Dicen docencia especializada de la Constitución debe ser
impartida por abogados
SANTO DOMINGO.- El Colegio de Abogados de la República
Dominicana lamentó que el Ministerio de Educación le cierre las puertas a la
comunidad jurídica del país discriminando a los abogados que han cursado la
habilitación docente para impartir la Constitución de las escuelas.
Miguel Surun, presidente del gremio, informó que el decreto
310-16 instruye al Ministerio de Educación la incorporación obligatoria
de la enseñanza de la Constitución de la República en el sistema educativo
dominicano, una disposición que cumple con el mandato de la carta magna
proclamada en 2010, que ordena la instrucción cívica y social de los derechos y
garantías fundamentales.
Surun Hernández, explicó que la enseñanza de la Constitución es
una docencia especializada por lo que solo debe ser impartida por abogados
especialistas en el área.
“Lo lógico es que el Ministerio de Educación contrate a
profesionales del Derecho que hayan cursado la habilitación docente para esta
labor y que los abogados no sean excluidos del proceso”, informó Surun
Hernández.
Indicó que en República Dominicana está prohibido cualquier tipo
de medida discriminatoria y si a otros profesionales se les permite mediante la
habilitación docente optar para impartir docencia porque a los abogados no.
Por esta razón el Colegio de Abogados convocó a una gran marcha
frente al Ministerio de Educación el lunes 27 de marzo a las 9 de la mañana
para intimar al Ministerio de Educación para que cese el sistema de
discriminación contra los abogados que participan en los concursos para
impartir docencia, ya que tenemos reportes de que muchos han sido rechazados.
Miguel Surun Hernández, presidente del gremio, hizo un llamado
al Ministro de Educación para que obtemperé al dialogo y comience a trabajar en
favor de la formación Constitucional en la República Dominicana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario