SANTO DOMINGO.- La seguridad privada
contribuye a afianzar la seguridad pública y ciudadana, la armonía social y la
convivencia pacífica en un Estado Democrático.
El planteamiento lo hizo el doctor Carlos A. Mayorga Prieto, ex
superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada de Colombia, durante una
conferencia dictada en el Ministerio de Defensa (MIDE), en la cual analizó el
rol de la Seguridad Privada y su Importancia ante la Sociedad.
Mayorga Prieto aseguró que la seguridad
privada debe estar orientada a lograr la satisfacción de su “vigilado” y
comprometida con la seguridad pública de los ciudadanos, aplicando estándares
de gestión efectiva y un adecuado nivel técnico que permitan la
prestación del servicio con calidad y excelencia.
A su juicio, la seguridad privada de un país “es un
servicio, una actividad del Estado en manos de particulares, por lo que
debe asumir un rol de colaboración que contribuya con la seguridad ciudadana”.
Consideró que desde el punto de vista técnico siempre será
necesario que el Estado asuma el control, inspección y la vigilancia de los
servicios públicos de seguridad y vigilancia privada, los cuales contribuyen a
una mayor seguridad para los ciudadanos.
Advirtió que “nunca la seguridad privada puede intentar suplir o
suplantar a la seguridad pública, sino complementarla, de forma tal que se
evite una pérdida de confianza de la población en los mecanismos de seguridad”.
“Los servicios de vigilancia y seguridad privada, para una mayor
efectividad, podrán utilizar para el desarrollo de sus actividades, armas de
fuego, recursos humanos, animales, tecnológicos o materiales, así como
vehículos e instalaciones autorizados por la autoridad competente”, planteó el
experto.
Sin embargo, entiende que para ello tiene que haber un control y
un marco legal que norme y reglamente las actividades de las empresas dedicada
a ofrecer el servicio de seguridad privada.
Consideró que los servicios de vigilancia y seguridad privada
solamente podrán prestarse mediante la obtención de licencias o credenciales
expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada de cada
nación, en base a una potestad discrecional, orientada a proteger la seguridad
de los ciudadanos.
Al hablar de la experiencia colombiana, Mayorga Prieto
destacó el alcance y la importancia de la seguridad privada en la sociedad,
“porque es un sistema que aporta al producto interno bruto y contribuye a tener
una mayor control de las armas, su transporte resaltando el rol de las fuerzas
militares”.
Fernández Tejeda
De su lado, el General de Brigada ERD, Amílcar Fernández Tejada,
Director Ejecutivo de la Superintendencia de Seguridad Privada de la República
Dominicana, dijo que el objetivo del Ministerio de Defensa “es garantizar a la
sociedad que las empresas de seguridad privada cumplan las normas que rigen el
servicio, lo que representa un valor agregado”.
“La mayor demanda de un país es la seguridad. En ese sentido,
debo señalar el turismo es el mayor rubro de nuestra economía y demanda
seguridad porque el turista no viaja a un territorio inseguro”, precisó
Fernández Tejada dijo que el crecimiento económico trae consigo
un aumento de la delincuencia, por lo que es fundamental que la seguridad
privada complemente a la seguridad pública para que ésta sea efectiva.
La mesa principal de la actividad estuvo encabezada por el
titular del MIDE, Teniente General Rubén D. Paulino Sem, y los senadores de la
República, Adriano Sánchez Roa y Pedro Alegría, en representación de la
Comisión de Seguridad y Defensa de ese hemiciclo. También estuvo el doctor
Roberto Correa, Presidente de la Comisión de Seguridad y Defensa de la Cámara
de Diputados.
Igualmente asistieron el General de Brigada Justo M. Amílcar
Fernández, ERD, Director Ejecutivo de la Superintendencia de Seguridad Privada
de República Dominicana, quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida; el
Vicealmirante Félix Alburquerque Comprés, ARD, Vice Ministro de Defensa para
Asuntos Marinos y Costeros; y el Mayor General, FARD, Julio César Souffront
Velázquez, Inspector General de las Fuerzas Armadas.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario