viernes, 7 de julio de 2017

Osiris de León afirma es una necesidad construir la presa Monte Grande



SANTO DOMINGO.- El geólogo y ambientalista Osiris de León, sostuvo que la presa Monte Grande que se construye en la región sur del país, garantiza tres factores importantes, como es agua permanente para el acueducto, la irrigación de 750 mil tareas de tierras cultivables y el control de inundaciones en las comunidades desde Vicente Noble y Tamayo hasta la provincia Barahona.
            
De León, manifestó que este es un proyecto que viene estudiándose desde el año 1991 y en una ocasión  el banco brasileño el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, financió la obra.
           
Dijo que parte de los recursos que fueron desembolsado por el BNDES, el Gobierno lo utilizó para el recrecimiento del muro de la presa de Sabana Yegua que queda aguas arriba de Monte Grande y para la construcción de un nuevo vertedero de servicio del estribo izquierdo de esa presa.
           
“Es importante que el gobierno este gestionando nuevos recursos económicos para continuar con la presa de Monte Grande, porque esa obra va cumplir con tres papeles importantes; número uno va a suministrar agua para el acueducto de la región suroeste del país, que implica las provincias de Barahona, Bahoruco e Independencia”.
          
Número dos va a garantizar agua permanente para riesgo de cultivos para unas 400 mil tareas, adicionales a las 350 mil de tierras que hoy tienen un riego de forma ocasional, quiere decir que cuando Monte Grande este lista unas 750 mil tareas en la región suroeste van a tener agua garantizada y en tercer factor servirá para control de inundaciones.
          
Osiris de León, recordó que tras el paso del Huracán George el 22 de Septiembre del año 1998 por el país, hubo una crecida anormal en el rio Yaque del Sur y en el rio San Juan, sobre todo en la Mesopotamia que esta sobre el rio San Juan.
         
“Toda esa agua corrió por el cauce del rio Yaque del Sur, porque el rio San Juan es un afluente del Rio Yaque del Sur y le entra al cauce del Rio Yaque del Sur aguas abajo de la presa Sabana Yegua, provocó la inundación las comunidades Vicente Noble, Tamayo, Uvilla, Habanero, Pescadería, todas esas comunidades adyacentes a esa zona”, sostuvo el Geólogo Osiris de León.
                
Dijo que es una necesidad que el gobierno construya la presa de Monte Grande, porqué  evitaría que en el futuro se produzcan crecidas anormales en los ríos Yaque del Sur o San Juan, qué puedan inundar de las comunidades de Vicente Noble y Tamayo, estos tres aspectos estarían cubiertos por dicha presa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Armada de República Dominicana intensifica operativos de seguridad marítima y control migratorio en Azua y San Pedro De Macorís

El Leño Pinto Digital República Dominicana- En cumplimiento de su misión constitucional de proteger la soberanía y garantizar la seguridad ...