lunes, 29 de septiembre de 2025

Lidia Martínez de Macarrulla recuerda legado del Cacique Enriquillo y presenta libro en Azua





El Leño Pinto Digital
 
Azua.– En ocasión de la efeméride del Cacique Enriquillo, la escritora Lidia Martínez de Macarrulla presentó en Azua su obra “El cacique Enriquillo. Un líder indígena para la libertad en América”, en la cual recoge con rigor histórico la vida, la lucha y el legado del más emblemático líder taíno.
 
El acto, realizado en el auditorio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo,  contó con el auspicio de la Fundación Macarrulla, institución que impulsa programas en cultura, educación, deporte, medio ambiente y desarrollo comunitario como parte de su compromiso con la identidad nacional y la preservación de la memoria histórica.
 
Durante su intervención, Martínez de Macarrulla destacó la importancia de mantener viva la memoria de Enriquillo como referente histórico y moral para el presente y el futuro del país.
 
Calificó la resistencia indígena como “una gran epopeya” y recordó que Enriquillo, también conocido como Guarocuya, pasó de príncipe de Jaragua a vivir bajo el dominio español, donde fue víctima de abusos y maltratos. Tras agotar todos los caminos legales en busca de justicia para su pueblo y no obtener respuesta, decidió en 1519 levantarse en las montañas del Bahoruco junto a los suyos, dando inicio a la primera y más prolongada insurrección indígena contra la colonización. La rebelión, que se extendió durante 14 años, concluyó en 1533 con la firma de un acuerdo de paz con la Corona española, que reconoció su libertad y la de su pueblo.
 
Martínez de Macarrulla subrayó que la epopeya de Enriquillo sembró la simiente del pueblo dominicano y que su ejemplo ha sido admirado por figuras históricas como José Martí y Ernesto “Ché” Guevara. Recordó además que, mediante el decreto presidencial 6855, cada 27 de septiembre se conmemora en el país el Día de Enriquillo.
 
El evento reunió a académicos, estudiantes, líderes comunitarios y representantes del sector cultural de la región, quienes coincidieron en que Enriquillo encarna la fuerza de la resistencia indígena y la defensa de los derechos humanos como legado que trasciende el tiempo.
 
Con este auspicio, la Fundación Macarrulla reafirma su vocación de apoyar iniciativas que promuevan la cultura y fortalezcan la memoria histórica, al tiempo que continúa desarrollando proyectos en múltiples ámbitos de la vida nacional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Lidia Martínez de Macarrulla recuerda legado del Cacique Enriquillo y presenta libro en Azua

El Leño Pinto Digital   Azua.– En ocasión de la efeméride del Cacique Enriquillo, la escritora Lidia Martínez de Macarrulla presentó en Azua...