SANTO
DOMIGO, República Dominicana.-El Ministerio de Defensa (MD) y el consejo
directivo de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los
integrantes de las Fuerzas Armadas (COOPINFA) mantienen un conflicto de
intereses por la administración de los fondos aportados por los militares a su
fondo de la Seguridad Social.
El conflicto
lo ha generado el decreto del Poder Ejecutivo 4-14 del 30 de mayo de 2014, que
dispone la afiliación automática de los militares y la administración de los
fondos aportados a la cooperativa, que opera con un grado de autonomía que deja
fuera de toda participación decisiva al Ministerio de Defensa.
El Estado
Mayor General se queja de que el general Ismael Antonio Alvarado, presidente de
COOPINFA, no acata las decisiones de esa instancia en cuanto a las operaciones
de la entidad.
Mientras el
general Alvarado apela al decreto que autoriza la incorporación de la
Cooperativa al Instituto de Desarrollo y Crédito Corporativo (IDECOOP), lo que
le obliga a regirse por la normativa del cooperativismo dominicano, y no por la
Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas.
Debido a esta
contradicción, el general Ismael Antonio Alvarado administra dos entidades en
conflicto. Por un lado ejercer como director general del Instituto de Seguridad
Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA), una dependencia directa del Ministerio
de Defensa (FFAA), y al mismo tiempo preside el Consejo Directivo de COOPINFA,
que se rige bajo las normativas del IDECOOP.
Actualmente, COOPINFA
opera los servicios de seguro catastrófico, las aportaciones del 3% de los
sueldos de los militares, el seguro de defunción, el seguro de vida, la
compensación sueldo por año, la asistencia para reparación de viviendas, la
cartera de préstamos, las becas estudiantiles y las distribución de ganancias
Las
diferencias entre ambas instituciones se agudizó cuando el Estado Mayor
Conjunto de las Fuerzas Armadas decidió -en abril de este año- trasformar la
actual Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios de los militares, en una
cooperativa de participación estatal.
El estamento
también aprobó la designación de un nuevo director del Instituto de Seguridad
Social de los Miembros FFAA y la conformación de una comisión de transición
para hacer un inventario de los bienes y servicios que pertenecen al ISSFFAA y
que fueron trasferidos a la cooperativa.
Pero el
conflicto entre las dos entidades, generado por el referido decreto, ha
impedido que la resolución se ejecute, y ha dado lugar a un enfrentamiento sin
precedentes entre el Estado Mayor de las FFAA y un mayor general activo que
preside dos entidades destinadas a la seguridad social de los militares y a
auxiliarlos cuando requieren ayuda económica.
La
cooperativa que quiere el Ministerio de Defensa
La
cooperativa que concibe el Ministerio de Defensa, estaría sustentada en la
participación del Estado en el aporte de capital y en la administración directa
de la entidad, mediante un convenio de inversión que define la forma y la
cuantía de esa participación.
La decisión
tomada por el Ministerio de Defensa está contenida en la resolución 13285, sin
fecha, luego de recibir el informe de la comisión que hizo el levantamiento de
información sobre la situación legal, patrimonial y operativa de COOPIFA, para
determinar el alcance de su legalidad y sus atribuciones.
El informe
entregado al Ministerio de Defensa resalta que la Ley Sustantiva de la Nación,
consagrada en las leyes relativas al orden público, no puede ser derogada por
administrativas (que incluyen los decretos).
La comisión
enfatiza, además, que el régimen de la Seguridad Social está regido por una
norma adjetiva de orden público, la cual indica que el régimen de los fondos de
retiro está a cargo de una administradora de fondos de pensiones (AFP) y en el
caso de las FFAA por la Junta de Retiro.
Añade que el
régimen de salud de los miembros de las instituciones militares está a cargo de
la Administradora de Riesgo de Salud (ARS-FFAA) a través de los centros médicos
de los cuerpos armados y los contratos con centros privados.
Actualmente,
COOPINFA opera los servicios de seguro catastrófico, las aportaciones del 3% de
los sueldos de los militares, el seguro de defunción, el seguro de vida, la
compensación sueldo por año, la asistencia para reparación de viviendas, la
cartera de préstamos, las becas estudiantiles y las distribución de ganancias.
A las Fuerzas
Armadas les preocupa que la cooperativa administre RD$ 1.860 millones de
activos provenientes de los aportes de militares, sin la participación del Ministerio
de Defensa.
Por esta
razón el informe de la comisión recomienda reintegrar al Instituto de Seguridad
Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFA) los planes y fondos de retiro, de
defunción y de enfermedades catastróficas.
Este paso
delimitaría las operaciones de la cooperativa, dejándole sólo la administración
de la cartera de préstamos, el cine-teatro, el supermercado, el club El
Trinitario y otros programas considerados menores.
La comisión
propone realizar ajustes legales que permitan la participación del Ministerio
de Defensa en el Consejo Administrativo de la COOPINFA. Pero esto sólo sería
posible en la modalidad de cooperativa con participación estatal.
Para alcanzar
esa meta, la comisión pide modificar el decreto que incorpora la actual
cooperativa al Instituto de Desarrollo y Crédito Corporativo (IDECOOP), y
convertirla en una cooperativa de participación estatal, bajo la administración
directa del Ministerio de Defensa. Recomienda, además, que el director del
Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas sea el representante del
Ministerio de Defensa y, por ende, del Estado en la modalidad de Cooperativa
con participación estatal.
Pide también
nombrar a un nuevo director del ISSFFA en razón de que el actual es el mismo
presidente y director COPINFA, los cual, según el informe, podría generar
conflictos de intereses.
Considera,
asimismo, que la afiliación automática de los miembros de las FFAA a la
COOPINFA a través del referido decreto, es improcedente mediante el actual
modelo de cooperativa autónoma.
En cuanto al
patrimonio operado por COOPINFA, la comisión estableció que los bienes
pertenecen al ISSFFA, y que su transferencia a la cooperativa fue ilegal, por
lo cual deben de ser devueltos a la entidad oficial.
Sobre este
conflicto el consejo directivo del Instituto de desarrollo y Crédito
corporativo (IDECOOP) no ha emitido ninguna opinión, aunque se ha reunido con
ambos sectores en procura de una solución armoniosa.
La comisión
que hizo el levantamiento y las recomendaciones estuvo integrada por los
generales Rubén Darío Paulino Sem, Leonardo Muñoz Noboa, Luis De León Rodríguez
y Manuel Paulino Espinal.
Además,
participaron los coroneles abogados Lic.Yonis Rodríguez Euciano, Dr. Miguel
Jiménez Ventura, Dr. Pablo Céspedes López, Dr. Leonardo Morillo Tavárez, Dr.
Bernardo Jiménez Fulcar y otros.
Fuente Acento.com Por Julian Herrera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario