lunes, 14 de julio de 2025

“El saber nació navegando” (Inspirada en Mesopotamia: la palabra y el cálculo)




El Leño Pinto Digital


Porque leer —como navegar— es anticipar. Es saber por dónde entra la tormenta y cómo salir de ella.


CÁPSULA NAVAL


Por Homero Luis Lajara Solá 

En las corrientes lentas del Tigris y el Éufrates, donde el lodo era escritura y el sol marcaba las horas, nació la travesía del saber. 

A falta de brújula, los antiguos navegantes del pensamiento trazaron rumbos con signos sobre tablillas de arcilla.



Allí, en aquella civilización fluvial, surgieron los primeros registros de carga, los cálculos de riego, las bitácoras del cielo. 

Cada símbolo era un ancla lanzada al misterio. La contabilidad fue su astrolabio; la palabra escrita, su timón.

Porque en toda cultura, el conocimiento no se hereda: se traza.

Como en el puente de mando, quien no anota no aprende, y quien no calcula, naufraga.

Hoy, los marinos del siglo XXI deben leer como vigías que escrutan el horizonte: para gobernar el buque del pensamiento, medir el viento de los tiempos, y tomar rumbo firme.

Porque leer —como navegar— es anticipar. Es saber por dónde entra la tormenta y cómo salir de ella.

Y en la mar de la vida, solo el que estudia sabe hacia dónde dirigir su proa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

“El saber nació navegando” (Inspirada en Mesopotamia: la palabra y el cálculo)

El Leño Pinto Digital Porque leer —como navegar— es anticipar. Es saber por dónde entra la tormenta y cómo salir de ella. CÁPSULA NAVAL Por ...