_Evento es parte de las estrategias para enfrentar incidencia de nuevas sustancias psicoactivas_
Santo Domingo – La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) clausuró este jueves el Congreso Regional: Estrategias contra la Fabricación y el Tráfico de Drogas Sintéticas y Nuevas Sustancias Psicoactivas, una iniciativa entre autoridades nacionales e internacionales, que busca enfrentar con planes y estrategias conjuntas, el creciente desafío de las drogas sintéticas
La ceremonia de clausura estuvo encabezada por el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD); el señor Rafael Parada, jefe de la Unidad de Reducción de la Oferta de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la OEA; la señora Rebeca Márquez, directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), y el agente especial Kaleb Sanderson, agregado de la Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos
El encuentro, que reunió a expertos nacionales e internacionales, abordó temas críticos como el control de precursores químicos, las tendencias del fentanilo, el cibernarcotráfico, la cooperación público-privada y la regulación de nuevas sustancias psicoactivas.
El vicealmirante Cabrera Ulloa resaltó la importancia de fortalecer las cooperación internacional para enfrentar el narcotráfico y el uso ilícito de precursores químicos, tras destacar la relevancia de la cooperación internacional en la lucha contra las drogas sintéticas.
En tanto que Rafael Parada, Jefe de la Unidad de Reducción de la Oferta, CICAD-OEA, agradeció a la República Dominicana por la organización del evento y dijo que
estos tres días de trabajo se ha logrado articular planes y estrategias tendentes hacer frente al problema de las drogas sintéticas.
Para Rebeca Márquez, Directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), Embajada
de los Estados Unidos en la República Dominicana, el evento garantiza la unión de todos los países de la región, quienes juntos estan trazando la ruta crítica de afrontar la problemática de la venta y uso de las nuevas sustancias psicoactivas.
Durante la clausura, se entregaron reconocimientos a entidades clave en la organización del congreso. El señor Rafael Parada fue reconocido por su contribución a la lucha contra el narcotráfico y destacó el liderazgo técnico de la República Dominicana en la región. Resaltó la necesidad de avanzar en marcos regulatorios eficaces para enfrentar la expansión de las drogas sintéticas y subrayó la importancia de mantener el trabajo conjunto y coordinado entre los países para afrontar este desafío global
Del mismo modo, se entregó un reconocimiento a la señora Rebeca Márquez, quien agradeció la colaboración y las alianzas construidas durante el evento. Márquez destacó que, aunque el congreso fue un gran paso, "la tarea difícil empieza ahora", e insistió en la urgencia de implementar las estrategias acordadas, recordando que la cooperación y la coordinación entre países son esenciales para enfrentar el problema de las drogas sintéticas de manera efectiva.
El Congreso Regional concluyó con una exhortación a los países participantes a continuar fortaleciendo alianzas estratégicas, generar políticas públicas integradas y promover el intercambio constante de información y buenas prácticas, como herramientas fundamentales para enfrentar con éxito el complejo fenómeno de las drogas sintéticas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario