lunes, 7 de julio de 2025

El uniforme y el monopolio legítimo de la fuerza





El Leño Pinto Digital

El uniforme deja de ser símbolo de servicio y disciplina para convertirse en disfraz de poder.

Cápsula Naval


Por Homero Luis Lajara Solá 

En la travesía institucional, el uniforme es más que tela, camuflaje o costura: es el pabellón que legitima la autoridad de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional ante el pueblo dominicano.

Cuando cualquier tripulante ajeno al barco de la seguridad y defensa porta uniformes que se asemejan al del militar o al del policía, se puede  distorsionar la percepción de autoridad y se siembran corrientes de desconfianza. 

El uniforme deja de ser símbolo de servicio y disciplina para convertirse en disfraz de poder. 

Y en un país como el nuestro, donde la cultura del mando y la obediencia se enlaza con la historia misma de su Estado, esa confusión puede desembocar en fisuras a la seguridad nacional, fraudes y caos social.

Es vital recordar que las instituciones que por mandato de la Constitución y las leyes detentan el monopolio legítimo de la fuerza para refrendar el orden público y la soberanía no pueden permitir que ese monopolio se diluya por la laxitud en el uso de sus símbolos.

 Así como un buque no iza bandera de otro Estado sin autorización, ninguna persona o entidad civil debe portar uniforme que simule o evoque la autoridad militar o policial. 

La seguridad y la credibilidad descansan en la claridad de los símbolos, pues ellos son faro de confianza para la ciudadanía.

Su uso indebido no solo confunde, también erosiona el respeto que garantiza la paz social, sin restar mérito a quienes, desde otros cuerpos de servicio, también entregan su vida al bienestar de la nación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

OPERACION SIMULTANEA: DNCD INCAUTA 210 PAQUETES PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA EN PUERTO HAINA Y CAUCEDO

El Leño Pinto Digital Santo Domingo.- Dentro de la ampliación de las operaciones conjuntas para enfrentar el narcotráfico y la criminalidad ...