domingo, 26 de marzo de 2017

UASD conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis con Simposio para prevenir esta enfermedad




Con motivo de celebrarse este viernes 24 de marzo el Día Mundial de la lucha contra la tuberculosis, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó el simposio titulado “La Prevención y Vigilancia de la Tuberculosis en Trabajadores de la Salud”, en el auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir.

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Wilson Mejía, dijo las palabras centrales de la actividad, coordinada por la escuela de Salud Pública de esa unidad académica, el Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

El doctor Mejía explicó que la jornada científica con énfasis en la prevención de TB en establecimientos de salud, está dirigida a pre internos e internos de medicina  y docentes de la UASD y busca la actualización de las medidas de control de infecciones, así como impulsar el programa de prevención de tuberculosis en personal sanitario.

Aseguró que la Universidad estatal tiene el firme compromiso de contribuir con la salud de la población dominicana, a través de sus distintas escuelas, especialmente la de Salud Pública, coordinadora del evento.

 Recordó que la Primada de América es responsable de la formación del mayor número de recursos humanos en salud, por lo que se trabaja en la revisión de los currículos de todas las carreras de la Facultad, con el objetivo de poder entregar al país profesionales adecuados a las necesidades nacionales.

 Dijo que en apoyo al Ministerio de Salud Pública y al Servicio Nacional de Salud, la UASD mantiene a su personal en pie de lucha para garantizar la atención a los más necesitados, y puso como ejemplo la capacitación de los internos y pre internos como medida de control de infecciones respiratorias.

Agregó que inició el Programa de Prevención de Tuberculosis en internos y pre internos, su evaluación y detección de infección latente antes de ingresar, así como una valoración anual.

Conmemoración

El  24 de Marzo se conmemora el “Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis”,  fecha en que la Organización Mundial de la Salud (OMS)  reconoce el descubrimiento del bacilo de la tuberculosis, por el doctor Robert  Koch en 1882. Desde esa época han sido grandes los esfuerzos para el control de esta enfermedad en el mundo.

Tomando en cuenta los logros actuales y de conformidad con la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud del 2015,  la principal tarea para el próximo decenio es lograr erradicar la Tuberculosis, alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 Esta estrategia tiene como meta para el 2030,  cero muertes  por Tuberculosis y 90 %  de reducción de la incidencia en relación con la notificada en el 2015, así como cero sufrimientos por los efectos catastróficos de la Tuberculosis.    

Uno de los pilares de la Estrategia Fin a la Tuberculosis es la prevención de la enfermedad, el diagnóstico y tratamiento oportuno es la principal medida de prevención.   

Este año, para conmemorar el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis, el lema es “Unidos Para Poner Fin a la Tuberculosis”.   La OMS mantiene el llamado a los diferentes actores de la sociedad dominicana, gobierno y sociedad civil, a incrementar los esfuerzos y sumar voluntades para la eliminación de la tuberculosis.

Pies de fotos

1-El vicerrector Docente, doctor Jorge Asjana David y el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD, doctor Wilson Mejìa encabezan la mesa principal de la actividad.

2-Parte de los presentes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Trabajos de ampliación de 3 a 6 vagones del Metro continúan; OPRET reanudará servicio habitual este lunes*

El Leño Pinto  La incorporación de trenes de seis vagones para ampliar la capacidad de transporte del Metro de Santo Domingo iniciará en ago...