SANTO DOMINGO.- El Ministro de Defensa dispuso el acuartelamiento de
los 53,000 miembros de las Fuerzas Armadas y los alertó para estar listos y
entrar en acción ante cualquier requerimiento del Centro de Operaciones de
Emergencia (COE) para enfrentar y mitigar las eventualidades que el Huracán
Irma ocasione en el país.

“Todos
nuestros recursos, humanos, técnicos y de movilidad, están preparados para en
un rápido despliegue ofrecer asistencia humanitaria, evacuaciones, transporte
estratégico, búsqueda y rescate de víctimas, prestar seguridad y mantener el
orden dentro de las áreas que lo requieran”, afirmó el alto militar.
Dijo
que por instrucciones del Presidente Danilo Medina se han preparado planes de
contingencias y de labor social que abarcan toda la geografía nacional, para
procurar la reducción de víctimas y contribuir a preservar la seguridad de los
ciudadanos. “Particularmente en este caso, cuando estamos amenazados por ese
poderoso huracán, los militares tenemos el deber y el compromiso de estar con
el pueblo”, acotó.
El
titular del MIDE especificó que las estructuras militares trabajan coordinadas
con el COE y están integradas por cientos de soldados y oficiales quienes para
sus operaciones disponen de avionetas, helicópteros, lanchas rápidas de uso
marítimo, “chalanas” para lagunas y riadas, perros amaestrados para rescates de
personas en derrumbes y grandes extensiones, “y todo tipo de vehículo para
desplazarse en las condiciones más adversas”.
La Unidad Humanitaria de Rescate está certificada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), afiliada a la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC) y tiene un convenio con el Gobierno español que la califica para intervenir a nivel internacional con fines de prevenir, salvar vidas y mitigar los efectos de crisis o emergencias provocadas por la naturaleza o por el hombre.
Es una brigada
dirigida por el coronel Carlos A. Schrils Santana. Su estructura operativa
incorpora las tres ramas militares: El “Batallón de Comandos” (Ejército de
República Dominicana), comandado por el coronel Rubén A. Frontal Carrán; el
“Escuadrón de Búsqueda y Salvamento” o “Caballería Aérea” (Fuerza Aérea
Dominicana), bajo el mando del coronel Ramón de Jesús Espinal Campos, y la
“Unidad Delfín de Búsqueda y Rescate” (Armada de República Dominicana),
dirigida por el capitán de Navío, Manuel E. Rodríguez Medina.

Los miembros de la
FAD utilizan avionetas para trasladar con mayor rapidez a los equipos humanos y
técnicos, así como a las mercancías necesitadas en las áreas afectadas; también
utilizan helicópteros para observación, rescate y traslado de personas,
especialmente de las que quedan aisladas por inundaciones o incendios. Y la
Armada se especializa en labores de búsqueda y rescate en el mar o en zonas
afectadas por inundaciones.
TAREAS DE LA
UHR
- Salvar vidas.
- Operaciones de
búsqueda y rescate.
- Evacuaciones en
zonas de alto riesgo.
- Ayuda humanitaria.
- Evaluación zonas de
desastre.
- Control y extinción
de incendios.
- Administración de
albergues.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario