jueves, 21 de agosto de 2025

La defensa de Nimitz: ¿Respeto profesional o relativización moral?



Almirante Karl Dönitz

El Leño Pinto Digital


La grandeza de un comandante no solo se mide por las victorias alcanzadas en combate, sino por la altura moral con que asume los juicios de la posteridad.

CÁPSULA NAVAL


Por Homero Luis Lajara Solá 


De mi bitácora personal

Durante los juicios de Núremberg, el gran almirante Karl Dönitz fue procesado por crímenes de guerra, acusado de ordenar ataques a buques civiles sin advertencia y de negar auxilio a náufragos. 

En ese momento inesperado, intervino en su defensa el almirante estadounidense Chester W. Nimitz, comandante supremo aliado en el Pacífico.


Almirante Chester W. Nimitz,

Nimitz, en un gesto escrito y decisivo, sostuvo que la doctrina de guerra submarina sin restricciones no era una innovación alemana, sino una práctica también aplicada por Estados Unidos contra Japón. 

Ese testimonio resultó determinante: Dönitz no fue condenado a la horca, sino a diez años de prisión.

La defensa de Nimitz no significó absolver moralmente a Dönitz, ni justificar los horrores de la guerra.

 Fue un acto de equidad profesional entre marinos, donde la justicia no podía ser parcial ni admitir doble rasero. 

Se trató de respeto al adversario en el campo de batalla, y al mismo tiempo, de una reafirmación del principio de que la ley del mar no debe manipularse al antojo de los vencedores.

En esta página de la historia naval resplandece una lección: 

La grandeza de un comandante no solo se mide por las victorias alcanzadas en combate, sino por la altura moral con que asume los juicios de la posteridad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La defensa de Nimitz: ¿Respeto profesional o relativización moral?

Almirante Karl Dönitz El Leño Pinto Digital La grandeza de un comandante no solo se mide por las victorias alcanzadas en combate, sino por l...