Cuarteles, fortificaciones, depósitos militares y una amplia red de túneles prometen dar a Pionyang un último respiro en un fatal conflicto en su territorio.
Internacional/actualidad.rt.com
Corea del Norte cuenta con un último recurso en caso de que una eventual invasión estadounidense arrasara con todas las fuerzas norcoreanas. Se trata de una compleja red subterránea de túneles, fortificaciones, depósitos y bases militares secretamente esparcida a lo largo del país, que —según el columnista militar Kyle Mizokami— se convertiría en un "gran problema" para EE.UU.
Escribiendo para 'The National Interest', el analista señala que la magnitud de la ingeniería subterránea norcoreana ha sido evidente desde la década de 1970, cuando comenzaron a detectarse kilométricos túneles bajo la frontera con Corea del Sur. Cuatro de estos conductos han sido descubiertos desde entonces, pero diferentes reportes apuntan a que habría entre una y hasta ocho decenas de ellos.
Además de estos túneles, destinados a invadir sorpresivamente a los vecinos del sur, se cree que la Fuerza Aérea norcoreana posee tres bases aéreas subterráneas, una de ellas con una pista de 1,8 kilómetros que pasa a través de una montaña, según indica Mizokami. Adicionalmente, habría unos 800 búnkeres cerca de la frontera —señala el columnista— con capacidad para albergar armamento para unas 2.000 tropas, y entre 200 y 500 depósitossubterráneos de artillería pesada en el país.
Corea del Norte cuenta con un último recurso en caso de que una eventual invasión estadounidense arrasara con todas las fuerzas norcoreanas. Se trata de una compleja red subterránea de túneles, fortificaciones, depósitos y bases militares secretamente esparcida a lo largo del país, que —según el columnista militar Kyle Mizokami— se convertiría en un "gran problema" para EE.UU.
Escribiendo para 'The National Interest', el analista señala que la magnitud de la ingeniería subterránea norcoreana ha sido evidente desde la década de 1970, cuando comenzaron a detectarse kilométricos túneles bajo la frontera con Corea del Sur. Cuatro de estos conductos han sido descubiertos desde entonces, pero diferentes reportes apuntan a que habría entre una y hasta ocho decenas de ellos.
Además de estos túneles, destinados a invadir sorpresivamente a los vecinos del sur, se cree que la Fuerza Aérea norcoreana posee tres bases aéreas subterráneas, una de ellas con una pista de 1,8 kilómetros que pasa a través de una montaña, según indica Mizokami. Adicionalmente, habría unos 800 búnkeres cerca de la frontera —señala el columnista— con capacidad para albergar armamento para unas 2.000 tropas, y entre 200 y 500 depósitossubterráneos de artillería pesada en el país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario