El Estado Dominicano entra en franca contradiccion con su propia legitimidad, al asumir la teoria estoppel del derecho internacional, invocada por la CDH/ CIDH en relacion a la decision del Tribunal Constitucional que nego la jurisdiccion de la Corte en nuestro pais.
En otras palabras, "aplicabamos" sus resoluciones, bajo la presuncion de que se habia cumplido con los actos procesales correspondentes para otorgarle fuero interno vinculante, es decir, de que eran "legitimas" y conforme derecho", pero "no lo sabiamos". O sea, el Pueblo Soberano no es responsable de la negligencia, imprudencia, o falta grave puesta a cargo de sus representantes!
Y surge la pregunta, no debe acaso nuestro propio Gobierno respetar, y ceñirse imperativamente al Tribunal Constitucional, en tanto organo legitimo del Estado Dominicano?
No es acaso el TC el organo Constitucional, investido como guardian e interprete de los principios y valores constitucionales, para preservar el cumplimiento y la armonia del Estado de derecho Constitucional?
No fue acaso El mismo Sr. Presidente Constitucional de nuestra Republica, quien declaro ante el CELAC, en La Habana, "que si violaba la Constitucion Nacional podia ser pasible de ser encausado por crimen de "traicion" a la Patria?
Entonces, a quien le debe lealtad nuestro Jefe de Estado, a la CDH/CIDH, o a la Constitucion emanada del Pueblo Soberano, ante la cual el realizo el sagrado y solemne acto de Investidura como Jefe del Estado Dominicano?
No es acaso el Sr. Presidente un subdito de nuestra Constitucion Politica?
Cuales son las drastically disposiciones que prescribe nuestro Codigo Penal en la materia?
Entonces, no tiene que explicarse al pais, el hecho de esta invitacion del Estado y de la presente Administracion, a dicho organo cuasi jurisdiccional, que es parte del sistema de la Corte?
Que pretende obtener o validar nuestro Mandatario?
Por ahora.
Dr. Robert Cabral
No hay comentarios.:
Publicar un comentario