacional, cumplimiento con su cometido de proteger a la ciudadanía y detener a los infractores de las leyes, capturó mediante orden de arresto a un hombre acusado de ultimar de un disparo a otro ciudadano, hecho ocurrido el 03-10-2017, en la provincia Peravia.
Se trata de Juan Estarlin Tejeda Castillo, de 24 años, (a) Doble, señalado como la persona que le quitó la vida a Garys Alfredo Martínez.
El informe preliminar indica que al momento del hecho, la víctima se encontraba compartiendo con varios amigos donde se presentó el detenido y le realizó el disparo mortal.
El previsto será puesto bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Condenan a 15 años de prisión hombre mató a otro con un bate en Capotillo



Los jueces del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dictaron 15 años de prisión en contra de Bernardino Mateo (a) Mateo, hallado culpable de quitarle la vida a Wilberto Reyes Herrera.
El hecho ocurrió el 25 de diciembre del 2016, aproximadamente a las 9 de la mañana, en la calle Libertad del sector Capotillo.
¨La víctima sostenía una discusión con los nombrados Raulito y Wilton, por lo que intervino el acusado, quien es cuñado y padrastro de estos, procediendo el acusado a darle con un bate en la cabeza a la víctima, quien cayó al suelo¨ detalló la Fiscalía.
Wilberto Reyes Herrera falleció al día siguiente en el hospital Dr. Francisco Moscoso Puello.
Los jueces Teófilo Andújar, Rigoberto Sena y Diana Romero acogieron las pruebas que presentó el Ministerio Público, representado en audiencia por los procuradores fiscales Wendy González y Paola Vásquez.
Bernardino Mateo (a) Mateo cumplirá la pena impuesta en la Penitenciaría La Victoria.

Aerodom y Bclean suscriben convenio para el aseo de los aeropuertos




Tras un minucioso proceso de licitación, Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) seleccionó a la empresa Bclean como nueva prestadora de los servicios de limpieza de las terminales de pasajeros y carga de los aeropuertos internacionales de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA-JFPG), localizado en Punta Caucedo y Gregorio Luperón (AIGL) de Puerto Plata; así como las terminales internacionales Presidente Dr. Joaquín Balaguer (AILI), en santo Domingo Norte y Presidente Juan Bosch (AISA), en Samaná.

El convenio para la prestación de servicios fue firmado por Mónika Infante Henríquez, directora general de Aerodom y Guillermo Hernández, presidente de Bclean, en presencia de Miguel Logroño y Carlos Núñez, socio fundador y subdirector comercial de Bclean y Aerodom, respectivamente.

Mónika Infante, directora general de Aerodom, afirmó que: “Este cambio obedece a nuestro interés de optimizar el servicio y la experiencia de los usuarios, mejorando la gestión de aseo de las terminales aeroportuarias, a través de la contratación de una empresa innovadora, de sólida experiencia en la implementación de procesos de limpieza, apoyados en el uso de modernos equipos”.

Bclean es miembro de la asociación ISSA/INTERCLEAN (The Worldwide Cleaning Industry Association), la cual guía a sus socios con el certificado CIMS (Cleaning Industry Management Standards).

“Para nosotros es un honor poder contribuir para que la primera y última experiencia del visitante a la República Dominicana sea cada vez más positiva”, expresó Miguel Logroño, socio fundador de Bclean.

De su lado, Guillermo Hernández, presidente de la empresa, indicó: “Pueden estar seguros que nuestros servicios de higienización serán cónsonos con los más altos estándares y necesidades de los principales aeropuertos del país. Nuestro modelo empresarial se basa en la mejora continua de los procesos, en la capacitación continua de nuestros operarios y en la implementación de nuestro singular sistema de supervisión y control de calidad, que forma parte integral de Bclean”.

MS y SNS implementaran guías y protocolos de atención a menores víctimas de violencia



Santo Domingo- El Ministerio de Salud, a través de la División de Salud Materno Infantil y Adolescentes, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud iniciaron la capacitación del personal de salud que fungirá como facilitadores para implementar la Guía, Protocolo y Ruta de Articulación Interinstitucional de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Victimas de Violencia en el país. Esta acción busca lograr que este personal conozca los instrumentos que dan las directrices sobre el abordaje integral en la atención de los niños, niña y adolescente que sufren violencia física y sicológica atendidos en los servicios de salud, así como conformar equipos de seguimiento para la adecuada ejecución de los mismos.
El doctor Juan Carlos De Jesús, coordinador de Materno Infantil y Adolescentes, destacó la importancia de tener un personal con herramientas que les permita hacer una detección temprana y dar atención oportuna a los casos de violencia a los fines de contribuir con la reducción y el impacto de este flagelo.
“Es en cumpliendo de compromisos internacionales asumidos por el país, dirigidos a la prevención y atención de la violencia contra las personas menores de edad que han sido diseñados, además de la guía y protocolo, la Hoja de Ruta para la Prevención y Erradicación de la violencia contra Niños, niñas y Adolescentes en República Dominicana” indicó De Jesús. Impacto de la violencia El impacto que tiene la violencia física, emocional y sexual en la salud y el bienestar de las personas que la han sufrido, especialmente en la infancia, es tan relevante que la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS), la ha considerado como un problema de salud pública.
Estadísticas ofrecidas por la Encuesta Enhogar 2014 en República Dominica, reporta que el 64% de los niños, niñas y adolescentes entre 1 a 14 años afirmaron haber sufrido violencia. En este orden, la Convención sobre los Derechos del Niño, en su Artículo 19, establece que es obligación del Estado proteger a los niños y niñas de malos tratos perpetrados por padres, madres o cualquiera otra persona responsable de su cuidado, y establecer medidas preventivas y de tratamiento al respecto.
De igual manera, dijo que es preciso tener presente que la ley 136-03 de protección a niños, niñas y adolescentes, en su artículo 14, establece que el profesional de la salud debe denunciar los casos de violencia que detectan en los servicios de salud. En tal sentido, el Ministerio de Salud busca fortalecer la prevención de la violencia contra este segmento poblacional, con un programa de acción coordinado por Josefina Luna El acto de apertura del la participación de la doctora Luz Herrera, coordinadora del área de salud materno infantil del Servicio Nacional de salud (SNS), Eliza Fría en representación de UNICEF, Magistrada Marisol Tobal, Procuradora Adjunta de Niños; Niñas y Adolescentes .

Ministro de Cultura presidirá la delegación dominicana ante la 39a Conferencia General de la UNESCO




El ministro Pedro Vergés asistirá además al IV Reunión de Ministros de Cultura de los Países ACP a celebrarse en noviembre Bruselas

Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Pedro Vergés, presidirá la delegación oficial que representará a la República Dominicana ante la 39a Conferencia General de la UNESCO a celebrarse del 30 de octubre al 14 de noviembre de 2017 en París.

Según consigna el decreto 323-17 del Poder Ejecutivo, además de Vergés, la comisión la integran Cayo Claudio Espinal, vicepresidente de la delegación dominicana y viceministro de Cultura; María Mercedes Brito, directora de Proyectos del Viceministerio de Creatividad y Participación Popular del Ministerio de Cultura y coordinadora de la Subcomisión de Cultura de la Comisión Nacional Dominicana ante la UNESCO; Alberto Valenzuela, director general Técnico del Ministerio de Cultura; y José Antonio Rodríguez, embajador permanente de la República Dominicana ante la UNESCO.

En calidad de suplentes, y como parte de esta delegación figuran Josefina Álvarez, Ministra Consejera, Delegada Permanente Adjunta de la República Dominicana ante la UNESCO; así como los Ministros Consejeros de la Delegación Permanente ante la UNESCO, Patricia Doré Castillo, Pablo Medina Jiménez y Ernesto Torres Pereyra. También Victoria Estévez, Consejera de la Delegación Permanente ante la UNESCO y Aurich Rodríguez, Técnica de la Delegación Permanente ante la UNESCO.

También formará parte de esta Comisión la Ministra de Educación Superior Ciencia y Tecnología, Alejandrina Germán.

El ministro Vergés, asistirá además a la IV Reunión de Ministros de Cultura de los Países ACP, a celebrarse en noviembre en Bruselas.

Jiménez y Ortiz imponen récods nacionales; Centro Español gana natación 86º aniversario Santiago Country Club





Texto y Fotos enviados por: Oscar Polanco 


SANTIAGO, República Dominicana (31-10-2017).-  Los nadadores, Jaime Jiménez y Darielys Ortiz, impusieron nuevos récords nacionales, mientras el Centro español ganaba por equipos el campeonato de natación del festival deportivo 86º aniversario del Santiago Country Club.

Jiménez, de la Academia Deportiva Acuática, nadando en la piscina de los organizadores recientemente, impuso un récord de 0:27.22 segundos en los 50 metros dorso masculino para ser el campeón de esa modalidad.

Mientras que, Ortiz, del mismo equipo, destruyó el récord nacional femenino de los 50 metros dorso al detener el reloj en 0:32.53 segundos.

