domingo, 2 de julio de 2017

Inmigrante Hondureño en Custodia de ICE muere

Rolando Meza Espinoza fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 1 de abril de 2017, mientras que los agentes buscaban a otra persona sospechosa de ingresar ilegalmente al país. Durante su detención, Rolando notificó a los empleados de ICE que le habían diagnosticado anemia, cirrosis y diabetes, pero sólo recibió medicamentos para su diabetes. El 8 de junio, se derrumbó y fue llevado a cuidados intensivos para recibir tratamiento médico. Dos días después, falleció de hemorragia interna y shock hemorrágico.
La familia de Rolando no fue notificada de su muerte, y sólo se enteró de ella después de llamar a la instalación ICE el día 12 para una actualización de su condición. Ahora, los familiares sobrevivientes están trabajando con el abogado Manuel Pórtela del Bufete de Abogados de Pórtela, P.C. Para consejería legal.
En una entrevista con New York Daily News - haga clic aquí para leer el artículo en su totalidad - El abogado Portela mencionó que se cree que la atención médica inadecuada mientras estaba en custodia de ICE fue la causa directa de la muerte de Rolando. El 12 de junio, ICE publicó una declaración en línea que mencionaba otros nueve inmigrantes que fallecieron durante el año fiscal 2017 mientras estaban en custodia de ICE. El gran número de muertes bajo custodia podría ser indicativo de negligencia grave por parte del ICE.
El caso de Rolando es aún más complicado por el hecho de que fue detenido por agentes de ICE que estaban buscando a otro individuo que según parece no se parecía nada a Rolando. Los agentes de ICE supuestamente citaron una orden de deportación de 2005 contra Rolando, lo cual hubiera sido imposible desde que había obtenido el estatus de protector temporal en 1999, hasta 2015. La naturaleza discutiblemente excesiva de ICE y su ramped up detenciones son un resultado de la promesa de la Administración Trump a la represión de los inmigrantes indocumentados ya incrementar las deportaciones, incluso si los objetivos de la ICE no se consideran peligrosos o perturbadores.
Este caso todavía se está desarrollando y la familia Bonilla Espinoza aún no ha decidido qué acción legal debe tomarse a continuación. Le animamos a que visite el blog de ley de inmigración de la firma de abogados Portela, P.C. Para actualizaciones críticas de esta historia. 
Resultado de imagen para http://www.portelalaw.com/ 
Mas de Manuel Portela, un abogado para todos 
Manuel Portela es un abogado conocido por la comunidad inmigrante que sabe de su trabajo de 20 años como defensor de causas justas. No hace mucho saltó a la palestra por varios casos de defensa a empresas mexicanas lo que hizo que el hombre de leyes se visualizará aún más, pero su enorme experiencia data de su época como representante del minesterio público. 
En el primer lustro de la década de los 90 Portela laboró como asistente de Fiscal en la Fiscalia del condado de Brooklyn, lo que él valora como algo fundamental en su vida profesional. Conocer los caminos de la justicia desde la otra ribera le ha servido para manejar los casos más difíciles. 
Portela se envolvió en los procesos abiertos por la fiscalía asi como los procedimientos vinculados al departamento de Policía de la ciudad de Nueva York, de donde emanan buena parte de los casos fiscales. El muy bien explica que un fiscal se entrena en audiencias con los jueces y logra dominar un caso de principio a fin. 
De ahí que Portela tiene una ventaja sobre otros abogados que solo transitan desde el lado de la defensa. Uno de los casos que defendió con éxito fue el de una anciana que fue acusada por la policía de agresión. Portela demostró que el agresor fue el policía y que éste tenía antecedentes de agresión. El uniformado ya no está en el cuerpo policial. 
Los casos criminales son los que mejor lidia Portela, de ahí que el actual estudio de abogados The Portela Law Firm, PC cuenta para la defensa de casos criminales con abogados ex fiscales de Nueva York, los mismos que están capacitados para encarar todo tipo de estos casos, ya sean estatales o federales. 
Portela asegura que enfrentar casos criminales demanda no sólo ostentar un título de abogado sino que requiere que el defensor goce de enorme experiencia. Desalienta a las personas que buscan la auto representación porque es fundamental conocer la idiosincracia del sistema de leyes de este país y los vericuetos a los que tiene que acudir un abogado para hacer una buena defensa.
Asegura que es clave saber como reaccionar ante una citación policial, ya sea que la persona en cuestión es una víctima de un hecho, o esté involucrada en una investigación criminal. Indica que los casos por drogas son delicados y los de inmigración suponen ver una serie de opciones; en el caso de negocios se necesita sapiencia si el propietario ha violado leyes laborales, estatales o de la ciudad, o en el de apertura de negocios si el dueño no cuenta con estatus de permanencia legal en el país, por citar dos ejemplos. 
En cuanto a los accidentes laborales Portela informa que como parte de la cultura de justicia de este país los demandantes no pueden hacerlo contra el empleador, porque hay todo un sistema se seguros de compensación para accidentes al que se tiene que recurrir con toda una ingeniería de defensa legal. 
La firma de Portela opera desde 1995 con asesoría y representación a individuos y negocios en toda la ciudad de Nueva York. Cuentan con tres oficinas, una en Washington Heights, otra en el centro de Jackson Heights y una tercera en la avenida Madison de Manhattan, a través de las cuales han defendido a miles de personas en casos relacionados con deportación, inmigración, naturalización y ciudadanía, arrestos, accidentes, divorcios y casos relacionados con las leyes de familia. 
Tampoco debe dejarse de mencionar que The Portela Law Firm PC asesora y representa a empresarios en la formación de empresas, arrendamientos comerciales, para la obtención de licencias para vender alcohol, permisos para el expendio de tabacos, entre otros. 
La firma igualmente actúa en casos de custodia y manutención de hijos, órdenes de protección, casos vinculados a bienes raíces, testamentos, asi como para la obtención de visas para trabajadores religiosos, estudiantes, visitantes y de intercambio, además de la renovación de la tarjeta de residencia permanente, loterias de visas y de ingresos a este país por razones humanitarias. 
Portela es un abogado graduado en la Universidad de Fordham y en la Escuela de Leyes de American University Washington College, y ha sido editor de la revista especializada sobre leyes American University International Law Journal. Tras graduarse y trabajar como asistente de fiscal en Brooklyn, entre 1990 y 1995, decidió fundar su firma de abogados con ayuda de una serie de profesionales especialistas en diversos campos, y con el fin de ayudar a una comunidad multiétnica y multinacional con un sentido humanitario. 
Así, con esa vena humanitaria Portela patrocinó la publicación Testimonio de Vida donde famosos y celebridades se humanizaron contando sus historias y sus dificultades para salir adelante, como fue el caso del cantante José José que logró abandonar, con ayuda de amigos y familiares, el mundo de las drogas y la depresión.

Fuente Zabalaaldia.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

“El saber nació navegando” (Inspirada en Mesopotamia: la palabra y el cálculo)

El Leño Pinto Digital Porque leer —como navegar— es anticipar. Es saber por dónde entra la tormenta y cómo salir de ella. CÁPSULA NAVAL Por ...