Fidias Aristy, esbozó el esfuerzo que se realiza desde el CND, para la reducción de la demanda de estupefacientes, por lo que se ha enfocado en las orientaciones a la familia a través de las escuelas, iglesias y juntas de vecinos.
Las escuelas están en primer lugar de nuestros trabajos de prevención, dándoles prioridad a la niñez, adolescentes, jóvenes, para que a su vez, sean agentes multiplicadores de la vida sana en sus centros de estudios, expresó el jurista.
A la actividad asistieron treinta estudiantes de derecho, treinta de psicología, treinta de postgrado, quienes recibieron materiales educativos para seguir concienciando a sus familiares sobre el abuso de drogas en el ser humano.
La jornada se desarrolló en salón de eventos de la alta casa de estudios, y a la misma asistieron la directora ejecutiva y académica, Jenny Mago, Miriam Javier, directora de extensión, asuntos estudiantiles y relaciones internacionales, Milqueya Morrobel, coordinadora de la escuela de negocios, Miledys Perez, directora de la dirección de investigación, innovación y postgrado.
Acompañaron al doctor Aristy, Manuel Herrera, encargado de relaciones internacionales, del CND, el encargado de Depredeporte, Frank Soto, el consultor jurídico, Víctor Herrera, y Julio del Rosario.
Esta conferencia se enmarca dentro del Plan Estratégico sobre drogas que desarrolla la institución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario