Roberto Valenzuela
Esto ocurrió en MOCA, el 3 de abril de 1805, cuando las tropas
haitianas se retiraban a Haití, desde la colonia del Santo Domingo del Este. Es
un episodio poco conocido, aunque los historiadores del régimen trujillista lo
comparaban o querían igualar con la matanza de haitianos de 1937. Se conoce
en la historia como “El
Degüello” o “La Matanza de Moca”.
Los haitianos huían por la resistencia de las fuerzas francesas del general
Eugene Ferrand.Los haitianos, según un artículo del periodista e historiador
Héctor Ticneo, después de haber saqueado y quemado las comunidades de Monte
Plata, Cotuí y La Vega, se dirigieron a Moca, donde pasaron a cuchillo a sus
habitantes y luego incendiaron las viviendas.
Explica que una versión histórica resalta que todo el que cayó
en Moca en manos de los haitianos fue degollado, y la ciudad fue incendiada al
extremo de que los altares de la Iglesia, los archivos y el reloj público de la
ciudad fueron reducidos a cenizas. Sólo salvaron la vida dos personas, porque
sus cuerpos quedaron ocultos debajo de la pila de cadáveres que dejaron a su
paso las tropas haitianas en su marcha de regreso a Haití.
Además de Moca, los haitianos llevaron a cabo matanzas en Santiago y San
José de las Matas.
Los haitianos habían rodeado la ciudad de Santo Domingo, que estaba en
manos de los franceses, el 8 de marzo de 1805.
Las tropas haitianas eran comandadas por los generales Enrique Cristóbal y
Jaques Dessalines, quienes tenían el propósito de desalojar de la isla a las
fuerzas de Francia que comandaba el general Eugene Ferrand.
En el momento que se produjo la entrada de los haitianos, los franceses
estaban listos para la resistencia. Incluso, el general Ferrand había preparado
la defensa de la plaza e incendió el poblado de San Carlos y elevó la muralla.
Además, el jefe militar Francés hizo acopio de víveres y armó para la
guerra a la población hábil, la cual llegó a 2 mil hombres.
Los haitianos mantuvieron el cerco durante tres semanas, pero no lograron
la rendición de los franceses, quienes se mantuvieron en pie hasta que llegaron
refuerzos de Francia, lo que obligó a los comandantes haitianos a retornar sus
tropas a Haití, porque temieron las escuadras francesas se dirigieran hacia el
Oeste a retomar su antigua colonia.
El 26 de marzo de 1805, los haitianos se impresionaron al ver barcos
franceses que iban en dirección al Oeste y pensaron que se dirigían a su
antigua colonia de Haití, por lo que decidieron retirarse de la ciudad de Santo
Domingo, para regresar a su país.En su ruta robaron y masacraron a poblaciones
indefensas, pero lo más grave ocurrió en Moca, donde asesinaron a toda su
población. Fuente: Diario Dominicano/Cultura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario