El Leño Pinto Digital RD

El programa de actividades arranca desde las 9:00
de la mañana, con visitas guiadas a los museos y centros culturales de la
histórica zona, además de presentaciones de estatuas vivas, proyección de
películas y pinturas. El programa concluirá a la medianoche, con el espectáculo
de merengue en el que actuarán Dioni Fernández y su orquesta, la cantante
Ileana Reynoso, Eddy Manuel y, para cerrar, el Conjunto Quisqueya.
Esta importante jornada cultural, que goza de gran
aprecio en la población, es organizada por el Ministerio de Cultura, a través
de la Dirección General de Museos que dirige la arquitecta Ana María Conde.
Las autoridades del ministerio de Cultura
informaron que durante la jornada se permitirá a los visitantes la entrada
libre a los centros históricos, con el objetivo de que la población tenga
acceso y disfrute de las actividades culturales que están pautadas a partir de
las 9:00 de la mañana, las cuales concluirán a las 12:00 de la medianoche.
La inauguración oficial de esta versión de la Noche
Larga de los Museos está fijada para las 6:00 de la tarde, en la Fortaleza de
Santo Domingo, y estará encabezada por el ministro de Cultura, arquitecto
Eduardo Selman; el viceministro de Patrimonio Cultural, Federico Henríquez
Gratereaux, y la directora de Museos, Ana María Conde, entre otras autoridades.
El
Merengue, Patrimonio Cultural de las Américas
Para concluir esta noche cultural, el Ministerio de
Cultura se ha propuesto celebrar la declaración del Merengue como Patrimonio
Cultural de las Américas que hiciera este año la Organización de Estados
Americanos (OEA).
Para la ocasión, se ha previsto el espectáculo “El Merengue,
Patrimonio Cultural de las Américas”, que además será un homenaje a nuestros
músicos que, residiendo en el extranjero, se dedicaron a cultivar y promover el
popular ritmo dominicano, que en el 2016 fue declarado por la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como
Patrimonio Cultural Inmaterial.
Este homenaje musical abarcará un repertorio de
merengues de Billo Frómeta, Alberto Beltrán, Ángel Viloria y su Conjunto Típico
Cibaeño, Francisco Alberto Simó Damirón y Negrito Chapuseaux.
También serán interpretados merengues de Luis Kalaff y
sus alegres dominicanos, Primitivo Santos, Joseíto Mateo, Milly, Joselyn y los
vecinos, La Gran Manzana, Jossie Esteban y la Patrulla 15, The New York Band y
el Conjunto Quisqueya.
Además, se presentarán en distintos escenarios de
la Ciudad Colonial el Coro de Cámara del Ministerio de Cultura, Koribe; el
Ballet Folklórico Nacional, Perico Ripiao y bachata.
Con la organización de esta actividad artística, el
ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, ha querido rendir homenaje a
quienes difunden el merengue por el mundo, desarrollando su trabajo musical
desde el extranjero.
Durante la jornada cultural, permanecerán abiertos
los monumentos Casa de Tostado, Casa de Teatro, Museo de la Familia, Museo
Trampolín, Casas Reales y Alcázar de Colón y los centros culturales de las
Telecomunicaciones, de España y Banreservas.
Además, se llevarán a cabo actividades y
exhibiciones en la Plaza María de Toledo y en la Plaza España, donde culminarán
las presentaciones artísticas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario