Llama población a rendir honor y tributo a los héroes Restauradores

Las ceremonias iniciaron a las 8:00 de la mañana con el izamiento de la Bandera y la interpretación del Himno nacionales, a cargo de bandas de música del Ejército de República Dominicana, en el Altar de la Patria (Puerta del Conde) y la Plaza Luperón, en Santo Domingo; el Monumento a los Héroes Restauradores, en Santiago; en la Gobernación provincial de Dajabón, y en el Monumento al Grito de Capotillo, en el municipio del mismo nombre.


En Santiago, después de leer la Orden del Día, los honores militares y el toque de ofrendas, el historiador Juan Daniel Balcácer, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias disertó sobre el hecho histórico en el que se destacó el General Gregorio Luperón. A las 10:00 AM, Monseñor Freddy Bretón, Arzobispo Metropolitano de Santiago, ofició un Tedeum en la Catedral Santiago Apóstol.
A las 3:00 PM de la tarde, en el municipio de Capotillo, sendos pelotones del Ejército y del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y Terrestre (Cesfront), respectivamente, rindieron los honores militares de estilo a los Héroes Restauradores, con salva de 15 cañonazos, luego de lo cual la Gobernadora Provincial de Dajabón, licenciada Ramona Rodríguez, y el alcalde de Capotillo, licenciado Teodoro Muñoz, pronunciaron palabras alusivas a la gesta.
La Guerra de la Restauración se libró en Santo Domingo entre los años 1863 y 1865. Enfrentó a los dominicanos y españoles luego que los conservadores dominicanos la invitaron a tomar posesión nuevamente del país 17 años después de la Guerra de Independencia contra la República de Haití y 42 años después de que los habitantes de la parte oriental (los haitianos) se declararan independientes de la potencia europea.
El conflicto terminó con la victoria dominicana y la retirada de las fuerzas españolas del país. La anexión se inició en 1861 cuando el general Pedro Santana desalojó de la presidencia a Buenaventura Báez, bajo el alegato de haber quebrado el país, creando una crisis económica y la posibilidad de nuevos ataques por parte de Haití.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario