lunes, 23 de marzo de 2020

Contra la adversidad: es imperativa la unidad nacional




El Leño Pinto Digital RD

Carlos R. Altuna Tezanos
Santo Domingo, RD

En menos de tres meses, el mundo se encuentra a los pies de una pandemia de consecuencias inimaginables para la humanidad, y todo inicia en diciembre del 2019, cuando el gobierno de la República Popular China, sorprendió a la comunidad internacional al anunciar un brote de una enfermedad infecciosa causada por un virus que afecta las vías respiratorias, el cual estaba focalizado en la ciudad de Wuhan, de 11 millones de habitantes en un área de 8,467 km², siendo bautizado como “Coronavirus COVID-19”, el cual se expande vertiginosamente hacia varios países, convirtiéndose en una pandemia.
De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud del día 18 de marzo, se han confirmado unos 200 mil casos de contagios en 166 países, donde unos 82 mil se han recuperado y 8 mil han fallecido.
Según la OMS, China registró unos 81,100 casos de contagios y 3,241 (+), seguidos por Italia con 31,713 contagios y 2,978 (+) de los cuales el 75% eran hombres y con una edad promedio de 80 años; en ese mismo orden le siguen Irán 17,361 contagios y 1,135 (+) y España con 13,910 contagios y 624 (+).
El sigiloso virus se extiende con suma rapidez, obligando a los gobiernos a tomar medidas drásticas y radicales, con la finalidad de salvaguardar sus ciudadanos. Medidas que van desde el cierre de sus fronteras, prohibición de la entrada de ciudadanos de los países foco de contagio, cuarentena de ciudades o regiones y restricción en la movilidad humana.
La República Dominicana no ha escapado de esta realidad, y más por ser un país donde uno de los principales pilares de la economía es el turismo, que con el brote del COVID-19 en China –quienes no pudieron contenerlo en sus fronteras– y tras su aparición en Europa, específicamente en Italia y España, era de esperar que tarde o temprano nos iba a tocar.
Ante los hechos el gobierno creó la “Comisión Permanente del Coronavirus del Ministerio de Salud Pública” para diseñar los protocolos y procedimientos pertinentes al manejo y control de los casos que pudiesen surgir en nuestro territorio.
El 01 de marzo del presente año, las autoridades de salud pública anunciaron el primer caso diagnosticado de coronavirus en el país, y efectivamente sucedió con un turista italiano que ingresó el 22 de febrero por el aeropuerto internacional de La Romana, hospedándose en un hotel de la misma zona.
El 05 de marzo, el Ministerio de Salud confirmó el segundo caso de COVID-19, detectado en una ciudadana canadiense de 70 años de edad, que llegó al país el 22 de febrero acompañada de su esposo, y el 28 de ese mes presentó síntomas, por lo que fue ingresada en el Hospital Dr. Ramón de Lara, FARD, y su pareja puesta en observación.
Fuente: Listín Diario

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Trabajos de ampliación de 3 a 6 vagones del Metro continúan; OPRET reanudará servicio habitual este lunes*

El Leño Pinto  La incorporación de trenes de seis vagones para ampliar la capacidad de transporte del Metro de Santo Domingo iniciará en ago...