lunes, 4 de noviembre de 2024

¿Cómo se elige al presidente en Estados Unidos?




El Leño Pinto Digital 

Compilado por Alfredo De la Cruz 

La elecciones presidenciales en Estados Unidos es un proceso que se da a nivel nacional, pero cada vez más, la carrera se reduce a un puñado de estados que son los que realmente deciden quién es el ganador de la presidencia. Estos estados son los conocidos como “estados indecisos” o “estados péndulos”.

Esto se debe a un proceso único en el mundo llamado Colegio Electoral, y cuya composición trata de igualar la representatividad entre los estados del norte y los del sur, al votar por un grupo de electores que luego emiten los votos que decidirán quién llega a la Casa Blanca.

De manera general, el sistema funciona de la siguiente forma:

Estados Unidos está formado por 50 estados y cada uno celebra su propia elección para presidente, el ganador de cada estado obtiene los votos electorales de ese estado, cuyo número se basa en su representación en el congreso federal, quedando directamente relacionado con su población.

Por ejemplo Wyoming tiene un miembro en la cámara de representante y dos senadores lo que representa tres miembros en el Colegio Electoral. 

En el caso de California que es un estado muy poblado tiene 52 representantes y 2 senadores por lo que tiene 54 miembros en el Colegio Electoral.

En total el Colegio Electoral cuenta de 538 electores por lo que se necesita una mayoría de 270 votos electorales para ganar la presidencia.

Este año 2024 es casi seguro que algunos estados elegirán al candidato republicano, como Texas y Florida, otros votarán previsiblemente a la candidato demócrata, como California y Nueva York.

Los restantes son los estados indecisos, aquellos donde la carrera por la presidencia es tan competitiva que los electores podrían ser ganados potencialmente por cualquier candidato.

Es a los votantes de estos estados que los candidatos Donald Trump y Kamala Harris han dedicado su tiempo, esfuerzo y dinero para tratar de ganar.

Estos estados considerados campos de batalla cambian en cada elección, normalmente son uno o dos quizás tres estados, pero este año hay siete estados en los cuales Harris o Trump podrían ganar: Nevada, Arizona, Wisconsin, Michigan, Pensilvania, Carolina del Norte y Georgia.

El sistema de Colegio Electoral también significa que podrías ganar la mayoría de los votos a nivel nacional pero aún así perder las elecciones presidenciales. Lo que ocurrió en 2016 cuando Hillary Clinton la candidata demócrata ganó el voto popular pero, Donald Trump el candidato republicano ganó el Colegio Electoral y por tanto, la presidencia.

El Colegio Electoral ha estado bajo ataques de grupos que señalan que Hillary Clinton ganó el voto popular en el año 2016 que Al Gore ganó el voto popular en 2000 y sin embargo, el Colegio Electoral sesgó los resultados a favor del republicano.

Pero la verdad es que el sistema no está construido para favorecer a los republicanos, solo sucede que el Colegio Electoral en esos tiempos lo hizo.

Los partidarios del Colegio Electoral dicen que obliga a los candidatos a hacer campaña electoral en varios estados en vez de centrarse solo en las grandes zonas urbanas. Guste o no este ha sido el proceso empleado en Estados Unidos desde el año 1787 y desempeña un papel decisivo a la hora de decidir quién ocupa la Casa Blanca.


https://whatsapp.com/channel/0029VaD1JhHJUM2WLcXMRO0v

*Importante*:
Si te gustó la nota y te interesa recibir más información de calidad como esta, sigue gratis este, mi canal de WhatsApp 🤔

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Auditoría certifica transparencia y cumplimiento en gestión de Lisandro Macarrulla en el Ministerio de la Presidencia

El Leño Pinto Digital No se encontró ninguna irregularidad durante el período auditado del 01 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2021   ...