En lo que se refiere a la competencia por equipos, la selección masculina y femenina del Centro Español acumuló un total de 590 puntos para quedarse con la copa de primer lugar, dejando en segundo a la Academia Deportiva Acuática, con 576.50.

El seleccionado del club acuático Titanes de Santo Domingo, fue tercero con 506.50 tantos; cuarto, Los Delfines del Naco, con 367; quinto, Los Tiburones del Santiago Country Club, con 311; sexto, Los Marlines de Arroyo Hondo, con 182; séptimo, Las Pirañas de Amaprosan, con  150.50; octavo, Los Huracanes del Santo Domingo Country Club, con 124; noveno, Los Marlines Azules del Campo Club, con 103.50 y décimo, Club de Natación Bettas, de Santiago, con 72.

GANADORES INDIVIDUALESLos ganadores individuales, fueron: 7-8 años femenino, Lía Pérez (Naco), con 36 puntos; 7-8 años masculinos, Wander Adriel de la Rosa (Naco), con 29; 9-10  años femeninos, Beatriz Suart (Naco), con 34 y  9-10 años masculinos, Nathaniel Olivares (Centro español CE), con 36.

De 11-12 años femeninos, Noelia Camacho (CE), con 36 puntos; 11-12 años masculinos, José Jackson Tavárez (Titanes), con 30; 13-14 años femeninos, Prisly Martínez (Academia Deportiva Acuática ADA), con 32; 13-14 años masculinos, Adal Bruno García (ADA), con 36; 15-17 años femeninos, Laura Cruz (ADA), con 36; 15-17 años masculinos, Dustin Guerra (Titanes), con 33; 18 años y más femeninos, Ayesha Espaillat (ADA), con 36 y 18 años y más masculinos, Lorgis Jiménez (ADA), con 33.El extenso festival deportivo 86º aniversario del Santiago Country Club, es auspiciado por, Eagle Paint, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Bepensa y sus productos, PowerRade, agua Dasani y Coca Cola, Vitasalud, Malta India, Soluteh, Yoplait, Elías Pérez Combustibles, salchichas Emilio, Bio Caribe, Construsol, Defender, Unimag, clínica Unión Médica del Norte, Constructora Elías Pérez, Chemilo Deli y otras.

PIES DE FOTOS NUMERADOS:

1.- Jaime Jiménez
2.- Darielys Ortiz
3.- Los señores Luís Liriano, presidente del Santiago Country Club y Margarita Jáquez, comisionada de deportes de esa entidad, galardonan al equipo del Centro español, campeones de la disciplina de natación del festival deportivo 86º aniversario del Santiago Country Club 

LOGRA ACUERDO PARA DEVOLUCIÓN DE PAQUETES RETENIDOS POR COURIER



El acuerdo se produjo en el marco de una audiencia  interpuesta por Pro Consumidor ante el Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, en busca de que los legítimos propietarios de mercancías transportadas por Caripack no siguieran siendo afectados por un embargo trabado por la empresa Avanex. 
SANTO DOMINGO, República Dominicana.Los ciudadanos con mercancías retenidas a causa de un embargo al courier Caripack por parte de la empresa Avanex, comenzarán a recibir sus paquetes a partir de la próxima semana, gracias a un acuerdo con el Instituto para la Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor).
Tanto Avanex como el guardián de los bienes de terceros embargados aceptaron devolver los paquetes a sus legítimos propietarios durante una audiencia celebrada este lunes ante el Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, en el marco de un proceso legal abierto por Pro Consumidor.
Al dar a conocer la información, la directora de la entidad estatal, Anina Del Castillo, dijo que Pro Consumidor entregará en su sede los paquetes pertenecientes a ciudadanos que formalmente registraron reclamos en la institución en un plazo no mayor de una semana a partir de mañana.
El resto de la entrega de la mercancía será hecha por Caripack bajo la supervisión directa de Pro Consumidor, acorde con el convenio al que llegaron las partes y que deberá ser suscrito formalmente este martes y entregado a la Secretaria del Tribunal. Pro Consumidor decidió llevar a la justicia el caso en atención a la protección de los derechos de los consumidores, salvaguardando sus intereses económicos.
Del Castillo reiteró que los consumidores que confiaron en los servicios de Caripack para transporte de mercancías compradas en el exterior son ajenos a conflictos legales que esta empresa tengan con terceros y están protegidos por el artículo 53 de la Constitución que dispone ofrecer servicios adecuados a los consumidores.

"La estrella polar del corazón”

El Leño Pinto Digital Cápsula naval    Por Homero Luis Lajara Solá  Cuando las nubes cubren el cielo y la noche es más cerrada que nunca, lo...