Una delegación integrada por 24 jueces del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) visitó la Suprema Corte de Justicia, con el propósito de palpar la experiencia en el sistema de administración de justicia de la República Dominicana.
Los magistrados proceden de Honduras, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana fueron recibidos por el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial, doctor Mariano Germán Mejía, con quien compartieron la experiencia de los sistemas de administración de justicia.
Los magistrados visitaron el país como parte de un proceso de capacitación sobre “Crimen Organizado y Justicia Penal Juvenil”, impartido en la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), con el apoyo de la Secretaría General del SICA.
El magistrado Germán Mejía destacó que el encuentro con los magistrados del istmo Centroamericano fortalece las relaciones de los pueblos y de sus instituciones.
Destacó que los países deben compartir y desarrollar la solidaridad, la amistad, el acercamiento, la cooperación y colaboración en la era de la globalización.
Los magistrados resaltaron la composición del sistema de administración de justicia dominicano y la experiencia que se desarrolla en ese ámbito.
La comitiva de magistrados Centroamericanos fue integrada por Sharon Emma Fraser y Dale Frederick Cayetano, de Belice; Frank Harbottle Quirós, Orlando Vargas Chacón y Cristiana Calderón Murillo, letrados de Costa Rica; Edith Godoy Jiménez, Víctor Meléndez y Berta Delmi Orellana de Quinteño, de El Salvador; Claudia Susana Quemé Tún, Ana Ligia Pérez Torres y Carlos Israel Hernández Salvatierra, Guatemala; José Anaim Orellana Espinoza, Indira Elizabeth Rodas Hércules y José Rolando Sabillón Muñoz, Honduras; Roger Antonio Sánchez Báez, Miriam Carolina García Santamaría y María Elsa Laguna Herrera, de Nicaragua; Elvia Esther Vergara de Ordoñez, Oderay Del Carmen Evans González y Kathia Elisa Ponce Mendives, de Panamá, entre otros.
Estuvieron acompañados de los magistrados dominicanos Francisco Pérez Lora, Mirta Duarte, William Mejía, Filda Noboa, Berenice Núñez, Judith Contreras y Ana Rodríguez.
La capacitación que reciben tiene como objetivo fortalecer los conocimientos relativos a la conceptualización general del crimen organizado y los diversos mecanismos legales utilizados en el combate del mismo y la respuesta penal del Es tado, a fin de que los operadores del sistema penal juvenil puedan ejercer de una manera más eficaz los diferentes roles que desempeñan en la práctica jurídica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario