lunes, 10 de abril de 2017

“Realización Taller “Marco Conceptual de la Calidad de los Servicios de Salud”, correspondiente a la Región de Salud VII”



El Dr. FRANCISCO NEFTALI VASQUEZ BAUTISTA, Viceministro  de Garantía de la Calidad en coordinación con  el Servicio Nacional de Salud (SNS), bajo la Dirección del Ministerio de Salud Pública, realizó el Taller “Marco Conceptual de la Calidad de los Servicios de Salud”en la Región de Salud  VII, el cual fue efectuado los días 30 y 31 de marzo del 2017, en el Centro Cultural Ensueño Dajabonero de la provincia Dajabón, con el objetivo de  impulsar  la estrategia para una cultura de calidad de la atención en los servicios de salud y  el fortalecimiento del rol rector como Autoridad Sanitaria Nacional.A estos fines se promueve el buen funcionamiento de los Comités de Mejora Continua de la Calidad de la Atención y Seguridad del Paciente,ordenados en el Marco Reglamentario vigente en salud, para contribuir al cumplimiento de los estándares de calidad, normas, guías y protocolos, emanados de la autoridad sanitaria y sustentados en las leyes No.42-01 y la No. 87-01, que estimulan a la adopción de una cultura de calidad en los establecimientos de salud.

Los hospitales participantes en este taller fueron:
·         Hospital Provincial General Santiago Rodríguez, provincia Santiago Rodríguez
·         Hospital Padre Fantino, provincia Montecristi
·         Hospital Ramón Matías Mella, provincia Dajabon
La intervención del Comité permite la oportuna detección de problemas y la propuesta de acciones concretas estructuradas como planes de mejoras, dirigidos a aumentar la eficiencia y eficacia del hospital. Asume asimismo, el monitoreo en la ejecución de los mismos, así como la evaluación de los resultados alcanzados.

El producto de sus deliberaciones permite orientar las acciones para la acertada toma de decisiones hacia el logro de una mayor calidad técnica y una mejor atención médica. Su propósito fundamental va encaminado hacia el análisis de los diversos aspectos de la atención que se brinda en cada unidad hospitalaria, así como verificar el cumplimiento de los criterios, procedimientos y normas establecidas, eje fundamental para mejorar y transformar la calidad de los servicios de atención a las personas.

El Comité de Mejora de la Calidad de la Atención y Seguridad del Paciente, se constituye así, en un órgano de asesoría a la dirección del hospital, responsable de velar  por el apego a las normas y los procesos establecidos, cuya misión es contribuir al mejoramiento de los servicios de atención hospitalaria, mediante acciones que optimicen la operación, la implantación de recomendaciones específicas y procedimientos técnicos administrativos.

El objetivo de este Viceministerio de Garantía de la Calidad es capacitar a los miembros de los Comité de Mejora Continua de la Calidad de la Atención y Seguridad del Paciente, DPS/DAS y los SRS, con la finalidad de dotarlos de los conocimientos y actitudes para impulsar una cultura de calidad en los servicios de salud, para lo cual se han trazado varios objetivos específicos a través del taller, a saber:

a.       Presentar el marco legal de la  calidad en salud en la legislación Dominicana.
b.      Conocer las herramientas para la elaboración del diagnostico situacional de la calidad de la atención de la institución.
c.       Fortalecer los conocimientos para fomentar el cumplimiento de las normas vigentes y observancia de las guías de prácticas clínicas y protocolos de atención.
d.      Presentar la estrategia Alianza  Mundial por la Seguridad del Paciente y la medición de eventos adversos.
e.       Dotar a los participantes de los conocimientos sobre calidad de la atención en salud.
f.        Fomentar el cumplimiento de la Norma, Reglamentos Técnicos y estándares de habilitación. 
g.       Incentivar la participación de la institución en las convocatorias al Premio Nacional de la Calidad y cualquier otra iniciativa relacionada al reconocimiento de la mejora continua de la calidad de la atención.
h.      Importantizar el enfoque de derecho y la medición de la satisfacción de usuarios (as) en el hospital.

El perfil de los participantes fue el siguiente:

·         Miembros de los Comités de Mejora  Continúade la Calidad de la Atención y Seguridad del Paciente, conformados en los hospitales  mencionados.
·         Gerentes Asistenciales
·         Encargados de monitoreo y evaluación
·         Encargados Regionales de monitoreo y evaluación
·         Coordinadores de programas Direcciones Provinciales de Salud (DPS) /Direcciones de Áreas de Salud (DAS).
·         Epidemiólogos del hospital
·         Estadísticos del hospital
·          Encargados de habilitación
·         Encargado  atención a usuarios
·         Encargadas de Enfermería

El programa impartido durante el taller de dos días de duración, abarco los siguientes temas:

Ø  Marco Legal de la Calidad en Salud
Ø  Política Nacional de Calidad en Salud (PNC)
Ø  Plan Nacional de Calidad en Salud (PLANCALS 16/20)
Ø  Marco Común de Evaluación (Modelo CAF)
Ø  Dimensiones de la Calidad
Ø  Gestión de Calidad
Ø  Guías de PrácticasGAR Clínicas y Protocolos de Atención
Ø  Monitoreo y Evaluación de la Calidad
Ø  Impacto de los  eventos adversos en la calidad de la Atención, Estrategia para su abordaje.
Ø  Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención
Ø  Importancia de la Habilitación de los Establecimientos
Ø  Rol de las Direcciones Provinciales de Salud (DPS) y Direcciones de Áreas de Salud (DAS)

Cabe destacarse que al momento de ser conformados los Comités de Mejora Continua de la Calidad de la Atención y Seguridad del Paciente de cada uno de los hospitales participantes, les fue impartida la conferencia “Siete claves para la humanización de los Servicios de Salud” .

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Detienen 1,826 haitianos indocumentados y repatrían otros 1,516 a su país de origen

El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM), en coordinación con las instituciones de seguridad del Esta...