Santo Domingo.- El Secretario General del
Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (Fopppredom) José Francisco Peña
Guaba ratifico la necesidad de
llegar a un consenso en los proyectos de Partidos Políticos y Régimen Electoral
no importan donde lo quieran hacer.
Peña Guaba, dijo que no importa
el lugar ni la hora donde quieran los diputados y senadores, pero que tomen en
cuenta a todos los actores que intervienen en el fortalecimiento de la
democracia del país, como son los partidos políticos, las iglesias, la sociedad
civil organizada, la Junta Central Electoral y cualquier ciudadanos que desee
aportar.
“Es importante el diálogo, debatir sobre temas de interés para la
sociedad y juntos buscar el consenso con los congresistas oficialistas, los
partidos políticos, movimientos políticos, en el lugar, día y hora que
dispongan los congresistas y el Gobierno”, dijo Peña Guaba.
El líder político insistió en que este diálogo abierto y franco debe ser
oficializado por el partido del gobierno por tener mayoría en el Congreso
Nacional y el presidente Danilo Medina, como jefe de su propio Gobierno
Fopppredom,
es de criterio que el “dialogo
es obligatorio”, por lo que se debe mantener la voluntad del consenso para
aprobar ambas leyes con la voluntad de todos los partidos, legisladores y la
Junta Central Electoral.
Peña
Guaba dijo que es importantísimo para el fortalecimiento de la democracia
llegar a un consenso entre todas las fuerzas, porque “estamos hablando de los
derechos fundamentales de los ciudadanos que expresan claramente el derecho de
elegir y ser ser
elegido, derecho a votar”, entre otros.
“Ningún
partido, ni la Junta Central Electora, ni el Congreso Nacional puede
conocer , de manera indistinta tratar esas
dos importantes leyes, sin incluir a
todos los sectores del país”, sostiene Peña Guaba.
El
secretario general de Fopppredom, llama a la opinión pública exigir a los
congresistas, que no
importa el lugar, ni la hora, no hay problemas dónde se realice, pero hay que
hacer realidad el diálogo.
“La reforma a la Ley Electoral y la Ley de Partidos y Agrupaciones
Políticas condensan el sentido del orden y la estabilidad, y por tanto es un tema de crucial trascendencia para el
sistema democrático”, concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario